Entradas

Mientras no hay interés, hay democracia...
"Esto es lo que cabe deducir de los resultados arrojados por la oleada de abril del Barómetro de Clima Social. Si se celebrasen ahora unos comicios generales, el PP obtendría un 24.5 % de los votos, el peor porcentaje logrado por este partido desde que, en 1989, compareció por primera vez con estas siglas en unas legislativas, y el PSOE un 23 %, su peor resultado histórico. Tanto IU como UPyD se verían beneficiadas electoralmente del fuerte descenso de los dos principales partidos y podrían casi duplicar —en el caso de la coalición rojiverde— o triplicar —UPyD— su resultado de 2011, de forma que, entre los dos, podrían hacerse con casi un tercio del total de votos válidos emitidos. Esta estimación hipotética de resultados parte, en todo caso, del supuesto de una participación históricamente sin precedentes en elecciones generales: en torno al 53 % tan solo." ( Leer más )
Imagen
“Lo trágico es que no sabemos ser realmente libres: exigimos una libertad que va en detrimento de los demás y no estamos dispuestos a prescindir de algo nuestro en bien de los demás, viendo en ello una disminución de nuestros derechos y libertades personales. A todos nosotros nos caracteriza hoy un egoísmo francamente increíble. Pero ahí no está la libertad. Libertad significa aprender por fin a no exigir nada a la vida o de los demás hombres, sino sólo de nosotros. Libertad: sacrificio hecho en nombre del amor. Que no se me entienda mal: estoy hablando de la libertad en el más alto sentido ético del término. No estoy queriendo polemizar contra los indiscutibles valores que caracterizan a las democracias occidentales. Pero también bajo las condiciones de esas democracias surge el problema de la falta de espiritualidad y de la soledad de los hombres. A mi me da la impresión de que en la lucha por las, sin duda, importantes libertades políticas, el hombre moderno ha olvidado aquella ...
Imagen
Y llega el segundo capítulo... Dejamos a nuestro futuro líder atrincherado en la modestia del justo, reconociendo la necesidad de un cambio pero respetando las decisiones del colectivo y por supuesto declarándose al servicio de esa misma colectividad si llegara a pedirle el favor de ejercer el liderazgo. ¿Qué es lo siguiente? La constatación de su necesidad y para fundamentarla nada mejor que una encuesta adecuada, una encuesta bien cocinada que le compare con cosas relativamente incomparables: políticos que pertenecen a fuerzas políticas menores o a fuerzas políticas autonómicas y menores o a colectivos que no tienen general penetración en nuestra sociedad o directamente desconocidos pertenecientes a formaciones del mismo nivel que la socialista... todos ellos, por supuesto, no han sido "vendidos" al público que es universo de la encuesta como Madina, es decir, como alternativas de liderazgo y de hecho los partidos y organizaciones de las que forman parte nunca van a ...
Imagen
LANCELOT DU LAC Dentro de las obras de este singular y genial corredor de fondo del cine francés llamado Robert Bresson, está Lancelot du Lac no está desde luego entre mis favoritas. Ya he escrito alguna vez sobre Robert Bresson, ejemplo perfecto de una actitud inner directed de autentico macho alfa intelectual que le ha conducido a ser autor, con todas las letras mayúsculas, de una obra corta pero absolutamente especial y singular. De esencia fudamentalmente metafísica, el cine de Bresson vive enganchado a la necesidad de mostrar al ser humano atrapado en su laberinto más propio y personal, ese interminable bucle que tiene que ver con  la inevitabilidad del pecado y la posibilidad de la redención siempre abriéndose paso tras la larga trayectoria en el desierto de la culpa; un sentimiento de culpa en cuyo tormentoso seno los protagonistas de Bresson terminan descubriéndose en la necesidad de purificarse pagando un determinado precio que siempre supone un coste importante e...
Se les exige tranquilidad y calma. Se pide a las víctimas que no se quejen, que no se apelotonen, que no sangren, que guarden silencio. También se les dice que es cierto, que es una lástima, pero que lo primero es lo primero. Hay gente intentando continuar con sus vidas. No es nada personal. Quizá sólo se trate de una cuestión de suerte.
El problema no es que no se puedan pagar las cosas y por esa razón haya que recortar. El problema está en saber por qué no se puede pagar, en las decisiones políticas y económicas, los diagnósticos, que han generado este escenario en el que no es posible pagar lo que hay. El hilo del gran timo que es esta crisis que no acabará nunca empieza justo ahí.
¿Por qué estas noticias no son noticia? La ONU critica políticas de austeridad como las de España y Grecia
Imagen
Como todo los regímenes nuestra partitocracia tiene su retórica y esa manera peculiar de comunicar las cosas afecta, como no podía ser de otra forma, a un aspecto esencial del régimen: la sucesión. Y escribo esto al respecto de todo lo que tiene que ver con la presentación de Eduardo Madina como posible candidato a la sucesión de Rubalcaba como líder del PSOE. La escenografía es casi wagneriana. El lider vive apartado, a lo suyo, ignorando su esencial condición de guía de las masas desconcertadas. Son otros los que reconocen su carisma. Son otros los que se acercan a él y le piden que considere presentarse. Un verdadero lider no se ofrece a liderar. Se le pide que se presente. El portador del don es el último en enterarse de algo que para los otros resulta evidente por sí mismo. En la naturalidad con la que el talento se relaciona consigo mismo sólo hay lugar para una ascética normalidad que sólo los demás perciben como excepcional. Por eso al líder, al verdadero ele...
Imagen
"Todos odian el poder que sufren. Por eso, yo odio con particular vehemencia el poder de hoy, 1975. Es un poder que manipula los cuerpos de un modo horrible, no tiene nada que envidiar a la manipulación de Himmler o Hitler. Los manipula transformando sus conciencias, en el peor modo, instituyendo nuevos valores que son alienantes y falsos: los valores del consumo, que culminan lo que Marx llamó genocidio de las culturas vivientes, reales, precedentes. Por ejemplo, ha destruido Roma. Los romanos no existen más. Un joven romano no existe más, es un cadáver. El cadáver de sí mismo que aún vive biológicamente y está en un estado de desconcierto entre los antiguos valores de su cultura popular romana y los nuevos valores pequeño-burgueses, valores consumistas que le han sido impuestos. Entonces, este tipo de cambio ha difundido entre los italianos la ideología del hedonismo consumista, que es, a su manera, estúpidamente laica y racional, miope, estrecha. Esta ideología toca a todos ...
Imagen
CARAMEL En un salón belleza de un barrio popular de la ciudad de Beirut se dan cita los destinos de cinco mujeres en cuyas circunstancias vitales la historia de esta hermosa e inolvidable "Caramel" se centra. La sensibilidad, elegancia y delicadeza con que Nadine Labaki, su directora e intérprete de uno de esos cinco papeles principales, nos cuenta esta historia coral son el principal atractivo de "Caramel", una historia luminosa y emocionante que decide poner por delante lo bueno frente a los mil y un problemas que esas cinco mujeres han de enfrentar. Y como comento hay mucha sensibilidad y delicadeza en la mirada que Labaki dedica a esas mujeres, victimas de una sociedad patriarcal y machista, victimas del conflicto entre valores tradicionales y occidentales y, por último, victimas del propio hecho de vivir, de la continuada puesta en riesgo de los sueños e ilusiones en el difícil vivir de cada día, aspecto que nos iguala a todos con independencia de la c...
Cuando le interesa, la derecha duda y discute; cuando no le interesa, porque gana, calla... "En Venezuela no hay espacio para el fraude desde 1998. La nueva Constitución, el voto electrónico, las auditorías, el control antes, durante y después del proceso electoral elimina la posibilidad de alterar la voluntad popular expresada en las urnas. Caben irregularidades, como siempre, nunca torcer el sentido del voto. La trasparencia es el símbolo de Venezuela de la V República. Eso lo saben partidos políticos, sindicatos e instituciones que piden al Consejo Nacional Electoral (CNE) su acción fiscalizadora para garantizar el escrutinio. Nadie, en su sano juicio, se plantearía descalificar los resultados del CNE. Recordemos que las primarias de la oposición para proclamar como su candidato a Henrique Capriles contaron con el concurso del CNE, a petición expresa de la MUD." ( Leer más )
Imagen
THE FLIGHT La última película de Robert Zemeckis es una de esas películas que me gustaría que terminasen de otra manera. "The flight" me entusiasma hasta los veinte últimos minutos, cuando el personaje protagonista deja de ser el icono del abandono que es para transfigurarse en una especie de martir sacrificado en el altar de la verdad y de las buenas costumbres. Durante toda la película el que les escribe asiste pasmado a un brillante ensayo visual sobre la mentira como elemento esencial de la construcción de la verdad que se transmite en el espacio público de lo social, un ensayo que de repente se quiebra para mostrar que en su interior sólo había una asmática e isquémica historia de arrepentimiento de cartón piedra. Una pena Hay que decir también que "The flight" no es especialmente innovadora pero, en su modestia, se limita a poner por obra ese cuento bárbaro sobre la apariencia y el modo en que se construye, desde la falsedad y el mecanismo, sin que ...
"Todos los grupos de observación internacional en Venezuela expresaron este 15 de abril sus conclusiones sobre las elecciones presidenciales: han sido elecciones limpias, transparentes, fiables, en conclusión, expresión veraz de la voluntad popular. Todos los grupos han coincidido. Observaciones internacionales donde están ex Presidentes de los tribunales electorales de América Latina. Incluidos los de países donde se desarrollan sistema políticos bien diferentes, como Colombia o México. Capriles quiere desconocer estas declaraciones colectivas prestigiosas, y se ha apoyado en individualidades (un eurodiputado del PP que lleva diez años haciendo las mismas declaraciones), o en un par de gobiernos que suelen pecar de los mismos excesos. Qué curioso, los de los dos países que reconocieron como Presidente al golpista Carmona en abril de 2002. El gobierno español de Aznar (hoy de su delfín, Mariano Rajoy) y los Estados Unidos de la doctrina Monroe (da igual que el inquilino de la Cas...
Marchan a la par: el latir del corazón y el atardecer
Otro acto de crueldad... La gente, cuando firmaba una hipoteca, sabía lo que firmaba... Vamos a aceptarlo. Pues claro que sí. Sabían lo que firmaban porque tenían una vida detrás respaldándoles,una vida que se basaba en una fuente de ingresos proporcionada por un trabajo. Y si algo queda claro del proceso de destrucción de empleo que nuestro país está padeciendo es que se trata de algo estructural, es decir, la gente quiere trabajar pero no hay trabajo. La gente que pierde su puesto de trabajo simplemente se queda fuera del ciclo de la vida social. Consume sus ahorros, consume el paro y queda fuera y, al quedar fuera, termina por no poder hacer frente a las obligaciones de las que, antes cuando tenía una vida, se comprometió. El sistema a través de sus terminales humanas no admite el menor error. Niega la raíz global y estructural de esa desgracia. Ignora el hecho de que haya victimas e ignora a éstas. Prefiere tratarlas con los viejos esquemas de la opulencia, cuando había oportu...
Nadie siente caer la gota en la clepsidra, sólo el que la espera.
No se trata de compartirlo... Simplemente tiene que ver con entenderlo. Hay algo profundamente podrido y corrupto en la posición de algunos hacia el escrache. Puro totalitarismo. Y no del de antes, sino del nuevo, el de ahora, sin uniformes y con libertad total para hacer lo que todo el mundo hace. Más allá ya no hay garantías. La heterodoxia siempre se paga y el precio siempre está en función de lo lejos que se vaya... pero siempre se cobra. Con la boca llena de buenas palabras se persigue, por lo civil y por lo penal, toda discrepancia que afecte a lo esencial de toda esta mierda. Y los escraches lo hacen. Con valentía dan testimonio de una injusticia, de los límites de un sistema que se muestra insolentemente auto explicativo y plenipotenciario.... No son ninguna broma. Hablan del conflicto y la escasez en la tierra de la paz y la abundancia. Deben ser reducidos, desactivados, laminados. Y todo vale. Y los formales, que siempre son crueles y sin escrúpulos, se delatan. Cu...
Cualquier cosa con tal de conseguir la tranquilidad, o como mínimo la sensación de tenerla. Pueden llover cadáveres, correr ríos de sangre y hiel. No importa. Meter a golpes un cuadrado dentro de la forma de un triángulo puede valer. Todo se puede ignorar. Negar. Incluso a palos se puede devolver a un miserable al silencio de su rincón. El bien mayor de poder conseguir la tranquilidad prima. Lo justifica todo: razonar lo irrazonable, deducir lo indeducible, evitar cualquier tipo de relación crítica con el juicio propio, esconderse tras el pensamiento para justificar un interés hasta hacer de la necesidad hipócrita virtud de cartón piedra Que se equivoquen los otros. Que se mueran los otros. Después de todo, un hombre necesita la paz del hogar para poder contar las cosas que tiene, y, si nada le falta, poder quizá disfrutar las bondades de su reino un instante antes de caer arrebatado por un sueño que le dejará abandonado, a los pies de un nuevo día incierto....
Imagen
LO IMPOSIBLE Uffff! No se qué sería de mí si tuviera que ver un programa doble compuesto por Los Miserables y ésta emocionante Lo Imposible... Seguramente me desangraría por el lacrimal... Lo veo... En cualquier caso, y evitando los personalismos, Lo imposible pone en imágenes la asombrosa historial real de una familia española que, con ayuda de la suerte, consiguió sobrevivir al terrible tsunami del 26 de diciembre de 2004. Por encima de todo, Lo imposible es un emocionante relato sobre la suerte en un entorno narrativo que tiene ciertos puntos en común con las películas de desastres, aunque trascendiéndolos y situándose en el esfuerzo de los personajes por sobrevivir y, psoteriormente, en encontrarse, lo que sitúa la historia en un dificil nivel meramente emocional, un delgado filo sobre el que la película se mueve asombrosamente con eficacia y talento. En este sentido, Lo imposible es una de esas películas que engrosan la memoria sentimental del espectador, que dejan v...