Antes de todo. Mucho más allá del primer momento de todos los momentos. Antes de cualquier materia y de cualquier cuerpo. Precediendo la posibilidad de cualquier deseo, yendo de la mano de la propia nada en movimiento, ya existía la alargada sombra del silencio empapando el sueño de la materia, deslizándose sinuosa, en el parsimonioso despertar de lo que quiere ser, hacia lo incierto
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DJANGO UNCHAINED No se parece mucho este Django de Quentin Tarantino al spaghetti western dirigido por Sergio Corbucci en 1966 cuyo nombre comparte... por cierto aquel Django que interpretaba Franco Nero compartía muchas cosas con el Yojimbo de Akira Kurosawa película de la que es claramente deudora tanto en sus aciertos como en sus limitaciones. No obstante, el propósito de Tarantino no era la revisión concreta del filme sino continuar con la tarea emprendida, seguramente desde Kill Bill, de revisar los géneros que han contado con su admiración como espectador... Y por lo visto el spaghetti wstern es uno de ellos y en este sentido el personaje de Django, presente en unos cuantos de esos productos europeos, es un buen punto de partida sobre el que construir el correspondiente compendio de lugares comunes del género. Lo que sí está claro es que Django, con independencia de su circunstancia, se parece mucho a una película de Tarantino: episodios encadenados con un personaje pri...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ZERO DARK THIRTY En fin... Se pasan más de diez años buscándole y, una vez que lo tienen, lo matan, le hacen una polaroid guarrosa y se deshacen de él como si fuese un gatete muerto tirándole al mar, alegando un respeto a una sensibilidad musulmana que por cierto les ha traído sin cuidado en cientos de miles de situaciones anteriores, contemporáneas y futuras... Un absoluto contrasentido que pone el perfecto colofón a toda la cadena de sinsentidos que componen la versión oficial de todo lo relacionado con Bin-Laden, Al Quaeda y el 11 de Septiembre y que sorprendentemente, confundiendo razón con negación, se acepta casi sin pestañear. Los rebeldes libios le sacaron más partido a Gaddafi y los sirios harán lo mismo con Bashar Al-Assad cuando, como a todo puerco, le llegue su San Martín... porque, cuando tienes al malo, lo tienes que enseñar para poner el colofón de la posesión al hecho incontrovertible de la victoria. Incluso, César llevó a Vincengetorix encadenado a Roma Se...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SKYFALL Surgido de la mente del escritor y periodista Ian Fleming a mediados del siglo pasado, James Bond es sin duda uno de los incontestables iconos de la sociedad de masas del occidente opulento. Sin duda, sus películas son un ejemplo representativo del cine en su vertiente comercial, siendo además uno de los primeros ejemplos de superproducción franquicia y acontecimiento que se ha convertido en uno de los canales de comercialización del cine como producto industrial en nuestros días. Las películas de Bond practicamente son un compendio, casi siempre hábil, de los tics de nuestra sociedad de consumo: la acción y la violencia como evasión, las mujeres convertidas en objeto, la consagración del gadget como representación divina de los objetos como objetos del deseo, el lujo como emulación... James Bond lo tiene todo y en este sentido es un producto bien construido a lo largo de los años y cuyas claves fueron sentadas por un equipo inicial ya obligatoriamente desplazado ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La ciudad está llena de oficinistas que no saben bien si son ellos o si, por el contrario, se trata de algo más cierto, pero que, en cualquier caso, sienten con desconcierto el cansancio de salir de casa por la mañana, el cansancio de llegar a casa por la noche, cuando debieran ser, por lo menos, incontestables soberanos de su opulento reino de mientras tantos y para siempres. Y tampoco es que estén completamente seguros, demasiado ocupados están intentando llegar a tiempo, pero algo han oído hablar de un barco que se está hundiendo y, aunque no terminen de creerlo, puede que sea cierto y después de todo se trate de agua éso que, al llegar a casa por la noche, al salir de casa por la mañana, se abraza a sus tobillos y les hiela los huesos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
CLOUD ATLAS Primero de todo y aunque no lo parezca, decir que Cloud Atlas es una película de autor, independiente. Ningún estudio de Hollywood se atrevió a poner el dinero que exigía esta película tan aparentemente complicada pues narra de manera paralela seis historias que suceden en diferentes momentos del pasado, presente y futuro de la humanidad. Basada en la novela del mismo nombre escrita por David Mitchell, novela que confieso no haber leído, Cloud Atlas es una de esas películas difíciles de ver: seis historias en paralelo, mismo actores que encarnan diferentes personajes -alguno de ellos muy distintos de lo que ellos mismos representan-, una aparente falta de hilación que puede desesperar el mas palomitero... Pero también Cloud Atlas es una película especial. Sin duda alguna, y para mi gusto, una de las mejores películas del año. Lo que Cloud Atlas nos cuenta es una visión muy particular de nuestra historia como humanidad. A través de esas seis historias el espectador ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ARGO Escribe Harold Bloom en su maravillosa obra "¿Dónde se encuentra la sabiduaía?" que Ralph Waldo Emerson es el teólogo de la religión americana de la confianza en uno mismo, un elemento esencial sobre el que se construye toda la metafísica de éso que el propio Bloom llama religión americana. De todo modo, Emerson es el Homero capaz de glosar la areté, la excelencia del ser americano, verbalizando el esfuerzo por llegar a ser de una nación que ha dominado (y domina) la historia del mundo desde hace por lo menos un siglo (y casi nunca de buenos modos como corresponde con el papel de gran potencia). Se ha escrito y hablado mucho, pero esa poética de la confianza en uno mismo subyace como elemento esencial de esa mística del individuo que compone ese modo de entender las cosas tan americano y que tanto nos cuesta entender a los europeos. Y en este sentido "Argo" es una película muy, muy americana. Tony Mendez, el personaje protagonista, pone por obra e...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
MACCHERONI Si hay algo que creo es bastante propio del cine italiano es el ternurismo. El ternurismo implica muchas cosas, pero principalmente se trata de una visión cariñosa y compasiva, casi siempre melancólica y algunas veces amarga de personajes y situaciones. Grandes ternuristas son por ejemplo Fellini o De Sica, directores de los que el director de Maccheroni, Ettore Scola, alguna vez se ha confesado continuador. El ternurismo es una manera de hacer crítica social sin hacerla. Llevado a cabo por los directores que politicamente se posicionan más cerca de la democracia cristiana que del partido comunista, se trata de una denuncia "soft", basada en la lágrima, la emoción y la pena, pero también en la alegría y la risa, expresadas por unos personajes que se sobreponen como pueden a las circunstancias de una existencia complicada y eso si... siempre sin cuestionar esa existencia de una manera global porque un elemento esencial del ternurismo es la aceptación de es...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
BOSS Definitivamente... No puedo hacer otra cosa que colocar a esta serie producida por Starz en el Olimpo, justo a la derecha del padre, que por supuesto es The Wire. Definitivamente... Porque en ésta, su segunda temporada, Boss se supera y superarse significa partir desde el maravilloso "muy arriba" en donde las cosas quedaron en la anterior temporada para llegar aún más alto, a mostrarnos durante diez intensos capítulos el terrible y acojonante trabajo de maquiavelismo y maldad que hace ese personaje tremendo que es Tom Kane. Porque si algo consigue esta segunda temporada es que el espectador se sienta tan burlado y por los suelos como muchos de los personajes que el mefistofélico Kane usa y tira en función de su necesidad y voluntad. No hay más que víctimas alrededor de Kane. Y en este sentido merece la pena llegar a esa conversación que el diabólico alcalde tiene con la idealista Mona Fredericks, merece la pena escuchar lo que le dice y la dureza con que lo e...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ACTIVISTAS Las sociedades, mientras van bien, son gestionadas por los ortodoxos, los fieles seguidores de la ley y de la norma, pero, cuando las cosas se estropean, éstos se convierten en un obstáculo con su inevitable apelación al respeto por la tradición y la norma, cuando no parte de la propia estructura ineficiente y progresivamente deslegitimada por acción convencida u omisión de crítica. Pero son los heterodoxos, los activistas, los que nos sacan las castañas del fuego cuando las cosas se complican. Son ellos los que dan la cara, y se la juegan denunciando sociedades acabadas, legislaciones ineficientes y situaciones legítimas que son injustas. Su atrevimiento y su apuesta son máximos. La victoria les convierte en héroes y la derrota en criminales, porque casi siempre se dan situaciones de todo o nada en las que el fin justifica los medios. Su soledad también es máxima. Frente a ellos, los que son cuestionados y alrededor, los que no les entienden. Pero nadie más que l...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
No entiendo por qué se dejan de lado las repercusiones que en lo estrictamente teológico y religioso tiene la dimisión del papa. Y es extremadamente sorprendente especialmente porque se trata de un institución religiosa cuyos efectos van más allá de lo administrativo, a la raíz del comportamiento moral quien olvida semejantes implicaciones. Pero lo cierto es que de religión es lo último de lo que los religiosos y creyentes hablan. En pocas palabras, se supone que la voluntad de Dios se manifiesta a través del colegio cardenalicio y que el nombramiento del papa es un encargo que llega directamente desde el último piso, que no se puede rechazar porque, entre otras cosas, el creador no se equivoca... sus designios son inescrutables. Pero ahora este insignificante detalle, la voluntad de Dios, se deja de lado. Y entiendo los motivos personales que ha podido tener el anciano Ratzinger para dimitir de las responsabilidades que su propio Dios le ha investido, pero me sorprende que esa...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
THE LOVED ONE Nacido en 1903 y muerto en 1966, Evelyn Waugh es uno de los grandes nombres de la heterodoxa variante satírica de la literatura británica. Aunque tiene alguna obra seria reconocida como la estupenda "Retorno a Brideshead", la obra de Waugh se caracteriza por un carácter vitriólico y mordaz aplicado a la crítica de los valores de la modernidad, centrándose especialmente en la alta sociedad y la aristocracia británica. En 1947, Waugh hizo un viaje a Hollywood con el fin de explorar la posible adaptación al cine de "Retorno a Brideshead". Waugh nunca puso demasiado énfasis en el proyecto, pero su sentido crítico europeo se vió muy estimulado por el contacto con otra clase alta, la norteamericana, encarnada en las gentes del mundo del cine y quienes les rodean. El resultado fue "The loved one", una divertida, ácida y satirica novela que ofrece la visión de Waugh acerca del naciente american way of live. En 1965 fue adaptada al cine por...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
TROUBLE WITH THE CURVE Vaya por delante que "Trouble with the curve" no es en absoluto una película redonda. Por encima de todo "Trouble with the curve" es una de esas historias que no terminan de sacar todo lo que llevan dentro, que no terminan de explicarse de manera sincera al espectador optando por la facilidad del cliché y lo previsible para mostrarse y buscar su aceptación. No se si por timidez o por falta de talento o por las dos cosas el que les escribe intuye en esta película una historia mejor que la que acaba siendo contada. En "Trouble with the curve" subyace la tensión generacional que Eastwood como creador ha plasmado en bastantes de las películas que componen la filmografía de sus últimos años como cineasta. La visión de un mundo nuevo que ha cambiado a peor observada desde la amargura de alguien que ha tenido la desgracia de vivir lo suficiente como para ver su mundo desaparecido. Frente a esa mirada nostálgica de ese tiempo conve...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL AÑO PASADO EN MARIENBAD En un abigarrado y geométrico "chateau" versallesco, un hombre intenta persuadir a una mujer casada para que abandone a su marido y se fugue con él. Pese a sus esfuerzos cada vez más desesperados, la mujer parece no recordar la promesa de escapar con él que le hizo el año anterior, en Marienbad. Dirigida en 1961 por el francés Alain Resnais "El año pasado en Marienbad" es por encima de todo, y a mi entender, un estimulante ensayo filosófico, puesto en imágenes, sobre la soledad y el sentido. Del mismo modo que hombre y mujer no se ponen de acuerdo sobre lo sucedido en el pasado verano, tampoco coinciden en la interpretación que los dos hacen de un grupo escultórico de los muchos que figuran en los versallescos jardines del "chateau". Mientras él cree que el hombre protege a la mujer de un peligro, ella ve a ella indicándole a él la presencia de algo maravilloso. Ambos ponen de manifiesto, en la interpretación del veran...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los papas no dimiten desde hace siglos y esto no es una casualidad. No dimiten porque su nombramiento es voluntad de Dios... y salvo que Dios les diga personalmente que lo dejen, cosa imposible porque no existe, un papa que dimite iría en contra de los dictados de la divinidad. Entiendo que, si crees realmente en tu creador, la elección esun encargo que no puedes rechazar, como si el El Padrino te pidiera reemplazar a Luca Brasi. No puedes negarte. Y ante dios, cuyos designios son inescrutables, uno puede ser cualquier cosa menos una nenaza. En este sentido, este papa resignante debería mirarse en el espejo de su predecesor, un recio polaco que se vestía por los pies y que aguantó hasta incluso después de perder la salud. No es un chollo ser papa, desde luego. Los que lo son se convierten en instrumentos de la voluntad de dios y pastores de un rebaño, la responsabilidad es inmensa,... pero este papa ha hecho una excepción consigo mismo, una excepción que por cierto y con s...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HOLY MOTORS Fascinante, buñuelesca y muy difícil de ver. "Holy motors" es la nueva locura del loco director francés Leos Carax... sublime locura. La historia nos cuenta un día entero en la vida de un misterioso personaje con nombre, señor Oscar, magníficamente interpretado por Denis Lavant, el actor de cabecera de Carax y como se suele decir alter ego del director. Este personaje se dedica a recorrer Paris en una enorme limusina en cuyo interior tiene todo lo que necesita para encarnar una serie de personajes a los que interpreta en una serie de situaciones que nada tienen que ver la una con la otra: modelo, monstruo, padre de familia, mendigo. Poco a poco, con cada hora que pasa, con cada personaje que encarna, el misterioso protagonista irá acumulando un melancólico cansancio que seguramente es de índole física, pero sin duda también metafísica, un cansancio que culmina en el revelador plano en que apura un último cigarro antes de entrar en la casa e interpret...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Delicadamente engarzado en su silencio, con maneras de continente perdido esperando la mirada y el momento de ser descubierto se encontraba la exacta forma de su secreto. Era como una huella abandonada sobre la arena, contorno y limites existiendo de una forma vaga, reflejo que deslumbra, entreverado espejismo, titilante luz apenas sentida en la distancia. Un complejo misterio cifrándose y descifrándose en las vueltas y revueltas de su simple y hermoso estar tendido como recién lavado, al mar, la arena y el viento
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Así es... "La deshonestidad en el discurso político que padecemos los ciudadanos es formidable. Pretenden decirnos que no es así; que, bien al contrario, es muy honesto porque nos cuenta lo que pasa con rectitud. Como cuando el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comparece tristemente ante nosotros para anunciarnos que hace “lo único que puede hacer”. En eso consiste la deshonestidad política: lo que se pretende es mantener la realidad, no transformarla. Se hacen discursos llenos de lo que alguien calificó muy felizmente como “acelerones en punto muerto”, que dejan el coche donde estaba y la realidad sin tocar." ( leer más )
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
NICE & DRUNK Sonaba la última canción y ardía entre sus dedos el último cigarrillo. Hasta el propio Gatsby había ya desaparecido, dejando que la fiesta languideciera a su suerte, abandonada a la deriva, flotando como el naufragio todavía por naufragar que en verdad era, inexorablemente dirigida contra los acantilados de un amanecer inevitable que ya destellaba purpura, naranja y frambuesa en la lejanía. Sonaba la última canción y esa alucinación podría ser tan cierta como el proteico y cambiante humo gris que con lentitud exhalaban sus pulmones como si no fueran suyos y él ya no estuviera allí….