Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Conservadurismo

Ayuso o la americanización del conservadurismo madrileño

Imagen
En la última década, Madrid ha pasado de ser un bastión tradicional del Partido Popular a convertirse en un fenómeno político singular. Bajo el liderazgo de Isabel Díaz Ayuso, el PP madrileño ha abandonado la imagen de gestión discreta para abrazar una política emocional, personalizada y conectada con redes internacionales. Para entender esta transformación conviene mirar a un modelo ya consolidado: Miami , epicentro del conservadurismo hispano en Estados Unidos y referente para una derecha que combina liberalismo económico, identidad cultural y una comunicación agresiva. El ecosistema conservador: de Miami a Madrid Un ecosistema político no es una estructura jerárquica única, sino una red informal de actores que comparten ideas, intereses y canales de influencia. Incluye medios, plataformas digitales, think tanks, asociaciones empresariales y comunidades culturales o migrantes que se retroalimentan: crean narrativas, financian eventos, ofrecen respaldo simbólico y económico y ampli...

La paradoja trágica de Charlie Kirk

Imagen
  Dejando de lado el ruido y la furia que ya están viniendo, que ya están aquí, el asesinato del activista conservador Charlie Kirk durante un evento universitario en Utah no puede reducirse a un acto aislado. Su muerte debe leerse en el marco de la creciente polarización política en Estados Unidos y de un ecosistema cultural que, paradójicamente, el propio Kirk ayudó a construir. Defensor incansable del derecho irrestricto a portar armas y de un discurso de confrontación directa con el adversario, terminó siendo víctima de un propio discurso en un contexto que multiplica las probabilidades de violencia. La olla a presión de la polarización La psicología social ha recurrido en múltiples ocasiones a la metáfora de la olla a presión para explicar cómo la acumulación de tensiones no resueltas genera una predisposición creciente hacia la violencia. La formulación clásica de la frustration–aggression hypothesis (Dollard et al., 1939) sostenía que la frustración acumulada actúa co...