Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Comunicación

La nueva RTVE: la vieja máquina de movilizar que habíamos dejado de mirar

Imagen
RTVE vuelve a crecer. Y su recuperación no es solo un dato de audiencia: es un hecho político. En un país envejecido, donde la abstención decide más que el voto, la televisión pública ha recuperado algo que las redes no tienen: la capacidad de llegar a quienes estaban desconectados. El poder mediático ha cambiado de forma, pero no de sitio. La vieja máquina de movilizar ha vuelto a arrancar. En los dos artículos anteriores,  Por qué la derecha siempre espera más de lo que consigu e y El factor invisible , vimos dos cosas: que la derecha española vive de encuestas que no miden poder, sino ilusión; que el verdadero campo de batalla electoral en la España de los bloques es la abstención diferencial , no el supuesto “votante centrista” que ya casi no existe. Falta una tercera pieza: quién tiene hoy capacidad real de llegar a los segmentos que más se abstienen . Y aquí vuelve a entrar RTVE. Durante los años de Zapatero se tomó una decisión explícita: desideologizar y “tranq...

La nueva RTVE: el arma silenciosa de Sánchez para ganar las próximas elecciones

Imagen
RTVE vuelve al centro del tablero político. Tras años de neutralidad y pérdida de influencia desde la reforma de 2006, la televisión pública está recuperando peso institucional, capacidad de agenda y presencia digital. Su repolitización corrige un ecosistema mediático dominado por voces conservadoras, moviliza al electorado progresista y desplaza el debate a terrenos favorables al Gobierno.  Como se argumentaba en una entrada anterior , Pedro Sánchez no tiene incentivos para adelantar las elecciones generales. El ciclo político lleva unos meses moviéndose a su favor: el deterioro estructural del Partido Popular no ha tocado fondo, la competencia con Vox empuja a la derecha hacia posiciones más radicales y el voto progresista tiende a concentrarse en torno al PSOE. En esa dinámica hay un factor clave que se infravalora en el análisis político: el papel de la televisión pública . RTVE no es solo un canal informativo; es una institución con una larga tradición de influencia estructur...

Enamorarse de un chatbot no es culpa del chatbot

Imagen
En los últimos meses han aparecido noticias y testimonios sobre personas que establecen vínculos afectivos intensos con chatbots avanzados. Un hombre canadiense relató que una aplicación conversacional le “salvó la vida” tras un divorcio y se convirtió en su pareja virtual; otro caso, recogido en The New York Times , hablaba de una mujer que dejó de salir de casa porque sentía que su compañero digital la entendía mejor que cualquier humano. También se han documentado episodios más dramáticos: usuarios que, tras largas conversaciones con una IA, acabaron en crisis de ansiedad o incluso con pensamientos autolesivos. Todos hemos leído historias similares. El fenómeno preocupa a psicólogos, periodistas y tecnólogos, que debaten si los modelos de lenguaje pueden manipularnos o dañar nuestra salud mental. No es extraño que surja alarma: los modelos conversacionales son cada vez más fluidos, empáticos y convincentes. En redes se popularizan capturas de pantalla de conversaciones románticas c...

La batalla no tan invisible por Moldavia: desinformación, poder y un tablero que va mucho más allá de Rusia

Imagen
Moldavia, pequeño país encajado entre Rumanía y Ucrania, vota hoy en medio de una tensión que varios líderes y analistas describen abiertamente como un nuevo hito de una “nueva guerra fría” en el seno de Europa . El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha advertido que “la competencia estratégica con Rusia se libra tanto con tropas como con información” ; la presidenta moldava, Maia Sandu, acusó hace unos días a Moscú de “intentar desestabilizar nuestra democracia desde dentro” ; y centros de estudio como el European Council on Foreign Relations hablan ya de un “telón de acero digital” que divide a Europa Oriental. Los gobiernos occidentales acusan al Kremlin de financiar partidos prorrusos, sembrar desinformación y lanzar ciberataques para orientar el rumbo político del país. Mientras tanto, la OTAN refuerza el flanco oriental con maniobras militares y presencia en Rumanía y el mar Negro para enviar un mensaje de disuasión. Para muchos moldavos, la votación de hoy no es ...