Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Psicología deportiva

Dos formas de jugar, dos formas de pensar

Imagen
Por qué algunos futbolistas necesitan saber qué hacer (y otros no) En el fútbol actual conviven dos especies de jugadores. Unos necesitan saber qué hacer : dependen de estructuras, de coordenadas tácticas, de una red de referencias que les permita procesar el juego. Otros, en cambio, no las necesitan : se mueven por instinto, responden al caos, improvisan. Ambos pueden ser brillantes, pero no en los mismos contextos. El fútbol moderno —desde Guardiola hasta Xabi Alonso o De Zerbi— ha producido una generación de futbolistas cognitivos . Jugadores que entienden el campo como un sistema de relaciones espaciales: saben dónde estar, cuándo moverse y cómo relacionarse con el compañero. No improvisan: ejecutan patrones. Han sido educados en un modelo donde el talento no se mide por la inspiración, sino por la capacidad para leer el mapa colectivo. Frente a ellos sobreviven los intuitivos , herederos del fútbol de la calle y la reacción. Corren, interpretan el momento, sienten el partido...