Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Armas

El negocio de la guerra: Occidente se arma… para perder

Imagen
Occidente presume de poder militar, pero su defensa se ha convertido en un negocio y su doctrina en un mito. Mientras Rusia adapta industria, tecnología y estrategia para una guerra real, Europa y EE.UU. siguen atrapados en armas carísimas, producción lenta y una fe ciega en la guerra relámpago que ya no existe. Este artículo explica por qué el modelo occidental no está preparado para el mundo que viene Este no es un texto sobre “más gasto militar”, sino sobre cómo el modelo de defensa occidental se ha vuelto ineficaz en una guerra de desgaste como la de Ucrania frente a Rusia. Hay una idea que recorre Europa como un mantra: “Occidente es fuerte”, “tenemos la mejor tecnología”, “Putin está acabado”. Es un relato tranquilizador para sociedades que ya no saben lo que significan las palabras industria , sacrificio ni guerra . Pero la guerra de Ucrania no ha revelado un error de cálculo. Ha mostrado algo más profundo: Occidente dejó de tener defensa. Tiene un negoci...

Burevestnik: El arma que cierra el círculo de la destrucción mutua asegurada

Imagen
Durante décadas, la propulsión nuclear aérea fue un experimento imposible. Hoy, Rusia afirma haberla hecho viable. El Burevestnik no amplía el arsenal: lo completa. Es la pieza que devuelve al siglo XXI la lógica intacta de la destrucción mutua asegurada. La tecnología vuelve a tener algo de mito. El anuncio del 9M730 —el Burevestnik— no describe solo un avance militar: reactiva una vieja imaginación política, aquella en la que el poder técnico sustituye al argumento político. No basta con poseer armas; hay que encarnar la posibilidad de lo imposible. El viejo deseo nuclear Desde los años cincuenta, tanto Washington como Moscú soñaron con que la energía nuclear no sirviera solo para detonar, sino también para mover. De ese sueño nacieron dos caminos distintos. El primero fue el práctico : la aplicación nuclear al medio acuático, donde el blindaje y la densidad del entorno hacían viable el uso de reactores. Submarinos y rompehielos de propulsión atómica se convirtieron en símbolos de ...

Lo que nadie dice sobre el Tomahawk: caro, escaso y vulnerable

Imagen
El misil de crucero Tomahawk ha sido presentado en muchos medios como el “arma decisiva” que podría cambiar el curso de la guerra en Ucrania. Sin embargo, su historial de éxito se explica menos por cualidades intrínsecas que por el contexto en el que siempre ha operado: guerras donde Estados Unidos dominaba el espacio aéreo, controlaba la inteligencia y se enfrentaba a defensas muy inferiores. En un escenario radicalmente distinto —con un adversario que diseñó su sistema antiaéreo precisamente para neutralizarlo— el Tomahawk se enfrenta por primera vez a sus propios límites. Desde que comenzaron a circular rumores sobre la posible entrega de misiles de crucero Tomahawk a Ucrania, muchos titulares han sugerido que su llegada podría ser un punto de inflexión en el conflicto. En los medios occidentales abundan expresiones como “arma decisiva” , “golpe estratégico definitivo” o incluso “el misil que Rusia no podrá detener” . Pero detrás de ese relato propagandístico simplificador hay un...

¿Fin de una era? Los portaaviones y el reto de la guerra multidominio

Imagen
Durante casi un siglo, los portaaviones han sido el núcleo del poder naval estadounidense. Desde la batalla de Midway hasta las intervenciones en Irak, han simbolizado la capacidad de proyectar fuerza a escala global. Pero la guerra ha cambiado: ya no es solo cuestión de barcos y aviones, sino de un entorno multidominio donde convergen satélites, ciberataques, drones, misiles hipersónicos y guerra electrónica. Y en ese nuevo tablero, los portaaviones parecen más expuestos que nunca. Vulnerabilidades crecientes El alcance de los misiles supera al de la aviación embarcada Un F/A-18E/F o un F-35C despega de un portaaviones con un radio de combate de unos 800–1.000 km. Los misiles chinos DF-21D o DF-26 alcanzan entre 1.500 y 4.000 km. Resultado: el portaaviones tendría que operar tan lejos que sus cazas apenas podrían entrar en combate útil. Saturación mediante enjambres Ucrania mostró que drones baratos, lanzados en oleadas, pueden saturar defensas complejas. Aplicado ...