Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Antigüedad

De joven a virgen: el versículo que transformó el cristianismo

Imagen
Las traducciones nunca son neutras. Cada palabra elegida abre un camino de interpretación y cierra otros. En el caso de la Biblia, esas decisiones han tenido un peso enorme: a veces, un simple matiz lingüístico ha dado lugar a siglos de teología, dogmas y disputas religiosas . Uno de los ejemplos más sorprendentes es el de Isaías 7:14. Lo que en hebreo era la señal ordinaria de una joven que iba a tener un hijo, en griego se convirtió en la profecía de una virgen que concebiría milagrosamente. Ese giro, aparentemente menor, se transformó en la base del dogma cristiano de la concepción virginal de Jesús. La palabra hebrea: ʿalmāh En el texto hebreo de Isaías 7:14, lo que encontramos no es la palabra “virgen”, sino ʿalmāh (עַלְמָה) . Este término significa joven en edad de concebir . Puede ser virgen, pero no necesariamente. Incluso puede haber tenido ya hijos. Lo importante es que se trata de una mujer joven, fértil, capaz de ser madre. Si Isaías hubiera querido decir “...

La trampa de aniquilar al enemigo: de Cartago a Gaza

Imagen
La historia de la humanidad conoce una fórmula brutal para zanjar los conflictos de manera definitiva: destruir al enemigo por completo. No se trata solo de derrotarlo en el campo de batalla, sino de arrancar de raíz su existencia política, social y cultural. Convertirlo en nada. Roma y Cartago constituyen el ejemplo clásico. Tras décadas de enfrentamientos, Roma decidió que la paz solo podía garantizarse con la desaparición de su adversario. La ciudad fue incendiada, sus habitantes dispersados y su nombre maldito. Catón el Viejo lo había repetido sin descanso en el Senado: Carthago delenda est (“Cartago debe ser destruida”). No pedía una victoria, pedía una inexistencia. El espejismo de la eficacia No es difícil entender por qué esta fórmula se ha repetido a lo largo de los siglos. A corto plazo ofrece ventajas obvias: seguridad militar, control del territorio y un efecto disuasorio frente a terceros. La historia nos ha dejado, además, testimonios explícitos de esta lógica. Asi...