Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fútbol

Pasión o sumisión: lo que el fútbol argentino enseña al Atleti

Imagen
Hay una escena en la película argentina El secreto de sus ojos que me fascinó cuando la vi por primera vez. El investigador busca a un asesino desaparecido y su amigo Sandoval le dice una frase que se me quedó grabada: “El tipo puede cambiar de casa, de nombre, de trabajo… pero nunca va a cambiar de pasión” . Entonces lo entendí como algo bello: la pasión como raíz firme de identidad, una fidelidad que sobrevive al miedo y al tiempo. Me conmovió pensar que algo así podía definirnos para siempre. Pero, con los años, empecé a mirar de otro modo esa fidelidad absoluta. Soy simpatizante del Atlético de Madrid y no soy un buen aficionado según los estándares actuales. Hay cosas que veo, no me gustan y lo digo. He visto cómo, a lo largo de la última década, la relación entre la afición y el equipo ha cambiado. Con la llegada de Diego Simeone , el club consolidó un relato que exalta la entrega sin condiciones: luchar, sufrir, creer hasta el final. Ese discurso, que al principio unió a la hi...

El 5 % que vendió al Atlético de Madrid: cómo la afición dejó escapar su club

Imagen
A principios de los años 90, el fútbol español vivía una situación límite. Muchos clubes acumulaban deudas insostenibles, fruto de una gestión deficiente y de un modelo económico agotado. Para ordenar ese panorama, el gobierno aprobó la Ley del Deporte de 1990 , que introdujo una novedad radical: la obligación de que los clubes profesionales se transformaran en Sociedades Anónimas Deportivas (S.A.D.) . La lógica era clara: quien quisiera conservar a su equipo en Primera o Segunda debía suscribir un capital social equivalente a sus deudas históricas . Solo los clubes saneados —Real Madrid, FC Barcelona, Athletic Club y Osasuna— quedaron exentos. Para el resto, el mensaje era duro: o los socios e inversores reunían el dinero, o el club caía a Segunda B por la vía administrativa. El caso Atlético de Madrid En el Atlético de Madrid , la cifra era imponente: 2 062 millones de pesetas . La oportunidad histórica era evidente: si los socios lograban ese capital, el Atleti seguiría siendo u...

Así sobrevivió Ferguson 26 años en Old Trafford: delegar el estilo, dominar el club

Imagen
En el fútbol actual, los entrenadores duran poco. Muy poco. A veces ni un año. Basta una mala racha de resultados para que un proyecto se venga abajo. La paciencia escasea y los clubes viven atrapados en la urgencia. Por eso, cuando alguien recuerda que Sir Alex Ferguson estuvo 26 años al frente del Manchester United , la reacción suele ser de asombro: ¿cómo es posible algo así? La respuesta es sencilla y, a la vez, contraintuitiva: Ferguson no sobrevivió tanto tiempo porque fuera un entrenador más genial que nadie , sino porque en realidad no era solo un entrenador . El Ferguson mal entendido Cuando pensamos en Ferguson, lo imaginamos en el banquillo de Old Trafford, mascando chicle y con gesto serio. Pero reducirlo a esa imagen es quedarse corto. Para entenderlo, conviene mirar al rugby, donde existe la figura del director of rugby : alguien que diseña la filosofía general del club, toma las decisiones clave y controla la cultura del equipo, pero que no se encarga de la táctica d...