Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Política Internacional

Israel: el último proyecto colonial, sobreviviendo por lo civil y casi siempre por lo penal

Imagen
En publicaciones anteriores vimos que Israel no es una democracia plena ni para todos sus ciudadanos judíos ni, mucho menos, para la población árabe. También analizamos cómo su construcción estatal se apoyó en una élite ashkenazí ilustrada y occidentalizada que asumió sobre sí una misión civilizadora : modernizar, homogeneizar y “redimir” al resto de los judíos —sefardíes, mizrajíes, etíopes, tradicionales— considerados atrasados o improductivos. Esta autopercepción supremacista, nacida en la Europa ilustrada y nacionalista del siglo XIX, no era distinta del discurso con el que los imperios justificaban su dominio sobre otros pueblos: la mission civilisatrice francesa, el white man’s burden británico. Cuando esa élite construyó el Estado de Israel, la lógica interna de “civilizar” a los propios judíos se proyectó con aún más fuerza sobre la población árabe palestina. Si dentro del judaísmo el ashkenazí secular era el modelo a imitar, frente a los árabes el proyecto sionista asumió...

Entre Europa y Rusia: cómo leer las denuncias de fraude en las elecciones moldavas

Imagen
El 28 de septiembre de 2025 Moldavia celebró unas elecciones parlamentarias decisivas . El Partido de Acción y Solidaridad (PAS), alineado con la presidenta Maia Sandu y con un programa claramente proeuropeo, obtuvo 55 de 101 escaños y algo más del 50 % de los votos . La principal fuerza prorrusa quedó lejos, con alrededor del 24 %. Para la Unión Europea , que emitió un comunicado calificando los comicios como “competitivos y bien organizados pese a intentos de injerencia rusa” , fue un éxito democrático. Para Moscú , para los partidos pro-rusos moldavos y para una parte significativa de la población moldava de origen o cultura rusa , el proceso fue visto como sesgado y restrictivo. El clima era de alta tensión geopolítica : Adhesión a la UE: Moldavia aspira a integrarse en la Unión y ha recibido un apoyo político explícito de Bruselas. Minoría rusoparlante y Transnistria: existe una importante comunidad moldava de origen ruso y una región separatista —Transnistria— mayoritari...

La batalla no tan invisible por Moldavia: desinformación, poder y un tablero que va mucho más allá de Rusia

Imagen
Moldavia, pequeño país encajado entre Rumanía y Ucrania, vota hoy en medio de una tensión que varios líderes y analistas describen abiertamente como un nuevo hito de una “nueva guerra fría” en el seno de Europa . El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha advertido que “la competencia estratégica con Rusia se libra tanto con tropas como con información” ; la presidenta moldava, Maia Sandu, acusó hace unos días a Moscú de “intentar desestabilizar nuestra democracia desde dentro” ; y centros de estudio como el European Council on Foreign Relations hablan ya de un “telón de acero digital” que divide a Europa Oriental. Los gobiernos occidentales acusan al Kremlin de financiar partidos prorrusos, sembrar desinformación y lanzar ciberataques para orientar el rumbo político del país. Mientras tanto, la OTAN refuerza el flanco oriental con maniobras militares y presencia en Rumanía y el mar Negro para enviar un mensaje de disuasión. Para muchos moldavos, la votación de hoy no es ...

Resolución 2735: la paz que Israel decidió no firmar

Imagen
En la entrada anterior de este blog repasábamos la cronología incómoda de las negociaciones sobre los rehenes, mostrando cómo Israel ha tenido en sus manos varias oportunidades para detener la guerra y, sin embargo, ha optado por prolongarla. Allí señalábamos que la Resolución 2735 del Consejo de Seguridad de la ONU era quizá la prueba más clara de esa falta de voluntad: un marco aprobado por la comunidad internacional, con mediación activa y fases concretas para lograr el alto el fuego. Conviene recordar, además, que no era la primera vez que el Consejo de Seguridad pedía el cese de hostilidades en Gaza. Apenas dos meses antes, en abril de 2024, se había adoptado otra resolución que exigía un alto el fuego inmediato con motivo del Ramadán. Esa resolución también fue desoída sobre el terreno. La 2735 se diferencia en que no solo exigía el fin de la violencia, sino que articulaba un plan detallado de tres fases , con mecanismos de verificación y compromisos internacionales de ayuda....