Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Conflictos armados

El plan de paz de 28 puntos: La oferta que Washington necesita que Ucrania rechace.

Imagen
Una Paz que No Busca Paz Se ha filtrado un plan de paz de 28 puntos para terminar la guerra en Ucrania. Washington lo presentó como un esfuerzo serio de mediación. Zelensky lo rechazó de inmediato, calificándolo de 'concesiones dolorosas'. Moscú no ha dicho nada. Europa se enteró por la prensa. Pero lo más revelador no es lo que dice el plan. Es lo que revela sobre quién lo escribió y para qué.. A finales de noviembre, varios medios —Axios, AP News, The Guardian, Kyiv Independent— filtraron un borrador de plan de paz de 28 puntos negociado discretamente entre Steve Witkoff y Jared Kushner por parte de EE.UU., y Kirill Dmitriev por parte de Rusia. Ucrania no participó. Europa tampoco. Ambas se enteraron por la prensa. Zelensky reconoció haber recibido el documento y habló de “concesiones dolorosas”. Moscú negó parcialmente su autoría, mientras filtraba su satisfacción por ser “escuchada”. Con ese contexto, todo ...

Ucrania o la ilusión estratégica de Occidente - Epílogo geopolítico: la dialéctica del amo y el esclavo (y X)

Imagen
Epílogo geopolítico: la dialéctica del amo y el esclavo Serie: El primer muro – Ucrania y la ilusión estratégica de Occidente (X - Final) Occidente entró en la guerra de Ucrania como un amo seguro de su poder y ha salido como un señor cansado que depende de aquello que despreciaba: el trabajo y la resistencia del “esclavo”. Este epílogo usa la dialéctica del amo y el esclavo de Hegel para leer lo que la guerra ha puesto en evidencia: tres décadas de comodidad han vaciado a Europa de industria, estrategia y voluntad de sacrificio, mientras Rusia se preparaba para una guerra que para ella nunca dejó de ser posible . I. Introducción: más allá de los límites militares La guerra de Ucrania ha expuesto más que los límites militares de Occidente. Ha mostrado un vacío más profundo: un agotamiento intelectual, estratégico y psicológico que llevaba décadas gestándose. Para entender por qué, conviene recuperar un mecanismo filosófico que Hegel form...

Ucrania o la ilusión estratégica de Occidente - El espejismo de la delegación estratégica (IX)

Imagen
El espejismo de la delegación estratégica Serie: El primer muro – Ucrania y la ilusión estratégica de Occidente (IX) Occidente quiso frenar a Rusia sin entrar en guerra y convirtió a Ucrania en su campo de batalla delegado. Esta entrega explica por qué la ayuda externa no ha sido una estrategia, sino la forma más cómoda de aplazar una decisión que nadie quiso asumir: hasta dónde estaba dispuesto a llegar para que Ucrania ganara de verdad. I. Introducción Ucrania es la última expresión de un patrón histórico: cuando Occidente no quiere asumir los costes políticos de una guerra, delega el combate en otro. Durante la Guerra Fría fue Afganistán (muyahidines contra la URSS), Angola (UNITA contra el gobierno pro-soviético), Vietnam del Sur (contra el norte comunista), Nicaragua (Contras contra sandinistas), Congo (Mobutu contra movimientos pro-soviéticos). Cambian los nombres, no el método: un actor local que se juega la existencia y un patrocinador que ...

Ucrania o la ilusión estratégica de Occidente - El frente olvidado: el Donbass (VIII)

Imagen
El centro de gravedad ignorado Serie: El primer muro – Ucrania y la ilusión estratégica de Occidente (VI) I. Introducción: el regreso al origen Durante tres años, analistas y portavoces occidentales repitieron que la guerra de Ucrania "no era por el Donbass", que Moscú había inventado ese pretexto para encubrir un plan de conquista total. Pero a medida que el frente se estabiliza y los mapas se repiten día tras día, la realidad impone su propio veredicto: la guerra se libra exactamente donde Rusia dijo que se libraba desde el primer día . El Donbass —no Kiev, no Jersón, no Kursk— sigue siendo el escenario principal y la razón declarada de la intervención. Lo fue antes de 2022, cuando Moscú sostenía de forma indirecta a las milicias de Donetsk y Lugansk, y lo es ahora, cuando combate abiertamente por el control completo de esa región. Todas las teorías alternativas —desde la supuesta ambición imperial rusa hasta el "colapso inevitable" del Kr...