Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Derechos civiles

Israel, la única democracia de Oriente Medio… ¿o una democracia con apellidos?

Imagen
Israel suele presentarse en foros internacionales y en la prensa occidental como “la única democracia de Oriente Medio” . La fórmula funciona como un sello de legitimidad: elecciones periódicas, pluralidad de partidos, tribunales activos… todos los atributos formales de un sistema democrático. Pero la democracia no es solo la celebración de elecciones. Una democracia se mide, sobre todo, por la igualdad de derechos entre quienes viven bajo el mismo Estado. Y aquí es donde aparece la contradicción. En la práctica, Israel distingue entre ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda : entre quienes gozan de derechos plenos y quienes los ven limitados por su origen, su religión o su estatus legal. Esta diferencia no es un accidente ni una disfunción, sino que está institucionalizada en leyes, políticas y prácticas cotidianas . Es una falacia común confundir lo que se dice con lo que se hace: repetir que un país es democrático no convierte automáticamente en democracia aquello que ocurr...

Investigaciones prospectivas: la delgada línea que separa democracia y totalitarismo

Imagen
  En España y en la mayoría de democracias modernas, un juez no puede abrir una investigación simplemente “por si acaso”. La ley exige un hecho concreto con apariencia delictiva y unos indicios razonables. Pero ¿de dónde viene esta prohibición? ¿Por qué está tan firmemente arraigada en nuestra tradición jurídica? La respuesta nos lleva a una larga historia de abusos y a una clara frontera entre sociedades democráticas y regímenes totalitarios. 2. El pasado: causas generales como norma Durante siglos, lo normal fue lo contrario. La Inquisición abría procesos contra comunidades enteras de conversos o sospechosos de herejía, sin necesidad de hechos probados. En la monarquía absoluta , los tribunales podían instruir sumarios generales contra colectivos o gremios bajo sospecha. En todos estos casos se trataba de investigaciones prospectivas : no se perseguía un delito ya cometido, sino que se buscaba si había algo que incriminar, sobre la base de la sospecha, la ideología o ...