Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cultura futbolística

El Atlético que se queda sin aire

Imagen
El Atlético que se queda sin aire Por qué el fútbol moderno castiga la intensidad Esta entrada completa la trilogía iniciada con El Atlético que se devora a sí mismo y continuada con El Atlético que llega pronto . Allí analizábamos el patrón de desgaste y su expresión estadística. Aquí cerramos el círculo: por qué ese modelo, en el fútbol actual, ya no basta para llegar al final. Durante una década, el Atlético de Madrid ha hecho del esfuerzo su seña de identidad. Correr más, disputar cada balón, jugar cada minuto como si fuera el último. Esa virtud moral se convirtió en un modelo táctico. Pero el fútbol actual —denso, acelerado y sin pausas— castiga precisamente al que no sabe dosificar. La nueva era de la carga total El fútbol moderno ha llevado al límite la capacidad física de los jugadores. Según los informes de UEFA Performance Insights (2024) y del FIFA High Intensity Load Report (2023) , las ac...

El Atlético que llega pronto

Imagen
El Atlético que llega pronto Sorloth celebra con la afición uno de sus goles. Esta entrada continúa la anterior ( El Atlético que se devora a sí mismo ). Allí describíamos el patrón de fatiga. Aquí lo demostramos con el dato más simple: los puntos por partido. En esa entrada señalábamos un patrón visible desde hace años: el equipo de Simeone arranca las temporadas con energía desbordante y las termina exhausto. La intensidad, que tantas veces ha sido su marca diferencial, parece volverse contra él a medida que avanza el curso. Este nuevo texto profundiza en esa intuición con datos. Porque más allá de las sensaciones —que pueden ...

El Atlético que se devora a sí mismo

Imagen
El Atlético que se devora a sí mismo Un jugador del Atlético de Madrid lucha por un balón dividido durante un partido en el Metropolitano. La imagen refleja el nivel de exigencia física que define el modelo de Simeone. (Foto: Prensa Ibérica) El Atlético de Madrid vive una buena racha. Compite, gana y transmite la sensación de estar otra vez en el lugar que le corresponde. Pero debajo del entusiasmo se repite un patrón que ya conocemos: la fatiga llega antes de mayo. Y esa fatiga no es un accidente: es una consecuencia directa del modo de jugar del equipo y de cómo se gestiona la plantilla. La intensidad como identidad (y como problema) El Atlético de Madrid se define por su intensidad. No es una percepción subjetiva ni un eslogan publicitario: es el núcleo de su modelo de juego desde hace más de una década. Como señalaba un análisis de ExtraConfidenc...

El fútbol ya no es de la gente: el Atlético como producto financiero

Imagen
La entrada de Apollo en el Atlético de Madrid no es una operación financiera más: es la confirmación de que el fútbol ha pasado definitivamente a manos del capital global. El club deja de ser una herencia familiar para convertirse en un activo gestionado desde Nueva York, donde la emoción es el recurso y la rentabilidad, el fin. El balón sigue rodando, pero ya no pertenece a quienes lo sienten, sino a quienes lo explotan. Durante años, el Atlético de Madrid fue un club familiar: un lugar donde la gestión se mezclaba con la herencia, la pasión y la improvisación (siendo muy benévolos con la familia Gil). Hoy, esa etapa se ha cerrado (esperemos que para bien). La entrada del fondo Apollo marca una frontera definitiva: el Atlético deja de ser una institución deportiva tradicional y pasa a ser un activo financiero de capital permanente . No es un matiz técnico: es un cambio de naturaleza. El poder que no juega Apollo es, ante todo, una firma global de capital riesgo . Forma parte del...