Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rusia

Minsk, la trampa que convenció a Rusia de que solo la fuerza cuenta

Imagen
En 2014, la caída del presidente Víktor Yanukóvich tras el Maidán abrió una fractura profunda en Ucrania. Yanukóvich, originario de Donetsk, había representado durante años los intereses de la región oriental: la gran industria carbonífera y metalúrgica, los vínculos económicos con Rusia y una identidad cultural marcadamente rusoparlante. Su destitución y huida a Moscú dejaron al Donbass sin su principal garante político en Kiev. Lo que vino después no fueron simples percepciones, sino hechos concretos que alimentaron la reacción de la región: Idioma : el 23 de febrero de 2014, la Rada anuló la Ley de Lenguas Regionales de 2012 , que permitía al ruso tener estatus cooficial en territorios donde era lengua mayoritaria. Aunque la medida no llegó a aplicarse por veto presidencial, el gesto fue interpretado como un ataque directo a los derechos culturales del este. Economía : la orientación inmediata hacia un acuerdo de asociación con la UE amenazaba con romper los lazos comerciales...

Rusia, el espejo incómodo de la identidad europea

Imagen
Europa se cuenta a sí misma como heredera exclusiva de Grecia, Roma y la Cristiandad latina. Una historia de continuidad cultural que desemboca en el Renacimiento, la Ilustración y la modernidad. Pero esa narración esconde mestizos olvidos decisivos: sus raíces son asiáticas, su seguridad dependió de Rusia y, en el resto del mundo, ella misma fue la horda devastadora que tanto temió. Grecia: un origen asiático Europa suele presentarse como “hija de Grecia”, como si la cultura griega fuese una creación exclusivamente occidental. Sin embargo, esa Grecia que hoy se invoca como origen puro nació en la frontera asiática del Mediterráneo y bebió a fondo de las tradiciones del Oriente Próximo. Los grandes nombres de la primera filosofía —Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Heráclito— no vivieron en la Grecia continental, sino en Jonia, en la costa de Asia Menor, bajo dominio persa y en contacto constante con comerciantes fenicios, egipcios y mesopotámicos. Tales predijo un eclipse gracias a ta...

Alaska, Trump y Putin

Imagen
En política internacional, las agendas visibles suelen ser solo la punta del iceberg. La reunión prevista en Anchorage, Alaska, entre Donald Trump y Vladimir Putin se presenta como un intento de acercar posiciones para un alto el fuego en Ucrania. Sin embargo, la escenografía, las filtraciones y la exclusión del propio gobierno ucraniano de la mesa principal apuntan a un libreto mucho más complejo: Estados Unidos podría estar preparando el terreno para retirarse del conflicto y dejar el peso de la guerra sobre Europa . El simbolismo de Alaska No es casual que el encuentro se celebre en Alaska, territorio que perteneció al Imperio ruso hasta su venta a EE. UU. en 1867. Para el Kremlin, el escenario tiene un valor simbólico y narrativo que refuerza la idea de una relación especial con Washington, interrumpida y ahora susceptible de ser “restaurada”. En paralelo, el lugar transmite una imagen de neutralidad relativa: un espacio estadounidense, pero geográficamente próximo a Rusia. La sint...

El muro del Donbás: la última trinchera de Ucrania

Imagen
Desde 2014, Ucrania ha trabajado en uno de los sistemas defensivos más densos y organizados de Europa: el “muro de trincheras” del Donbás . A raíz de la ocupación rusa de Crimea y el estallido de la guerra civil ucraniana en Donetsk y Lugansk, Kyiv reforzó toda la línea de contacto con redes de trincheras, bunkers de hormigón, campos minados y posiciones fortificadas , inspirándose en parte en la experiencia de la Primera Guerra Mundial . La comparación no es exagerada: igual que los frentes de Flandes o el Somme, el Donbás se transformó en un tapiz de posiciones escalonadas, pueblos-fortaleza y cinturones defensivos profundos. Su objetivo era uno solo: convertir cada metro en un obstáculo insuperable para cualquier ofensiva del bando pro-ruso y posteriormente de los propios rusos. Situación actual: Rusia se abre paso En 2024 y lo que va de 2025, la realidad es que este muro, tras años de resistencia, empieza a resquebrajarse . Tras la caída de Avdiivka y el desgaste continuo en Baj...