Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como China

Eurocentrismo y amnesia: lo que Trump no dice sobre China en la II Guerra Mundial

Imagen
En estos días, Donald Trump ha vuelto a demostrar cómo el relato occidental de la II Guerra Mundial se sigue escribiendo desde un enfoque eurocéntrico y americanocéntrico. Al exigir a China que “aprecie” los sacrificios de los soldados estadounidenses caídos en el Pacífico, reproduce la vieja idea de que fueron los Estados Unidos quienes cargaron con el peso principal de derrotar a Japón. Pero la historia es más compleja, y mucho menos complaciente con esa visión. Una guerra más larga de lo que Occidente recuerda En Europa solemos narrar la guerra desde las playas de Normandía, la resistencia soviética en Stalingrado o la entrada triunfal en Berlín. En el caso del Pacífico, recordamos Pearl Harbor, Midway, Iwo Jima y, sobre todo, las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Esta mirada relega a China a un papel secundario, como si fuera apenas un escenario periférico. Sin embargo, para China la guerra no empezó en 1941 ni en 1937, sino ya en 1931, con la invasión japonesa de Manc...

¿Podría EE.UU. defender realmente a Taiwán? La doctrina y sus límites

Imagen
Taiwán es hoy el escenario más probable de un choque directo entre EE.UU. y China. Washington insiste en que defendería la isla en caso de agresión, pero ¿qué significa exactamente esa promesa? Para entenderlo hay que mirar de cerca la doctrina oficial estadounidense , que define cómo se piensa la defensa en el Indo-Pacífico. La doctrina oficial estadounidense frente a China Supremacía naval como garantía de acceso Los documentos del Joint Operational Access Concept (2012) y del Indo-Pacific Strategy (2022) sostienen que la presencia de portaaviones y grupos de ataque garantiza la capacidad de operar en el Pacífico occidental. Problema : la burbuja de misiles chinos (A2/AD) convierte ese acceso en extremadamente arriesgado. Los portaaviones serían blancos de alto valor y probablemente quedarían fuera de combate antes de proyectar fuerza. Operaciones anfibias de gran escala El Cuerpo de Marines desarrolla doctrinas como Expeditionary Advanced Base Operations (EABO) ...

Por qué EE.UU. no puede ganar una guerra en la puerta de China

Imagen
Estados Unidos ha sido durante décadas la potencia indiscutida de los mares. Sus portaaviones, respaldados por destructores y submarinos nucleares, eran garantía de poder proyectar fuerza en cualquier punto del planeta. Pero frente a China, en el Pacífico occidental, esa lógica se rompe. ¿Por qué? Porque mientras en Washington se sigue imaginando la guerra en términos de Midway o Normandía, Pekín ha levantado un sistema de defensa multidominio que convierte su periferia marítima en un espacio letal. El dilema estratégico de EE.UU. Burbuja de negación de acceso (A2/AD) China ha desplegado misiles balísticos antibuque (DF-21D, DF-26) y misiles hipersónicos que alcanzan entre 1.500 y 4.000 km. Esto significa que los portaaviones estadounidenses tendrían que permanecer muy lejos, reduciendo drásticamente la eficacia de su aviación embarcada. Asimetría de costes Para China, defender su costa es barato: basta con baterías de misiles y sistemas de vigilancia. Para EE.UU...