Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Propaganda

La nueva RTVE: la vieja máquina de movilizar que habíamos dejado de mirar

Imagen
RTVE vuelve a crecer. Y su recuperación no es solo un dato de audiencia: es un hecho político. En un país envejecido, donde la abstención decide más que el voto, la televisión pública ha recuperado algo que las redes no tienen: la capacidad de llegar a quienes estaban desconectados. El poder mediático ha cambiado de forma, pero no de sitio. La vieja máquina de movilizar ha vuelto a arrancar. En los dos artículos anteriores,  Por qué la derecha siempre espera más de lo que consigu e y El factor invisible , vimos dos cosas: que la derecha española vive de encuestas que no miden poder, sino ilusión; que el verdadero campo de batalla electoral en la España de los bloques es la abstención diferencial , no el supuesto “votante centrista” que ya casi no existe. Falta una tercera pieza: quién tiene hoy capacidad real de llegar a los segmentos que más se abstienen . Y aquí vuelve a entrar RTVE. Durante los años de Zapatero se tomó una decisión explícita: desideologizar y “tranq...

La máquina de fabricar culpables: el ejemplo de Jeffrey Sachs

Imagen
Una frase ambigua bastó para desatar la maquinaria del descrédito. Jeffrey Sachs dijo “cuando Macron me dio la Legión de Honor”, y en menos de un día la red lo convirtió en mentiroso. Nadie discutió sus ideas ni su trayectoria: solo la literalidad de una expresión convertida en prueba moral. El episodio no revela tanto sobre Sachs como sobre nosotros: sobre cómo se fabrica hoy la mentira, no a partir de falsedades, sino de matices retorcidos hasta romperse. Jeffrey Sachs dijo: “cuando Macron me dio la Legión de Honor” . Bastó esa frase —una de esas frases lanzadas sin cuidado en medio de una entrevista— para que se desatara un pequeño escándalo en redes. De inmediato, columnistas y tuiteros comenzaron a repetir el mantra: “Sachs miente. Macron nunca se la entregó. Nunca se conocieron.” Y así, un asunto de protocolo se convirtió en una acusación moral. Lo curioso no es la polémica, sino su mecánica. En menos de veinticuatro horas, una frase ambigua y descuidada se había transfo...

La paradoja trágica de Charlie Kirk

Imagen
  Dejando de lado el ruido y la furia que ya están viniendo, que ya están aquí, el asesinato del activista conservador Charlie Kirk durante un evento universitario en Utah no puede reducirse a un acto aislado. Su muerte debe leerse en el marco de la creciente polarización política en Estados Unidos y de un ecosistema cultural que, paradójicamente, el propio Kirk ayudó a construir. Defensor incansable del derecho irrestricto a portar armas y de un discurso de confrontación directa con el adversario, terminó siendo víctima de un propio discurso en un contexto que multiplica las probabilidades de violencia. La olla a presión de la polarización La psicología social ha recurrido en múltiples ocasiones a la metáfora de la olla a presión para explicar cómo la acumulación de tensiones no resueltas genera una predisposición creciente hacia la violencia. La formulación clásica de la frustration–aggression hypothesis (Dollard et al., 1939) sostenía que la frustración acumulada actúa co...

Cártel de los Soles: un nombre, muchas acusaciones y ninguna prueba

Imagen
El término Cártel de los Soles tiene casi tres décadas de historia. Su nombre proviene de los soles dorados que lucen en las charreteras los generales venezolanos , símbolo de su rango militar. La expresión nació en los años noventa como un mote periodístico , cuando dos altos oficiales de la Guardia Nacional fueron acusados de narcotráfico, y aludía simplemente a casos puntuales de corrupción castrense, no a una organización estructurada. No obstante, en los últimos años ha sido resignificado en clave política y geopolítica, especialmente por la administración Trump, en términos que en absoluto responden a la verdad de su origen. Lo que comenzó como un apodo vinculado a generales acusados de narcotráfico ha terminado por convertirse en un significante cargado de fuerza retórica : un supuesto cartel capaz de rivalizar con organizaciones criminales consolidadas como las mexicanas. Examinar su genealogía permite mostrar cómo un concepto anterior al chavismo fue progresivamente reconf...