Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cognición

Pensar en la oscuridad: el CPS y el límite real de la razón humana

Imagen
El Complex Problem Solving ocupa un territorio extraño entre el saber y el no saber: demasiado inestable para sostener la promesa ilustrada de previsión racional, pero demasiado estructurado para ser simple intuición. Este artículo explica por qué el CPS convierte la razón en un arte de navegación, por qué sus modelos caducan al contacto con el mundo real y qué tipo de conocimiento —limitado pero operativo— puede ofrecer. CPS: razón en los bordes de la razón La tradición moderna construyó una idea muy precisa del conocimiento: saber era comprender el mundo de manera estable y repetible, de modo que ese saber pudiera convertirse en técnica, dominio y previsión. La Ilustración prometía que la razón podía iluminar cualquier territorio. Bastaba con suficiente método. Pero hay regiones del mundo donde esa promesa deja de funcionar. Sistemas que cambian mientras se los observa, interacciones que producen efectos inesperados, situaciones don...

La IA puede pensar más rápido que tú… pero nunca sabrá para qué

Imagen
Hace unos días, Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, lanzó una frase destinada a provocar titulares: «Un niño nacido en 2025 nunca será en ningún momento de su vida más inteligente que la inteligencia artificial» . La sentencia ha corrido por las redes como una profecía inevitable, y no faltan quienes la repiten con una mezcla de asombro y resignación: el ser humano habría llegado a su límite, y la máquina está a punto de superarlo. Pero tras el impacto inicial conviene hacer una pausa. No porque la frase sea exprese un imposible —de hecho, probablemente en unas décadas la inteligencia artificial superará en muchas tareas cognitivas a cualquier persona—, sino porque contiene una trampa conceptual que, si no la desenmascaramos, terminará por darnos una visión equivocada de la IA. Esa trampa consiste en reducir lo humano a “inteligencia”, como si fuéramos solo máquinas de procesar datos. Y no lo somos. El mito de la inteligencia como medida de lo humano Durante más de un siglo, e...