Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Nobel de la Paz

Del consenso a la confrontación: la mutación política del Nobel de la Paz

Imagen
Aunque el Premio Nobel de la Paz siempre ha tenido una dimensión política —como lo demuestran casos históricos como el de Henry Kissinger—, durante décadas se esforzó por mantener una imagen de símbolo moral global. Premiar a Martin Luther King, a la Cruz Roja, a Muhammad Yunus o a Malala Yousafzai significaba rendir homenaje a causas que toda la humanidad podía asumir como propias: la lucha contra la opresión, el fin del hambre, el derecho a la educación o la abolición de las armas nucleares. Sin embargo, en los últimos años ese consenso se ha fracturado. El Nobel de la Paz parece haber dejado atrás el ideal universalista que lo caracterizó durante más de un siglo y ha empezado a operar como una herramienta de presión política, un gesto diplomático revestido de una cada vez mas erosionada legitimidad moral. El premio otorgado en 2025 a la opositora venezolana María Corina Machado , inmediatamente después del reconocimiento póstumo a Alexéi Navalni en 2024, no puede entenderse fuera ...

Por qué el Nobel de la Paz ya no premia la paz

Imagen
La concesión del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado ha sido recibida con júbilo en las capitales occidentales. La oposición venezolana la presenta como un reconocimiento a la lucha democrática frente a un régimen autoritario. Los grandes medios repiten la historia en bucle: una mujer valiente que se enfrenta a la “dictadura” de Nicolás Maduro y representa las aspiraciones de libertad de todo un pueblo. Pero basta apartar el barniz retórico para descubrir que este galardón no dice tanto sobre Venezuela como sobre Occidente y su manera de usar la democracia como herramienta geopolítica . Porque lo verdaderamente revelador no es que Machado haya sido premiada, sino que las “María Corina Machado” de otros países ni siquiera existen para nosotros . Las activistas que desafían al poder en Arabia Saudí, Egipto o Emiratos Árabes Unidos, muchas de ellas encarceladas, torturadas o condenadas al silencio, no aparecen en portadas, no son nominadas al Nobel, no reciben visitas de delega...