Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Vulnerabilidad estructural

El tumor del dinero: cómo el capitalismo vive de lo que desprecia

Imagen
  El Banco de Pagos Internacionales ha recordado recientemente que el dólar sigue presente en el 89 % de las transacciones monetarias internacionales , frente a un 8,5 % del yuan . El dato es correcto, pero su significado suele malinterpretarse: lo que mide el BIS no es el comercio mundial ni la producción de riqueza, sino el volumen de operaciones en los mercados de divisas , donde el dinero se compra y se vende a sí mismo en un ciclo incesante. Esa cifra no describe la economía global: describe la economía financiera . Y ahí radica el punto esencial. El 89 % no habla tanto del poder económico de Estados Unidos como del lugar que ocupa el capital financiero occidental en la arquitectura del capitalismo contemporáneo . El dólar no domina porque represente valor productivo, sino porque se ha convertido en el instrumento central de un sistema que ha dejado de depender de la producción para girar en torno a sí mismo. 1. Del capitalismo productivo al capitalismo rentista Durante la...

El talón de Aquiles de Washington no son los misiles: es la economía

Imagen
Durante décadas se ha repetido que la fortaleza de Estados Unidos descansa ante todo en su poder militar: el ejército mejor financiado, la red de bases más extensa y una capacidad de proyección sin rival. Sin embargo, la experiencia histórica muestra un patrón constante: las grandes potencias no suelen caer porque alguien las derrote primero en el campo de batalla; se desmoronan porque su base económica deja de sostener el peso militar y diplomático que habían acumulado . La fuerza bruta necesita un cimiento financiero. Excurso histórico: economía antes que armas Imperio británico. Dominó mares y colonias hasta que la combinación de endeudamiento masivo, declive industrial y dos guerras mundiales agotó sus recursos. Su flota seguía imponente, pero mantenerla sin una economía líder fue insostenible. Unión Soviética. Alcanzó paridad nuclear con EE. UU., pero su economía estancada no pudo financiar la carrera tecnológica ni sostener el gasto militar; colapsó sin haber perdido una...