El tumor del dinero: cómo el capitalismo vive de lo que desprecia
El Banco de Pagos Internacionales ha recordado recientemente que el dólar sigue presente en el 89 % de las transacciones monetarias internacionales , frente a un 8,5 % del yuan . El dato es correcto, pero su significado suele malinterpretarse: lo que mide el BIS no es el comercio mundial ni la producción de riqueza, sino el volumen de operaciones en los mercados de divisas , donde el dinero se compra y se vende a sí mismo en un ciclo incesante. Esa cifra no describe la economía global: describe la economía financiera . Y ahí radica el punto esencial. El 89 % no habla tanto del poder económico de Estados Unidos como del lugar que ocupa el capital financiero occidental en la arquitectura del capitalismo contemporáneo . El dólar no domina porque represente valor productivo, sino porque se ha convertido en el instrumento central de un sistema que ha dejado de depender de la producción para girar en torno a sí mismo. 1. Del capitalismo productivo al capitalismo rentista Durante la...