Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Europa

Entre Europa y Rusia: cómo leer las denuncias de fraude en las elecciones moldavas

Imagen
El 28 de septiembre de 2025 Moldavia celebró unas elecciones parlamentarias decisivas . El Partido de Acción y Solidaridad (PAS), alineado con la presidenta Maia Sandu y con un programa claramente proeuropeo, obtuvo 55 de 101 escaños y algo más del 50 % de los votos . La principal fuerza prorrusa quedó lejos, con alrededor del 24 %. Para la Unión Europea , que emitió un comunicado calificando los comicios como “competitivos y bien organizados pese a intentos de injerencia rusa” , fue un éxito democrático. Para Moscú , para los partidos pro-rusos moldavos y para una parte significativa de la población moldava de origen o cultura rusa , el proceso fue visto como sesgado y restrictivo. El clima era de alta tensión geopolítica : Adhesión a la UE: Moldavia aspira a integrarse en la Unión y ha recibido un apoyo político explícito de Bruselas. Minoría rusoparlante y Transnistria: existe una importante comunidad moldava de origen ruso y una región separatista —Transnistria— mayoritari...

La batalla no tan invisible por Moldavia: desinformación, poder y un tablero que va mucho más allá de Rusia

Imagen
Moldavia, pequeño país encajado entre Rumanía y Ucrania, vota hoy en medio de una tensión que varios líderes y analistas describen abiertamente como un nuevo hito de una “nueva guerra fría” en el seno de Europa . El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha advertido que “la competencia estratégica con Rusia se libra tanto con tropas como con información” ; la presidenta moldava, Maia Sandu, acusó hace unos días a Moscú de “intentar desestabilizar nuestra democracia desde dentro” ; y centros de estudio como el European Council on Foreign Relations hablan ya de un “telón de acero digital” que divide a Europa Oriental. Los gobiernos occidentales acusan al Kremlin de financiar partidos prorrusos, sembrar desinformación y lanzar ciberataques para orientar el rumbo político del país. Mientras tanto, la OTAN refuerza el flanco oriental con maniobras militares y presencia en Rumanía y el mar Negro para enviar un mensaje de disuasión. Para muchos moldavos, la votación de hoy no es ...

Lobby sin chequera: quién mueve la relación UE–Israel

Imagen
Después de analizar AIPAC —el paraguas que en Estados Unidos concentra recaudación electoral, acceso político y construcción de consenso— toca mirar a Europa. Aquí el paisaje es otro: el ecosistema funcional existe casi entero (plataformas en Bruselas, grupos de amistad parlamentaria, think tanks, delegaciones, trabajo mediático y jurídico), pero no hay un mando único que lo coordine. La diferencia no es casual: financiación pública de la política , topes y controles a donaciones, sistemas parlamentarios multiparte y registros de lobby exigentes desincentivan un “super-actor” con palanca directa sobre campañas. Por eso, el entramado pro-Israel hace prácticamente lo mismo que en EE. UU. salvo financiar candidatos : aquí la influencia se arma con capilaridad institucional , diplomacia de redes y batalla narrativa y jurídica , no con un gran PAC. Bruselas: el hub sin mando único Si en Washington AIPAC concentra funciones, en Bruselas se reparten . La oficina ELNET–EU & NATO , abi...

Minsk, la trampa que convenció a Rusia de que solo la fuerza cuenta

Imagen
En 2014, la caída del presidente Víktor Yanukóvich tras el Maidán abrió una fractura profunda en Ucrania. Yanukóvich, originario de Donetsk, había representado durante años los intereses de la región oriental: la gran industria carbonífera y metalúrgica, los vínculos económicos con Rusia y una identidad cultural marcadamente rusoparlante. Su destitución y huida a Moscú dejaron al Donbass sin su principal garante político en Kiev. Lo que vino después no fueron simples percepciones, sino hechos concretos que alimentaron la reacción de la región: Idioma : el 23 de febrero de 2014, la Rada anuló la Ley de Lenguas Regionales de 2012 , que permitía al ruso tener estatus cooficial en territorios donde era lengua mayoritaria. Aunque la medida no llegó a aplicarse por veto presidencial, el gesto fue interpretado como un ataque directo a los derechos culturales del este. Economía : la orientación inmediata hacia un acuerdo de asociación con la UE amenazaba con romper los lazos comerciales...

Rusia, el espejo incómodo de la identidad europea

Imagen
Europa se cuenta a sí misma como heredera exclusiva de Grecia, Roma y la Cristiandad latina. Una historia de continuidad cultural que desemboca en el Renacimiento, la Ilustración y la modernidad. Pero esa narración esconde mestizos olvidos decisivos: sus raíces son asiáticas, su seguridad dependió de Rusia y, en el resto del mundo, ella misma fue la horda devastadora que tanto temió. Grecia: un origen asiático Europa suele presentarse como “hija de Grecia”, como si la cultura griega fuese una creación exclusivamente occidental. Sin embargo, esa Grecia que hoy se invoca como origen puro nació en la frontera asiática del Mediterráneo y bebió a fondo de las tradiciones del Oriente Próximo. Los grandes nombres de la primera filosofía —Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Heráclito— no vivieron en la Grecia continental, sino en Jonia, en la costa de Asia Menor, bajo dominio persa y en contacto constante con comerciantes fenicios, egipcios y mesopotámicos. Tales predijo un eclipse gracias a ta...