Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Electoral

Entre Europa y Rusia: cómo leer las denuncias de fraude en las elecciones moldavas

Imagen
El 28 de septiembre de 2025 Moldavia celebró unas elecciones parlamentarias decisivas . El Partido de Acción y Solidaridad (PAS), alineado con la presidenta Maia Sandu y con un programa claramente proeuropeo, obtuvo 55 de 101 escaños y algo más del 50 % de los votos . La principal fuerza prorrusa quedó lejos, con alrededor del 24 %. Para la Unión Europea , que emitió un comunicado calificando los comicios como “competitivos y bien organizados pese a intentos de injerencia rusa” , fue un éxito democrático. Para Moscú , para los partidos pro-rusos moldavos y para una parte significativa de la población moldava de origen o cultura rusa , el proceso fue visto como sesgado y restrictivo. El clima era de alta tensión geopolítica : Adhesión a la UE: Moldavia aspira a integrarse en la Unión y ha recibido un apoyo político explícito de Bruselas. Minoría rusoparlante y Transnistria: existe una importante comunidad moldava de origen ruso y una región separatista —Transnistria— mayoritari...

La paradoja electoral: la polarización fortalece a quien no vota

Imagen
Desde hace casi una década, los resultados electorales en España repiten un mismo patrón: dos bloques casi idénticos en tamaño se disputan el poder por márgenes mínimos . No es un fenómeno puntual, sino una tendencia que se ha consolidado elección tras elección. Elecciones generales 2015 (Ministerio del Interior): el bloque de la izquierda (PSOE + Podemos y confluencias) alcanzó el 43,7% de los votos , mientras que el bloque de la derecha (PP + Ciudadanos) sumó el 46,1% . Apenas 2,4 puntos de diferencia. Elecciones generales 2016 : la derecha (PP + Cs) subió al 50,7% , la izquierda (PSOE + Unidos Podemos) quedó en el 44,4% . De nuevo, equilibrio con ligera ventaja del bloque conservador. Abril 2019 : con una participación más alta (71,8%, según datos del INE), el bloque de izquierda (PSOE + Unidas Podemos) sumó el 49,0% , frente al 46,0% de la derecha (PP + Cs + Vox). Noviembre 2019 : bajó la participación (66,2%) y la diferencia volvió a estrecharse: izquierda 47,0% , de...

La política líquida: del debate de ideas al juego de roles

Imagen
Durante gran parte del siglo XX, la política se vivía como un terreno de solidez ideológica . Las ideas eran bloques firmes, construidos sobre cimientos conceptuales y programáticos que no se modificaban con facilidad. Esa solidez no solo daba coherencia a cada proyecto político, sino que hacía inevitable el choque entre ellos: cuando las posiciones estaban ancladas en visiones del mundo incompatibles, el conflicto era frontal y explícito. La confrontación ideológica no era un defecto del sistema, sino su motor: de ese enfrentamiento nacía la deliberación pública, la negociación y, en muchos casos, el cambio. La ideología funcionaba como una brújula estable que orientaba las palabras y los actos, y permitía que la política se entendiera como un combate de proyectos duraderos, no como una sucesión de gestos efímeros. Hoy, en las sociedades de capitalismo de consumo , ese marco se ha disuelto. Siguiendo la lógica de la modernidad líquida descrita por Zygmunt Bauman, la política ha per...