Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Electoral

Entre Europa y Rusia: cómo leer las denuncias de fraude en las elecciones moldavas

Imagen
El 28 de septiembre de 2025 Moldavia celebró unas elecciones parlamentarias decisivas . El Partido de Acción y Solidaridad (PAS), alineado con la presidenta Maia Sandu y con un programa claramente proeuropeo, obtuvo 55 de 101 escaños y algo más del 50 % de los votos . La principal fuerza prorrusa quedó lejos, con alrededor del 24 %. Para la Unión Europea , que emitió un comunicado calificando los comicios como “competitivos y bien organizados pese a intentos de injerencia rusa” , fue un éxito democrático. Para Moscú , para los partidos pro-rusos moldavos y para una parte significativa de la población moldava de origen o cultura rusa , el proceso fue visto como sesgado y restrictivo. El clima era de alta tensión geopolítica : Adhesión a la UE: Moldavia aspira a integrarse en la Unión y ha recibido un apoyo político explícito de Bruselas. Minoría rusoparlante y Transnistria: existe una importante comunidad moldava de origen ruso y una región separatista —Transnistria— mayoritari...

La paradoja electoral: la polarización fortalece a quien no vota

Imagen
Desde hace casi una década, los resultados electorales en España repiten un mismo patrón: dos bloques casi idénticos en tamaño se disputan el poder por márgenes mínimos . No es un fenómeno puntual, sino una tendencia que se ha consolidado elección tras elección. Elecciones generales 2015 (Ministerio del Interior): el bloque de la izquierda (PSOE + Podemos y confluencias) alcanzó el 43,7% de los votos , mientras que el bloque de la derecha (PP + Ciudadanos) sumó el 46,1% . Apenas 2,4 puntos de diferencia. Elecciones generales 2016 : la derecha (PP + Cs) subió al 50,7% , la izquierda (PSOE + Unidos Podemos) quedó en el 44,4% . De nuevo, equilibrio con ligera ventaja del bloque conservador. Abril 2019 : con una participación más alta (71,8%, según datos del INE), el bloque de izquierda (PSOE + Unidas Podemos) sumó el 49,0% , frente al 46,0% de la derecha (PP + Cs + Vox). Noviembre 2019 : bajó la participación (66,2%) y la diferencia volvió a estrecharse: izquierda 47,0% , de...

Un mes, trece puntos y un país en contra: el laberinto electoral de Milei

Imagen
La elección legislativa del pasado domingo, 7 de septiembre, en la provincia de Buenos Aires han marcado un punto de inflexión en la política argentina. El peronismo, reunido bajo el sello Fuerza Patria , se impuso con un 47 % de los votos frente al 34 % de La Libertad Avanza (LLA) , es decir, una diferencia de 13 puntos que Javier Milei difícilmente pueda compensar en las elecciones nacionales del 26 de octubre. El mapa político argentino Para comprender el impacto de los comicios bonaerenses de septiembre es necesario, antes que nada, ubicar el resultado dentro del mapa político argentino. Ese mapa se caracteriza por una fuerte segmentación territorial del voto , donde cada fuerza encuentra zonas de hegemonía y otras de debilidad: Buenos Aires y el norte del país: hegemonía peronista. El conurbano bonaerense concentra el 40 % del padrón nacional y es el núcleo duro del peronismo, apuntalado por redes sindicales, movimientos sociales y una larga tradición política. A esto se sum...