Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como América Latina

El milagro contable de Milei y la economía del impago

Imagen
Javier Milei no redujo la deuda: la reetiquetó. Su “milagro contable” se sostiene sobre dos pilares: no pagar lo que se debe y refinanciar lo que queda. El superávit que exhibe es el efecto contable de un impago estructural, no el síntoma de una economía sana. La macro sonríe en los informes del Ministerio de Economía mientras la micro se vacía de vida. Argentina vive, otra vez, el espejismo de la solvencia: números ordenados sobre un país en ruinas. El proyecto económico de Javier Milei se sostiene sobre una fe: la de que ordenar las cuentas públicas equivale a ordenar la economía. Que si los balances lucen saneados, el país lo está. Que la solvencia contable puede sustituir a la producción real. Es una utopía. No en el sentido romántico, sino en el literal: un lugar que no existe, un equilibrio imposible, una promesa que colapsa al intentar realizarse. Milei ha logrado fabricar un superávit fiscal mientras la economía se contrae. Ha “reducido” la deuda sin pagarla. Ha exhi...

Argentina no fue invadida. Fue comprada.

Imagen
En octubre de 2025, la economía argentina se convirtió en un laboratorio de geopolítica monetaria. Mientras el gobierno celebraba la “confianza de los mercados”, el Tesoro estadounidense y sus aliados financieros ejecutaban una secuencia precisa de intervenciones destinadas a influir en el resultado electoral. No hubo marines ni embajadas conspirando: hubo dólares. La dominación se ejerció en tiempo real, mediante liquidez condicionada, miedo calibrado y narrativa mediática coordinada. En el artículo anterior vimos cómo Milei había logrado transformar la crisis en identidad: cómo el sufrimiento económico se convirtió en un signo de pertenencia y el resentimiento en forma de moral. Pero toda religión necesita un altar, y en la Argentina de 2025 ese altar estaba fuera del país. Mientras el gobierno domesticaba la rabia interna, otro poder —más lejano y más real— intervenía desde los mercados. No con tanques ni embajadores, sino con dólares. Lo que se jugaba en esas semanas no era solo u...

La economía del odio: cómo Milei ha convertido el empobrecimiento en victoria electoral

Imagen
Milei ganó en medio del colapso económico. No por la economía, sino por la emoción: transformó el odio en identidad y el sacrificio en virtud. El domingo 26 de octubre de 2025, la Argentina votó en medio de una crisis microeconómica brutal. Todos los indicadores en rojo: consumo en caída, salarios pulverizados, pobreza en ascenso, comercios cerrando. Las encuestas preelectorales registraban ese malestar: imagen negativa de Milei en torno al 60%, empate técnico con el peronismo, pronósticos de victoria ajustada o incluso derrota. El resultado fue exactamente lo opuesto: La Libertad Avanza arrasó con alrededor del 40% de los votos, ganando incluso en la provincia de Buenos Aires, donde apenas mes y medio antes había perdido por 14 puntos. La pregunta central: ¿Cómo puede un electorado que reconoce estar peor económicamente votar masivamente por quien lo empobrece? ¿Cómo se convierte el sufrimiento material en victoria política? En mi artículo de ayer — El bufón y el vacío: Milei y ...