Entradas

Mostrando entradas de junio, 2011
Imagen
PONY BRAVO Noche de setas...
Imagen
RESACÓN 2 Como no decirlo... Los tópicos existen por y para algo. Forman parte de nuestro modo de procesar la realidad, de manejar su complejidad mediante la asimilación. La detección de pautas y recurrencias nos permite pasar del asunto y concentrarnos en otras cosas, que se suponen más nuevas en un proceso del que el estereotipado es la reducción al absurdo. Necesitamos tipificar y a través de ese mecanismo, que busca la normalización de una realidad salvaje llena de estimulos que nos saltan sobre los sentidos, terminanos llegando a la topificación... a los tópicos como por ejemplo aquel que dice que nunca segundas partes fueron buenas... salvo la segunda parte de El Padrino, todo sea dicho. En el caso de "Resacón 2" la ley del tópico resulta verdadera, hasta científica. "Resacón 2", aun teniendo buenos momentos, no está a la altura de su predecesora, de la que pretende ser una copia al menos en lo esencial de la historia, lo que redunda en una desolador...
Imagen
THE CLASH Jimmy jazz...
Imagen
AVA Son las 22:12 y sigo en mi puesto de trabajo. Lo tengo claro. Saldré por la puerta después del diseñador visual. Hay que hacer una entrega de visuals para algunas aplicaciones. Es una historia muy larga, pero resumiendo puede decirse que una vez más todo el peso del caos organizativo se convierte en una inmensa pirámide de ancha base cuyo vértice superior apunta a la nuca de una sóla persona. Y no la voy a dejar sola ante el peligro. Puede que dentro de una ahora tenga una duda y quizá le ponga las cosas más difíciles el hecho de no querer llamarme. Nunca dejo a nadie atrás. Como decía... Son las 22:14 y sigo en mi puesto de trabajo que curiosamente está en un chalet que fue la residencia de Ava Gardner en Madrid. Bajo a recoger mockups a la impresora y en la oscuridad imagino que me cruzo con su fantasma, que su vaporosa presencia me roza con la refrescante estela de sus brillantes ojos de un color verde amazónico, como cuando la brisa apenas agita unos visillos en la qu...
Imagen
España es Cultura... www.españaescultura.es El proyecto en el que estuve trabajando el año pasado para Noneko por fin ha visto la luz... Pesa seis kilos  ochocientos gramos y es niñ@. ¡Un abrazo a Pepe, Sonia, Sara y Santiago! ¿Seguirá el libro del innombrable en el congelador? Y Pony Bravo aun no eran nadie cuando los escuchábamos... Menudo wild bunch...
"Es más, la banca española recibe prestado dinero del Banco Central Europeo a unos intereses bajísimos, un 1%, y con este mismo dinero compra los bonos del estado español y de otros estados, que les ofrecen una enorme rentabilidad del 6% al 12% de interés. Es difícil diseñar un modelo más provechoso para la banca a costa del erario público, un erario público que lo soporta, en su mayor parte, la clase trabajadora (es decir, la mayoría de las personas que están en nómina)..." ( El presidente Zapatero está equivocado en su respuesta al movimiento 15-M , Vicenç Navarro)
Imagen
UN CUENTO CHINO No se hasta qué punto esta película sería posible sin Ricardo Darín... Y creo que en gran medida esta historia pequeña necesita de la gran presencia de este actor para conseguir una entidad que por si misma no tiene. Roberto es un solitario ferretero gruñón que vive a espaldas del mundo una vida rutinaria, llena de amargura y tristeza, que ha acabado sentándole como un guante. Por azar del destino, su camino se cruzará con el de un emigrante chino que, sin nada que perder en su país, ha viajado a la Argentina en busca de su tío. "Un cuento chino" se alimenta del talento con el que Darin procesa el conflicto existente entre la soledad de su personaje y la presencia incómoda de ese chino abandonado a su suerte que la pone a prueba. La película va de más a menos, se desinfla conforme avanza, porque basa su atractivo en los efectos que sobre la vida de Roberto tiene la presencia de ese chino caído del cielo, es decir, en una anécdota que la película estir...
"Aunque estén profundamente interiorizados a través de la escuela y el aprendizaje social, esos valores igualitarios conscientes de derecho, justicia, etc., continúan siendo relativamente frágiles y nunca bastarían para integrar una sociedad en la que contradicen visiblemente la realidad objetiva. Digamos que en un nivel ideológico, las contradicciones siempre pueden volver a estallar. Pero el sistema se apoya mucho más eficazmente en un dispositivo inconsciente de integración y de regulación. Y éste consiste, a diferencia de la igualdad, en implicar a los individuos en un sistema de diferencias, en un código de signos. Eso es la cultura, eso es el lenguaje y eso es el consumo en el sentido más profundo del término. La eficacia política estriba, no en hacer que donde había contradicción haya igualdad y equilibrio, sino en hacer que donde había contradicción, haya DIFERENCIA. La solución a la contradicción social no es la igualación, sino la diferenciación. No hay revolución posi...
LA BLOGOTHEQUE Buena música desde Francia con un sello característico en los vídeos... La blogotheque Mola! Alex Winston... Alex Winston | Choice Notes | A Take Away Show from La Blogotheque on Vimeo . Vandaveer... Vandaveer | The Nature of our Kind | A SxSw / IC Take Away Show from La Blogotheque on Vimeo .
Imagen
PONY BRAVO Piloto automático
Imagen
LOS TRES PRÓXIMOS DÍAS La historia que se nos cuenta en "Los tres últimos días" es una de esas historias que sólo Alffed Hitchcock podía contar con la suficiente verosimilitud como para que el espectador aceptase la sucesión de casualidades y eventos afortunados o desafortunados que se le cuentan... Afortunadamente el proyecto cuenta con la presencia de Russell Crowe, uno de esos actores que son capaces de transmitir verdad a todo lo que hacen y cuya presencia multiplica el efecto de verosimilitud en que se funda la magia del cine... pero no termina de resultar suficiente para que la historia que cuenta "Los tres próximos días" resulte redonda y el producto se disfrute de principio a fin. Por encima de todo "Los tres próximos días" es la historia de un hombre que se niega a aceptar una realidad que parece convertir a su mujer en asesina y la confina de por vida en la cárcel. El protagonista se refugia en un mundo propio y se entrega a él completamen...
1 "Hay que tener claro que el consumo no se organiza alrededor de un individuo con sus necesidades personales que luego se indexan de acuerdo con una exigencia de prestigio o de conformidad, en un contexto de grupo. Primero hay una lógica estructural de la diferenciación que produce esos individuos personalizados, es decir, que los hace diferentes unos de otros, pero siguiendo modelos generales y un código a los cuales esos individuos se ajustan en el acto mismo de singularizarse... En otras palabras, la conformidad no es igualación de las posiciones sociales, la homogeneización consciente del grupo (en la que cada individuo se alinea en relación con los otros), sino que es el hecho de tener el mismo código en común, de compartir los mismos signos que hacen que todos en conjunto sean diferentes de tal otro grupo. Lo que establece la paridad de los miembros de un grupo (más que la conformidad) es la diferencia con el otro grupo... el sistema nunca se apoya en las diferencias reale...
Imagen
EL QUIMÉRICO INQUILINO La película se basa en una novela del mismo nombre escrita por Roland Topor, miembro del Grupo Pánico, junto con Jodorowsky y Arrabal. La historia rezuma humor negro y surrealismo, parece escrita para los ojos del casi apátrida Roman Polanski, que por supuesto no tardó en llevarla al cine y convertirla en una de sus mejores y más extrañas películas. La historia cuenta el viaje a la locura de Trelkovsky, un apocado empleado de oficina que alquila en apartamento de una mujer que acaba de suicidarse. Poco a poco, inspirado por el extraño ambiente que rodean las cuatro paredes de sus apartamento, el protagonista empezará a descubrir una eficaz y poderosa conspiración llevada a cabo por sus vecinos para conducirle a la locura y al suicidio, igual que la señorita Choule, su predecesora. "El quimérico inquilino" presenta de forma muy clara las obsesiones sadomasoquistas del cineasta: la generación de una víctima inocente por parte de un entorno agresivo ...
Imagen
PONY BRAVO Fingers... La banda sonora de hoy...
Imagen
THE BLIND BOYS OF ALABAMA If i could help somebody... Y también vienen...
Imagen
MAVIS STAPLES How many times.. Y viene este Verano a Madrid! Habrá que ir...
Es fácil criticar al movimiento del 15-M. Y no digo que sea fácil desde un punto de vista peyorativo, sino que lo digo porque realmente es fácil criticarlo... y lo es porque hay muchas contradicciones que hasta yo mismo detecto cómodamente sentado en el sofá de mi salón. Desde luego que hay peticiones, unas peticiones que en su estructura básica reproducen una parte del programa de reconstrucción de la izquierda que la chilena Marta Harnecker propone en su libro ya clásico del mismo nombre. Especialmente, la apelación a la creación de nuevos mecanismos de canalización y depuración de la expresión de la voluntad popular. Hay planteamientos y peticiones pero, y desde su inicio, el movimiento está sometido al ojo escrutador de nuestra sociedad y de sus medios de comunicación, decenas de ojos y cerebros movidos por diferentes intereses que constantemente están hablando, opinando, produciendo discursos a favor y en contra. Ante ellos ni siquiera la mujer del César parecería honesta y,...
Imagen
INOLVIDABLE Déjame entrar... Johan Soderqvist
LA DEUDA PUBLICA Y EL PACTO DEL EURO Miren Etxezarreta... Miren Etxezarreta - La Deuda Pública y el Pacto del Euro from ATTAC.TV on Vimeo .
Imagen
DÉJAME ENTRAR No se ve muy bien que ve Eli cuando mira a Oskar. Parece que es amor... o algo parecido. Seguramente la nostalgia de la sombra de un sentimiento cuya vibración quizá Elia ya no recuerda perdida en su eternidad vampírica, como quien intenta recordar la melodía de una canción de la que apenas nada recuerda. No lo se. Lo único cierto es que Oskar y Eli forman parte, con todos los honores, del Olimpo de parejas que han protagonizado historias de "amor fou" a oscuras y sobre la blanca pantalla. Porque lo que se nos cuenta en "Déjame entrar" es verdaderamente una enloquecida historia de amor... por encima del tiempo y de la condición humana. O mejor, dos historias, con Eli como punto en común... Imagino que con el tiempo Oskar acabará siendo el viejo servidor de Eli, proporcionándole alimento y que finalmente, cuando ya no es posible engañar más al tiempo, acepte entregarle su sangre como último sacrificio a la criatura a la que ciegamente ha d...
Imagen
NICK CAVE & THE BAD SEEDS No more shall we part...
Imagen
INOLVIDABLE The killers...
"Por consiguiente, en líneas generales, los consumidores, en su condición de tales, son inconscientes y están desorganizados, una situación semejante a la de los obreros de comienzos del siglo XIX. En este concepto, son el objeto de exaltación, adulación y alabanza de los buenos apóstoles que los denominan «la opinión pública», realidad mística, providencial y soberana. Así como la democracia exalta al pueblo, siempre que éste permanezca en su lugar (es decir, no intervenga en la escena política y social), a los consumidores se les reconoce su soberanía («Powerful consumer», según Katona), siempre que no pretendan actuar como tales en el escenario social. El pueblo son los trabajadores, mientras permanezcan desorganizados. El público, la opinión pública, son los consumidores siempre que se contenten con consumir." (La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Jean Baudrillard)
Imagen
SAFARI CALLEJERO Bicicleta...
"La singularidad inicial se sustituye entonces por la inestabilidad de un Universo primordial vacío, en el 'que el espacio-tiempo se curvaría radiando materia de la misma forma que un átomo excitado vuelve a su estado fundamental radiando luz." (Entre el tiempo y la eternidad. Ilya Prigogine)
"El sistema tiene necesidad de los individuos, en su condición de trabajadores (trabajo asalariado), en su condición de ahorristas (impuestos, préstamos, etc.), pero cada vez más en su carácter de consumidores... El aspecto en el cual el individuo es hoy necesario y prácticamente irremplazable es su condición de consumidor." (La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras)
Imagen
HANNA No es una película que vaya a pasar a la historia de la cinematografía, pero, y tratándose de un producto más de los que semanalmente produce el cine como industria, "Hanna" tiene su punto. Con un ritmo trepidante y una cinematografía a veces demasiado histriónica e impostada, basada en los movimientos de cámara y el montaje, "Hanna" es una especie de cuento de Caperucita que, a diferencia de su predecesora, sale a la caza del lobo. Protegida y entrenada desde la infancia por su padre (Eric Bana) en los bosques de Finlandia, Hanna decide un día que se encuentra preparada para cazar a ese lobo, magnificamente interpretada por una mórbida y sinuosa Cate Blanchett. Y la película describe esa caza, pero también el descubrimiento del mundo por parte de una niña de quince años que toda su vida ha vivido apartada de él. Durante casi todo el tiempo, "Hanna" se mueve muy bien, haciendo equilibrios en ese alambre que separa una  muy antagónica contradi...
No olvidemos que como consecuencia de esta crisis global, de iniciativa privada y consecuencias públicas, se está produciendo un ataque al estado del bienestar.  Se dice que no hay dinero y se asume automáticamente, de forma obediente, sin preguntar el por qué. Sólo se asume la realidad convertida en efecto de unas causas que nadie quiere recordar. Y estos recortes suponen un ataque contra el estado del bienestar que amenaza conquistas fruto del esfuerzo de generaciones anteriores que ahora forman parte de nuestra tranquilidad, del  paisaje de nuestra paz y que quizá por eso no valoramos. Y recuerdo una cita de "Middlemarch", que de alguna manera prologa el libre "El respeto" de Richard Sennett: "... que el bien aumente en el mundo depende en parte de actos no históricos; y que ni a vosotros ni a mí nos haya ido tan mal en la vida como podría habernos ido se debe, en buena parte, a rodas las personas que vivieron con lealtad una vida anónima y descans...
Imagen
COSMÓPOLIS Es un libro interesante. Escrito por el filósofo británico Stephen Toulmin, "Cosmópolis" profundiza en el discurso filosófico de la modernidad  para detectar algunas importantes contradicciones que han tenido consecuencias en el desenvolvimiento histórico de las sociedades occidentales. En pocas palabras, la Modernidad es un proceso histórico, social y filosófico que comienza en el siglo XVII y que busca convertir la razón en la norma trascendental y vertebradora de toda la sociedad. Como no podía ser de otra forma, Toulmin se centra en Descartes, en "Su pienso, luego existo" como fuente originaria de todo este movimiento, pero, y de manera brillantemente dismitificadora, realiza un análisis histórico y social de las consecuencias que este modo de pensar a tenido para el desenvolvimiento de las sociedades europeas. Para Toulmin, la principal consecuencia nefasta del pensamiento moderno es la traslación de la posibilidad de una verdad objetiva a...
Algún periodista hay con sentido común... "Pero lo que resulta intolerable son los profundos desequilibrios que ha provocado esta crisis, que ha dejado en la miseria a millones de personas mientras que la elite económica y política –responsable de la situación– no ha pagado ningún precio. Un ejemplo: ahí siguen los gestores de las cajas que han llevado a la ruina a las entidades que dirigían, saneadas con dinero público. Me parece totalmente injusto demonizar colectivamente a los indignados y hacer énfasis en los desmanes de una minoría y mirar para otro lado a la hora de exigir responsabilidades a las personas que han provocado esta catástrofe económica. Hay que plantear el problema al revés, hay que dar la vuelta a nuestra forma de mirar las cosas: lo esencial son las causas del malestar social y no sus efectos. Empecemos por ahí." ( 15-M: causas y efectos . Pedro G. Cuartango) A partir de este punto el sentido común se pierde para un lado y para otro... Y yo lo pie...
Imagen
DAVID RUFFIN My whole world ended...
Es un golpe bajo el que se da la sociedad civil a sí misma cuando califica como batasuno al movimiento de descontento social que, de forma inevitable y necesaria, está surgiendo por todo el país. Se nos olvidan las razones que han llevado a este ajuste a la baja del estado del bienestar, las causas por las que los estados no tienen dinero y nos sobra tiempo para acusar a los indignados mientras nos falta para preguntarnos si esta crisis tienen que pagarla las personas como tú o como yo. Está claro que el estado del bienestar existe... pero para los bancos, que han recibido una porrada de miles de millones de euros para tapar un agujero originado por la "inciativa privada", bancos que por cierto ahora no quieren tener nada que ver con el desastre griego, a menos que Alemania les obligue (cosa que es de justicia y que apoyo). Y está claro que se tolera la protesta de salón, la indignación de mesa y mantel, pero en absoluto queremos ver manifestaciones evidentes del caos en q...
Los estados están obligados a tapar los agujeros financieros de los bancos mientras que los bancos sólo voluntariamente pueden contribuir a tapar los agujeros financieros de los estados. ¿Qué banco se va a presentar voluntario?
Imagen
GRANT LEE BUFFALO Mockingbirds...
Imagen
STONE TEMPLE PILOTS Interstate love song...
¿A qué se parece la moción de censura que nuestro valiente lider Rajoy debería presentar al desastroso Zapatero en el Congreso de los Diputados? Tic, tac, tic, tac... Pues a las mociones de condena de terrorismo que los opositores a Bildu van a presentar en las alcaldías del Pais Vasco gobernadas por integrantes de esta coalición... ¿Y en qué se parecen? En que no se trata de ganarlas. Se trata de hacer una fotografía de la situación, de obligar a que todos se definan ante si mismos y el electorado levantándose y diciendo si o no. No se cómo diablos un señor que tiene miedo a perder algo que casi seguro tiene ganado va a sacar al país de la situación en que se encuentra. España no necesita un opositor al puesto de presidente de gobierno cuyo mayor acto de valentía es quitarse la corbata en los mitines. No presentar la moción de censura dice muy poco de Rajoy como lider y dice mucho de un partido que se sienta tranquilamente a esperar su momento mientras a su alrededor sucede un ...
Imagen
OASIS Fuckin' in the bushes... I luv it!
Imagen
EL HOMBRE MÁS PELIGROSO DE AMÉRICA EE UU publica los Papeles del Pentágono sobre la guerra de Vietnam El tiempo pone a Daniel Ellsberg en su sitio... En su momento, y por su cuenta y riesgo, filtró a la prensa los documentos del Pentágono que ahora, cuarenta años después, resultan ciertos. Hay un estupendo documental al respecto: El hombre más peligroso de américa , que incluyo entero abajo. La moraleja de la historia de Ellsberg es que la verdad atenta contra los intereses de una nación. Lo único que defiende a la sociedad de sus enemigos es la integridad moral de sus integrantes y a este respecto Ellsberg es un modelo. Siempre se puede elegir y cuando a uno no le queda otra elección es que no estuvo dispuesto a afrontar los riesgos y el posible coste.
"Una de las mejores pruebas de que el principio y la finalidad del consumo no son el goce es que hoy el goce es obligado y está institucionalizado, no como derecho o como placer, sino como deber del ciudadano... El consumidor, el ciudadano moderno, no tiene posibilidad de sustraerse a esta obligación de felicidad y de goce, que es el equivalente, en la nueva ética, de la obligación tradicional de trabajar y producir. El hombre moderno pasa cada vez menos parte de su vida en la producción del trabajo y cada vez más en la producción e innovación continua de sus propias necesidades y de su bienestar. Debe ocuparse de movilizar constantemente todas sus posibilidades, todas sus capacidades consumidoras. Si lo olvida, se le recordará amable e instantáneamente que no tiene derecho a no ser feliz. Por lo tanto, no es verdad que sea pasivo: por el contrario, despliega y debe desplegar una actividad continua. Si no correría el riesgo de contentarse con lo que tiene y volverse asocial."...
Con el alcalde electo de Olías del Rey ya hacen tres los alcaldes que en el corto espacio de tiempo de tres días no han tenido el menor reparo en hacer públicas las telarañas de sus cajas municipales. Y todos con un titular en la boca. En este caso, que sólo quedaban 20 euros en efectivo. Y por supuesto todos son alcaldes populares poniendo en tela de juicio la moralidad de la gestión de sus predecesores socialistas. No obstante, me pregunto cómo estarán las cajas en los municipios populares que conservan el alcalde. Estaría bien poder conocer el estado de las cuentas de los municipios que mantienen alcalde. La desviación con respecto a la media como siempre sería el dato más relevante tanto para bien como para mal. Nunca lo sabremos. El vencedor siempre escribe la historia y los populares no van a desperdiciar la ocasión de hacerlo. y no parece importarles demasiado la alarma que puede causar entre empleados y convecinos sus declaraciones. Y hay una gran diferencia entre el e...
Imagen
AL OTRO LADO Hablando sobre esta película, su director, Fatih Akin, confiesa que lo que más le interesa son las relaciones humanas, el modo en que se desarrollan, los conflictos y las resoluciones. Quizá por eso sus historias son siempre entramados narrativos corales en los que los personajes van y vienen, se cruzan sin conocerse, se conocen al cruzarse o se separan. "Al otro lado" no es una excepción. En ella, hay dos dramas, dos muertes, dos dolores, dos búsquedas, dos encuentros entremezclándose de una manera brillante. Por un lado, un jubilado de origen turco, su hijo profesor de universidad y una prostituta a la que el viejo paga para que le haga compañía. Por otro, una refugiada turca, su enamorada alemana y la madre de ésta. Cada uno de los dos grupos protagonizará una historia de búsqueda y pérdida que Fatih culminará en un emocionante epilogo en el que los pedazos rotos de las historias anteriores encontrarán un modo de continuar, de seguir adelante pasand...
TSUNAMI
"Ese día corría la voz en el refugio de que Richard Baker, un destacado congresista republicano de Nueva Orleans, le había dicho a un grupo de presión: «Por fin hemos limpiado Nueva Orleans de los pisos de protección oficial. Nosotros no podíamos hacerlo, pero Dios sí». Joseph Canizaro, uno de los constructores más ricos de Nueva Orleans, también había expresado una opinión parecida: «Creo que podemos empezar de nuevo, pasando página. Y en esa página blanca tenemos grandes oportunidades». Durante toda la semana, por el parlamento estatal de Luisiana en Baton Rouge habían desfilado grupos de presión, y gente de toda ralea con influencias y ganas de aprovechar esas grandes oportunidades: menos impuestos, menos regulaciones, trabajadores con salarios más bajos y «una ciudad más pequeña y más segura», lo que en la práctica equivalía a eliminar los proyectos de pisos a precios asequibles y sustituirlos por promociones urbanísticas. Al escuchar frases y expresiones como «empezar de nuev...
"¿Comprender los fenómenos y no «salvarlos», es decir, someterlos a una norma que garantizaría su cientificidad? Puede parecer extraño que el desarrollo de la física inspire hoy conclusiones similares a las de un Diderot, por ejemplo, mientras que la física de ayer había llevado a Kant a conclusiones opuestas: el científico no debe «aprender» de la Naturaleza sino dirigirse a ella como un juez que sabe a priori cómo debe responder a qué principios está sujeta." (Tiempo y eternidad, Ilya Prigogine)
Imagen
ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA Secret messages...
Imagen
GAME OF THRONES Termino de ver el séptimo episodio y sigo con la misma sensación: "Game of thrones" no termina de llegar. Y es una pena porque creo que hay mimbres suficientes, pero tengo la impresión de que lo difícil de crear universos narrativos cerrados y virtuales, aun siéndolo, no es definir una geografía, unos personajes, una trama, incluso una manera de hablar. Lo más difícil es crear todo el imaginario de emociones, intereses y pasiones que sustentan todo ese entramado iluminándolo, transfigurándolo, haciéndolo trascender... Y es aquí donde falla "Game of thrones", porque no termino de entender el magnético atractivo que el trono de King's Landing ejerce sobre todos los personajes. Más bien sucede lo contrario, la pura rutina narrativa que apela a los estereotipos y estilemas del género me lleva a pensar todo lo contrario. Si hoy es Martes esto es Bélgica. Si pertenezco a una de las grandes familias, tengo que ser aspirante. Es obvio que hay que...
"El aparato productivo, y los bienes y servicios que produce, «venden» o imponen el sistema social como un todo. Los medios de transporte y comunicación de masas, los bienes de vivienda, alimentación y vestuario, el irresistible rendimiento de la industria de las diversiones y de la información, llevan consigo hábitos y actitudes prescritas, ciertas reacciones emocionales e intelectuales que vinculan de forma más o menos agradable los consumidores a los productores y, a través de éstos, a la totalidad. Los productos adoctrinan y manipulan; promueven una falsa conciencia inmune a su falsedad. Y a medida que estos productos útiles son asequibles a más individuos en más clases sociales, el adoctrinamiento que llevan a cabo deja de ser publicidad; se convierten en modo de vida. Es un buen modo de vida —mucho mejor que antes—, y en cuanto tal se opone al cambio cualitativo. Así surge el modelo de pensamiento y conducta unidimensional en el que ideas, aspiraciones y objetivos, que trasc...
Imagen
JOHNNY CLEGG & JULUKA Umfazi ondala...
"De nuevo nos encontramos ante uno de los aspectos más perturbadores de la civilización industrial avanzada: el carácter racional de su irracionalidad. Su productividad y eficiencia, su capacidad de incrementar y difundir las comodidades, de convertir lo superfluo en necesidad y la destrucción en construcción, el grado en que esta civilización transforma el mundo-objeto en extensión de la mente y el cuerpo del hombre hace cuestionable hasta la noción misma de alienación. La gente se reconoce en sus mercancías; encuentra su alma en su automóvil, en su aparato de alta fidelidad, su casa, su equipo de cocina. El mecanismo que une el individuo a su sociedad ha cambiado, y el control social se ha incrustado en las nuevas necesidades que ha producido." (El hombre unidimensional. Herbert Marcuse)
Imagen
PAUL WELLER Broken stones...
"Bajo el gobierno de una totalidad represiva, la libertad se puede convertir en un poderoso instrumento de dominación... La libre elección de amos no suprime ni a los amos ni a los esclavos. Escoger libremente entre una amplia variedad de bienes y servicios no significa libertad si estos bienes y servicios sostienen controles sociales sobre una vida de esfuerzo y de temor, esto es, si sostienen la alienación. Y la reproducción espontánea, por los individuos, de necesidades súperimpuestas no establece la autonomía; sólo prueba la eficacia de los controles." (El hombre unidimensional. Herbert Marcuse)
"La economía clásica imaginaba los primeros intercambios en forma de trueque. ¿Cómo iba a creer que, en el origen, un modo de adquisición como el intercambio no respondió a la necesidad de adquirir, sino a la necesidad contraria de perder o de derrochar... El potlatch es, como el comercio, un medio de circulación de riqueza, pero excluye el regateo. Frecuentemente, consiste en la donación solemne de riquezas considerables, ofrecidas por un |efe a su rival a fin de humillar, de desafiar, de obligar. El donatario debe borrar la humillación y recoger el desafío: debe cumplir con la obligación contraída al aceptar la donación; no podrá responder, más tarde, más que por un nuevo potlatch, más generoso que el primero: debe devolver con usura." (La parte maldita. Georges Bataille)
"Estos autores no ven que las necesidades no son nada, tomadas una a una, que sólo hay un sistema de necesidades o, más precisamente, que las necesidades no son otra cosa que la forma más avanzada de la sistematización racional de las fuerzas productivas en el nivel individual, donde el «consumo» toma la posta lógica y necesaria de la producción." (La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Jean Baudrillard)
Imagen
TRAVELLING WILBURYS Everybody's got somebody...
Imagen
CURTIS STIGERS My funny valentine...
Imagen
INOLVIDABLE La insoportable levedad del ser...
Imagen
EL TAO DE LA FÍSICA Publicado en 1975 por el austriaco Fritjof Capra, "El Tao de la física" es un clásico de los libros de divulgación de la física teórica. Pero, y aún siendo relevante, este aspecto no es el más importante de la propuesta que ofrece este libro a su lector... "El Tao de la física" es el primer libro que inaugura todo un modo de ver esta disciplina, fundamentalmente la nueva física, la basada en el estudio de lo que es mucho más que microscópico. El aspecto esencial del libro es el brillante y pasmoso paralelismo que Capra muestra entre los planteamientos de la física cuántica y el modo de pensar y entender la vida propio de las filosofías orientales. Y resulta toda una experiencia comprobar como superpuestos ambos planteamientos coinciden de manera excepcional. Y parece que desde Los Vedas el hombre ha realizado un largo viaje en su esfuerzo por comprender el mundo, un viaje que Capra descubre le ha llevado al mismo punto de partida, a la...
Imagen
ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA Twilight...
Se detiene. Con esfuerzo se arranca la cabeza de los hombros. Sin la menor duda la revienta contra el suelo. Y enseguida se agacha, arrodillado hurga con paciencia por entre los sangrientos pedazos buscando reconocer algunos de esos olvidos que sentía tan incomprensiblemente ciertos, como escondidos entre los interminables pliegues de su estar, siempre marchados un segundo antes de su llegada, por definición inalcanzables, habitando las esquivas e intocables sombras que dejan cada uno de sus parpadeos sobre la desnuda pared de su sueño.
Imagen
Para no olvidarse... Va sobrado con lo de la extinción, pero...
Imagen
GOLDFRAPP Alive...
"Yo diría que el gobierno está gastando donde no debe gastar y recortando donde no debe recortar. Hay mucha gente que quiere trabajar pero no puede, sobre todo ancianos, como ocurre en la película, que súbitamente se han quedado sin nada y ya no pueden recomenzar. Hay un muy amplio sector de la sociedad en esa situación. El gobierno de Tokio les ha llamado vagos, pero el hecho es que hay mucha gente que no puede trabajar aunque quiera, las empresas no contratan a nadie, y la responsabilidad del sector público es muy grande." (Masahiro Kobayashi: Entrevista en El Cultural de El Mundo)
"Esto es un cuento: «Había una vez un hombre que vivía en la escasez. Después de muchas aventuras y de un largo viaje a través de la ciencia económica, conoció la sociedad de la abundancia. Se casaron y tuvieron muchas necesidades.»" (La sociedad de consumo: sus motos, sus estructuras)
Imagen
UP IN THE AIR Supongo que lo contrario es "Down to earth"... Ser práctico, ser sensato... actitudes que protagonizan el modo de estar de los personajes que aparecen en esta película de Jason Reitman. Todo es reflexivo, calculado... o, al menos pretende serlo. Desde el modo de hacer el equipaje a la manera de afrontar los rigores de una vida complicada, que se pasa de avión en avión. Despista un poco la complicada profesión de su protagonista, Ryan Bingham (George Clooney), que vuela de un lado a otro de los Estados Unidos despidiendo gente, porque lo importante de "Up in the air" es la colisión que esas vidas pretendidamente ordenadas y razonadas tienen con lo inesperado, con el absurdo de una existencia cuyas cualidades, tanto positivas como negativas, van mas allá del esfuerzo de racionalización que sus protagonistas hacen. "Up in the air" es una película coral, un elaborado retablo de naturaleza humana colisionando una y otra vez con sus contra...
Imagen
JOHN CALE Paris 1919 "You're a ghost la la la You're a ghost I'm in the church and I've come To claim you with my iron drum la la la la la la"
Imagen
LA LOCURA DEL MERCADO Escrito en 1995 por Chris Hartman, un marxista de pura cepa, "La locura del mercado" es un libro cuya tesis en absoluto cualquier persona inteligente debería dejar pasar desapercibida... Es más... Ni siquiera hay que ser inteligente, sólo hay que tener la suficiente sensibilidad como para poner la mirada en otros lugares, en otros aspectos de la realidad en que nos encontramos, porque ser de izquierdas siempre fue una cuestión de sensibilidad que Marx intentó hacer científica. La constante presión hacia la baja de los salarios, la desaparición del concepto del "trabajo de por vida" (aunque las obligaciones económicas con el sistema permanecen inflexibles, centradas en la deuda como elemento de dominación... aún mucho más eficaz cuando todo lo demás, lo que permite pagarla, es mucho menos permanente), los increíbles niveles de pobreza en el mejor momento de capacidad productiva y tecnológica de la humanidad... y muchas más preguntas que está...
1 "Para Sahlins, quienes conocían la verdadera abundancia, a pesar de su absoluta «pobreza», eran los cazadores recolectores (las tribus nómadas primitivas de Australia, del Kalahari, etc.). Los primitivos no poseen nada propio, no están obsesionados por sus objetos, que van descartando para desplazarse más cómodamente. No hay entre ellos ningún aparato de producción ni de «trabajo»: cazan y recolectan «con tranquilidad», podríamos decir, y comparten todo entre sí. La prodigalidad es total: consumen todo de entrada, sin cálculo económico y sin almacenar. El cazador recolector no tiene nada del homo economicus de invención burguesa. Desconoce los fundamentos de la economía política. Ni siquiera se acerca a los límites de las energías humanas, de los recursos naturales y de las posibilidades efectivas. Duerme mucho. Confía —y esto es lo que marca su sistema económico— en la riqueza de los recursos naturales, mientras que nuestro sistema está marcado (y, con el perfeccionamiento téc...
Imagen
SAFARI CALLEJERO El auténtico rosario de la aurora...
Imagen
YUICHI TAKAHASHI Honshirabe...
Imagen
THEY ALL LAUGHED Tuvo su momento Peter Bogdanovich. Ahora quizá es más conocido por interpretar al terapeuta de la terapeuta de Tony Soprano, pero Bogdanovich tuvo su momento, a finales de la década de los sesentas y principios de la década de los setentas del siglo pasado, formando parte de esa "nouvelle vague" americana de directores enamorados de las películas como Francis Ford Coppola. Desde un punto de vista real "They all laughed" es la joya de la corona de los sonoros fracasos que el director acumuló a finales de los setentas y principios de los ochentas y que acabaron con su carrera como director importante, muchas de estas películas como "Saint Jack" son obras a recuperar, pero lo cierto es que el cine no solo es arte, también es un negocio, y Bogdanovich ya estaba marcado como perdedor por la industria, encontrando grandes dificultades para poner en marcha los proyectos y, posteriormente, distribuirlos. Recuerdo que "Saint Jack" ...