Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2005
¡Que el señor bendiga cada rincón de esta red... si es que aún nuestro estilo de vida (el de los que creen -sobre todo- y el de los que no creen) aún no le ha matado! ¡Alégrate, lleno de gracia (aunque no seas sevillano)! ¡Ha vuelto!
DIVAGACIÓN Nº234 Escribo mientras escucho a Van Morrison. Sobre la mesa, despreocupadamente tumbado, uno de mis gatos se despereza a mi lado. En todos y cada uno de los últimos discos del León de Belfast, he encontrado una canción que no puedo dejar de escuchar. "If you love me", "High Summer", "Fast Train" o "Celtic New Year" (la que ahora escucho por enésima vez). El gato me mira, extiende la pata hacia el teclado, como si él también quisiera escribir. Me gusta escuchar muchas veces la misma canción. Me gusta convertirlas en mantras, imbuirme del estado emocional que la pieza transmite, penetrar en ella hasta hacerla mía, convertir el flechazo sentido en una relación aún más profunda... Y al final, siempre estoy yo mismo esperándome al final de alguna ensoñación con el agua fresca de algún recuerdo o alguna emoción entre las manos. El gato sigue mirándome. Se ha incorporado. Parece escuchar también los rugidos del León. Se acerca la medianoche...
"Pero la condición para gobernar (en contra del pueblo, como ha de ser), es gobernar. Es explicar. Es razonar. Es elaborar frases complejas: quiero decir con sujeto, verbo y predicado. Es abrir un profundo debate nacional sobre el perdón, la sangre y el olvido. Es situar al pueblo ante las rigurosas y difíciles elecciones morales que comporta la seguridad. Nada que esté haciendo este gobierno, ni que haya pensado hacer, en la más rigurosa textualidad de la expresión." Más
UNA BREVE HISTORIA DE CASI TODO Bill Bryson es un escritor norteamericano residente en las islas británicas. Entré en contacto con su obra hace ya un tiempo, por recomendación de E., mi hermana de Carolina del Norte. En su momento discutíamos mucho sobre la vida en Norteamerica, sobre la realidad (que aportaba ella) y la imagen que se tenía desde fuera (que aportaba yo) y cierto día ella me sugirió que leyera alguno de sus libros de viajes por los Estados Unidos. Ella me decía que, después de haber estado viviendo más de 20 años en Europa, sus ojos eran los de un europeo y esta cualidad hacía de sus libros un interesante material... y empecé por " I'm a Stranger Here Myself: Notes on Returning to America After 20 Years Away ". En absoluto me defraudó. Descubrí una mirada sensible e inteligente, capaz de percibir en la realidad lo importante, una mirada también llena de sentido del humor e incluso de ternura. Todo un descubrimiento: el perfecto viajero y también el perfect...
SENSACIONAL REVELACIÓN Acabo de escuchar en la televisión que el pelo que luce la Virgen de la Macarena pertenece a la tonadillera Juanita Reina... ¡Impresionante revelación! Me pregunto con terror de quién serán los ojos, las manos o la piel... No se por qué pero imagino a alguien parecido a Vincent Price peinando a la virgen antes de cada procesión.
APOCALÍPTICO "En todo caso, para la evolución del ser humano, Mill entendía que la lucha decisiva, la lucha que efectivamente podría llamarse lucha por la vida, era el combate que el propio individuo emprendía por la autoformación de su carácter. Ésta era la lucha que podía mantener abiertas las vías evolutivas e impedir que se cegaran hasta hacer del hombre un animal gregario... Ahora vemos la clave de la complexio oppositorum de Mill y el sentido de la construcción de hombres de carácter fuerte. Mientras éstos no tomen responsablemente sobre sí la conducción de la revolución democrática formal, conformando una nueva política, el despotismo cesarista será inevitable. Éste hará de la política el órgano de las tendencias y los instintos de la masa y aspirará a complacer esos instintos reflejando en su forma de poder la mediocridad colectiva." (John Stuart Mill, El espítiru de resistencia del hombre utilitarista. Historia de la filosofía contemporánea. Jose Luis Villacañas) La...
SOBRE LA FELICIDAD "La felicidad sólo se da en esta tierra como añadidura a la búsqueda positiva de otra cosa que no es ella. Apuntando hacia otra cosa los hombres encuentran incidentalmente la felicidad. La clave reside en no hacer de la felicidad el objetivo inmediato y directo de la vida, pues ello nos obligaría a someter su idea a un examen riguroso, a prolijas reflexiones, a interrogantes permanentes, en suma, a infinitas sospechas.... Pero esta respuesta es la mitad del asunto... No cabe esperar la añadidura de la felicidad si no se pone en el lugar central de la vida humana el cultivo interno del individuo... Es preciso formar y educar, reforzar y dirigir el mundo de la interioridad... la atención a todas las facultades humanas y a su equilibrado desarrollo. La felicidad no se puede entregar al hombre desde el exterior" (John Stuart Mill, El espítiru de resistencia del hombre utilitarista. Historia de la filosofía contemporánea. Jose Luis Villacañas)
NORTHFORK La visión de esta pequeña obra maestra ha sido todo un descubrimiento para mí, un puro enamoramiento. Northfork es el nombre de un pueblo de Montana que está a punto de ser tragado por las aguas de una presa en construcción, pero también es la historia de un pequeño huérfano llamado Irwin cuya joven vida ya se acaba. Cuidado por el padre Harlan (un M-A-R-A-V-I-L-L-O-S-O Nick Nolte), la imaginación de Irwin volará sobre la también agonizante Northfork acompañándole hasta el final de su viaje. Nadie debería perderse esta difícil relato crepuscular de ritmo cadencioso y suave, elegante y lúcido, lleno de una sútil y sobria sensibilidad poética, una especie de largo adios pronunciado entre sonrisas y lágrimas Me gustaría escribir muchas cosas más sobre Northfork, pero es mejor no contarla. Se me hace imposible hablar de ella. Cualquier cosa que dijera no terminaría de hacer justicia a su magia .
MARIA TERESA CAMPOS Aprovecho mis dos semanas de vacaciones para recuperar mi inconfesabe faceta de televidente y al encender el televisor me encuentro con ella. Se la nota mucho más tensa, mucho más nerviosa, como si tuviera el convencimiento de que con cada minuto que pasa una décima más de su audiencia estuviera marchándose a la competencia, como si pensara que debe hacer algo pero no supiera muy bien qué hacer. Por lo demás -y teniendo en cuenta lo poco que he visto- su programa presente se diferencia muy poco de anteriores programas de su pasado: tertulias sinergégicas sobre programas de la cadena, colaboradores poniendo a parir Rivera Ordóñez... La misma mierda de siempre. Lo único que ha pasado sobre ella es el tiempo y quizá lo haya hecho definitivamente. Ls diferencia más importante es que la reventona Tererelu no está. Sólo por éso debiera haber subido la audiencia. Contemplando su nerviosismo, sus verbalizados esfuerzos patéticos y desesperados por presentarse como portavoz ...
COMIENZO Mi nueva historia empieza así: "Sabe que es un sueño. Sabe que duerme. No es la primera vez que se encuentra de pie, en medio de una geografía vagamente familiar de suaves colinas verdes, bajo un tremendo cielo azul de primavera. El pasado no existe. Simplemente se ha encontrado a sí mismo allí, sintiéndose como vagamente abandonado, notando el molesto aliento de una helada brisa que le invisible le llega, escuchando su sonar fantasmal conjugarse arrítmicamente con el profundo batir de su corazón cansado. No es la primera vez que no siente calor. No es la primera vez que quiere sentirlo por encima de cualquier otra cosa. Gira sobre si mismo, mira a su alrededor. Nada se mueve. Todo parece detenido. Se le antoja una suerte de inmensa naturaleza muerta, un espacio artificial que carece del invisible bullir de la vida. Ni un pájaro, ni una hormiga, ni una abeja… Nada. Sólo él, el viento y la clara sensación de haber ya estado aquí antes. Gira sobre si mismo, mira a su alrede...
PROPÓSITO He decidido volver a escribir una historia. Las estanterías de todas las casas en las que he vivido están llenas de carpetas llenas de folios que cuentan historias sin terminar. Siempre me ha faltado constancia. He preferido vivir. Músicos que venden su alma al diablo, jóvenes que demasiado tarde comprenden que de quién estaban verdaderamente enamorados era de la propia muerte, todopoderosos que desesperadamente intentan comprar el amor, mujeres hermosas de expresión ausente que despreocupadamente se dejan llevar, preciosas cantantes que siempre producen el silencio cada vez que cantan, elegíacas cabalgadas contra los cañones en pos de alguna ilusión o de algún sueño... Recuerdo perfectamente a muchos de esos hijos míos muertos antes de nacer (en realidad asesinados por mí) y espero que esa feroz crítica de los ratones que Karl Marx menciona en alguna de sus páginas no haya sido dura con ellos. Siguen en mi cabeza y hoy he llegado al convencimiento de que debo volver a escrib...
"John Stuart Mill también echó de menos otro tipo de hombre, muy diferente del que veía a su alrededor. Él mimo lo deseó ser con todas sus fuerzas analíticas, y este deseo le costó una amarga crisis. Salió de ella, como los genios de la cultura alemana, con la lectura de poesía, de mucha poesía" (John Stuart Mill, El espítiru de resistencia del hombre utilitarista. Historia de la filosofía contemporánea. Jose Luis Villacañas) La poesía es también -y quizá sobre todo- una forma de conocimiento superior (de uno mismo, de los otros, del mundo que nos rodea... No se...) Los conceptos elaborados y complejos: las religiones, las filosofías y las ciencias siempre acaban haciendo poesía cuando intentan abordar las esencias: la metáfora del espejo en las teorías más avanzadas sobre el orígen del Universo, cualquier clase de mística religiosa, Hölderlin y los filósofos alemanes, Nieztsche y su alucinada verborrea lúcida,.... La metáfora y la metonimia, la condensación y el desplazamien...
APUNTES DE ANTROPOLOGÍA Una de las cosas -pienso- que nos diferencia del resto de animales es, precisamente, el esfuerzo por dejar de serlo. Por lo visto, y escribo de memoria, el cerebro humano se estructura en una serie de capas hasta hacer un total de 3. Cada una de ellas no es otra cosa que los distintos cerebros que hemos ido teniendo a lo largo de nuestra evolución como especie. Esto quiere decir que el cerebro que teníamos cuando eramos monos arborícolas convive con el cerebro del hombre que nos ha llevado hasta este siglo XXI (que por cierto debería ser un siglo XIX en lo político y lo social o no será nada... pero esa es otra historia). Dentro, muy dentro de ese orgáno tan misterioso y espectacular se esconde el animal que fuimos y seguimos siendo. Ligado y conectado más intimimamente que ninguno a nuestro cuerpo está el cerebro de ese animal que en algún momento tan abiertamente fuímos. Es nuestra infraestructura emocional. Por encima de él están los otros dos cerebros, los q...
OJOS DE PERRO AZUL I Estoy de vacaciones y no estoy en Benidorm, ensuciando la playa y tostándome al sol, en el mismo centro del tópico descanso vacacional. Estoy de vacaciones y sigo en la ciudad. Me gusta pasearla, observar desde fuera su mecanismo, el ordenado funcionamiento de sus engranajes de carne y sangre. Nadie me ve. Sólo los animales y algún niño. II Mis ojos observan Altos niveles de endeudamiento familiar, elevado precio de las viviendas, contratos basura, precariedad laboral, salarios aún más precarios y la misma vida de siempre esperando al final del trabajo (para los otros, los que están parados, no hay vida que valga, sólo la esperanza de alguna oportunidad a la que agarrarse), la misma apurada cena de todas las madrugadas. Mis ojos procesan. Comprenden entonces que España sea el lugar donde más cocaína se consume del mundo. Es un síntoma. Algo hay que tomar para poder seguir adelante como si nada estuviera sucediendo. III “We've crossed the border and we're s...
WHY NOT I Ayer estuve viendo "La cruz de hierro" (1977), una de las últimas películas que firmó ese genio airado y misógino llamado Sam Peckinpah. Tenía ganas de volver a verla. Recordaba la meticulosa reconstrucción y presentación de un sinsentido y no quedé decepcionado. Allí estaba, ante mis ojos y ante los del Cabo Steiner, sucediendo demoledor e inevitable. "I believe God is a sadist, but probably doesn't even know it. " (Steiner) Me reafirmo. Lo mejor de "La cruz de hierro" no es el terrible espectáculo brutal de una guerra, sino la mostración de otro espectáculo mucho más sobrecogedor: el del hombre mismo mostrando sus lados más oscuros. Después de todo, la guerra no se hace sola: la hacen todos y cada uno de los hombres que participan en ella. No es más que un escenario. La continuación por otros medios de un mismo espectáculo: el de la naturaleza humana en sus cosas buenas y sus cosas malas. Cada vez que veo "La cruz de hierro" aflor...
AMONESTACIÓN A veces me pregunto qué es lo que la gente quiere decir cuando dice que te quiere. Incluso, cuando el resto de su decir y estar está comunicando lo contrario. Algunas personas aún son capaces de decirte con la mejor de sus sonrisas que te quieren. Y eso es porque ya vale todo cuando dentro no se tiene nada, un vacío que bajo ningún concepto quiere estar sólo. Un vacío que llama a otro vacío, que desesperadamente lo busca... y que no tardará en encontrarlo. El grado más bajo de la esperanza. La confusión del todo con la nada.
" Dijiste hace años: En el fondo soy un asunto de luz. Y ahora todavía al apoyarte en la ancha espalda del sueño, aun cuando te hunden en el pecho aletargado del pronto, buscas rincones donde el negro se ha gastado y no resiste, buscas a tientas la daga destinada a perforar tu corazón y abrirlo a la luz." (Yorgos Séferis) No lo olvidéis nunca. Vuestro asunto es la luz.
"La eternidad y un día" de Theo Angelopoulos y "Río Grande" de John Ford. Mi programa doble favorito. He convocado a mis demonios para que lo veamas juntos. Quizá, así me comprendan y me dejen en paz, pero... Siguen sonriendome. Siempre me sonríen. Nunca han dejado de hacerlo, como si en realidad mi destino les perteneciera, Yo me resisto. Siempre lo he hecho, pero ahí están ellos sobrios y sonrientes, como esperándome, haciendo como que miran a Bruno Ganz o a John Wayne, pero en realidad fijándose en mi. Os diré algo. Tiene mucho mérito haber llegado a los 39 años con esa clase de demonios constantemente arañándome las espaldas. Y además no beben. Solo bebo yo. Absenta. Mi único consuelo es entretenerlos, que se queden conmigo para que no os atormenten a vosotros. Puedo con ellos. De verdad que puedo. Decirme que si. No me jodais mi único consuelo.
No hay rutina más dolorosa que la de la propia verdad.
CINDERELLA MAN, ANOTHER BEAUTIFUL MIND 1 La historia de Jim Braddock, el hombre que se negó a ser tumbado sobre la lona, es un relato emocionante y edificante. El trabajoso y complicado viaje que el irlandés realiza desde la cola del paro hasta el campeonato del mundo de los pesos pesados es un monumento de carne y sangre a la tenaz voluntad de un hombre. Cada golpe que el boxeador recibe de la vida o propina a sus contrincantes engrandecen su propia dimensión y enseguida uno llega a la inevitable conclusión de que podemos ser nuestros propios dioses si nos lo proponemos. Braddock lo fue. Un dios de la voluntad inasequible al desaliento. Un ejemplo para sus compatriotas en aquellos malos momentos de la Depresión. La inspiración precisa. El milagro de su propia vida reconducida desde la insegura pobreza hasta la tranquilidad de una vida bien ganada a pulso da fe de ello. Me gustaría pensar un mundo en el que aún quedan hombres como él. Intentaré hacerlo. Cinderella man, another beautifu...
CONFESIÓN Empiezo mi primer día de vacaciones sintiéndome como uno de los personajes perdedores de Fassbinder... "tontamente, es decir, sin contrapartida". Contemplo con hastío, el enésimo primer día de mi enésima nueva vida... pero sonrío. Lo he pensado bien y he decidido que voy a sonreir.
APUNTES PARA UNA FILOSOFÍA DEL FRACASO. DE CÓMO EL OPTIMISMO HUNDE SUS RAÍCES EN LA IGNORANCIA 1 "Se puede decir, en resumen, que la contradicción máxima en la que repara Schopenauer es la de la existencia emponzoñada por la muerte, propia del individuo que se sabe solo. Que en la vida entre la noticia terrible de la muerte, resulta inevitable por la misma ley de la individuación" 2 "Que en un ser con una dimensión infinita y consciente de ella -la imaginación originaria de la voluntad de vivir-, se pronuncie la condena a la finitud, como la otra dimensión de su propia realidad, como un plazo fijo de disfrute de la infinitud, ahora ya rebajada a ficción, no puede entenderse sino como una refinada tortura" 3 "Es el dolor de una contradicción profunda y real. Porque si la muerte acaba con todo, a qué esta lucha sin cuartel. Si no existe perpetuación para la existencia, la lucha cósmica desde el principio está decidida como derrota y por tanto está ausente de obje...
ANTROPOLOGÍA HISPÁNICA "Durante los últimos días, y ante la supuesta importancia del partido, nos han vendido horas de información. Pero de un nivel ínfimo. Opiniones absurdas del público a las puertas del estadio ("Vamos a ganar, 4-0 con tres goles de Torres y uno de Raúl, seguro"), declaraciones más absurdas de los jugadores y del entrenador ("Yo creo que vamos a ganar", "Tenemos que darlo todo para ganar"...), datos ridículos sobre eliminatorias pasadas... Ni un análisis serio del equipo rival, ni un gráfico explicando cómo juega la selección, ni una reflexión interesante." (Leído en el Descodificador, Javier Pérez de Albeniz) Más Las aspiración por la aspiración. El ruido y la furia. Somos nosotros.
En relación a la esclavitud que supone la propia palabra pronunciada o dada... cuanto menos se hable, más libre se será.
LA GUÍA DEL AUTOESTOPISTA GALÁCTICO " The Book : It's an important and popular fact that things are not always what they seem. For instance, on the planet Earth, Man had always assumed that he was the most intelligent species occupying the planet, instead of the *third* most intelligent. The second most intelligent were of course dolphins. Dolphins had long known of the impending destruction of earth and had on many occasions tried to alert mankind but their warnings were mistakenly interpreted as attempts to punch footballs or whistle for titbits. " Curiosa película. A ratos divertida -sobre todo un Sam Rockwell salido totalmente de madre- y en todo momento veloz, loca y alucinada. En la onda de películas de la década de los 70 que incluían denuncia política como "Material americano" (la única que ahora me viene a la mente). Quizá no hace reir todo lo que debiera, pero su extraño argumento se basta para atraer la atención del espectador que no tenga un día difí...
KATRINA II "La prensa de EE.UU. también ha revelado que hace unos meses el gobierno norteamericano recortó más de setenta millones de dólares del presupuesto del Cuerpo de Ingenieros de Nueva Orleans, además de suspender los planes para fortificar los diques de la ciudad; algo que hasta National Geographic ha criticado tras haber publicado un informe, en 2004, donde alertaba de las consecuencias que un desastre como el Katrina, podría causar. " Más Hay una responsabilidad política... quizá criminal. Inseguridad como consecuencia de una reducción presupuestaria. Ingrediente, por cierto, bastante común en muchas de aquellas películas del género catastrófico que Hollywood produjo en la década de los 70 del siglo pasado. Importa mucho más el aquí y ahora del dinero contante y sonante que la remota posibilidad de un desastre que aún no es un problema y que, si llega a serlo, lo será más adelante... quizá incluso se convierta el problema de otro. La política del timing.
FASSBINDER "Los personajes de Fassbinder se encuentran a menudo en el corazón de una situación ambigua y finalmente trágica, situación que desean y no desean. La situación : un hombre, una mujer vende/ofrece/da algo que posee (por ejemplo, su cuerpo, su fuerza sexual o laboral) a cambio de algo que no tiene valor como mercancía sino un intenso valor afectivo, erótico, sentimental, etc. Este intercambio, en general voluntario, debería enriquecer al “vendedor” en la esfera de las relaciones humanas (...). Porque lo que el cineasta alemán introduce en su mundo es la utopía de un nuevo equivalente general, como los dos que, según Marx, dominan en el capitalismo : el dinero y la mercancía. Fassbinder espera (hace como si esperara) que el amor (o el afecto) sea el tercer término de la cadena. Sin embargo -es la dura ley de este mundo- no hay relaciones humanas, o las hay muy secundariamente ; existe solamente la esfera del intercambio mercantil (la infraestructura) donde el “vendedor”, ...
KATRINA "Así, 'The New York Times' acusaba el jueves en un editorial a Bush de complacencia y de no haber estado a la altura de las circunstancias. "El país debe preguntarse por qué los diques en Nueva Orleans eran tan inadecuados. ¿Por qué se permitió a los constructores destruir las marismas y las islas que actuaban como barrera ante huracanes? ¿Por qué el Congreso, antes de las vacaciones, recortó el presupuesto dirigido a proteger zonas de las inundaciones?", señala el diario." (Leído en El Mundo") Por dinero.
SOBRE LA MEMORIA "Todo lo que ahora era verdad, había sido verdad eternamente y lo seguiría siendo. Era muy sencillo. Lo único que se necesitaba era una interminable serie de victorias que cada persona debía lograr sobre su propia memoria." (1984, George Orwell)
"Dónde reunir los miles de fragmentos de una persona" (Yorgos Seferis, Cuaderno de ejercicios) ... En el cajón blanco del papel. "escribir, más que trasmitir un conocimiento, es acceder a un conocimiento. El acto de escribir nos permite aprehender una realidad que hasta el momento se nos presentaba en forma incompleta, velada, fugitiva o caótica. Muchas cosas las conocemos o las comprendemos sólo cuando las escribimos. Porque escribir es escrutar en nosotros mismos y en el mundo con un instrumento mucho más riguroso que el pensamiento invisible: el pensamiento gráfico, visual, reversible, implacable de los signos alfabéticos" (Julio Ramón Ribeyro, Prosas apátridas aumentadas)
¡Genial!