La sorprendente inspiración indígena de la Ilustración
Cómo Europa tomó prestadas —y luego ocultó— las ideas políticas que desafiaron su desigualdad Durante siglos se creyó que la Ilustración fue un estallido interno de racionalidad europea. La investigación histórica actual muestra algo mucho menos cómodo: antes de hablar de libertad, igualdad y progreso, Europa escuchó a pueblos que vivían sin reyes, sin coerción y sin miseria estructural. Esta es la historia de esa crítica indígena que obligó a Europa a justificarse… y que luego fue borrada del relato oficial. Durante siglos, Europa vivió cómoda dentro de su propia desigualdad. La jerarquía parecía natural, la coerción inevitable y la pobreza estructural parte del orden divino. No porque sus pensadores carecieran de imaginación política, sino porque nada había puesto ante sus ojos un modelo que cuestionara la necesidad de esas instituciones. Ese contraste llegó con el encuentro con las sociedades indígenas de América ...