Entradas

Mostrando entradas de abril, 2007
Imagen
SUNSHINE No puede ser de otra forma. Como todas las últimas fronteras a las que el hombre se enfrenta, un viaje al interior del espacio se convierte en un viaje al corazón de las sombras, de las suyas propias como individuo y como especie en general. Una prueba que pone a prueba a sus protagonistas tal y como reflejaba el genial Joseph Conrad en su imprescindible "Heart of darkness". Mucho se ha escrito sobre la poca originalidad de la historia que Danny Boyle, su director, y Alex Garland, su guionista, ponen en imágenes y estoy de acuerdo en que en aquella confluyen elementos reconocibles de precedentes obras de ciencia ficción cinematográficas, pero en todos esos escritos me falta la referencia a la obra de Conrad, de la que la historia es -a mi entender- principal deudora. En este sentido, y aunque los protagonistas de "Sunshine" viajan hacia la arrasadora luz del sol (y algunos tendrán la ocasión de comprobarlo en sus propias carnes), en realidad se encaminan h...
SÁBADO, POR LA MAÑANA Portishead... Roads...
Verdades sobre Chuck Norris... "El camino más rápido para llegar al corazón de un hombre es el puño de Chuck Norris. " "Una señal de aparcamiento para minusválidos no significa que ese sitio esté reservado para minusválidos. En realidad, es una advertencia de que el sitio pertenece a Chuck Norris, y que te quedarás minusválido si aparcas ahí." "Chuck Norris once had a heart attack; his heart lost." ¡jajajajjajjaaj! Más verdades. Más verdades (en inglés)
"Pero eso no es lo peor, lo peor es que ambos nos prometen cosas imposibles: el paraíso y la comprensión total de si mismo, o sea la felicidad eterna. El ser humano no puede comprenderse totalmente a si mismo porque justamente la calidad de lo humano está basada en esa ambigüedad de no saber qué está bien ni qué está mal. Son dos conceptos relativos, que varían con las circunstancias y con la moda. Justamente Adán y Eva vivían en el paraíso porque no sabían nada del bien ni del mal. En cuanto lo supieron se tuvieron que mudar.... Eso es una quimera, no existe, las contradicciones son una parte inherente de nuestra humanidad y si casualmente solucionamos un problema la vida nos enfrente inmediatamente con tres problemas nuevos. Por suerte, porque la peor muerte es morirse de aburrimiento. En un cuento jasídico Dios suprimió el pecado por 24 horas a pedido de un grupo grande de sabios cabalistas y, ¿qué pasó? Todos los estudiantes de la Cabalá, del Talmud y de la Torá se quedaron do...
Imagen
ÉPICA "¿Alcanzaron o no Mallory y Sandy Irvine la cumbre del Everest antes de morir? Algunos reputados especialistas consideraban que era imposible. Otros, como Geoffrey Winthrop Young, excelso alpinista y profesor de Mallory, jamás lo pusieron en duda. Cuando le preguntaban al anciana Young cómo estaba tan seguro de que su pupilo había llegado al techo del mundo, contestaba... Porque Mallory era Mallory." ("Porque está ahí", David Torres. Artículo publicado en la revista Siete Leguas, Número XXI)
Imagen
EL BUEN PASTOR El silencioso y eficaz Smiley de John le Carré tiene un homólogo en los servicios secretos norteamericanos. Y Robert de Niro nos cuenta su historia con un estupendo pulso narrativo. En este sentido lo mejor que se puede decir de esta película es que dura casi tres horas y el tiempo se pasa volando... Lo cual no es decir poco. Lo más interesante que -creo- se puede decir sobre El buen pastor es que en su final uno no termina de tener claro la posición moral de De Niro con respecto a la vida y milagros de su protagonista. El tono es frio y descriptivo. Igual tratamiento reciben los éxitos y los fracasos, los daños infringidos y los beneficios recibidos y el resultado final es la soledad. No tengo muy claro que de Niro no esté haciendo un extraño homenaje a esos individuos que cierto día, y casi sin saberlo, deciden jugar ese Gran Juego mencionado por Kipling en su "Kim de la India". Al final uno siente cierta compasión por ese personaje solitario caminando el pas...
"Una de las parálisis reales de un escritor se produce cuando está escribiendo una cosa verdadera y medita sobre la evidencia de que dentro de poco, cuando se publique, ya no será suya. A mí me pasa, lo prometo. Escribo algo que quiero y me cuesta, y enseguida me viene a la cabeza la posibilidad de un tipo miserable leyéndola, con su aliento y sus dedazos. Iba yo a correr el riesgo, si no fuera por dinero. De qué, negros." (Arcadi Espada) Los Bartlebys son aquellos escritores que en un nomento determinado de su vida dejan de escribir. De pronto, su voz se silencia para siempre sin que exista alguna explicación clara que no implique andar varios cientos de kilómetros dentro de sus propios mocasines. Recuerdo, por ejemplo, a Juan Rulfo o a Juan Carlos Onetti. Es como si ya no hubiera nada más que decir. Siempre me han fascinado y recomiendo la lectura del libro de Vila-Matas escrito para profundizar en el tema, " Bartleby y cia ". Su presencia es fascinante para mi po...
DOMINGO, TARDE Turning japanese, The vapors.
Imagen
STOICHKOV Mi amigo G. tiene razón. El búlgaro era un gran futbolista. (Aún recuerdo sus fulgurantes carreras, la precisa potencia de sus lanzamientos a portería, sus centros medidos al área...) Su único problema era que los arboles de su imposible carácter barriobajero no dejaban ver el bosque de su futbol veloz y preciso, rebosante de agresividad y gol... Especialmente, para los aficionados de los equipos que se enfrentaban contra su Barcelona. (Tampoco he olvidado sus "ijoputa" pronunciados rápidamente, sin ache, como un escupitajo y en una sola palabra. Sus pisotones y entradas chungas. Sus declaraciones directas y mamporreras ...) Ahora y unos cuantos años después Stoitchkov regresa al futbol español como entrenador. Su objetivo será salvar al Celta de Vigo del descenso. No se cuál será su -como diría Jorge Valdano- propuesta futbolística. Lo único cierto es que ya le ha faltado tiempo para hacerse una foto con un aficionado y una bufanda que incluía un texto agresivo hac...
Imagen
TRISTRAM SHANDY: A COCK AND BULL STORY Si tengo que decidirme, y quiero hacerlo para comenzar esta reseña, diría que me gusta el cine del británico Michael Winterbottom: Wonderland, 24 hour party people, ... Dejando de lado la mayor o menor perfección de todas sus películas, lo que encuentro muy atractivo en ellas es la inteligencia que -a mi entender- denotan y este interesante -y a ratos divertido- Tristram Shandy no desmerece la comparación con ninguno de sus precedentes. Basado en una novela del siglo XVIII cuya existencia me resultaba desconocida y que, por lo tanto, no he podido leer... aunque quizá en el loco mundo de Shandy lo opuesto sea posible y pueda leerse una novela que no se conoce... Como escribía... Basado en un relato escrito hace más de de dos siglos por Laurence Sterne que no es otra cosa que una autobiografía que su protagonista y autor no puede nunca contar, la película de Winterbottom cuenta la historia del rodaje de una película -basada en este libro- en la que ...
No tenemos tiempo. Pasamos como bólidos ante la belleza, con los ojos de dentro cerrados por la velocidad de la incesante exigencia de la hora en punto. Olvidado, a lo lejos, descansa el mar y junto a él, a sus olas constantemente tendidas como abrazos, la olvidada copa de vino de las miradas y sonrisas abiertas de par en par al esquivo abismo de nuestros mas profundos y palpitantes secretos. El violinista entre la multitud.
¿Quién dijo que John Wayne no cantaba? ¡jajajaajjajaja! Delicioso. Mención aparte el comentario del principio, ese en el que Wayne se alegra de ver al dipsómano Martin en pie... en cualquier lugar.
Imagen
MR BEAN "Me parece una película muy divertida y de nervios por lo que le pasa pero se pasa un buen rato. El único inconveniente es que la mayor parte de la peícula se pasa leyendo. Tambien es un poco asquerosa por algunas cosas: por ejemplo que estaba en un restaurante y como no le gustaba lo que había pedido y no entendía al francés hacía que se lo comía pero no, al final acaba por echársela al bolso de una señora. Tambien se encuentra con un niño que se ha perdido en la estación y MR BEAN esta con él hasta el final." (Ronda) Gracias por tu comentario, Ronda. No puedo estar más de acuerdo.
Imagen
300 Visualmente resulta pasmosa. Prácticamente, cada plano resulta pictórico y lleno de interés. Y está contada con el ritmo adecuado de una buena película de acción. El resto lo pone la historia, una vieja historia de sacrificio y muerte en el campo de batalla que quizá ya no conmueva tanto a los hombres de ahora... que no estamos dispuestos a morir por nada, quizá porque ya nada nos importa lo suficiente. Dejando a parte peligrosas disquisiciones contrarias al paraíso de lo políticamente correcto en el que vegetamos como pastantes vacas, 300 ofrece al espectador un espectáculo puro de acción en la mejor línea del cine de aventuras de un sábado por la tarde. Absolutamente recomendable.
Soy fan de Morgan Freeman. Me parece un gran actor. Sus interpretaciones siempre están cargadas de una profunda autenticidad... entran primero por los ojos. Sobre gustos no hay nada escrito. Cada uno tiene los suyos y este es uno de los míos. Por lo visto, Freeman acaba de rodar una película con Paz Vega.... nuestra Santa Teresa de Jesús de Stradivarius y Berschka. Le escucho decir lo gran actriz que es la señorita Vega y me lo creo. Es un gran actor.