Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2016

Deadpool

Imagen
No cabe la menor duda de que la traslación al cine de Deadpool, uno de los héroes de papel más iconoclastas y antitodo lo apolíneo que estos representan, está a la altura del personaje. Desde los sorprendentes créditos iniciales en el que no aparecen personas sino tareas y descalificaciones dirigidas a las personas que las han desempeñado, la película se presenta al espectador con vocación de diferencialidad. Y aunque, no no engañemos, "Deadpool" nos cuenta la misma historia de siempre; lo cierto es que consigue su propósito de ser distinta contándose casi toda mediante un flashback bastante bien resuelto que marida presente y pasado del personaje; todo siempre expresado en un tono de cínico desparpajo extremo que por lo poco habitual resulta entretenido y fresco En cualquier caso, lo importante de la película es precisamente el personaje que la protagoniza: un mercenario que por causa de un cáncer acaba aceptando formar parte de un programa dedicado a convertir a l...

El pacto de los listos

Imagen
Si algo se le ha dado bien al  PSOE  a lo largo de toda su historia es eso que Maquiavelo describió tan bien y que se llama el "realismo político". Sólo así el partido que trajo a nuestro país el neoliberalismo puede todavía pasar impunemente por socialista y de izquierdas. En este sentido no puedo detestar más a una organización política que precisamente, en virtud de ese realismo político, ha prostituido los valores de la izquierda convirtiendose con su dar una de arena y cien de cal (pero vendiendo muy bien la de arena) en uno de los actores más dañinos de la historia reciente de nuestro país. Porque al final el PSOE es sobre todo ese Felipe González, gordo como el solo, sentado sobre la cubierta de su yate. No es otra cosa, pero, y aun así, le reconozco esa virtud tan maquiaveliana de moverse según soplan los vientos aparentando siempre una virtud ideológica gritada a los cuatro vientos de manera ostentosa. Y este pacto firmado con Ciudadanos es un nuevo ejem...

Natural Born Killers

Imagen
Por encima de todo, "Natural Born Killers" es una reducción al absurdo desde el exceso de toda una cultura como la norteamericana basada en la violencia. Algo que es bien sabido por todos y que con naturalidad forma parte del aire simbólico que cada día respiramos a través de los terminales mediáticos. Y para mi gusto ese loco exceso, que es la principal y más poderosa seña de identidad de la película, eleva a "Asesinos natos" al nivel de obra de arte, una obra de arte que nos expresa la violencia de una manera violenta y que coloca al espectador en una incómoda posición, exponiendole a las últimas consecuencias de las imágenes y significados que con naturalidad ha venido consumiendo. En este sentido, "Natural Born Killers" tiene el poder mágico de ser capaz de liberar los salvajes demonios de la cultura norteamericana, ese lado oscuro que ha hecho de la muerte y la violencia en un objeto de consumo y de indirecta adoración. No es de extrañar q...

Zoolander 2

Imagen
Desde la segunda parte de El Padrino hay poco que esperar en general de las películas que acompañan su titulo con el número 2. La segunda parte de Zoolander es otra muestra de la verdad que encierra la afirmación anterior. Porque poco o nada se puede esperar de Zoolander 2 salvo recuperar una serie de personajes de los que el espectador guarda un buen recuerdo por haberles disfrutado en una historia mucho más brillante y divertida, de culto. Poco más porque esta segunda parte de Zoolander no es mas que una sucesión de chascarrillos y bromas más o menos afortunadas, aderezadas por un desfile de personajes famosos tanto del espectáculo como de la moda que se van sucediendo con más pena que gloria en la mayoría de los casos. Ya no hay efecto sorpresa y en algunos momentos tampoco existe la capacidad para sorprender. Sólo se trata de amortizar, de agotar el crédito de un producto que en su momento fue consumido por el espectador con gusto. Puro consumo hasta sus últimas cons...

Everything will be fine

Imagen
Llevaba desde 2008 Wim Wenders sin filmar una película de ficción y tan contento que estaba yo porque desde principios desde la década de los noventas, seguramente desde "Lisbon Story", el alemán no había firmado una película que estuviera a la altura de su talento. Y parecía que Wenders había encontrado su camino en el documental firmando títulos tan brillantes como "Pina" (2011) o "La sal de la tierra" (2015), pero ha decidido volver en 2015 con esta "Everything will be fine" que terriblemente me muestra que uno de los creadores cinematográficos que más admiro ya tiene muy poco que contar. Seguramente Wenders padece esa tensión que aqueja a muchos creadores entre la necesidad de expresarse y la necesidad casi industrial de producir. Todos los años no siempre hay algo nuevo que contar, pero sin embargo sí existe la necesidad de hacer una nueva película seguramente porque hay que ganarse la vida y en el carnet de identidad pone que se e...

Ofensa y respeto

Imagen
En un país tan espiritualmente atrasado como es el nuestro, es normal que el tema de la ofensa ocupe un lugar tan primordial y relevante. Juan Escoiquiz fue el preceptor que Godoy eligió para dirigir la educación de Fernando VII y como casi todas las decisiones que tomara aquel, ésta no tardó en demostrarse como catastrófica. Escoiquiz se convirtió en un maquinador de intrigas que, desde la barbarie muy propia del antiguo régimen, aplicó la inmoralidad no sólo a su vida sino a las vidas de los demás. Pues traigo a colación a este Escoiquiz por ser él mismo vehículo de un pensamiento tradicional en el que el honor y su ofensa eran parte esencial. En su "Tratado sobre las obligaciones del hombre" escrito en 1821, Escoiquiz escribe que entre esas obligaciones se inscribe el no ofender al otro en manera alguna, describiendo un repertorio de tres maneras posibles de ofender: persona, hacienda y honra. Escribe Escoiquiz que: "No hay cosa más importante ni más pr...

Taxi Teheran

Imagen
Desde 2010, el cineasta iraní Jafar Panahi está en arresto domiciliario y tiene prohibido hacer cine, que es lo que más quiere. No obstante se las ha venido arreglando para hacer películas por encima de la prohibición de las autoridades islámicas de su país: "Taxi Teherán" es su última escapada de la prisión. Queriendo parecer un documental y con la colaboración de un grupo de valientes amigos que no han dudado en aparecer en la película, el propio Panahi se convierte en un taxista que recorriendo las calles de Teherán va dando cabida en su taxi a un variado y caleidoscópico material humano. A través de esa sucesión de personas, Panahi tiene ocasión de abordar toda una serie de temas que van desde la propia censura hasta la situación de la mujer en el Irán de la revolución islámica. El resultado es un poderoso y muy atractivo retrato del Irán islámico. El taxi que Panahi conduce se convierte en la cerradura a través de la cual el espectador puede mirar y ver alg...

La gran apuesta

Imagen
Resulta curioso que un medio de expresión tan dependiente del dinero... y de los bancos como el cine, pueda producir productos que precisamente, y con gran dureza, ponen en tela de juicio al propio sistema bancario. Y partiendo de este punto podríamos empezar a generar un discurso luminoso, y desde el concepto de las libertades, acerca de las bondades de nuestras democracias de consumo, pero eso sería caer en la misma mierda de siempre. Porque lo cierto es que la existencia de outputs como "La gran apuesta" pone por obra uno de los aspectos más brutales del capitalismo: su capacidad incluso de devorarse a sí mismo si hay un posible beneficio de por medio. La libertad ya no es una variable independiente. Se ha convertido en una variable dependiente: es posible si es monetizable. "La gran apuesta" nos cuenta algo que ya conocemos: el proceso de generación de la burbuja financiera inmobiliaria y su inevitable estallido. Y lo hace desde su mismo core, y co...

Los límites del mercado. Karl Polanyi

Imagen
“Respecto del ser humano, se nos hizo aceptar la herejía de que sus motivaciones pueden ser descritas como materiales e ideales, y que los incentivos sobre los que la vida cotidiana se organiza surgen de esas motivaciones materiales. Tanto el liberalismo utilitarista como el popular marxismo favorecieron esas visiones. Respecto de la sociedad, se propuso una doctrina gemela en la que sus instituciones estaban determinadas por el sistema económico. Esta opinión fue incluso más popular entre los marxistas que entre los liberales. Bajo una economía de mercado, ambas afirmaciones eran por supuesto verdaderas. Pero sólo bajo esa economía… Pero bajo la influencia de las escuelas actuales de pensamiento, reforzadas por la autoridad de la ciencia y la religión, de la política y de los negocios, este fenómeno estrictamente limitado a un periodo temporal acabó siendo entendido como intemporal, trascendiendo la época del mercado.”

Laura

Imagen
Siempre ha funcionado muy bien la mezcla de géneros. Dirigida en 1944 por Otto Preminger. "Laura" es un magnífico ejemplo de ese mestizaje o, mejor dicho, de una combinatoria que siempre implica que elementos de un género se incrusten en otro que les sirve de contexto y guía. Entonces se produce el fenómeno simbiótico, la transferencia de valor que suma y enriquece. Mientras el uno ofrece espacio y contexto para la narración, el otro ofrece el core emocional, la energía dramática que se vehicula a lo largo de esa narración dotándola de la fuerza y energía necesaria. En el concreto caso de "Laura", una narración localizada dentro de los estándares del cine negro, la investigación policial de un asesinato, poco a poco va mostrando el oscuro corazón de un drama psicológico basado en la dependencia y la posesión. Y el punto de contacto entre ambos espacios es el personaje que da nombre a la película: la fascinante y hermosa Laura en quién la limitada act...

Los limites del mercado. Karl Polanyi.

Imagen
“Pero la proposición aparentemente simple de que todos los factores de producción deben estar en mercados libres implica en la práctica que toda la sociedad debe estar subordinada a las necesidades del sistema de mercado. Entre los factores de producción están la tierra y el trabajo, pero ambos sólo pueden ser tratados como mercancías bajo una base más o menos ficticia: puesto que el trabajo significa los seres humanos en los que consiste la sociedad, y la tierra es sólo otra palabra para la madre naturaleza gracias a la que los seres humanos subsisten. En la tentativa de establecer una economía de mercado separada dentro de la sociedad, toda la sociedad se subordina a las necesidades de una economía de mercado. Casi sin darnos cuenta una cosa completamente desconocida nace: una sociedad económica, es decir, una sociedad humana basada en el supuesto de que la sociedad sólo depende de bienes materiales para su existencia. Esta suposición es manifiestamente falsa. La seguridad d...

The spectacle of skill. Robert Hughes

Imagen
"¿Qué es lo que ha perdido nuestra cultura en 1980 con respecto a lo que la vanguardia tuvo en 1890? Efervescencia, idealismo, confianza, la creencia en que había un montón de territorio para explorar, y sobre todo el sentido de que el arte, en su más desinteresada y noble expresión, es capaz de encontrar las metáforas por la que una cultura en cambio radical podría ser explicada a sus miembros" "What has our culture lost in 1980 that the avant-garde had in 1890? Ebullience, idealism, confidence, the belief that there was plenty of territory to explore, and above all the sense of art, in the most desinterested and noble way, could find the necessary metaphors by which a radically changing culture could be explained to its inhabitants."

Besos

Besos robados a la muerte. Besos carnívoros, densos, lentos, profundos. Besos sobre el acantilado, en el final de la noche. Besos desesperados, temerosos de que la nueva luz, que ya precisa firme el perdido contorno de las cosas, todo lo pulverice.

Penny Dreadful

Imagen
Empieza mejor que termina esta segunda temporada de "Penny Dreadful", pero soy fan. Me interesa la difícil vida de los monstruos y de eso hay mucho en esta serie que asienta sus reales en el romanticismo, la literatura gótica, el misterio victoriano y el sombrío terror que inspira lo diferente. No olvidemos que el Romanticismo surge como reacción a la Ilustración y el Neoclasicismo, como respuesta al excesivo énfasis puesto en la razón reivindicando los aspectos sombríos que precisamente la razón metaforizada en luz muestra con dificultad o directamente no puede mostrar. El Romanticismo empieza en lo emocional, en los sentimientos para terminar en lo irracional. Frente al canon, el conjunto de reglas que desde la razón codifican la belleza, el Romanticismo reivindica la libertad absoluta y lo diferentes conceptos de belleza como consecuencia de la exploración exhaustiva de la individualidad. La culminación es el héroe byroniano, condenado a la soledad como conse...

Hay confusión en el mar

Hay confusión en el mar, impacientes las olas espumean, se agolpan las unas sobre las otras como gaviotas, parecen no ser capaces de esperar su turno, les pierde el deseo de llegar cuanto antes a la arena que tus pies descalzos pasean.

Libertad low cost

Imagen
Las fronteras se han difuminado. Conforme más te alejas de lo que se espera de tí, de tu comportamiento como miembro de la colmena, más la libertad brilla por su ausencia o, por lo menos, hay que dar muchas más explicaciones y las cosas se complican siempre hacia peor. La gente no escucha, se indigna, denuncia... Y es curioso porque precisamente una sociedad que presume de ser libre debería tener claro que el discurso de la libertad y de los derechos es mucho más necesario cuanto más lejos se encuentran las opiniones, comportamientos y actitudes de esa media aritmética en la que se concentra el acuerdo. No tiene mucho sentido aplicar la libertad para defender aquello en lo que todos coincidimos o todo aquello que todos hacemos, sino para respaldar la palabra y los actos de aquellos que no están de acuerdo con lo que todos convenimos como asumible y aceptable. En nuestras sociedades que dicen libres y abiertas el discurso de las libertades es verdaderamente eficiente en los...

Embarazados

Imagen
Por momentos "Embarazados", con su ritmo lento, como psicoanalizado, que me recuerda a esas comedias francesas que tanto detesto. Para mi gusto, las comedias deben llevar otra velocidad, la del slapstick y como ejemplo siempre pongo "La fiera de mi niña" de Howard Hawks. El territorio de la comedia debe ser siempre una pista rápida donde las réplicas inteligentes y divertidas boten con precisión y velocidad ante la mirada del espectador. La lentitud carga a la comedia de cualidades dramáticas que hacen que lo humorístico se diluya en una especie de sopa caliente que sistemáticamente hay que soplar para ingerir. Por no hablar de todo ese rollo ideologico tan formal y burgués que siempre subyace en todos los planteamientos industriales de la comedia, construidos todos en torno a la obligatoria e imperiosa necesidad de construir un orden, a través del amor como relato, que siempre desemboca en la familia. Como si las separaciones y los desacuerdos siempre e...

No recuerda..

No recuerda cuándo atravesó la mínima e imperceptible línea que separaba la luz de la oscuridad. Simplemente conduce ensimismado, como persiguiendo el rastro de la mirada que ha perdido más allá del horizonte Podría engañarse, intentar pensar, pero se conoce demasiado bien. Necesita algo más Han pasado demasiadas cosas. Ha sucedido demasiado tiempo. Lo único cierto es que ha ido demasiado lejos como para regresar. Ahora lo sabe. Aprieta a fondo el acelerador. Apaga las luces del coche. Es lo más parecido a ese algo más que necesita que ahora mismo puede conseguir.

Spotight

Imagen
Tom McCarthy, el director de "Spotlight", es un tipo con una trayectoria interesante. También es actor y como tal participó en la quinta temporada de "The Wire", temporada final en la que se aborda el tema de cómo procesa el periodismo la realidad incuestionablemente corrupta que presenta la ciudad de Baltimore convertida en metáfora de los desastres del neoliberalismo. En la serie interpretaba precisamente a un periodista que se corrompía, que dejaba de hacer y de decir, sumándose a ese desasosegador consenso de egoístas intereses individuales que comprometen la posibilidad de una solución alternativa y colectiva. Y escribo esto porque en "Spotlight" hay mucho de esa visión del periodismo como contrapoder constantemente presionado hacia la disciplina de un statu quo. Porque sin en "The Wire" termina imponiéndose la constatación de una realidad de periodismo disciplinado, correa de transmisión de las consignas de un orden y unos valore...

Pajaritas

Imagen
Seguramente no sos vos, que soy yo, pero lo cierto es que un alien me ha salido del cuerpo cuando he visto esa foto tuya en los Goyas no demasiado bien vestido para la ocasión, pero, y en cualquier caso, cumpliendo el objetivo de mimetizarte. No obstante, creo que hay otras maneras de vestir bien sin tener que recurrir a ese terno negro y blanco que en absoluto le pega a tu imagen pública. ¿Es que no hay asesores de imagen en Podemos? ¿Es que no hay diseñadores alternativos? ¿Todos son de la casta? En cualquier caso, te insisto en que seguramente soy yo porque, del mismo modo que pienso que una persona de izquierdas no puede ser millonaria, tampoco creo que alguien como tú, con lo que eres y representas (no voy a decir todavía que has sido), aparezca así en un evento de tanta repercusión pública. Supongo que te ha podido tu pasión por el cine, pero pensaba que te interesaban otras cosas y no tanto el rollo de la alfombra roja y su desfile de vanidades. En cualquier cas...

Titiriteros

Imagen
Si lo miras desde fuera seguramente tenga un pase defender a unos titiriteros que deciden exhibir una pancarta que hace un juego de palabras con las palabras Gora y Eta (lo separo por si también deciden meterme en la cárcel a mi) en un espectáculo infantil. Quizá haya formas de defender ésto, pero en realidad no tiene defensa. A mi entender la variable esencial a manejar para entender este caso es que ha sido el propio público quién en un proceso progresivo de indignación ha llamado a la policía. Esto debería bastarnos para matizar el discurso sobre el derecho a la libertad de expresión. No olvidemos que a todos se nos supone el ejercer nuestros derechos y libertades con el buen sentido del ser que piensa y razona. Por esto mismo no creo que determinados contenidos sean adecuados para un espectáculo infantil al que también asisten los padres y cuyo acceso es libre, lo que aumenta las posibilidades de que se multipliquen los efectos distorsionantes de una libertad ejercida y ...

The ravenant

Imagen
Como Paolo Sorrentino, el mejicano Alejandro González Iñarritu es otro que tal baila. No se si Iñarritu tiene tanta capacidad como el italiano para producir imágenes nuevas, pero desde luego los dos coinciden en buscar una manera diferente de narrar sus historias. En "The Ravenant", Iñarritu no sólo propone un regreso al poder arrasador desde lo meramente visual y estético de la imagen mostrada desde el gran formato sino también, y fundamentalmente, propone una manera diferente de narrar recurriendo a una cámara aérea que, como un reportero incrustado dentro del relato, se mueve sobre el espacio en busca del detalle esencial. La escaramuza inicial entre tramperos e indios es un magnífico ejemplo de esta manera de contar en el que el espectador. del mismo modo que los personajes, en ningún momento está por encima de la situación en que se encuentra. Así, la narración se carga y magnetiza con un valor de experiencia, de inmediatez que convierte a lo de siempre, lo q...