Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2005
Siento una enorme lástima por este papa intubado que ni siquiera puede ya hablar. No entiendo su razón de estar todavía allí. Tampoco comprendo a los fieles que se congregan a su alrededor ufanos y orgullosos, empujando al anciano a dar un pasito más en su cuesta abajo hasta el último aliento. No entiendo nada. Se me escapa lo edificante y moralizante de su gesto. Y enseguida pienso que todo, hasta las vidas ejemplares de los santos, tienen su momento. ¿Debemos admirar al conductor ciego que aún quiere seguir conduciendo su autobús? ¿El arquitecto enfermo de Alzheimer que en sus pocos instantes de lucidez aún quiere seguir construyendo debe merecernos un aplauso? ¿Dónde está su Dios en todo ésto? ¿Cuál es el mensaje? Yo sólo escucho su silencio, un triste espectáculo de fervor sádico ante el dolor ajeno, un circo romano de blanqueados sepulcros que quiere más y más, el martirio en directo.
Cuidado con las víboras del Gabón ... Su picadura es tremendamente acertada y a veces muy venenosa.
Más leña para el fuego de la izquierda: "Bueno, es que son ridículos. Son tan reaccionarios, tan reaccionarios, Dios mío… Su pensamiento no ha progresado desde 1945. La figura del intelectual tiene prácticamente un siglo de vida. El término fue creado por el francés Clemenceau para designar a los escritores, los artistas, los que creaban. Ahora, la palabra intelectual se ha desvinculado de lo que supone un logro intelectual; un intelectual es un consumidor de ideas, ya no hace falta ser un creador. " "Como dijo McLuhan, la indignación moral es la estrategia adecuada para revestir de dignidad al idiota. Y eso es lo que hace la mayoría de los que se dicen de izquierdas: en lugar de pensar –lo cual es duro, lleva tiempo, hay que leer–, se indignan por algo, y eso les reviste de dignidad. Siempre han escogido las opciones equivocadas. " "Me llaman conservador, pero nadie sabe decirme qué es lo que pienso, qué es lo que quiero. Me lo llaman porque me burlo de la gen...
I Billie Holliday no sólo era una personalidad cuando cantaba, sino también cuando escribía... Esta es la sensación que tengo cuando termino de releer "Lady sings the blues", su maravillosa autobiografía escrita en colaboración con el pianista y también amigo William Duffy. Con ácido sentido del humor y desde la tristeza, Billie Holliday compone un minimal y austero retrato de una vida desdichada. Un retrato que sorprende por una rotunda capacidad evocadora que atrapa al lector con la profunda intensidad que parece emanar de las cosas mismas, de lo narrado: "Papá siempre quiso tocar la trompeta, pero nunca tuvo la oportunidad. Antes de que lográramos comprarla, el Ejército lo cogió y lo embarcó a Ultramar. Tuvo la mala suerte de ser uno de los que respiraron gases tóxicos, lo que le estropeó los pulmones. Sospecho que si hubiera tocado el piano le hubieran dado en las manos" o "Recuerdo Zürich, donde paramos en un hermoso hotel rodeado únicamente de nieve y con...
Mi amigo R. tiene razón. A ciertas edades una persona sólo puede llegar borracha.
En relación con la entrada anterior: "Leve es la parte de la vida Que como dioses rescatan los poetas. El odio y destrucción perduran siempre Sordamente en la entraña Toda hiel sempiterna del español terrible, Que acecha lo cimero Con su piedra en la mano." (Luis Cernuda. A un poeta muerto. Fragmento)
Han pasado ya casi 30 años y aún estamos a vueltas con el dictador y sus estatuas. Dos cosas me sugiere este tema: 1 Por un lado, que junto a la más o menos exitosa transición política algunas personas (pertenecientes a la derecha o a la izquierda) debieron hacer una TRANSICIÓN MENTAL que en absoluto han realizado. Igual que algunos escritores y dramaturgos, como Alfonso Paso, escribían mejor "contra Franco" que en democracia; algunas personas -especialmente políticos- se encuentran mejor pensando "contra Franco" (aunque sean ya seis lustros los que les contemplan). Como si se tratasen de personajes de alguna perdida novela de García Márquez, el tirano sigue viviendo en sus mentes y desesperadamente permanecen alerta esperando que algún día regrese para intentar sojuzgarles. Una lástima construida a partes iguales de miedo a la libertad y vaguería de pensamiento. La izquierda cerril que aún tiene cuentas pendientes con la historia y que sin el menor escrúpulo intent...
Relacionado con la entrada anterior, hipertextualizando... One way or another we all work for our vice. (Doc, La Jungla de asfalto )
Leo la entrada del blog de Alejándro Gándara , leo los comentarios a sus palabras (¡GANAREMOS EL FUTURO!) y le contesto. Escribe, a propósito de la matanza del pasado 11 de Marzo, y dice que la tristeza "es un pájaro que vuelve". Sigo leyendo (yo, mi mujer, mi hijo, todos nosotros) y continúo teniendo la misma sensación. Las víctimas están desvanecidas, difuminadas... ¿Dónde diablos están? La tristeza (la mía y la suya) es un pájaro que vuelve, pero la tristeza de alguién que perdió a un ser querido en aquel bárbaro atentado es un árbol que permanece, petrificado, en el mismo lugar ónde quedó consumido por aquel relámpago atroz. Y sobre ese árbol es donde mi tristeza y la suya se posan de cuando en cuando. Llega el momento de la tristeza, de los grandes discursos... El terrible momento de la poesía, pero nadie habla de las víctimas. Leo la prensa on line y apenas las veo. Están como escondidas debajo de todos los dolores, asombros; sepultadas debajo de las grandes palabras o ...