UNA BUENA TEORÍA I "En España hay tantos mileuristas porque las universidades españolas educan a la gente a ser subordinados que memorizan y repiten. El contraste con el sistema por ejemplo del Instituto de Empresa donde enseño es enorme. Para mi el IE es un modelo a seguir para el resto del sistema universitario. Por eso España, pese a ser la octava economía del mundo, es un país periférico de sueldos bajos, porque la mayoría de la gente no fué educada para crear y dirigir sino para repetir y obedecer y los que repiten y obedecen simplemente ganan menos." Más II "La diferencia entre los países ricos ricos, y los países más o menos ricos --digamos la diferencia entre Inglaterra y España-- se debe en mi opinión a que Inglaterra es un país principalmente de jefes y España es un país principalmente de subordinados, cuyos jefes están en otros países. Los jefes ganan más que los subordinados. Inglaterra es un país de jefes, porque tiene más casas matrices de multinacionales,...
Entradas
Mostrando entradas de marzo, 2007
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
INOLVIDABLE La sublimación total del sentimiento amoroso. Un vuelo en una noche azul sobre un lecho de estrellas en busca de los tejados de Paris mientras los malditos aúllan a la luna. Moulin Rouge. El relato de un amor imposible contado por un narrador enloquecido, también enamorado. Forma y fondo superpuestos y coincidiendo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Palo y tentetieso... No ha cambiado mucho la película de la política en España desde entonces. Dos bandos: Castizos y afrancesados, Liberales y absolutistas, Liberales y Conservadores, Republicanos y monárquicos, fascistas y comunistas, socialistas y populares... No hemos cambiado mucho. Seguimos queriendo colocarnos y colocar a los nuestros a cualquier precio. Y en este juego, la verdad -suponiendo que exista- es no un fin en si mismo, sino la mayor de las ventajas para el bando que la tiene más cerca. España, reserva mundial de la biosfera en pura naturaleza humana.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL ÚLTIMO REY DE ESCOCIA Para mi decepción resultó una película irregular y con algunos malos momentos por la mitad de la misma que convierten su visión en ligeramente tediosa. Hubiera podido ser una película mejor. Por un lado, el retrato del autócrata africano en su laberíntico delirio resulta tímido y errático. Se queda a medio camino de todas las posibilidades, en una encrucijada en donde ni siquiera la estereotipada interpretación de ese gran actor llamado Forest Whitaker consigue sacar una imagen definida. La película podía haber optado por presentar una suerte de Tirano Banderas africano, pero Amin se limita a aparecer y desaparecer de la pantalla entre gritos y bromas, mientras fuera de campo el genocidio reale staba sucediendo. Al final, y después de todo, uno no sabe si Amin es un frio manipulador o un estúpido chimpancé con suerte. Por otro, el largo viaje hacia la noche del europeo que llega a Africa buscando un continente que no existe también podría haber dado más de sí. ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LA VIDA DE LOS OTROS Muchas cosas tiene a su favor esta película alemana, ganadora del último Oscar a la mejor película de habla extranjera, pero principalmente -y en mi opinión- lo más destacable es la precisa y eficaz combinación de inteligencia y sensibilidad. En este sentido, lo tiene todo. "La vida de los otros" es un inteligente y eficaz artilugio narrativo, lleno de aromas y sabores capaces de interesar a la más exigente de las inteligencias, pero, y al mismo tiempo, tiene el poder emocionar al espectador durante todo el trayecto y, sobre todo, en su más que emocionante final. El progresivo cambio de actitud del protagonista, un experto interrogador de la Stasi -la temible policía política de la ya desaparecida República Democrática Alemana-, es la principal línea argumental. Una línea que discurre paralela a la pequeña tragedia de la pareja de amantes que son sus espiados, sometidos a la caprichosa y totalitaria voluntad del régimen al que aquel sirve como mano ejecut...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL BUEN ALEMÁN ¿Por qué? PD: Si nadie, nunca -cosa que dudo- ha visto una película mala, debería ver este cliché desvaído que no es otra cosa que el recuerdo melancólico y desganado de una buena película y de un cine que ya no se puede volver a hacer. Las películas malas también sirven para algo... para poder reconocer una película buena cuando sucede ante nuestros ojos. Como una de mis abuelas decía: un tostón.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Traduzco... "Si tu comportamiento fue irracional al principio, quizá no lo recuerdes así. Los humanos tienen una inclinación a reconstruir los acontecimientos pasados de una forma más estructurada de lo que en realidad fueron. Su recuerdo está guiado por el propio conocimiento del resultado obtenido." (Studying the content of cognitive processes, Maarten W. van Someren, Yvonne F. Barnard y Jacbijn A. C. Sandberg) Quizás, por eso cualquier tiempo pasado resulte mejor y el futuro se presente lleno de esperanzas... o lo contrario también sea cierto. A veces ni siquiera el presente nos dice la verdad.