Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2007
INOLVIDABLE Mulholland drive.... El club del silencio. ¡No hay banda!
Imagen
BIENVENIDO MR. CHANCE Basada en una novela homónima escrita en 1971 por el escritor polaco-americano Jerzy Kosinsky, "Bienvenido Mr. Chance" es una fascinante parábola sobre la seducción. Magníficamente interpretado por el brillante Peter Sellers (quién siempre quiso interpretar este personaje y que curiósamente terminó siendo el último de su carrera), Chance es un retrasado que ha trabajado toda su vida apartado del mundo, trabajando como jardinero y sin salir de la casa que ha estado cuidando. La inevitable muerte por vejez de su señor le obliga a abandonar la casa y salir a la ciudad de Washington donde, y tras una serie de peripecias, acaba convirtiéndose en amigo personal de uno de los hombres más influyentes del país. Allí, y de la mano de la fascinación que despierta en ese hombre tan influyente, su opiniones simples acabarán alcanzando la influencia suficiente como para determinar el discurso del propio presidente de los Estados Unidos. La simpleza de Chance le convi...
DOMINGO, POR LA MAÑANA The unforgettable fire, U2...
"Los rasgos clave de la edad moderna tuvieron dos comienzos intelectuales distintos. El primero se debió a Erasmo y los demás humanistas del Renacimiento, que vivieron en una época de relativa prosperidad y crearon una cultura marcada por la sensatez y la tolerancia religiosa. El segundo comienzo se debió a Descartes y los demás racionalistas del siglo XVII, que reaccionaron a la crisis económica de su época -en la que la tolerancia se consideraba un fracaso y la religión se defendía con la espada- renunciando a la modestia escéptica de los humanistas y buscando pruebas racionales que apuntalaran nuestras creencias con una certeza neutral respecto a todas las posturas religiosas... Se propusieron desarrollar unos modos racionales de pensamiento, alejados de la superstición medieval y el control teológico." (Cosmópolis, Stephen Toulmin)
INOLVIDABLE Una de mis secuencias favoritas de "Lost Highway"... El talento de Lynch para inquietar elevado a la enésima potencia. El encuentro directo con la bestia que uno lleva dentro. Desdoblamiento.
DOMINGO, POR LA MAÑANA Van Morrison, Vanlose Stairway... "Send me your bible child"
Imagen
WONDERLAND Casi todas las películas de Michael Winterbottom tienen una personalidad muy acusada. Son obras cerradas cuyo fondo y forma está en función del punto de vista con que Winterbottom decide mirarlas, lo que hace que resulten muy diferentes entre sí, tan diferentes que uno no pensaría que el mismo director se encuentra detrás de ellas. Esa es la primera impresión que, de forma genérica, me produce el cine de Winterbottom. La siguiente es que su obra me resulta muy desigual, algunas me han gustado mucho y otras, nada. "Wonderland" entra dentro del primer grupo. Quizá sea mi película favorita de Winterbottom... Y lo es hasta que, como ahora mismo, recuerdo que también ha hecho "24 hour party people". En cualquier caso, "Wonderland" es una película extraordinaria. La crónica de la vida diaria de una serie de londinenses de clase baja y principalmente centrada en la peripecia vital de tres hermanas de una misma familia. Sobre ellas, sobre su realidad y...
Imagen
DISCRETO ENCANTO DEL DEPORTE La pasada noche el equipo sudafricano de rugby se hizo con el mundial derrotando a la escuadra inglesa comandada por un desaparecido Wilkinson. Se hizo justicia. Aunque con un ajustado tanteo (15-6), la victoria se decantó del lado del mejor equipo del mundial en una final en la que no hubo ensayos (por lo visto, la segunda de la historia). Sudáfrica que acreditaba poseer el mejor ataque, demostró también tener la mejor defensa anulando por todo el campo el inagotable y generoso esfuerzo de los británicos en un partido que fue un combate perpetuo y al límite, combate del que salieron mas perjudicados los ingleses pues perdieron a jugadores como el veterano Mike Catt que estaba realizando un inteligente partido en defensa. El partido tuvo su momento épico y definitivo en la carga brutal del ataque sudafricano sobre la defensa británica ¡a un palmo de la línea de ensayo! que los británicos defendieron de una forma épica, pero sin poder evitar un lanzamiento a...
1 "Sorprendido, Adorno constata que ideas cargadas de impulsos de cambio, como liberación, emancipación y progreso, han conseguido precisamente lo contrario, a saber: la cosificación del hombre, su esclavización por parte de una doctrina dogmática, o por parte de una sofisticada tecnología. Y una de las construcciones de esa sofisticada tecnología son los modernos medios de comunicación, que crean y difunden una determinada forma de cultura, sometida a los mismos parámetros que cualquier industria... el resultado es la expropiación de la conciencia de los hombres por los medios centralizados de la comunicación pública. " 2 "En la industria de la cultura ocupa un lugar importante lo que Adorno llama el arte inferior, que ha sido modificado cualitativamente por ella para conseguir la integración social no traumática y sin esfuerzo por parte del sujeto." 3 "Ese arte inferior pretende disminuir la distancia entre la obra de arte y el sujeto que la observa, distanci...
HIMNO NACIONAL Me temo que no es un tema de ponerle una letra a nuestro himno para que nuestros deportistas lo canten... Es un tema de actitud. Los integrantes de la selección nacional argentina de rugby lo tienen claro. La letra de nuestro himno... Otra soplapollez más.
Imagen
ARGENTINA VS. SUDÁFRICA Hubiera sido demasiado bonito... Argentina, en la final... Demasiado bonito. El sueño terminó abruptamente, con la escuadra Argentina estrellada contra el sólido muro sudafricano. La selección africana -aunque no lo parezca- resultó ser lo que parecía: un equipo superior en físico, con claridad estratégica y versátil en cuanto las respuestas tácticas, lleno de calidad y velocidad en las alas, lleno de inteligencia y fuerza bruta por el centro... Un inabordable rival, en definitiva, que pronto puso tierra de por medio en el marcador y que, además, apenas cometió errores. Aspecto sobre el que argentina pareció edificar buena parte del endeble edificio de su estrategia, demasiado previsible y racana, centrada en la patada a seguir y la agazapada espera de una imposible oportunidad que jamás terminó de llegar. Además, quiénes cometieron los errores fueron los argentinos: malas recepciones, robos de balón sobre ataques jugados a mano que los sudafricanos parecían esp...
"la característica distintiva del capitalismo moderno es la expropiación de diversos aspectos de la vida para convertirlos en relaciones comerciales" (La era del acceso, Jeremy Rifkin)
DOMINGO, POR LA MAÑANA Van Morrison, High summer... "If you see him nothings shaken ' Cos high summer's got him low down"
DOMINGO, POR LA MAÑANA Chet Baker, My funny valentine... "But dont you change one hair for me Not if you care for me"
Imagen
EASTERN PROMISES En lo que respecta a su capacidad para contar historias, el cine actual se encuentra en una situación de tanta impotencia que el espectador deseoso de ver una buena película quizá le pida demasiado a una buena película como "Promesas del Este". La película de Cronnenberg es modesta en sus planteamientos. Moviéndose dentro de las claves del cine negro cuenta una historia de buenos y malos que supone el ascenso del misterioso Nikolai (estupendamente interpretado por el camaleónico y sutil Viggo Mortensen) a las altas jefaturas de la mafia rusa londinense. Nada más, pero también nada menos. Moviéndose con soltura dentro del "understatement", la historia sugiere tanto como muestra alineandose así dentro de las coordenadas de las grandes historias del cine clásico. En este sentido, uno puede completar la historia como más prefiera, después y con los amigos. Yo prefiero pensar que Nikolai es un frio y calculador hijo de puta, que todo lo que hace es por ...
Imagen
TAXI DRIVER Hay bastante de autobiográfico en la historia que Paul Shrader escribió y que Martin Scorsese puso en imágenes. Por lo visto, Scharader se encontraba en uno de esos momentos vacíos de confusión que de cuando en cuando suceden en nuestras vidas. No tenía claro si quería ser escritor o crítico de cine y las mujeres tampoco lo tenían claro con él. Sucesivamente, su mujer y su amante terminaron abandonándole. Sin dinero y ni siquiera un lugar donde vivir, Schrader empezó a caminar hacia delante. El ritmo de cada paso era una pulsación sobre el teclado de su maquina de escribir y el esquivo futuro terminó convirtiéndose en real presente. El resultado de todo ello fue el guión de Taxi Driver, una lúcida reflexión sobre la soledad y sus demonios. Su protagonista Travis Bickle es un invisible ciudadano anónimo que conduce un taxi en las noche de Nueva York. Ex-veterano de la Guerra de Vietnam, su vida parece encontrarse en un "impasse", un sinsentido del que nada bueno t...
Aprender de los errores no es una realidad, es una actitud. La vida no enseña si uno no está dispuesto a aprender de ella.
Merece la pena leer este artículo de Arturo Pérez Reverte en respuesta a una pequeña crítica de un lector euskaldún... Cortos de razones, largos de espada ...
Imagen
THE WIRE Termino el último capítulo de la segunda temporada de esta serie de la HBO y estoy entusiasmado con todo el espectáculo que acabo de ver. Como en el final de la primera temporada, la decepción y la melancolía tiñen con un translúcido velo el humor de los personajes. La investigación ha terminado, pero una parte importante de los objetivos se han vuelto a escapar de entre sus policiales manos. Una de las cosas buenas que tiene The Wire es que, y pese a la ficción administrativa y judicial que imputa crimenes a determinados individuos, nunca hay casos cerrados. Siempre hay flecos por atar, pequeñas vias de escape por la que determinados criminales evitan la larga mano de la justicia. Los casos se cierran y casi siempre hay un culpable, pero las cosas nunca son tan sencillas. La ciudad de Baltimore se convierte en una especie de teatro donde la vida, convertida en una lucha entre el bien y el mal, convertidos ambos -a su vez- en dos maneras de hacer las cosas, en dos caminos par...
Imagen
EL HORROR Más que interesante el articulo que leo en el número 110 de la REIS (Revista Española de Investigaciones sociológicas). En "La cultura del horror en las sociedades avanzadas: de la sociedad centrípeta a la sociedad centrífuga", Eduardo Bericat reflexiona sobre el papel que cumplen las emociones colectivas en el mantenimiento del orden social. El punto de partida es el hecho de que las noticias más importantes que aparecen en los medios de comunicación sean noticias de horror. Muy interesante la visión sociológica de algo tan eminentemente irracional como el horror: "Pero el orden social sólo queda perfecta y nítidamente delimitado cuando establece las fronteras del mal que le separan del caos o la contingencia absoluta. Esta frontera define su identidad frente a todo aquello que pueda considerarse aborrecible, brutal, demoníaco, inhumano, bárbaro, malévolo y monstruoso. El horror es el abrupto sentimiento colectivo evocado en aquellas situaciones en las que la...