Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2007
Imagen
INOLVIDABLE Quienes somos, de donde venimos, a donde vamos y... por qué no. Why not ? El lado oscuro de todas esas preguntas que de vez en cuando nos hacemos. La más complicada y la más difícil de todas. La tentación de la destrucción siempre tocándonos impaciente los costados. El animal que todos llevamos dentro pidiendo paso para resolver de una maldita vez... y después, siempre, la melancolía para los supervivientes. Sam Peckinpah lo sabía muy bien, por eso -y por otras cuantas cosas- no sólo es un gran director de cine. También es un creador, un artista total con una visión del mundo propia, con una visión bastante precisa -a mi entender- del ser humano.
SÍSIFO Y EL SUEÑO Amanece suavemente sobre su sueño. La recién nacida luz del sol pasa timidamente y de puntillas sobre sus ojos cerrados. La lista... sin terminar de cosas por hacer en este mañana que ya ha llegado y que, sin su permiso, se ha tomado la libertad de convertirse en presente descansa abandonada sobre su regazo. Como una sorpresa, el sueño llegó y le abrazó por la espalda dejándole una vez más con su mañana a medida sin terminar.
Imagen
THE HOST Tiene buena pinta. Esta larga y buena crítica la trata bien y con cariño, como deben ser tratadas las películas -pienso- aunque no nos gusten...
Imagen
FOTOGRAFÍA CREATIVA "Hazme una foto haciendo la rana y cuelgala en la web... Ya veras, ya..." ¿Por qué? Ni idea. Responder a esa pregunta es tener una respuesta para los misterios de la naturaleza humana... y yo no la tengo a estas alturas del día. Lo único cierto es que, por razones de trabajo, he estado buscando fotos en Internet y el panorama resulta estremecedor. Nuestras obras son un espejo que nos refleja y a veces, como Narciso, nos ahogamos miserablemente en nuestro propio reflejo.... Eso sí. Encantados de vernos.
LUNES Y TRABAJO "Marx, por su parte, considera que el hombre es un ser corporal, definido por necesidades. Y también un ser inacabado, es decir, llamado a devenir y evolucionar, a transformarse al transformar materialmente las condiciones de su existencia. Estas deficientes condiciones de existencia son en primer lugar las que impone la naturaleza: principalmente la escasez de bienes. La humanidad no vive en un edén de abundancia. La transformación de esas condiciones naturales sólo pueden darse mediante el trabajo. El hombre es un ser de trabajo: de transformación y de producción. La noción de trabajo, es decir, la reestructuración instrumentada (técnica) de las condiciones naturales de existencia insuficientes para satisfacer las necesidades humanas es básica y adquiere verdadera diginidad filosófica. Reconocimiento semejante era impensable en la tradición filosófica dominante desde Platón y Aristóteles, para la cual el trabajo es el destino de los subhumanos, en particular de l...
Imagen
INOLVIDABLE "Sorry boys, all the stitches in the world can't sew me together again. Lay down... lay down. Gonna stretch me out in Fernandez funeral home on Hun and Ninth street. Always knew I'd make a stop there, but a lot later than a whole gang of people thought... Last of the Moh-Ricans... well maybe not the last. Gail's gonna be a good mom... New improved Carlito Brigante... Hope she uses the money to get out. No room in this city for big hearts like hers... Sorry baby, I tried the best I could, honest... Can't come with me on this trip, Loaf. Getting the shakes now, last call for drinks, bars closing down... Sun's out, where are we going for breakfast? Don't wanna go far. Rough night, tired baby... Tired... " Carlito Brigante no pudo correr más rápido que su pasado. Terminó alcanzándole bajo la forma de un par de balas y a punto de coger un tren hacia la felicidad (o algo que se le parecía mucho) en la Estación Central de Nueva York. "Atrap...
Puede que sea un buen comienzo. Intentar no perseguir los trenes, metros y autobuses que se le escapan y dejar que la música haga el resto. Puede que sea un buen comienzo... un comienzo mejor que otros tantos ya probados. Arriesgarse a esperar un par de minutos más y ver qué sucede.
"El verdadero espejo de nuestras razones es el transcurso de nuestras vidas" (Michel de Montaigne)
Imagen
CARTAS DESDE IWO-JIMA Tengo que decir que no me ha decepcionado en absoluto y esa cualidad de "Cartas desde Iwo-Jima" es -para mi- un valor en si mismo. Es difícil no defraudar las expectativas y casi siempre sucede. Esta vez, Eastwood da la palabra a los vencidos y mantiene -si no supera- el nivel de genialidad exhibido en "Banderas de nuestros padres". Si la victoria supuso un terrible esfuerzo para los vencedores, la derrota exigió un esfuerzo quizá mayor a los vencidos. Luchar hasta la extenuación, dar lo mejor de sí mismos buscando vencer, comprender la propia limitación que conduce inexorablemente a la derrota, aceptar la realidad de la propia muerte y finalmente recibir su gélido beso en los labios sedientos. Ese es el camino que todos deben seguir y del que, sólo algunos defensores de la isla, se verán apartados por la siempre caprichosa y ciega intervención de la suerte. Es cierto que la historia la escriben los vencedores y quizá deba ser así. Puede que es...
Imagen
ARCO 2007 De siempre, ARCO ha tenido para mi un extraño punto de mercado persa, de feria de la provocación y de la sorpresa en la que los charlatanes campan a sus anchas y en la que, tambíén, de cuando en cuando, brilla la luz clara de algún estimulante encuentro. Y eso mismo ha sucedido en la edición de este año... En Arco los visitantes pasean los pasillos en busca del espejo que refleje con precisión el destello del propio deseo y uno tiene la sensación de que la mayoría termina por encontrarlo. Es cuestión de tiempo. En mi caso, un oscuro montaje sobre una sangrienta pelea de gallos y una hipnótica pieza de videoarte compuesta de retazos de viejas películas en blanco y negro estaban esperándome... y también alguna extraña maravilla pergueñada por algún artista coreano: una delicada flor metálica de parsimoniosos movimientos, una orgía de peluches gigantes... Inquietante la sensibilidad de los coreanos para el arte.... Inquietante y muy diferente, tan diferente como su visión de la ...
La velocidad se extiende ante su mirada encendida como una enorme extensión de tierra por descubrir. Su pie se clava en el acelerador como un puñal. Cabalga contra los cañones. La imposible derrota del horizonte es su secreto plan.
Imagen
LITTLE CHILDREN En el mismo territorio físico y espiritual donde Douglas Sirk situaba sus tremendos melodramas con lágrimas en Technicolor, el más que interesante Todd Field sitúa su segundo y último trabajo. "Little Children" clava sus raíces en el imaginario del melodrama cinematográfico para mostrarnos con la precisión de un documentalista el espectáculo agridulce del ser humano en todo el esplendor de su contradicción. Entre la realidad y el deseo, irremediablemente plantado entre esos dos lados casi siempre irreconciliables y sometido a la tectónica presión de esos dos impulso casi siempre contradictorios, está el ser humano. Y, en ciertas ocasiones, cuando la presión ejercida de un lado y de otro es insostenible, surge imparable la sismicidad de la emoción. Todos los personajes de "Little Children" son victimas en algún momento de esa sismicidad que hace tambalear la estabilidad de sus vidas y Todd Field está allí para filmarlo. La belleza del instante atrapad...
1 TESIS Martin Varsavsky dice... "Al final, la mayoría de nosotros pasamos la mayor parte de la infancia estudiando y de la vida adulta trabajando. ¿Por qué considerar el estudio y luego el trabajo una tortura y caer en el mal humor francés? Claramente, la vida es mucho más que el trabajo, pero yo que vengo de trabajar en el 2006 más que nunca en mi vida (unas 80 horas por semana), creo que el trabajo puede ser también una enorme fuente de satisfacción. Y si no lo es, creo que todos tenemos que pensar como lograr que por lo menos sea lo más placentero posible, ya que sin trabajo no tenemos sociedad." 2 ANTITESIS A Martin Varsavsky le dicen... "Esa filosofía calvinista de la vida y el trabajo que preconizas en tu post es demasiado fácil defenderla desde la posición de una persona a la que le ha ido (muy) bien en la vida en el aspecto laboral y económico; que cuando se levanta por las mañanas está encantad de dedicarse a lo que se dedica, que no tiene que soportar a jefes ...
DIAGNÓSTICO Los Lunes graves y en pendiente vertical hacia arriba no son una enfermedad en sí mismos, sino sintomas de afecciones más complicadas del espíritu. Quizá haya algo que cambiar. Normalmente no se sabe el qué, pero en las variantes más graves, en las que a ciencia cierta se sabe la causa del síntoma, el problema es el cómo.
Eastwo-jima
"Yo no me merezco esa clase política ni esa televisión. Yo no soy un miserable. No puedo responder por usted." (Carlos Boyero)
Imagen
RONALDO Ahora que la semana termina, él debe ser el espejo en que todos los trabajadores del mundo debemos mirarnos. Nuestra máxima aspiración cuando se cumple el último segundo del último minuto de la última hora del viernes debe ser que todos aquellos con los que profesionalmente estamos implicados, nos sigan considerando un crack. Los jefes sobre todo. No importa que ya no lo seamos y que nuestros mejores tiempos hayan pasado. Lo importante ya no es la realidad, sino lo que se piensa de ella. Ronaldo lo sabe muy bien. Tiene el secreto.
Me aterra. Veo un debate absurdo en Telemadrid. Un debate en el que nadie se escucha, en el que todos se atacan, en el que nadie dice nada interesante.... salvo un redactora jefe de El Mundo que con su cabal sensatez (¿pleonasmo?) no se qué diablos pinta en la redacción de ese periódico... Continúo... Otro debate estéril que nos volverá a dejar un poco más lejos en la loca ninguna parte en la que desde hace bastante tiempo nos encontramos. Las dos españas... pero no la que nos imaginamos, la de la derecha y la de la izquierda. Esas no son. Pienso en la españa de los titulares de plaza y la españa de los cesantes. Las españas en minúscula que son camisa blanca de tantas miserables esperanzas. Escucho, veo y tengo la impresión de que la política sólo importa en este país como vehículo para dejar de ser cesante, como instrumento para continuar siendo titular de la plaza. No encuentro otra explicación para tanta estúpida falta de sentido común. La España politizada del siglo XXI no se dife...
Se siente como un electrón, más o menos zurdo, intentando comprender una de las lunas de Plútón. Camina y arrastra consigo, como una estela sin brillo, la pesadez de una radiante mañana que, como otras tantas, ha tenido que vender a otro. Mentalmente repasa el calendario en busca del próximo día de vacaciones. Los fantasmas de los días aún por llegar pasan sin dejar huella ante su conciencia mientras el metro se le escapa en un rugiente torbellino. No le preocupa. Habrá más. Aún le queda mucho tiempo para esperar.
Y discurriendo paralelamente a las vidas de los adultos, el inmenso y caudaloso río de la infancia, un inmenso Missisipi navegable desde las montañas que rozan el cielo hasta lo más profundo del mar. La eternidad y la inmortalidad, sin quererlo, sin saberlo, en la palma de la mano. Alas blancas, manchadas de tiza y barro, condenadas un día cierto a volar.
Imagen
INOLVIDABLE El jurado ha dictado sentencia. La injusticia se ha cometido. Atticus Finch ha hecho lo imposible por evitarla, pero las reglas y esclavitudes de un anquilosado y viejo estilo de vida han vuelto a perpetuarse a costa de su esfuerzo. Derrotado y desolado,. Atticus abandona un juzgado donde no se ha hecho justicia. En el piso superior la comunidad negra del pueblo reconoce su esfuerzo. Le espera puesta en pie para demostrarle su respeto. Entre ellos se encuentran los hijos del propio Finch, que permanecen sentados sin comprender tanto la maldad del acontecimiento que acaba de suceder como la grandeza del hombre al que ellos llaman simplemente Atticus. El reverendo Sykes les llama la atención con la voz entrecortada por la emoción de haber estado casi a punto de conseguirlo por primera vez desde nunca jamás: " Jean Louise. Jean Louise, stand up. Your father's passing." Matar a un ruiseñor.