Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2009
Imagen
REFLEJOS Nada nuevo bajo el sol y la obstinación por el eterno retorno de lo mismo.... Peligrosa combinación. Dentro del género de terror se ha ido desprendiendo un subgénero consistente en la posesión diabólica no de las personas sino de los objetos. Móviles, coches, casas... A través de ellos, el mal se expresa y hace... pues eso... el mal. Cosas chungas que amenazan a un héroe y su entorno, un héroe que además no se suele encontrar muy bien... lo que hará que sea más difícil de creer su ya de por sí imposible relato. En este caso, y por lo que a "Reflejos" respecta, el problema está en los espejos. A través de ellos, el mal se manifiesta exigiendo a su protagonista, Ben Carson (Kiefer Sutherland), un extraño e incomprensible encargo. Dentro de lo que cabe no es un mal producto. "Reflejos" resulta entretenida. El francés Alexandre Aja compone con talento los viejos mimbres de una nueva forma para que todo siga igual y la previsibilidad del relato no resulta tan e...
Imagen
IRINA PALM Aparentemente hay sordidez en "Irina Palm". Después de todo, nos cuenta la historia de una abuela que decide prostituir sus manos buscando conseguir el dinero suficiente para que su enfermo nieto pueda ser convenientemente tratado y curado. Durante ocho semanas, Maggie (interpretada por una estupenda Marianne Faithfull) pasará las noches masturbando a hombres que introducen su sexo por un agujero... Una situación bastante sórdida aunque la película acredite como una de sus grandes virtudes precisas dosis de inteligente sentido del humor. La situación desesperada y extrema requerirá de Maggie una respuesta extrema y desesperada que hará de ella Irina Palm, la mano más solicitada del Soho londinense. Y es entonces cuando la historia se pone en valor dando un giro inesperado hacia el optimismo y la luz, porque será a partir de ese momento, y en esa situación, cuando Maggie encontrará un sentido a una vida que hasta el momento se mostraba rutinaria y carente de él. Com...
Imagen
"Reality is highly overrated. Most people don’t care if you’re telling them the truth, as long as you’re amusing them. Most people are a combination of truth and fiction. We’re all inventing ourselves in some form or another.” (Tom Waits)
VOLVIDO: Extraño participio del verbo Volver. Suele usarse en el especial caso de tener que expresar la acción acabada de regresar a un lugar cuyo recuerdo se ha olvidado por completo. Casi nunca se usa en su sentido correcto, sólo por error.
Un poco de aire fresco y espacio para que corra su mirada enredandose entre los árboles, deslizándose sobre la blanca superficie de las nubes, botando y rebotando contra el cielo azul como una enorme pelota de playa que rebosa las paredes y sobrepasa los techos
Imagen
LEON RUSSELL Great day...
Imagen
Alcorcón 4 - Real Madrid 0 Por este tipo de resultados también el futbol es grande... De cuando en cuando, la épica es posible. Los que tienen menos pueden dejar, sobre el campo, sin nada a los que tienen más.... Cómo decía la canción de Serrat, chupando un palo sentados encima de una calabaza. El derecho a la victoria que, por decreto, parece pertenecer al poderoso se discute sobre el campo y, de cuando en cuando, va para aquel que sobre el papel está condenado a la derrota. Y de pronto todo es posible. Y el deporte nos abre a la vida, a la esperanza. No todo está de antemano escrito. La voluntad de los hombres todavía cuenta por encima de la dinámica predestinante de los a prioris. Y la victoria no se compra, se consigue. Pertenece a quién más la ha buscado. No al que por condición parece con derecho a ella. El talento natural se abre paso y nada ajeno a la pura realidad que se define en el propio campo de juego cuenta. Como ese imparable Roy Hobbs consiguiendo ese home run final e...
Imagen
Se acerca lo nuevo de Clint Eastwood... Invictus. Basado en el libro de John Carlin sobre el partido de rugby que salvó a un pais. Ya hay cartel...
Imagen
JOHNNY CASH Trouble in mind...
INOLVIDABLE
Imagen
DON'T COME KNOCKING La obsesión por el nomadismo y el viaje como metáfora de la vida misma es una constante en la cinematografía del alemán Wim Wenders. Desde "En el curso del tiempo" o "Alicia en las ciudades" hasta ésta más que aceptable (brillante teniendo en cuenta obras anteriores de Wenders) "Don't come knocking" la obra del cineasta alemán se erige como un monumento a la metafísica del viaje, al constante impulso al movimiento tanto interno como el externo que lleva a sus adolescentes protagonistas a una tierra de nunca jamás en donde todo es constante y continuamente posible porque el acabamiento, como una especie de muerte, está siempre en el llegar. Y el viaje para Wenders es una metáfora de la vida misma. No es de extrañar que le fascinara el libro de relatos y poemas "Crónicas de motel" de Sam Shepard. Después de todo, la desarraigada voz que escribe y que fecha las historias en distintos lugares y distintos tiempos es la voz...
Imagen
EL MUELLE DE LAS BRUMAS Uno de los más grandes momentos de la historia del cine francés está constituido por la colaboración entre el poeta y guionista Jacques Prévert y el director Marcel Carné. Mucho antes de que en 1945, Prevert publicase "Paroles", el libro que le convirtió en algo más que un brillante guionista capaz de construir desgarradas historias llenas de tristeza y condenada ilusión, ya había dejado huella de su talento en maravillosas historias como "Le jour se lève", "Les visiteurs du soir" o esta "Le quai des brumes", historias que el cineasta Marcel Carné supo poner en imágenes con el talento suficiente como para que ese mundo traspasara al espectador. La poesía de Prevert es, por un lado, una poesía de la vida cotidiana, de los rigores de la misma en un mundo popular y proletario en el que todo es difícil y cuesta y, por otro, una poesía de la muchas veces imposible y siempre desesperada felicidad en ese mundo. En Prevert late la...
THE IMAGINARIUM OF DOCTOR PARNASSUS
"Hoy parece un engaño que fuésemos felices al modo inmerecido de los dioses ¡Qué extraña y breve fue la juventud!" (Los veranos, extracto. El otoño de las rosas, Francisco Brines)
Imagen
PAUL SIMON Me and Julio down by the schoolyard.... "And I´m on my way I dont know where Im going I´m on my way" Lalalalaallala...
No puede evitar pensarlo. Inspira una honda y larga dosis de nicotina de su cigarrillo. No puede evitar creer que no es una mala persona, que simplemente es su manera de protegerse del dolor que a veces supone estar vivo... más o menos conveniente, pero su solución, la suya propia, como debe ser. El humo brota lenta e inexorablemente de su boca. Lo respeta. Tampoco puede evitar éso. Quizá debiera tener otra actitud, pero es su solución, la suya propia, más o menos conveniente, como debe ser.
The wire
En alguna parte de las Sagradas Escrituras de cuyo nombre me gustaría acordarme se dice que el mayor triunfo del mal es conseguir que los hombres no crean en su existencia... Tengo la impresión de que la mayor victoria de los totalitarismos y de la falta de libertad es convencer al hombre de que nunca ha sido más libre como ahora, en este momento. La libertad no es un valor por si mismo. Uno siempre es libre para algo, para realizar un proyecto... el proyecto que late potencial en su interior. De nada sirve la libertad si uno no se queda quieto, acariciándola como si fuera un gato de angora. La libertad es un valor por lo que permite conseguir, generando un espacio relativamente limitado para el desarrollo. Este es uno de los grandes triunfos de la modernidad... permitir la generación de ese espacio en el que el ser humano pudiera conseguir la felicidad de desarrollar ese potencial, de sentirse al final del día justificado. Teniendo en cuento todo ésto, me pregunto si realmente en el m...
Imagen
THE BLIND BOYS OF ALABAMA If i could help somebody...
Imagen
Imagen
TAXI DRIVER Es curioso. "Taxi Driver" es ya un clásico. Han pasado más de 30 años desde su estreno y aún me cuesta imaginarla como tal... Supongo que la película y yo nos hacemos viejos En "Taxi Driver" hay una cierta visión premoderna y bastante conservadora de la realidad que, entre otras cosas, concibe a la ciudad, el lugar donde sucede el misterio de la modernidad, como un lugar peligroso que, con su incomprensible e inabarcable novedad, pone a prueba a la gente y la pierde. La ciudad es una bestia que todo lo devora y así está haciéndolo con Travis Bickle (Robert de Niro) y con Steensma (Jodie Foster), la prostituta infantil. Lejos del núcleo familiar, donde está el sentido que sirve de referencia para centrar a la individualidad, la psicología de Brickle se distorsiona, pierde pie en la orilla de un océano oscuro y profundo que le arrastra hacia su interminable e inagotable interior. La historia nos muestra el final de ese proceso. Seguramente, antes de que l...
Imagen
VOLVER Si hay algo que debe quedar claro es que en "Volver" está lo mejor de Almodovar. Y normalmente lo mejor del director manchego aparece cuando éste da un paso atrás y deja que los personajes y las historias respiren libres de la necesidad que el propio director siente de forzar y forzar la intrínseca verdad para manifestar su genial presencia de demiurgo en ellas. En "Volver" la historia se expresa con naturalidad, viajando del pasado al presente, moviéndose entre diferentes líneas argumentales y resulta interesante, cuando no directamente emocionante, en todo momento. Para mi gusto el cine de Almodóvar siempre he sido un cine de fondo castizo aunque vestido a la última moda. En él, hay una línea directa que entronca a las mujeres de su infancia de pueblo manchego con los travestis y homosexuales madrileños de la década de los ochentas. Ambos son los/las humillados y ofendidos que buscan subsistir con identidad autónoma en un mundo que casi siempre les resulta ...
INOLVIDABLE The Royal Tenenbaums...
Los silencios siempre esconden secretos. Misterios que se inventan y reinventan a la variable luz de cada gesto, de cada rasgo, atravesando la translúcida distancia que separa el engaño del desengaño.
Imagen
NORAH JONES Day is done...
Imagen
Imagen
Imagen
Mi fracaso me envidia los amigos...
Imagen
Imagen
THE ROYAL TENENBAUMS Amo esta película. Y no siempre es fácil decir los motivos que le llevan a uno a amar las personas y las cosas. Seguramente, porque verbalizar ese amor supone decirse completamente uno mismo y no es fácil conocerse lo suficientemente bien como para explicarse explicando las causas de una determinada afinidad. Ya he escrito alguna que otra vez lo que significan para mi los personajes de Wes Anderson... Como si los personajes que aparecen pintados en los cuadros de Edward Hopper pudieran moverse y hablar. Del mismo modo que en los cuadros del pintor norteamericano, el silencio es siempre protagonista. Los personajes de Anderson son parcos en palabras. Se expresan mediante frases cortas y monosílabos... Como si lo más importante quedara siempre por decir y no pudiera ser verbalizado pero pesara, desde el silencio, a quienes han de expresarse. Los personajes de Anderson viven entre las ruinas de las propias emociones y se pasean insomnes por las enormes estancias vacía...
Ahora resulta que abuchear y expresar el descontento, pedir la dimisión en un evento público es un acto de mala educación... Imagino que lo contrario, jalear el paso del político lanzándole flores y todo tipo de parabienes, no lo es. Por supuesto que no. Faltaría más.
Imagen
Imagen
WHATEVER WORKS Desde "Match point" (2005), ésta es la película que más me ha gustado de esa máquina de expresarse mediante películas llamada Woody Allen. "Whatever works" nos cuenta una historia coral sobre las relaciones personales, el amor y el desamor, en la que el personaje de Boris Yelnikoff (un divertido Larry David) cumple la función de maestro de ceremonias. A través de él accederemos al resto de personajes, poco a poco, conforme la película avanza y se convierte en una agridulce, bastante convencional y relativamente divertida historia de encuentros y desencuentros en la que el sentido de la vida está constantemente presente, y casi nunca como una presencia agradable. Los chispeantes e inteligentes diálogos y algunas divertidas situaciones enmascaran un planteamiento conceptual pesimista y amargo sobre el resultado final de la mecánica general de las cosas, llegando a hacer que incluso el público ría en momentos en los que quizá lo más adecuado fuese llora...
Imagen
NICK DRAKE Day is done...
Imagen
Imagen
Imagen
LA MALA EDUCACIÓN Me resulta difícil hablar de esta película de Almodóvar. Y esta dificultad no procede de un presunto síndrome cinematográfico de Stendhal producido por las abundantes y variadas calidades de la película, sino de todo lo contrario... No se qué es lo que me gusta menos de "La mala educación"... Innecesariamente compleja, la historia no necesitaba dar tantas vueltas para conducirnos a un tópico final de verdad, mentira y ambición, propio del cine negro, trasladado al mundo cinematográfico de la España de la década de los ochentas del pasado siglo. Al final, Juan (un frío y descolocado Gael García Bernal) consigue ser el actor que desea ser y todo a costa de la vieja historia de amor que Enrique Goded (un nimio y transparente Fele Martinez) vivió con su hermano cuando aún ambos eran unos niños. Por en medio, hay un largo e intrincado viaje por diferentes líneas argumentales, algunas evidentemente contradictorias, y niveles narrativos que lastran y distraen, que ...
Imagen
LA GRAN ESTAFA Es una película estimable ésta que dirige el sueco Lasse Hallstöm. "La gran estafa" discurre a principios de la década de los setentas del siglo pasado y nos cuenta la historia de Clifford Irving, un aspirante a escritor que buscando un escape para su desesperada situación personal, que ya no puede esperar más el éxito, empeña su talento en convencer a la editorial McGraw-Hill de que el misántropo multimillonario Howard Hughes, uno de los personajes más fascinantes de aquella época la ha elegido para contar su autobiografía. Poco a poco, Irving construirá una complicada trama de mentira que terminará por atraparle a él mismo alejándole de todos aquellos que le aprecian y convirtiéndole en un esclavo de una realidad virtual que constantemente necesita ser atendida, ampliada y perfeccionada. La película funciona a todos los niveles resultado especialmente el retrato que, con talento, Gere compone de un mentiroso patológico que acabará sólo y llegando, como siempr...
Jaulas que matan de frío, barrotes que marcan ausencias. De pronto, todo lo que importa queda fuera; dentro, sólo carencias.
Imagen
DELICATESSEN Cada vez me gusta menos, me aburre mas. Una vez superado el efecto sorpresa que para el espectador supone su abigarrada y fascinante puesta en escena, la película tiene muy poco que ofrecer. Algún personaje entrañable como la imposible Aurore y sus no menos imposibles intentos de suicidio siempre coronados con el fracaso más extraordinario, pero muy poco. Esta historia a caballo entre la ciencia ficción y un melodrama de Marcel Carné no es más que una exigua percha sobre la que sus creadores, Jean Pierre Jeunet y Marc Caro van construyendo un sofisticado traje de formas. ambientes y colores que, para mi mirada, ya no resulta suficiente. En "Delicatessen" la forma es el mensaje, una mascara que no esconde ningún rostro, apenas un par de rasgos, casi nada.
JORGE "MÁGICO" GONZÁLEZ Velocidad, técnica, desborde y tiro. Como dice David Vidal, que fue su entrenador durante siete años en el Cádiz C.F... "hubiera sido el mejor jugador del mundo de no haberle gustado tanto la fiesta". Todavía me llevo las manos a la cabeza cuando le veo jugar desde una distancia de veinte o veinticinco años...
INOLVIDABLE The river....
INOLVIDABLE Kim de la India....
España es una estado de derecho en tanto en cuanto los intereses de la élite gobernante no se vean afectados.
Imagen
OCHO Y MEDIO Tengo que confesar que "Ocho y medio" no es una de las películas del genio de Rimini con la que mas conecte. Los problemas creativos de Guido Anselmi magníficamente encarnado por un comedido y discreto Marcello Mastroianni me dejan un poco frío. No termina de engancharme el vacío y la desesperación que siente ante su mas que evidente falta de creatividad. Siempre he pensado que Fellini no indaga realmente en el problema de la falta de creatividad, simplemente se limita a mostrar al confundido Anselmi en un desfile de miedos y obsesiones que le acosan desde su presente, pasado y futuro. Probablemente, en Fellini no se trata de entender sino, simplemente, de ver en imágenes todo aquello que no se muestra. Solo ver porque hay una impenetrable barrera que nos impide llegar hasta Anselmi y siempre que veo "Ocho y medio" tengo la impresión de que hay algo que Anselmi no nos cuenta, que ese striptease emocional realizado por Fellini/Anselmi tiene en su compos...
LCD SOUNDSYSTEM New York, i love you
El mejor corto que he visto en el festival de esta tarde... Creatividad y talento... Muy lejos del dinero...
"sus canarios caían como moscas cada mañana aparecía un nuevo canario tieso en el suelo de la jaula el Veterano le dijo que era por las bacterias del agua que les daba pero él sabía que era por su modo de vivir" (Crónicas de motel, Sam Shepard)
Imagen
En el mundo de la política española nadie parece tener en la cabeza la visión global, the big picture. Falta alguien que no sólo se vea a si mismo perdido en el inmenso desierto de su necesidad, sino también que tenga presente la posición que ocupan sus contrincantes y la imagen que están dando todos ellos ante un público que quizá sea inexistente, que seguramente se dedica a otras cosas... curiosamente, las mismas a las que se dedican nuestros políticos, esos que deberían ser los mejores de nosotros... a trapichear, a sobrevivir en un mundo cada vez más complicado y difícil. Y si hay mejores, que lo dudo, estos deben dar ejemplo. Es importante saber que existen otros mundos en éste, como aquel soldado alemán que en la novela "Vida y destino" cantaba opera cuando cesaban los alaridos de las armas. Alguien tiene que encargarse de recordarnos a todos que la vida es algo más que ésto: la servidumbre de la máquina, la tiranía de los relojes, la nostalgia del espejismo de las vaca...
SYLVAIN CHAVEAU Home...
Imagen
Imagen
EL SECRETO DE SUS OJOS Me gustan las historias que suceden durante largos periodos de tiempo. En ellas puedes ver a sus protagonistas respirar, cambiar, regresar, recordarse, intentar olvidar y, por encima de todo, el tiempo se convierte en un personaje más. Y si la historia es lo suficientemente buena, tan buena como ésta que el argentino Juan Jose Campanella nos cuenta, puedes incluso llegar a tocarlo con tu propia mirada sobre la blanca pantalla donde las imágenes arden y se suceden mágicas las unas a las otras.... Y al final, el tiempo es un fantasma inopinadamente convocado por una mirada que recuerda o que mira hacia delante esforzándose por no hacerlo hacia atrás o una fugaz sombra levantada por el aleteo firme de una palabra que ya no duele. En todo ésto basa su belleza "El secreto de sus ojos"... En la esforzada tangibilidad de lo intangible, en la capacidad de la mirada del espectador por atrapar la luz en la fugaz oscuridad que sucede entre dos parpadeos. La pelícu...
PAUL WELLER Broken stones...
BILLY TAYLOR I wish i knew...
Imagen
"La gente de aqui se ha convertido en la gente que finge ser" (Crónicas de motel, Sam Shepard)
Imagen
Imagen
MADRID 2016 Teniendo en cuenta que en el 2012 van a celebrarse ya unos Juegos Olímpicos en Europa, en Londres, las probabilidades de que el COI repitiera continente eran muy escasas, por no decir inexistentes... Escribo de memoria, como siempre, pero, y si mal no recuerdo, el COI no ha repetido continente en su época moderna. Otros competidores europeos como París se han reservado para empezar a apostar por el éxito a partir del 2020 y, de hecho, la de Madrid era la única candidatura europea. Era una locura. Y no sólo por el pasado reciente sino también por el futuro próximo. El sueño imposible de Madrid competía con el deseo real del COI por, en una política de gestos máximos, extender los Juegos Olímpicos a América Latina... De modo que ya sólo les quede Africa por cubrir. Por estas dos razones era muy, muy difícil que Madrid fuera sede olímpica en el 2016... Y estas dos razones se combinan en el hecho de que la candidatura ganadora, de la ciudad de Río de Janeiro (pero en realidad d...
INOLVIDABLE Apocalypse Now...
THE CRAMPS Ultra twist...
Imagen
"Me volví hacia la extensión de tierras y me pregunté hasta dónde ir. Exactamente la misma pregunta que me hice antes, cuando nadaba en el océano. ¿A partir de qué lugar empieza a ser peligroso seguir alejándose? Y comprendí que uno se lo pregunta cuando ya empieza a creer que ha ido demasiado lejos." (Crónicas de motel, Sam Shepard)
INOLVIDABLE Tootsie....