Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2015

Podemos... después del verano

Imagen
Recomiendo muy encarecidamente la visión en youtube del programa "El proyecto europeo " de la tertulia política "Fort Apache" que modera el líder de Podemos Pablo Iglesias. Publicado el pasado 8 de agosto, el programa claramente conjuga el nuevo posicionamiento de la formación de izquierdas tras la enorme hostia recibida a través de Tsipras antes del verano. El resultado es bastante triste. Después de todo el objetivo va a ser disputar la hegemonía de la izquierda a los socialdemócratas para conseguir instaurar una suerte de nueva socialdemocracia, la que se tiene que llevar ahora, la que asume que no se puede vivir fuera del euro, la que tiene claro que les convertiría en perdedores cualquier medida que supiese el cierre de los cajeros, la que considera que hay que ganar tiempo para acumular poder aunque ello suponga firmar el peor rescate de la historia moderna de Grecia. En definitiva, patético. En pocas palabras, aceptar las reglas del juego y refor...

Mephisto

Imagen
Dirigida en 1981 por el hungaro Istvan Tsabo, "Mephisto" se basa en la novela homónima publicada en 1936 por Klaus Mann. Hijo de Thomas Mann, una de las grandes glorias de la literatura alemana de principios del siglo XX, Klaus también se dedicó a la escritura siendo además uno de los más destacados intelectuales alemanes que se opusieron al nazismo desde el exilio. Su novela "Mephisto" se inscribe en este contexto y es fundamentalmente una crítica bastante afilada, incluso satírica, hacia la cultura alemana que prefirió quedarse en Alemania a lidiar con el nazismo. Su protagonista. Hendrik Hoftgen, es un actor con talento que encuentra en el ascenso del nazismo una magnifica oportunidad para desarrollar lo único que le preocupa: su vocación como actor. Todo lo demás es secundario. Unas veces engañándose a sí mismo, otras veces engañando a los demás, Hoeftgen se las arregla para maniatar su conciencia desarrollando un discurso individualista de realizac...

Leviathan

Imagen
El leviatán es una criatura mítica marina que aparece en la Biblia para simbolizar el arrasador poder y la fuerza bruta del mal. A propósito de este tema he encontrado en la red unos versículos pertenecientes al libro de Job que me llevan a entender perfectamente porque esta película rusa se titula con el nombre de esta criatura: "¿Sacarás tú al leviatán con anzuelo, O con cuerda que le eches en su lengua? ¿Pondrás tú soga en sus narices, Y horadarás con garfio su quijada?" Porque al final la película va de esto. "Leviathan" nos cuenta la tragedia que vive un hombre pequeño llamado Kolia. Tragedia que tiene que ver con encontrarse en medio del objeto del deseo del alcalde de su localidad, encarnación máxima de un poder autocrático, desconsiderado y absoluto, todo un leviatán. Este alcalde quiere su casa y está dispuesto a cualquier cosa para conseguirla. Y precisamente la tragedia surge cuando Kolia intenta controlar a ese monstruo con la ayuda de...

I origins

Imagen
No termina de convencerme "I origins" aunque reconozco que su planteamiento es más que interesante. "I Origins" nos cuenta la historia de un científico, el doctor Ian Gray, a quién la investigación científica le llevará al encuentro con lo místico e inefable. Este planteamiento tiene una base real. Los avances en la física cuántica sitúan a muchos científicos en la frontera que separa lo que se puede contar (en todos los sentidos de la palabra) de aquello que no se puede contar, seguramente sentir y experimentar de una manera mística como intuiciones de totalidad. Un buen ejemplo es el norteamericano David Bohm a quién sus investigaciones en física cuántica le llevaron a sentarse con el hindú Krishnamurti, pero hay más. Sobre este planteamiento, el director Mike Cahill despliega una historia que no termina de interesarme demasiado, por demasiado obvia y previsible, pero que tiene algún momento muy bueno. Especialmente, el modo en que Gray encuentra la ...

Imagen
“Este proceso de penetración de las relaciones capitalistas de producción, iniciado a comienzos de siglo e incrementado a partir de los años cuarenta, va a transformar a la sociedad en un vasto mercado en el que se crean sin cesar nuevas «necesidades» y en el que más y más productos del trabajo humano son transformados en mercancías. Esta «mercantilización» de la vida social destruye relaciones sociales anteriores, que reemplaza por relaciones mercantiles a través de las cuales la lógica de la acumulación capitalista penetra en esferas cada vez más numerosas. Hoy no es solamente en tanto que vendedor de su fuerza de trabajo que el individuo está subordinado al capital, sino también en cuanto está inscrito en otras múltiples relaciones sociales: la cultura, el tiempo libre, la enfermedad, la educación, el sexo e incluso la muerte. No hay prácticamente ningún dominio de la vida individual y colectiva que escape a las relaciones capitalistas.”

Mr. Holmes

Imagen
Las películas con niño son peligrosas. La tendencia a caer en la ñoñería o en la sensiblería se multiplica con la presencia infantil que convertida en fuente de pureza, y de verdad, sirve para contrastar posiciones adultas y ponerlas en su relativo lugar. Y "Mr. Holmes" es una película con niño. Nos presenta a un nonagenario y al borde de la senilidad Sherlock Holmes viendoselas para poner punto final a sus aventuras literarias. Para ello se las desea para recordar su último caso, el que según esta historia le retiró para siempre, pero los achaques de la edad se lo impiden. Como no puede ser de otra forma habiendo niños por medio, la ayuda del hijo del ama de llaves será fundamental. "Mr. Holmes" tiene puntos interesantes pero tiene un inicio torpe, dando excesivo peso a líneas narrativas como la ilustración del viaje a Japón, que resultan anecdóticas dentro del general curso de la historia. Por en medio, conforme Holmes recuerda, se pone interesante, ...

Las vacaciones de Carmena

Imagen
No me preocupa tanto lo que escriba cierta prensa o digan los políticos sobre las vacaciones de la alcaldesa de Madrid. Ya no espero nada ni de la prensa ni de los políticos. Lo que me preocupa es el hecho incontrovertible de que sus argumentos imposibles, que no resisten el menor esfuerzo de pensamiento, calen entre la gente y una tarde tenga que compartir un café con alguna recién lavada y bien vestida bestia que haya hechos suyos semejantes planteamientos. Me preocupa la alarmante falta de criterio, una alarmante falta de criterio que empieza a convertir a las personas en terminales mediáticas y que transforma el pensamiento en el mero recuerdo memorístico de consignas. Y este es un mecanismo de control social eminentemente totalitario que sólo es posible cuando las personas por incapacidad renuncian a los inconvenientes de la individualidad, uno de los cuales con toda seguridad es no comprender y discrepar. Vivimos en una realidad mucho más totalitaria de lo que parece y ca...

Beau Geste

Imagen
Es una pena que William A. Wellman se quedara fuera de la lista de directores de cine clásico que los críticos y directores de cine de la Nouvelle Vague francesa reivindicaron como maestros. Los méritos de Wellman no le dejan demasiado lejos de esa santísima trinidad cinematográfica que formaron John Ford, Howard Hawks y Raoul Walsh. Y seguramente que Wellman habría merecido estar orque, en mi conocimiento de su obra, es de esos artesanos de la época de los estudios que no tiene una película mala. Desde la muda "Wings" hasta las últimas "Escrito en el cielo" o "El infierno blanco" pasando por "Ha nacido una estrella", "Cielo Amarillo" o la inolvidable y tremenda "Fuego en la nieve", Wellman ofrece una trayectoria de trabajos potentes, casi siempre inclasificables pese a su general adscripción a un género. No en vano John Wayne, que sabía mucho de trabajar con grandes directores, le eligió para dirigir las más importa...

A most violent year

Imagen
Antes de que el tema de la deuda se internacionalizara, vivió poderosos episodios de destrucción social dentro de los Estados Unidos. En la década de los setentas del siglo pasado, la ciudad de Nueva York rozó la bancarrota el año 1975 y la rozó como consecuencia de un presupuesto desequilibrado, muy en la línea de los presupuestos keynesianos para la administración de lo público que vinieron sucediéndose en occidente desde la segunda guerra mundial. La crisis del petróleo de 1973 junto con alguna mala decisión en la gestión de los dineros de la ciudad generó una situación extrema que requirió el apoyo del gobierno federal. Fue entonces cuando el entonces presidente Ford dijo aquello de "Ford to City: Drop dead". Y el resultado fueron una serie de recortes brutales que afectaron a la gestión del día a día de la ciudad: policias, barrenderos, bomberos... Fue entonces cuando apareció esa ciudad terrible, casi fantasma, llena de edificios en ruina y abandonados, con al...

Tsipras y la responsabilidad

Imagen
El interés deshonesto lo trastoca todo. Por definición, el pensamiento de izquierda siempre ha tenido un carácter transformador de la realidad. Una realidad que hay que transformar porque es injusta y desigual. De ahí viene esa superioridad moral que la derecha detesta tanto de la izquierda: mientras la derecha, por interés, se pone pragmáticamente del lado de una realidad hecha a imagen y semejanza de su concepción del mundo, la izquierda se pone del lado de su plan transformador, de sus ideas para un mundo mejor. Por eso, nunca ha habido, hasta ahora y por interés, en la política un único sentido de la responsabilidad. La responsabilidad de la derecha siempre ha sido con la realidad mientras la responsabilidad de la izquierda siempre ha estado del lado de sus ideas. La una es pragmática y la otra es idealista. Forma parte del ADN de las dos maneras de sentir y pensar las cosas. Por eso, la responsabilidad de un hombre que se dice de izquierda nunca puede ser para con...

The man from U.N.C.L.E

Imagen
Empieza muy bien "The man fron U.N.C.L.E" y lo hace con una de las canciones más groovy de ese estupendo disco de Roberta Flack llamado "First Cut" publicado en 1969, su primer disco. No necesito más para estar más que interesado. La película ya me está lanzando un guiño sexy desde el otro lado de la barra que no puedo rechazar. Y lo demás sucede por sí solo y eso que sucede es el aquilatado talento de Guy Ritchie para contar historias de una manera diferente, visual y elegante. "The man fron U.N.C.L.E" funciona muy bien y lo hace porque el talento de Ritchie para narra a su estupenda manera tiene terreno para desarrollarse y ese terreno se lo da un estupendo guión que por encima de todo está magníficamente escrito. Porque da gusto escuchar todo lo que los diferentes personajes se dicen a los otros con una inteligente y elegante ironía muy sexy. Uno ya sabe lo que va a pasar. Después de todo, "The man from U,N.C.L.E" es el nuevo ...

The Congress

Imagen
Directamente y por ganado a pulso derecho "The Congress" entra en el nada selecto grupo de películas que parten de una buena idea que no termina de ser bien desarrollada. Hay muchos interesantes guiños de sentido: la virtualización como forma de control social, la relación de los actores con la digitalización, qué diablos ha hecho Robin Wright con su carrera... Supongo que bastante de ellas proceden de la novela del polaco Stanislaw Lem en que se basa, una novela que ya adelanto no ne leído, pero lo cierto es que "The Congress" no termina de funcionar. Su principal lastre para mi gusto es la parte de la animación cuya presencia está exagerada, resulta demasiado larga aportando una y otra vez la misma idea de mundo alternativo que posibilita a las personas la fantasía de realizarse como sueño. Precisamente, a ese congreso que da titulo a la película le sobran diez o quince minutos, un lapso de tiempo que se basta para engordar y hacer demasiado pesada a la ...

Mision Imposible: Nación secreta

Imagen
No sé si es posible decir que una nueva edición del producto Misión Imposible es mejor que otra. A mi entender, sería como malgastar el tiempo en pensar si una Pepsi es mejor que otra.  Es puro desenfoque. Los productos no tienen que ser mejores ni peores, tienen que parecerse entre sí. Supongo que esa idea de la excelencia es una nostalgia de lo cultural con lo que cada vez tiene menos que ver ese eterno retorno de lo mismo en que se ha convertido el ocio en nuestras sociedades. Luego están los matices. Si el paladar es capaz de detectar si esta Pepsi tiene más o menos gas o azúcar que la anterior. En cualquier caso, esta nueva entrega de la franquicia ofrece lo que uno imagina que va a consumir cuando lo compra: acción trepidante, secuencias arriesgadas y espectaculares en muy diferentes lugares del mundo, tecnología curiosa, coches y motos espectaculares y una misión a la altura del talento para hacer posible lo imposible del equipo que la protagoniza. No recue...

Explicaciones

Imagen
Ha sido una experiencia fascinante, casi religiosa, escuchar al ministerio del interior del reino de españa, todo con minúsculas explicar la presencia del acusado rato, también con minúsculas, en su despacho. Apenas una historia más propia de un adolescente de 16 años para excusar ante sus padres el retraso nocturno con respecto a la hora de llegada acordada. Poco más. Increíble y desesperada. Un hombre como Rato que ha vivido en las altas esferas de la política nacional e internacional preocupado de repente por 400 twits. Seguro que Rato ha tenido días peores en las redes sociales, pero eso no cuenta. Lo importante es cumplir. Comparecer diciendo cualquier cosa para luego poder decir que ya se ha comparecido. La forma frente al fondo. El ministro podría haber eructado de manera ininterrumpida durante 45 minutos y para algunos el ministro habría cumplido. Bueno... No hay demasiada diferencia entre estas inanes explicaciones y eructar. La política cada vez más c...

Inside out

Imagen
En un nuevo alarde de creatividad, cosa nada extraordinaria en las historias de la factoría de animación Pixar, nos llega "Inside Out". "Inside Out" nos cuenta lo que sucede dentro de la cabeza de una niña, Riley, cuando debe afrontar el primer acontecimiento traumático dentro de su recién estrenada vida: una mudanza con el consiguiente y completo cambio de vida. Esta situación supondrá un desafío para su centro de mando mental, ocupado las emociones: alegría, tristeza, miedo, asco e ira. En absoluto puede decirse que la película no sea curiosa e imaginativa. Cinco voces componen y configuran la conducta de una Riley en cuya vida, y hasta el momento, la alegría ha llevado una voz predominante, una alegría a la que encuentro demasiado controladora y manipuladora para mi gusto. Y la película me ha gustado más por lo que me ha hecho pensar que por sí misma, lo cual no es nada habitual en una manifestación de ocio que precisamente está hecha para lo contra...

St. Vincent

Imagen
No sé qué diablos pinta Bill Murray en un horror como "St. Vincent". Imagino que tendrá muchas facturas que pagar porque, de lo contrario, no entiendo qué pinta un tipo como Murray en una película que más parece un episodio de aquella serie televisiva que protagonizara Michael Landon llamada "Autopista hacia el cielo". "St. Vincent" es un buen ejemplo de un tipo de películas que detesto. Abusando de eso que se llama "buenos sentimientos" hasta la sobredosis, utiliza el personaje de un niño para reivindicar la figura del personaje que protagoniza Bill Murray quién pasa de ser un misantropo y borrachín patito feo a heroico cisne de la vida por obra y gracia de ese estereotipo de pureza que se atribuye a la mirada infantil. Y, por supuesto, al final quiere hacernos llorar. Será la guinda que coronará este estragante pastel de azúcar llamado "St. Vincent" en el que, al final, "tó er mundo e guenísimo" Un punto menos...

Mr. Turner

Imagen
Tengo que confesar que pertenezco a esa minoría que en absoluto está interesado en conocer a las personas que se encuentran detrás de los genios. Al final, la naturaleza humana es siempre a misma y las personas cultas también tienen sus revistas de cotilleos y sus "salvame de luxes", "Mr. Turner" es un buen ejemplo. Bajo la conseguida apariencia de una película culta, se esconde la más absoluta frivolidad. A mi entender no hay ninguna diferencia en la evidente obsesión de "Mr Turner" en describir de manera minuciosa y sensacionalista la personalidad del genio, destacando por supuesto los aspectos más escabrosos de una personalidad que sin duda fue compleja y acentuando ese estereotipo de novelita romántica del artista encerrado en el laberinto de sus propias obsesiones... Como escribo, no hay en realidad ninguna diferencia entre este tratamiento de Turner, que tan decepcionantemente hace un tipo tan interesante como Mike Leigh, con el tratamiento ...

Ant Man

Imagen
Aunque en este asunto de los superhéroes siempre se trata de la misma historia, se agradece que en el caso de "Ant Man" se trate de una historia que verdaderamente se propone contar lo mismo de una manera diferente. Decía el poeta Paul Valery que no había nada más profundo que la piel. Y hay mucha piel, mucha superficialidad como no podía ser de otra forma en el relato que se nos cuenta en "Ant Man" porque en el fondo se nos cuenta la misma historia de buenos y malos pero lo cierto es que, desde la acumulación de elementos en la superficie de la narración, "Ant Man" se las arregla para parecer diferente y dar el pego. Todo el tema de la pequeñez y de las hormigas resulta curioso, pero, para mi gusto, el principal punto diferencial es el humorístico desenfado con que se nos cuenta la historia. En "Ant Man" hay sentido del humor, pero también un total ausencia de esa solemnidad y engolamiento que caracteriza a algunos super-héroes, aspe...