Entradas

Mostrando entradas de junio, 2016

Warcraft: El Origen

Imagen
No tengo del todo claro que la historia de esta Warcraft: El Origen" no pudiera escribirla una computadora. Después de todo, se trata de uno de esos frankensteins narrativos construidos con pedazos y remiendos de otras historias, pero que como conjunto carecen de gracia, de personalidad, de vida propia. La necesidad de producir va por delante del deseo de crear y contar una historia siempre por delante de estas películas-producto. Lo mecánico prima sobre la orgánico, el desarrollo y manifestación armónica de una totalidad con sentido propio. Jugando los conceptos de diferencia y repetición del filósofo francés Gilles Delleuze, este tipo de peliculas buscan más la repetición que la diferencia, entendiendo siempre la primera como una manifestación de la serie, lo que sucede siempre en el mismo modo y de la misma manera porque están regidos e inspirados por el mismo original que manifiestan una y otra vez. Por contra lo que se basa en la diferencia, que es esa trascenden...

Cuando el niño era niño era tanto el tiempo que parecía no haberlo. Nada se perdía con cada sol que se ponía, con cada día que pasaba. La soledad y la distancia eran apenas transparentes sombras silenciosamente arrolladas por el tintineante destello de tanta abundancia. Hubo entonces que, como siempre casi sin quererlo, conspirar contra el tiempo para de su mano precisa y ciega, inventarlas, derramando los días contra el aire transparente de cada mañana, naufragando con el viento y también con la calma, muriendo más de una vez y resucitando siempre mucho menos de lo que hubiera sido conveniente, de lo que hubiese hecho falta.

The Rover

Imagen
Es una película interesante esta "The Rover". Fechada en 2014, "The Rover" es un western postapocalíptico heredero de una tradición que iniciaron los propios australianos con las primeras películas de "Mad Max". La película se centra en Eric, magníficamente interpretado por el casi siempre estupendo Guy Pearce. Un jinete solitario que en este caso cabalga un coche que le es robado por unos desconocidos en un descanso del camino. "The Rover" nos narra el esfuerzo, aparentemente incomprensible, de Eric por recuperar el coche pudiendo tener cualquier otro. A lo largo de la película el protagonista se nos mostrará como un personaje duro, violento y sin escrúpulos, uno de esos protagonistas difíciles y antipáticos con los que el espectador tiene dificultades para identificarse. "The Rover" está narrada con solvencia y el viaje que se nos muestra por el fin del mundo tiene el suficiente interés mientras el espectador se pregunta ...

ELECCIONES GENERALES. Algunas reflexiones

Imagen
1. La situación no ha cambiado en líneas generales. El PP es el único que ha mejorado, pero no lo ha hecho con la suficiente entidad como para poder tener alguna ventaja. Nadie tiene los suficientes escaños como para poder llegar a los 176 que dan la mayoría para formar gobierno. Unas terceras elecciones favorecerían al PP, pero no creo que el país pueda permitirselo (aunque seguro que a Rajoy ésto le da igual). Para que la situación se desbloquee unos deberían desdecirse (no pactaremos con Rajoy como sigue afirmando Ciudadanos) o abstenerse (el PSOE no votar en contra en la investidura). A ver quién se saca el conejo de la chistera pero, dada la calidad de la tropa, me temo lo peor. 2. Esta situación de estancamiento que ha dado lugar a estas nuevas elecciones ha perjudicado principalmente a los dos partidos nuevos. Sus discursos carismáticos, basados en la nueva política y el cambio,  se han visto abocados a una realidad más burocrática, estancada, más de la vieja polít...
POLÍTICA,  dicese del arte de convencer a la mayoria social de que lo que los mercados quieren es lo mejor y, en el caso de no convencerla, de hacer lo que los mercados quieren por encima de la voluntad de esa mayoría haciendo que esta no se sienta utilizada o estúpida sino todo lo contrario: útil y protagonista.

Tres bodas de mas

Imagen
Una de las grandes virtudes de la comedia debe ser, a mi entender, la modestia. Para el drama deben quedar el boato y la ampulosidad que siempre traen consigo esas grandes preguntas, el quienes somos, de donde venimos y a donde vamos cuando son mal dirigidas por inteligencias y/o emociones que muerden más lo que pueden masticar. Desde el origen de lo dramático, en los griegos, el drama era el lugar de los dioses o el lugar de contacto entre los hombres y los oscuros designios de aquellos, mientras la comedia era un espectáculo mucho más táctico, mucho más prosaico en el que los absurdos y necesidades de la vida misma quedaban reflejados con el distanciamiento que siempre implicaba para las clases populares verlos sucediendo a otros sobre un escenario. Para entendernos, y resumiendo, la comedia es el personaje del gracioso poniendo notas al pie al gran drama de los grandes sentimientos y los grandes personajes del teatro clásico. Y escribo todo esto porque me lo sugiere la vi...

Brexit

Imagen
Ahora la economía se ha convertido en algo tan incuestionable como la guerra. Una suerte de necesidad histórica las declara y las personas de a pie deben padecerla sin rechistar, como si no fuese una obra humana, como si no fuese un producto de la actividad de las personas. Del mismo modo, lo económico se ha convertido en una especie de incuestionable a priori kantiano que, como los a prioris kantianos en su Critica de la Razón Pura, son imprescindibles y necesarios para percibir las cosas tal y como las percibimos. No son cuestionables porque precisamente son elementos que nos permiten percibir la realidad. Nuestra percepción de las cosas sucede en ellos. La economía se ha convertido en una dimensión más de la realidad como el espacio y el tiempo. Por eso, cuando se someten las materias económicas a la valoración de la soberanía popular, de pronto esta ya no es tan soberana, puede equivocarse como el que se equivoca decidiendo que el día es noche. Y por esto mismo ya ...

Escritos Corsarios, Pier Paolo Pasolini

Imagen
“La restauración o reacción real que empezó en 1971-1972 (tras el intervalo de 1968) en realidad es una revolución. Por eso no restaura nada ni es una vuelta a nada; al contrario tiende literalmente a borrar el pasado, con sus padres, sus religiones, sus ideologías y sus formas de vida (hoy reducidas a la mera supervivencia). Esta revolución de derecha, que en primera lugar ha destruido a la derecha, se ha producido de un modo fáctico, pragmático. Mediante una acumulación progresiva de novedades (casi todas debidas a la aplicación de la ciencia) y empezando por la revolución silenciosa de las infraestructuras. Como es natural, en todos estos años no ha cesado la lucha de clases. Y como es natural, todavía sigue. Este es el aspecto exterior de la reacción revolucionaria; un aspecto exterior que se presenta justamente contra las formas tradicionales de la derecha: la derecha fascista y clerical-liberal. Mientras la primera reacción destruye revolucionariamente todas las viejas in...

Mahoma, el mensajero de dios

Imagen
Teniendo en cuenta tal y como está el tema del Islam, la visión de esta "Mahoma, el mensajero de dios" podría caracterizarse como de experiencia contracultural. Puesta en marcha por Moustapha Akkad, un sirio de esa tan escasa clase media de comerciantes del oriente medio, la autentica esperanza de una versión meramente cultural y laica de lo musulmán que la historia del siglo XX literalmente ha pulverizado, ofrece una visión de lo que era el Islam antes de que se convirtiera el nuevo y declarado enemigo de nosotros, las fuerzas del bien. Y por paradójico e incomprensible que resulte cuando tantas cosas han pasado y otras tantas se han escrito, el Islam en su momento tuvo precisamente un posicionamiento contrario al actual con su visión igualitaria de comunidad. Un Islam al que no tuvo ningún problema en convertirse un personaje tan carismático como el recientemente fallecido Muhammad Ali. En este sentido, y solo por eso, es recomendable la visión de esta película q...

Escritos Corsarios. Pier Paolo Pasolini

Imagen
“Porque el nuevo poder burgués necesita consumidores con un espíritu totalmente pragmático y hedonista; espíritu de un mundo tecnicista y puramente terrenal donde pueda desarrollarse el ciclo de la producción y el consumo conforme a su propia naruraleza.”

Nuestros amantes

Imagen
Por lo visto, Miguel Angel Lamata, el director de esta terrible "Nuestros Amantes", llevaba seis años sin dirigir una película y no tengo la menor duda que pasarán por lo menos doce hasta que pueda volver a hacer otra. Y escribo esto porque "Nuestros amantes" es eso... una película terrible. De hecho me recuerda a una de esas películas españolas que se hacían en los ochentas en las que el principal talento del director estaba en conseguir la financiación... que no es poco, pero cuando se cruzaba ese puente, llegaba el inmenso e interminable desierto de los tartaros. "Nuestros amantes" es uno de esos desiertos. En este caso, y seguramente poseído por la euforia de haber liado a todas las cajas medianas y pequeñas de Aragón para tirar el dinero de sus clientes, Lamata se creyó capaz de hablar del amor como hablan genios como Rohmer y Allen.. sin seguramente tener él mismo demasiada idea. En fin, y por decirlo rapidamente, "Nuestros amantes...

Alicia a través del espejo

Imagen
En bastante poco tiene que ver esta película con el texto literario de casi el mismo nombre ("A través del espejo y lo que Alicia encontró allí"), pero tengo que confesar que, con bastantes salvedades, me ha gustado bastante más que la primera película de Alicia. Lo que tampoco significa demasiado porque esa primera Alicia no me gustó nada. Por lo tanto, un poco más que nada me ha gustado esta "Alicia a través del espejo" que, una vez más, demuestra la espléndida capacidad de la industria del cine para desactivar los resultados de la fértil inteligencia creadora de Lewis Carroll. Y es para tener en cuenta esa capacidad para reducir lo excelente a efímera y transparente copia, destinada a no dejar huella, sólo a pasar y, mientras pasa, ser consumida. Deberíamos hacernoslo mirar, pero no veo quien puede enmendarnos la plana, aquí, donde estamos, en la cima de la creación Y además está todo ese rollo empalagoso, "made in Disney", en torno a la f...

The last wave

Imagen
En una entrevista realizada en 1977 precisamente con motivo del estreno de esta estupenda "The Last Wave", Peter Weir sugiere una imagen muy interesante sobre su país: millones de blancos viviendo de cara al mar y dando la espalda a un enorme continente vacío y misterioso. Sin duda esta imagen explica dos de sus mejores películas: "The last wave" y la anterior, y no menos maravillosa, "Picnic at Hanging Rock". En ambos casos Weir se las arregla para dar una inquietante entidad a lo inefable y misterioso, siempre relacionado con la cultura aborigen. En "Picnic at Hanging Rock" un grupo de excursionistas desaparecía para siempre jamás en las estribaciones de Hanging Rock, un espacio de claras reminiscencias mágicas para la cultura abaorigen, mientras que en esta "The Last Wave", Weir va mucho más lejos poniendo al protagonista que interpreta Richard Chamberlain, un abogado blanco de Sidney, en contacto con una dimensión paralela...

Espías desde el cielo

Imagen
Vaya por delante que "Espías desde el cielo" es una de esas películas que versan sobre la guerra y el uso de la violencia con todo el amplio y variado de dilemas morales que este hecho plantea. El problema es que no me la creo en absoluto. Y no por la propia naturaleza de los asuntos que se ventilan, que desde luego tienen una cierta enjundia (aunque no dejan de estar un cierto manidos para mi gusto) sino por el hecho de que esos asuntos se los plantee quién se los plantea y, lo que es más importante, en el preciso momento en que estos temas surgen. No me creo que todo un operativo militar de alto nivel quede suspendido a la espera de que una niñita africana venda toda su pan. No me creo que un entrenado piloto norteamericano cuyo entrenamiento profesional culmina en el momento en que debe disparar un misil desde su dron súbitamente decida no hacerlo impresionado por la visión del futuro desastre que su guerra va a producir. Las cosas serían diferentes en el mund...

The spectacle of skill. Robert Hughes.

Imagen
Impresiones de Robert Hughes sobre su accidente de coche en Australia… “They were behind me, so i couldn’t see them.I could hear them: a thin chanting to the beat of hand claps, to which i could attach no meaning. Later i was told that the Aborigines had assembled in a half-circle behind my car, and were trying to sing me back to life.”

Following

Imagen
No cabe duda de que Christopher Nolan es uno de esos creadores de historias que gustan más de estas como mecanismos. Por encima de la intensidad dramática, de la presentación y desarrollo de personajes, el principal atractivo de las historias es su misma construcción, su sintaxis, las reglas que permiten la construcción de planteamientos complejos que incluyen pequeños o grandes giros, estructuras que se contienen las unas a las otras. Y si algo es transversal al cine de Nolan es precisamente esta obsesión por construir sentido a través de la complejidad narrativa: historias paralelas que de vez en cuando se superponen, continuos viajes adelante y atrás en el tiempo, mezclas de puntos de vista, giros narrativos que definen de manera radical aquello que se está contando. Y esa transversalidad esta presente desde esta "Following", su primera película, que de algún modo, seguramente por su aquilatado blanco y negro y su perversa trama noir, me recuerda a las primeras pe...