Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2007
Imagen
PAPELETA No me extraña que Adolf y sus secuaces se anexionaran Austria en el 38. Ésta es una papeleta perteneciente al referendum por el Anschluss, la anexión de Austria por parte de Alemania. Hacia la unidad por el circulo gordo. No hay pérdida... la de la propia vida, quizá... si uno se equivoca de círculo.
GOD & COUNTRY "Preachers may blather on about serving for “God and country,” but as any number of combat studies have proven, that is “pure crap,” to use a traditional military term. Soldiers certainly do enlist for patriotic motives and many of them no doubt have deeply held religious beliefs, but this is not why in the heat of combat they risk their lives. They risk their lives for their fellow soldiers, to not let their comrades down, and to secure the survival of their buddies and themselves by getting the job done as rapidly and brutally as possible." (Gid L. White. Master Sergeant, United States Army Ret) Las pequeñas cosas sostienen siempre a las grandes.
Se desliza suavemente sobre la brillante y pulida superficie de su propia e intransferible tristeza. A su espalda braman los relojes, pero aún tiene tiempo para una sonrisa más. Se lo toma con calma. Todo puede esperar. Ha decidido ser eterno.
Imagen
INOLVIDABLE Con "El séptimo sello" (1957), Ingmar Bergman confirma el éxito internacional que obtuvo en el año 54 con "Sonrisas de una noche de verano". Ese mismo año firmaría otra de sus grandes obras maestras... "Fresas salvajes". Inspirada, según confesión del propio autor, en las pinturas medievales, "El séptimo sello" es una película muy en la honda del pensamiento existencialista que de la mano del francés Sartre cuestionaba los felices inicios de la abundancia de la sociedad de consumo El hombre, Dios como interrogante nunca cerrado y la absoluta certeza de la muerte para descompensar la balanza de una presunta cordura. El hombre a solas con ese silencio que decide llamar Dios, abandonado a si mismo y a sus dudas y temores. Regresado de las cruzadas junto a su escudero Jöns, el caballero Antonius Block se enfrenta a su final en medio de una Suecia temerosa del Juicio Final y asolada por la peste Mientras escapa de su propia cita con la...
SABADO, POR LA MAÑANA Paul Simon & Ladysmith Black Mambazo, Diamonds on the soles of her shoes...
Imagen
PIRATAS DEL CARIBE 3 Pasan muchas cosas en esta tercera entrega de las aventuras de Jack Sparrow y de sus amigos y enemigos, quizá demasiadas peripecias, quizá demasiados personajes guiados por diferentes y variados intereses cuya abigarrada concurrencia dificulta el seguimiento de la trama... aunque eso puede que no importe demasiado. Lo único cierto es que la trama se sigue, en general, con interés. Hay algún momento en que el ritmo decae y uno se da cuenta de que lleva bastante tiempo metido en el cine, pero enseguida el fulgurante brillo de una espada dispuesta a cercenar alguna gargante elimina también de un plumazo el menor cuestionamiento. Como confeso fan que soy de la creación que Depp ha hecho de Jack Sparrow lamento que su personaje se diluya en el marasmo de personajes, "propios" y ajenos, cada uno de los cuales disfruta de una merecida - no- secuencia de gloria, pero el espectáculo en general resulta atractivo y la película, como mecanismo fabricado para el entre...
"Yo lo noto: cómo me voy volviendo menos cierto, confuso, disolviéndome en aire cotidiano, burdo jirón de mí, deshilachado y roto por los puños. Yo comprendo: he vivido un año más, y eso es muy duro. ¡Mover el corazón todos los días casi cien veces por minuto! Para vivir un año es necesario morirse muchas veces mucho" (Cumpleaños, Angel González)
Un día más tarde y el mismo cuarto de botella de absenta... "En realidad, la ciencia y la lógica son vias útiles para asegurar la supervivencia de nuestra especie animal privada de instintos seguros en un mundo en perpetua transformación.. Ciencia y lógica permiten descubrir y explotar algunas regularidades relativas entre las apariencias y efectuar predicciones que nos permitan sobrevivir y realizar una cierta cantidad de proyectos. El sentido último de la ciencia y de la lógica es , pues, utilitario o pragmático: constituyen un conjunto de creencias útiles para la especie humana" (Nieztsche: hermenéutica y nihilismo)
Un cuarto de botella de absenta más tarde... I "Muy a menudo, el enfoque hermenéutico de la realidad tiene el efecto, e incluso la finalidad, de relativizar el nexo científico explicativo de la naturaleza. Se considera que ese nexo, que tiende al control, la dominación de la naturaleza, corresponde a una manera de relacionarse con la realidad y de representarla. La lectura cientifico-técnica no sería ni la única ni la más profunda y, de todas maneras, constituiría también una interpretación que no hay ningún motivo para privilegiar. (Nieztsche, hermenéutica y nihilismo) Se trata de saber... para luego poder. El objetivo no es conocer, sino dominar para poder posteriormente utilizar lo controlado en el propio beneficio. El conocimiento no el fin sino el medio. No nos interesa la cosa en sí sino lo que podemos utilizar de ella. II "Nieztsche habla de perspectivismo: lo que se identifica como realidad, como verdad, depende en gran parte (cuando no por completo) de la perspectiva...
Imagen
ORGULLO Y PREJUICIO Confieso que nunca había leído ninguna obra de Jane Austen. Confieso también que la lectura de "Orgullo y prejuicio" ha sido todo un descubrimiento. Los temas que resultan de interés para Austen son asuntos pequeños, de la vida cotidiana y sus protagonistas son individuos -principalmente mujeres- de clase media y alta sometidos a los placeres y rigores de una vida burguesa y ordenada. Su talento para narrar estas historias está fuera de toda duda. No voy a descubrir aquí el talento de Jane Austen... aunque si me permito confesar este tardío descubrimiento. Pero, y abundando en sus historias, lo que más me ha interesado es su carácter fronterizo. El concepto de amor romántico se cruza con el concepto tradicional y precedente basado en la necesidad y la conveniencia. Algo parecido a "el matrimonio es algo demasiado importante como para dejarlo en manos del amor". Sus protagonistas buscan el amor además de un buen matrimonio y como Elizabeth Bennet,...
Imagen
ZODIAC Esta última película de David Fincher se encuentra entre lo mejor que el cine americano ha producido durante este año 2007. "Zodiac" nos cuenta la extraña, pero real, historia de los crímenes cometidos por un misterioso "serial-killer" a finales de los años 60 y principios de los 70 del pasado siglo XX y la posterior investigación cuyos últimos coletazos -por increíble que parezca- llegan hasta casi nuestros días-. Dentro de la trayectoria de David Fincher "Zodiac" es una potente obra de madurez que se sigue con interés de principio a fin... pese a sus 150 minutos de duración (que se pasan muy deprisa aunque representen casi treinta años de historia) y pese también a la naturaleza intrínseca de la historia -varios personajes, diferentes perspectivas y una larga duración en el tiempo- (que en principio hace difícil una narración coherente y centrada). En resumidas cuentas, "Zodiac" es una historia larga y difícil de contar, un reto para cu...
Imagen
CIUDAD EN CELO No recuerdo ya la penúltima vez que dejé una película a medias y me salí del cine. La última la tengo más clara. Fué el Miercoles pasado y la culpa la tuvo esta impura sucesión de "clichés" llamada "Ciudad en celo", que inaugura un nuevo y muy peligroso género que podríamos llamar "Garciporteño". Lo peor no es copiar. Lo peor es ser incapaz de insuflar a esos fragmentos una vida propia. Ahí tenemos el reciente ejemplo de "Sunshine" de Danny Boyle, el refrito de elementos pertenecientes a otras historias especiales adquiere la suficiente entidad como para tener una vida propia... no mucha... la suficiente. La hábil combinatoria de lo ya existente es una forma aceptable de crear y, si uno cree la frase del poeta Eluard que nos decía que todos los mundos nuevos ya están en éste, quizá sea la única. Hay una visión detrás de la selección de las piezas, detrás de la propia combinatoria, que utiliza lo ya existente como vehículo de transm...
EL FUTURO "El futuro es gastar menos, disfrutar de una vida más sencilla, despreciar el poder y el exceso de posesiones, buscar el equilibrio personal por encima del estatus, apostar por la naturaleza, por la lentitud, por las pequeñas cosas, por los demás." (El Descodificador, Javier Pérez de Albéniz) Más . No se si lo conseguiremos....
"Ni un cara a cara entre María Antonia Iglesias y Jiménez Losantos, megáfono en mano y pasados de anfetaminas, podría superar la desazón que en un espíritu musicalmente sensible causa el Festival de Eurovisión." (Javier Pérez de Albéniz) Más . La Iglesias y Losantos.... ¡Inquietante imagen muy David Lynch!
DOMINGO, POR LA MAÑANA Randy Newman. Sail Away. Bruce Springsteen. One Step Up.
Sosteniendo lo insostenible y La huella ecológica asiática .
Imagen
TOREROS Hacía tiempo que no veía una corrida de toros entera... El pasado viernes tuve la oportunidad de ver la segunda de la feria de San Isidro y, aunque los toros no acompañaron, recuperé viejos pulsos de viejas emociones. Principalmente, la fascinación que siempre me ha suscitado la seriedad con que los toreros se enfrentan a su trabajo en la plaza y, en general, con que se expresan sobre el toreo. Hay algo fascinante y misterioso en ellos. Seriedad trascendental y profunda combinada con una parquedad en palabras que les hace destilar con precisión de cuentagotas los significados y las esencias por las bocas de sus labios. Y eso me gusta. "Este toro es un tío" decía el ya no tan incombustible Antoñete ante la aparición de un toro con grandes defensas por la puerta de toriles. Mi fascinación por los toros se encuentra justo allí, en el lenguaje propio de su mundo y también en la forma casi taumatúrgica con la que es expresado por sus principales vehículos, los toreros. Ge...
METAMELANCOLÍA Antes... Después.... Para todo pasa el tiempo... incluso para lo que no debiera haber existido.
"Una encuesta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dice que tres de cada cuatro españoles manifiestan tener "poco" o "ningún" interés por la información política... Sin embargo las televisiones, siempre tan atentas a los gustos y fobias de su público (las sagradas audiencias), anuncian grandes despliegues para cubrir la campaña de las próximas elecciones municipales. ¿Por qué los medios informan tanto de política, pese a que saben que no le interesa a la gente? El poder. El viejo, aberrante y demasiadas veces sobredimensionado y malinterpretado mito del 'cuarto poder'. Una televisión del siglo XXI no puede dejar de jugar esa carta, de recibir esa energía que da sentir cómo los políticos matan por salir en tu cadena. No olviden que las teles, como el resto de medios de comunicación, tienen un sueño: ser capaces de derribar o cimentar un gobierno." (Javier Pérez de Albéniz) Más . Estoy de acuerdo en lo básico. En lo único que di...
SABADO, POR LA MAÑANA The common people. Pulp.
Imagen
GETAFE 4 - BARCELONA 0 La grandeza del futbol está en días como hoy en los que lo imposible se ha producido. El pequeño Getafe necesitaba golear al gran Barcelona para echarle de la Copa y acceder a la final.... y lo ha conseguido... y además lo ha hecho con una facilidad asombrosa, dominando el partido de principio a fín y arrollando al todopoderoso Barcelona en una asombrosa noche mágica que -seguramente- ninguno de los que asistieron al partido podrán olvidar. Sólo en el fútbol, de cuando en cuando, se producen pequeños milagros que emocionan a las personas proporcionándoles una increíble victoria contra el destino y la adversidad. Casi nunca suceden, pero la posibilidad siempre está ahí, latiendo indeleble en lo más profundo de unos espíritus forjados en la cotidiana desesperación de cada día. Cuando todo parece estar en contra, el fútbol nos enseña que siempre existe una pequeña posibilidad de vencer. Sólo hay que intentarlo. Empezar metiendo un dedo por la pequeña grieta hasta e...
Imagen
EL LIBRO DE LAS ILUSIONES Termino de leer "El libro de las ilusiones" y me sucede lo que casi siempre me pasa con las novelas de Paul Auster... Enseguida las olvido. Sus textos no me dejan huella. No permanecen en mi memoria. En absoluto, Paul Auster me parece un escritor deleznable. Suelo disfrutar sus obras como disfrutaría el buen funcionamiento de un mecanismo de relojería perfectamente diseñado. Su talento para narrar es innegable. Me habla, le escucho y en tanto lo hace me entretiene con su talento para construir y narrar una buena historia... pero nada más. Enseguida, sus imágenes se desvanecen. Carecen -a mi entender- de fuerza interior, de la sugerente y lacerante profundidad que tienen los autores realmente potentes, realmente clásicos. Muy pronto olvidaré a Hector Mann... Ya ni recuerdo el nombre del auténtico protagonista de la búsqueda del desaparecido Hector. Todo en Paul Auster es leve, ni siquiera los grandes temas merecen un aumento de la intensidad narrativ...
"Seguro que hoy había nubes y no he mirado al cielo." (Las mujeres y los días, Gabriel Ferrater)
"Esos ilustrados antimodernos (para decirlo en el léxico paradójico del ensayista Antoine Compagnon) reprochan también a la izquierda su incapacidad para un examen empírico de los problemas. La cuestión quedó perfectamente de manifiesto en el debate que enfrentó a Sarkozy y a Royal. Mientras el primero enumeraba posibles soluciones (algunas, desde luego, muy discutibles), la segunda procedía habitualmente por "elevación poética", exigiendo del elector que le diera su confianza. El procedimiento está vinculado con otra característica de la izquierda, no sólo visible en Francia: la exhibición, a veces muy obscena, de una insondable superioridad moral. El momento más álgido de Royal en ese debate se produjo en torno a una discusión sobre la atención a los minusválidos. Y no fue, desde luego, porque sugiriera alguna novedad deslumbrante: sólo era que por fin había encontrado la grieta por donde colar lo que le traía de cabeza: la necesidad de exhibir el lado despiadado de su...
La mañana le pesa en la espalda como el plomo. Desesperadamente entre las fragantes páginas de esos libros que tanto ama, busca las alas frondosas de un poema, el consolador aleteo de un verso. El preciso brillo que prenderá la llama de su esperanza de nuevo.
MARTES, NOCHE Sonny Boy Williamson, Keep it to yourself....