INOLVIDABLE The natural...
Entradas
Mostrando entradas de noviembre, 2008
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SEABISCUIT Me ha gustado mucho ver "Seabiscuit". Será una película que siempre querré volver a ver, que ingresa en el difuso olimpo de mis películas favoritas (cuyo número exacto de integrantes jamás podrá ser precisado) y lo hace, como en todos los clubes privados, de la mano de un miembro reconocido. Hay bastantes paralelismos entre "Seabiscuit" y "The natural", que lleva residiendo en este olimpo desde hace más de veinte años... aunque sólo sea la maravillosa partitura de ese genial músico llamado Randy Newman. Ambas son dos emocionantes historias de superación personal en las que la leyenda se forja ante nuestros ojos mostrando su verdadera condición de carne esforzada, que no se resigna ante lo que parece un escrito destino y persevera hasta lograr cambiar la historia reconduciéndola por una dirección en la que sólo el legendario héroe deseaba/pensaba/soñaba que podría ir... y éso es lo que precisamente le hace legendario. Acabar expresándose. Seguram...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Me gusta el concepto de horror cósmico. Literalmente tiene que ver con la obra de Lovecraft y otros autores como Arthur Machen o August Derleth. Ese horror lo suscitan seres primigenios que habitan en las oscuridades que la razón no ilumina y que viven, acechantes, a la espera del momento de aparecer con su incomprensible y aterradora lógica destructora: "Para introducirse en el universo de horror cósmico e insanas revelaciones de los Mitos, se puede comenzar con cualquiera de las múltiples recopilaciones existentes, pues todas ellas contienen obras de gran calidad. Auqnue vale la pena destacar un relato corto al cual se le podría considerar como insignia de los Mitos, su título es "La Llamada de Cthulhu", el cual es uno de los favoritos de los seguidores de la obra de H. P. Lovecraft, por su gran calidad. En el mismo aparece el Gran Cthulhu, un primigenio que duerme un sueño de eones en la ciudad sumergida de R´lyeh, y que sólo despertará cuando los astros estén en posi...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"La novela puede leerse (lo es en parte) como alegato contra la colonización del Congo, pero su reflexión moral va más allá de una situación histórica concreta. Kurtz llega a África iluminado de ideales de progreso. Redacta una guía para orientar el recto diseño del comercio y la tarea civilizadora: «Cada estación de la compañía debería ser como un faro en medio del camino, que iluminara la senda hacia cosas mejores». Sin embargo la luz sucumbe ante las tinieblas: el hombre «civilizado» oculta bajo una frágil superficie bestiales instintos que salen a flote en contacto con ese mundo fuera del tiempo, sumergido en la penumbra de la floresta primitiva. El viaje de Kurtz (que Marlow reproduce) es un viaje a los infiernos, un descenso por el río del olvido: «Remontar aquel río era como volver a los inicios de la creación cuando la vegetación estalló sobre la faz de la tierra. Una corriente vacía, un gran silencio, una selva impenetrable. El aire era caliente, denso, embriagador. No ha...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
BODY OF LIES Definitivamente la vida ha sido muy generosa con Ridley Scott. Sin duda se lo ha currado. Ha elegido con relativa oportunidad las historias, ha contado con grandes actores para protagonizarlas, pero a estas alturas de la historia me queda bastante claro que el prestigio que goza Scott como director está muy por encima de su talento real. Lejos quedan los años dorados de "Los duelistas" o "Alien" o "Blade runner". Los ejercicios de estilo sobre la sólida superficie que siempre proporcionan las buenas historias... un rollo un poco parecido al Kubrick de la década de los setentas en adelante, pero sin contar, Ridley, con la solidez que los trabajos realizados en la década anterior proporcionaban al director americano. El talento de Scott no va más allá de la capacidad para poner en imágenes las historias y que conste que no digo narrar, porque la mayor parte de sus últimas películas comparten, a mi entender, un claro problema de ritmo. Scott ilus...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
QUANTUM OF SOLACE Definitivamente el nuevo Bond que, con la estolidez de un personaje de spaghetti western, Daniel Craig encarna apuesta por la fisicidad. La piedra lanzada, seguramente a contracorriente y a destiempo, en la película "Al servicio secreto de su majestad" en el año 1969 alcanza la superficie del agua, ahora, en el 2008. Fueron demasiados cambios. Sean Connery abandonó el personaje, pero la saga debía continuar. Bond ya era una marca y en la nueva entrega se decidió dar un giro que mostrase al agente secreto más vulnerable y más humano, presentandole enamorado y herido por la pérdida de un ser querido... Demasiada novedad para un producto industrial en un negocio donde los cambios son peligrosos. Pero, y como siempre, el tiempo pone todas las cosas en su sitio revelando "Al servicio secreto de su majestad" como una de las mejores películas de Bond sin Sean Connery (porque Bond siempre será Connery). Y sin lugar a dudas hay algo de ese Bond traspasado e...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
No se qué sentido tienen las entrevistas a los políticos en la televisión. Bueno... Quizá podría llegar a imaginármelo de no estar tan cansado. Lo único cierto es que, mientras que la pizpireta presentadora le formulaba la pregunta, imaginaba lo que Leire Pajín podría contestar y en un 80% de las veces he acertado. Y las preguntas tampoco es que fueran muy diferentes de otras tantas preguntas que antes, y mil veces, ya he escuchado. Y lo peor de todo es que acertar no tiene ningún mérito... No es difícil. Basta con escuchar y recordar, verbos que en su práctica cada vez se conjugan menos. Otro absurdo que vivimos con naturalidad suponiéndonos serios y cabales en nuestras vidas.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Un nuevo año se acerca, y cruje incesante la madera bajo su creciente peso mientras bandadas de polvo se despiertan con el eco sordo de sus pasos. Un nuevo año se cumple y las inútiles sombras se precipitan en vano mientras se tuerce la hierática expresión de todos los silencios aún por calladamente nacer.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LOST La isla es algo más que una isla. Es una red con una oculta voluntad propia que se extiende en el espacio y en el tiempo para atrapar entre sus garras a los pasajeros del vuelo 815 de Oceanic Airlines. La cuarta temporada de "Lost" termina con bastantes más interrogantes de los que resuelve... pero las certezas son lo menos importante. El constante estado de incertidumbre es la única certeza que de forma incesante alimenta el inevitable deseo de descubrir las respuestas, de saber de una vez por todas lo que realmente sucede. Lo que más me gusta de "Lost" es que juega habilmente con la necesidad pulsional de certidumbre que el ser humano siente. En este sentido, la isla se convierte en la más perfecta némesis con su absoluta capacidad para generar misterio e incertidumbre. Cualquier cosa puede pasar. Cualquier cosa puede ser. El grado cero del enigma... Todo lo que sucede puede significar cualquier cosa. Las preguntas se agolpan en la profundidad de sus cavernas...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
GOMORRA No me lo explico ¿Cómo diablos puede ser aburrida y carecer de interés una película sobre la Camorra napolitana? Antes de entrar a ver la película comentaba que "Gomorra" tenía toda la pinta de ser una película que siempre resulta interesante por su temática, que es imposible que director y guionista "la caguen"... Pues bien, "Gomorra" es exactamente eso... una cagada, una asombrosa manifestación de incapacidad para narrar una historia con interés. Lo peor que se puede decir de "Gomorra" es que hay más verdad en la mentira de "Los Soprano" que en la verdad que se nos pretende contar en esta película que resulta un despropósito de principio a fin. Todo resulta desaprovechado, superficial, anecdótico. No hay emoción ni tensión... Nada. La única explicación para los premios que ha recibido esta película es la confusión desinteresada entre la película como obra y la realidad que narra... o la ya más sinteresada confusión comercial d...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
NO TE MUERAS SIN DECIRME A DÓNDE VAS Es una lástima. "No te mueras sin decirme a dónde vas" podría haber sido la mejor película de Eliseo Subiela. Probablemente él imaginara lo mismo mientras escribía la historia de estas dos almas que van encontrándose en el tiempo el uno al otro, bajo distinta apariencia, en distinta situación, pero las buenas intenciones no han traspasado de forma conveniente el horizonte de sucesos que vuelven tangibles las ideas. Por primera vez, Subiela abandona la estructura narrativa sencilla, el simple relato de una simple historia y la cambia por un complejo entramado en el que se entrecruzan diferentes líneas argumentales: el viejo del cine, el amigo inventor, la planta, el robot.. Y todas conviven en el espacio de la pantalla, con su propia carga emocional, abundando en intensidad y restando protagonismo narrativo y emocional a la historia de fantasmales encuentros y desencuentros entre Hipólito y Raquel. Y para contarlo todo la película se vuelve...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LOST Un sólo capítulo y la cuarta temporada de Lost ya tiene toda mi atención. ¡Brillante! Han conseguido dar una vuelta de tuerca más y presentar un escenario aún más sorprendente... Si en las primeras tres temporadas las tribulaciones de los protagonistas en la isla aparecían salpicadas de recuerdos del pasado de los personajes, ahora esos recuerdos han desaparecido. Han sido reemplazados por... momentos del futuro de forma que lo que sucede en la isla se ha convertido en un pasado cuyo desenlace en lo que afecta al presente que se nos muestra se nos aparece absolutamente impredecible. Algunos han conseguido salir de la isla y otros, parece, se han quedado... Y hay algo que huele a podrido destruyendo a aquellos que han conseguido escapar... lo que más deseaban. No se si conseguiré apartarme del ordenador...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HOMBRE MIRANDO AL SUDESTE El territorio narrativo donde suceden las historias de Subiela es el cuento, la fábula, .... un lugar bastante parecido a la realidad, pero en el que es bastante probable que lo diferente y lo extraordinario puedan tener un lugar. Todo está relacionado. El cuento es un lugar perfecto en el que sus personajes pueden existir impunes en la impostura de su discurso sin resultar demasiado comprometidos por una realidad demasiado pura y dura. Hay un momento en "Hombre mirando al sudeste" en el que el doctor se niega a medicar al paciente que sice ser un extraterrestre aduciendo que ese deliro es lo único que ese personaje tiene. Lo que le mantiene vivo frente al desorden de un mudo al que ha decidido dar la espalda con todas las consecuencias. En este sentido, "Hombre mirando al sudeste" resume los planteamientos narrativos de Subiela. Es una historia que narra cómo un individuo se refugia en la confortabilidad de una historia para poder seguir e...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Nunca me ha caído bien Rául. Nunca me he fiado del niño bueno" (Carlos Boyero) Amen... Todos los niños buenos son unos arribistas... Siempre buscando el diez del profe, actuando para merecer la recompensa. Recibiendo la galletita nuestra de cada día por decir lo que hay que decir, por hacer lo que hay que hacer... para que todo siga igual
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL RESULTADO DEL AMOR Los personajes de Eliseo Subiela se mueven en los márgenes de nuestra sociedad. Viven en las orillas, en los rincones, en el leve instante que sucede entre un parpadeo y otro. Son transparentes, invisibles, perdidos en el eterno laberinto de las emociones intentando pactar una salida negociada con su destino en tanto en cuanto no encuentran un igual al que amar... y salvarse entregándose de una forma totalmente altruista a ese otro que, en reciprocidad, hace lo mismo... y así terminan salvándose los dos. La mentira de salvarse uno mismo no va con ellos. Prefieren la otra mentira, la más difícil, la de salvarse salvando. Su apuesta es absolutamente heterodoxa y por eso la sociedad de los ortodoxos les condena al ostracismo de los rincones, las orillas y los márgenes. Son outsiders, extraños forasteros cuyo mundo es otro. Payasos, poetas, vagabundos, locos, ... Y todos viviendo con la lucidez de los elegidos, lejos de cinismos, egoismos, carreras y grandes superfici...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
INOLVIDABLE La visita a la aldea de Angel apenas eran unas cuantas líneas en el guión de "The wild bunch". Fue Sam Peckinpah el responsable de transmitir a ese momento una honda intensidad de poética melancolía... Improvisando en el mismo set de rodaje. Nada de de lo que se ve estaba escrito. De hecho, "La golondrina" era una canción que Peckinpah escuchaba mucho entre pelea y pelea, reconciliación y reconciliación con Begoña, su mujer mejicana. Simplemente mandó a por el disco a un auxiliar y lo puso a sonar. Enseguida empezó a dar ordenes, a trabajar con los figurantes y con los actores principales. El resultado es esta maravillosa secuencia inolvidable.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
VANIA EN LA CALLE 42 La última película del cineasta francés Louis Malle es, en realidad, un viaje. Del mismo modo que Alicia atraviesa el espejo, Malle se propone atravesar la cuarta pared que separa simbólicamente, en el teatro, a los actores de su público. En apenas un segundo, la cámara pasa de filmar el entorno del ensayo a convertirse en un habitante más del escenario en que la compañía de André Gregory ensaya/representa el "Tio Vania" del gran Anton Chejov. El espacio teatral se descompone en planos cinematográficos que dinamizan la potente expresión que los actores llevan a cabo del texto de Chejov. En este sentido, "Vania en la calle 42" es un rotundo éxito. Invisible, la cámara parece grabar todo lo que sucede en el escenario, pero aún va más allá. No se detiene en el momento en que la obra cesa, se interrumpe por diferentes motivos. El escenario es mucho más grande y abarca a los propios actores, a su director quién, actuando como tal, puntúa la obra y la...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Con respecto a la actual crisis que vivimos a nivel global me asombra pavorosamente la poca capacidad autocrítica que tienen los neo-liberales al respecto de las circunstancias que han llevado a los mercados y las economías al lugar sin límites (hacia abajo) donde se encuentran. Y esa falta de autocrítica es un aliciente más para pensar en algún tipo de control de la economía. De otro modo la alternativa no es otra que ciclos de enriquecimiento brutales, seguidos de terribles crisis. Miles de millones de años de evolución para acabar comportándonos como monos cavernícolas sobre los más lujosos parquets del mundo. Miedo, euforia, miedo, euforia, gritos, gruñidos, compra, vende y las más tranquilas explicaciones a posteriori siempre sonando a justificaciones. ¿Es que no podemos aspirar a más o es que somos más animales de lo que nosotros mismos creemos?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Lecturas.... - Enric González: Hoy "Esta columna ya es vieja, de otra época. Se escribió antes del resultado electoral. Pero, para salir del paso, recordemos una obviedad: el periódico, en un día como hoy, y según funciona hoy el negocio, tiene la obligación de sacar conclusiones apresuradas y dibujar un futuro del que nadie sabe nada; el lector, en cambio, puede permitirse el lujo de leer y esperar, sin precipitarse. Un nuevo presidente es un melón por abrir." - Martin Varsavsky: ¿Dónde está el futuro que nos prometieron? "Recuerdo ser chico y quejarme del torno y que mi dentista me diga que cuando yo fuera grande el se iba a tener que buscar otro trabajo porque tendríamos una vacuna contra las caries. ¿A dónde está la vacuna contra las caries? ¿A dónde está la cura contra el catarro o el SIDA? ¿A dónde está ese futuro sin pobreza en el que los robots iban a hacer todo el trabajo de la gente y nosotros dedicarnos al arte y la cultura? Lamentablemente, cuando hoy, a fine...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
NO TEAM FOR OLD MEN El proceso de transformación continúa exitosamente. Ayer no sentí especialmente nada cuando la Juve pasaba por encima del Madrid... Todavía no siento todo el placer que siente G, mi maestro y mentor, pero todo se andará. Pude constatar, no obstante, una injusticia. Raul y Guti hicieron un partido desastroso. El primero parecía una chaval jugando un partido con los mayores y persiguiendo el balón, y al mayor, en el patio de colegio. El segundo dejó sólo a Diarra en la inmensa tarea de contener a los italiano dedicándose a intentar meter pases imposibles entre una defensa específicamente hecha para que ningún pase sucediera. No hizo ningún cambio de juego ni buscó las bandas. Fue uno de los principales artífices de que el sistema planteado por el astuto Ranieri funcionara. No buscó alternativas y encima le lanzó el pase del primer gol a Del Piero y además no le siguió cuando el italiano se marchó como una bala en busca de la portería de Casillas. Se limitó a seguirle ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
OBAMA Ahora es cuando empieza todo. O bien comenzará el largo y tortuoso camino de estar a la altura de todas las expectativas que ha creado, o bien empezará a tejer cuidadosamente la red en que nos despertaremos, como dice la canción de Serrat, chupando un palo sentados encima de una calabaza. Lo confieso. Desconfío de Obama y, a través de él, desconfío de la palabra precisa en el momento justo, como si la vida fuera una obra de ficción y el héroe llegara en el momento oportuno para salvarmos. No debemos olvidar que la política sigue siendo la política. Ojalá me equivoque.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SHOOT'EM UP No soy muy partidario de las películas que banalizan algo tan serio como la violencia, pero tengo que reconocer que "Shoot'em up" es una película curiosa. En ella confluyen lo peor de ese banalizador de algo de por si tan banal como el exploit llamado Quentin Tarantino con lo mejor del cartoon. Porque "Shoot'em up" no es otra cosa que unos dibujos animados protagonizados por actores de carne y hueso. Durante toda la película Smith, interpretado con correcta estolidez por el siempre correcto y estólido Clive Owen no deja de ser perseguido por Hertz, el personaje que interpreta Paul Giamatti con su habitual saber hacer. De alguna forma, ambos reproducen el esquema persecutorio mil y una veces sucedido entre el coyote y el correcaminos o bugs bunny y elmer... incluso Smith no deja de comer zanahorias durante toda la película... dando lugar, con la violencia como pretexto, a las situaciones más disparatadas de combate en las que Smith elimina pis...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
MONSTRUOSO En todas las historias en las que J. J. Abrams (el creador de "Lost") ha tenido algo que ver hasta el momento, los personajes que las protagonizan se encuentran de improviso sumergidos en una situación cuyas dimensiones les resultan desconocidas. No hay información ni control y la sorpresa, lo inesperado, es parte integrante, consustancial de la narración. En "Monstruoso", que Abrams produce, hay una vuelta de tuerca más pues la mirada de la narración se incrusta entre los personajes. No hay planificación objetiva sino una cámara subjetiva que acompaña a los personajes en su desesperado deambular por el caos que se organiza una noche de Mayo en la isla de Manhattan. Forma (cómo se narra) y fondo (lo narrado) coinciden en el concepto y el resultado, para mi gusto, resulta impactante y asombroso... porque Abrams aún se atreve a dar una vuelta de tuerca más. El uso de la cámara subjetiva portátil no es original. Ya se hizo en "La Bruja de Blair" y,...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL LADO OSCURO DEL CORAZÓN Ya no conecto tanto. Uno de los dos ha cambiado... O la película o yo... y lo más probable es que se trate de mí. Siempre me pareció que la pelicula omite precisamente el momento más trascendente en la evolución emocional del personaje protagonista. Al principio no me importaba tanto, con mis veinte años gozaba cada segundo de esa impostura vital que el personaje, magnificamente interpretado por Dario Grandinetti, exhibe ante todo y contra todos, como un pendón, pero, y conforme voy haciéndome mayor, la idea de que la historia me hurta la parte más valiosa ha ido creciendo y creciendo hasta generar una distancia cada vez más grande entre la película y yo. Me parece que a "El lado oscuro del corazón" le sobran poemas de amor y le faltan, precisamente, poemas que hablen de ese lado oscuro donde van a parar nuestros fracasos. Ana le ilumina ese lugar a Oliverio, le indica su existencia rechazándole pero el autor, Eliseo Subiela, pasa demasiado de punti...