Entradas

Mostrando entradas de julio, 2014

Killing them softly

Imagen
Tras la interesante, y un poco irritantemente ensimismada "El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford", el neozelandes Andrew Dominik ha decidido saltar de las praderas del no demasiado Far West que una vez cabalgaran los hermanos James por la Nueva Orleans post-Katrina. En sus paisajes deshabitados, como a punto de ser pintados por Edward Hopper, Dominik sitúa una historia escrita en la década de los setentas del siglo pasado en Boston por el periodista y escritor George V. Higgins. Autor de "Los amigos de Eddie Coyle", una magnífica novela que llevó también magnificamente al cine Peter Yates, Higgins escribe "Cogan's trade", otra historia de rateros de poca monta que no nos cuenta ningún gran evento épico, algún gran atraco o un crimen perfecto, sino las esclavitudes y obligaciones de una vida complicada y difícil fuera de la ley. En este caso, dos fracasados son reclutados por el dueño de una tintorrería para robar una timba de ...

Hasta el último aliento

Imagen
En su necesidad de existir, puesto que para organizar su vida colectiva el ser humano tiene que dotarse de un criterio para definir el comportamiento correcto, la ética genera un espacio de tensión. Esta tensión surge del conflicto entre las exigencias del deber ser que impone la propia ética y las exigencias del ser impuestas por ese conjunto de influencias exteriores al individuo que llamamos "realidad". "Hasta el último aliento" se basa en una novela del escritor negrocriminal francés José Giovanni, un autor que construye casi siempre personajes que experimentan siempre esa tensión entre el ser y el deber ser. Personajes como Gu Minda, el protagonista de la historia, que resuelven su huída hacia delante desde la propia ética convirtiéndose ésta en la única fuente de sentido y cordura que les resta, abocados como están a la fatalidad de un destino que parece estar ya escrito para ellos. De todo modo, tanto el cine como la literatura negra francesa dotan...

AK

Imagen
En 1985, mientras el maestro Akira Kurosawa rodaba "Ran", uno de los grandes títulos de su filmografía llena de grandes títulos, el documentalista y activista francés Chris Marker rodó este documental. A sugerencia de Serge Silberman, uno de los productores de la película, Marker se desplazó a las estribaciones del Monte Fuji donde Kurosawa rodaba una de las secuencias más espectaculares de su película: el traidor asalto que los ejércitos de algunos de los hijos llevan a cabo contra la fortaleza del padre, Lord Hidetora. Allí, Marker tiene la ocasión de captar el espíritu de un rodaje tan complejo como el de "Ran", la producción más cara y espectacular del cine japonés hasta aquel entonces. El documental se estructura en torno a una serie de palabras (caballo, lluvia...) que expresan conceptos que, a su vez, buscan ofrecer una visión esencial del propio Kurosawa y tengo que decir que no estoy demasiado conforme con el resultado. Entre otras cosas porque qu...
Imagen
“Mientras Grecia y otros países enfrentan la crisis, la medicina en boga consiste simplemente en viejas medidas de austeridad y privatización, que simplemente dejarán más pobres y vulnerables a los países que las adopten. Este remedio fracasó en el Este de Asia, América Latina y en otros lugares, y fracasará también esta vez en Europa. De hecho ya ha fracasado en Irlanda, Letonia y Grecia. Hay una alternativa: una estrategia de crecimiento económico apoyada por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional… El crecimiento por sí mismo aumenta los ingresos por impuestos y reduce la necesidad de gastos sociales, como pueden ser las prestaciones de desempleo. Además la confianza que esto engendra conduce aún a más crecimiento. Lamentablemente, los mercados financieros y los economistas de derecha han entendido el problema exactamente al revés: ellos creen que la austeridad produce confianza, y que la confianza produce crecimiento. Pero la austeridad socava el crecimiento, empeo...

August: Osage County

Imagen
La verdad es que no me ha interesado demasiado "August". Este drama familiar con el medio oeste como fondo no termina de ofrecerme una visión diferencial de la consabida disección de un concreto y disfuncional avatar de la sagrada institución familiar. Y quizá sabiendo esa falta de originalidad en el enfoque, Tracy Letts la autora y guionista opta por el volumen, por la acumulación de drama por pixel de imagen en un desesperado intento de buscar el cambio cualitativo desde la acumulación. La desaparición de Beverly, el patriarca de la familia Weston, fugazmente interpretado por el genial Sam Shepard, convertirá a su mujer, Violet, interpretada com mucho talento por la siempre estupenda Meryl Streep, en la espoleta que hará detonar a la familia como si se tratase de una bomba. Pero la obra ventila los mismos trapos sucios de casi siempre pareciendo incómodamente el clon de algo que ya hemos visto antes, un algo además desarrollado seguramente con mucho más talento par...

Al final....

Al final, constantemente, todos los días, hay gente haciendo negocios y ganando dinero. Y la democracia es posible mientras no interrumpa o dificulte esta fundamental labor de hacer negocios y ganar dinero... o mientras forme parte de ella como libertad para decidir qué comprar. El más abyecto de los mundos se oculta tras la hermosa pantalla de la libertad que no es más que un fantasma cuya presencia se invoca cuando es necesaria

Rififi

Imagen
Jules Dassin pudo haber sido uno de los grandes directores del cine norteamericano, pero su pertenencia al Partido Comunista durante el macartismo hizo de él un apátrida que termino sus días no hace demasiado tiempo, en el año 2008 y en Atenas, a los 96 años de edad como viudo de ese prodigio de la naturaleza llamado Melina Mercuri. Tampoco está nada mal. Tras dirigir cuatro películas extraordinarias: Fuerza bruta (1947), La ciudad desnuda (1948), "Mercado de ladrones" (1949) y "Noche en la ciudad" (1950), Dassin no pudo regresar a los Estados Unidos convirtiéndose en uno de los perseguidos por el macartismo. En esas cuatro películas Dassin acuñó una manera muy realista de contar historias, rodando en la calle siempre que podía y haciendo que individuos normales y corrientes protagonizasen unas historias asperas en las que lo que se necesitaba y lo que de verdad se quería siempre eran cosas distintas... Su cine no era político estrictamente hablando, pero s...

Derribo

Imagen
Siempre les pasan "cosas" a los enemigos de los Estados Unidos... Sea verdad o mentira, el daño de imagen pública ya está hecho. Por si la opinión pública le quedaba alguna duda de quienes son los malos en esta historia ucraniana... Por si no había tenido suficiente con las imágenes de la toma del parlamento en Kiev.... Ahora, con un par de días de antelación y sin la menor duda, se ponen los cadáveres de doscientos inocentes más sobre la mesa... Por lo visto, el ejército ucraniano no tiene lanza misiles tierra-aire y no hay fotos de esos lanzamisiles el mismo día corriendo por alguna carretera ucraniana... Y por supuesto, si han sido los prorrusos no se trata de un desafortunado error: es sin lugar a dudas un asesinato frío y calculado que justificará la adopción de cualquier medida para protegernos del perverso mal que representan. Palestinos y rusos, sin duda, matan... Las victimas de los israelíes y ucranianos simplemente mueren. La mayor ileza de nuestros ...

El verdadero padre de la propaganda

Imagen
El verdadero creador de la propaganda fue un señor llamado Eduard Bernays, sobrino de Sigmund Freud, que durante la década de los veintes del siglo pasado utilizó el paradigma de su tío para ayudar a vender productos en el capitalismo de consumo incipiente. Del trabajo de Bernays surge todo el entramado conceptual que tiene que ver con las relaciones públicas, la publicidad y la comunicación. Fueron trabajos de Bernays, por ejemplo,  ayudar a hacer aceptable a la opinión pública norteamericana la participación del país en la Primera Guerra Mundial o conseguir hacer que fuera socialmente aceptable el que las mujeres fumaran. Bernays no sólo se dedicó a persuadir para vender sino también aplicó sus talentos sentando las primeras bases de la comunicación política ayudando en la década de los cincuentas a políticos como Eisenhower a alcanzar el poder. Fue en esta vertiente donde Bernays ganó una fortuna que le permitió llegar a ser centenario en la opulencia. El término pr...

PPdemos

Imagen
La política hace extraños compañeros de cama, dijo el político británico Winston Churchill quién llegó a compartir cama con el soviético Stalin en las conferencias políticas que surgieron alrededor de la II Guerra Mundial. Ahora, el PP plantea en opinión pública una extraña relación de cama con Podemos que básicamente consiste en decir que nunca se acostaría con él. En realidad, también hay sexo ahí... metafóricamente hablando. En realidad, está poniendo en valor a Podemos en dos direcciones: la de sus propios votantes y la de los votantes naturales de Podemos. Pablo Iglesias siempre declaró que la intención de Podemos es global, como un movimiento ciudadano que abandera el descontento general con el sistema de una sociedad de desigualdad decreciente. En este sentido, el Partido Popular busca preservar su caladero de votos definiendo un perfil de podemos centrado en la incontestable procedencia extremo izquierdista de sus bases. Así, cuanto más a la derecha esté el posible v...

Israel y la utopía

Imagen
Para tener una visión de la situación en que se encuentra el estado de Israel, siempre recomiendo la visión de "The gatekeepers". Dirigido en 2012 por el israelí Dror Moreh, el documental repasa la historia del Shin Bet, el servicio de inteligencia y seguridad interna cuyo equivalente a nivel exterior es el Mossad. Lo interesante del documental es que el repaso de esa historia es un repaso de la propia historia de Israel que se lleva a cabo a través del punto de vista de los últimos seis responsables del propio Shin Bet. Y es interesante porque el resultado de la historia es la total y completa desmoralización de aquellos que en su momento fueron los responsables de ejercer la fuerza contra los enemigos interiores del estado. Porque fue y es el Shin Best el responsable de las intervenciones en Gaza y Cisjordania contra altos responsables de las diferentes organizaciones palestinas. El diálogo no es una opción para estos responsables de la inteligencia interna, muchos...

Those who kill

Imagen
Lo peor de esta serie producida para la televisión por cable es la sensación de "ya haber estado antes en esta secuencia" que no me ha dejado tranquilo a lo largo y a lo ancho de sus diez capítulos. Protagonistas conflictuados, psicólogos casi desequilibrados capaces de hacer perfiles deslumbrantes de la escena de un crimen, psicópatas complejos y barrocos... Nada nuevo bajo el sol de cualquier novela de Thomas Harris. Simplemente y amparados en el concepto económico de la oportunidad dentro de la dinámica del coste marginal, los guionistas de "Those who kill" se han lanzado a escribir esta serie con la esperanza y el convencimiento de que las tragaderas del público para esta clase de asuntos no estén agotadas. En cualquier caso, no es nada fácil contar la misma historia de manera que resulte interesante a quién ya la ha escuchado antes y los responsables de "Those who kill" dan buena prueba de ello. Seguramente es tan difícil como ser verdadera...

Pensar

No hay debate que genere nuevas ideas si no se hace desde la percepción de que lo que hay no nos sirve... y esa percepción puede empezar siendo ser una simple incomodidad, una pequeña reverberación que trastoca la proyección tridimensional de la realidad en la que nos encontramos inmersos. No hay debate sin inquietud y para tener esa inquietud, hay que tener un punto de vista, una pensamiento que nos permita juzgar, valorar lo que se presenta como incontestablemente real ante nuestros ojos. Por eso pensar es tan importante. El pensar tiene mala prensa porque genera individuos susceptibles de tener diferentes puntos de vista, no necesariamente coincidentes con los del poder. No es otra cosa que una herramienta virtual, la más importante de todas las herramientas, la que nos ayuda a procesar una realidad objetiva que sin ella, y como dice Kant, se nos presentaría como un masivo y brutal tsunami de estimulos sensoriales que terminaría por sepultarnos en la parálisis. Es un instru...

El cuarto mandamiento

Imagen
Dirigida en 1942, "El cuarto mandamiento" es el siguiente título que el genial y siempre controvertido Orson Welles dirigió tras "Ciudadano Kane", su arrolladora y magnífica aparición en la historia del cine. "El cuarto mandamiento" también es el inicio de la caída en el malditismo de Welles quién con todo a su favor ya tuvo que ver cómo su versión de 131 minutos era cortada a una de 88 con la reescritura y rodaje por parte de la RKO de una escena final mucho más soportable que la que Welles había rodado. Y si bien se nota que la versión de 88 minutos es unja ajustada y precisa condensación de la propuesta inicial de Welles, la película destila todo el talento que el director norteamericano tenía para contar historias con imágenes. Si en "Ciudadano Kane" Welles contó con la sabiduría para fotografiar de Gregg Toland, algunos le llegan a considerar co-autor, en "El cuarto mandamiento" la responsabilidad de producir las imágenes ...

Hannah Arendt

Imagen
Tras ser secuestrado por agentes del gobierno de Israel en Argentina, el 10 de abril de 1961 comenzó en Jerusalén el juicio contra Adolf Eichmann. Miembro de las SS hitlerianas, Eichmann fue el principal responsable de que se llevara a cabo la solución final destinada a terminar de manera organizada con los judíos en los territorios ocupados por la Alemania nazi. Desde su posición, Eichmann se encargó de organizar toda la parte material del envío de los judíos a los diferentes campos de concentración y desde esta posición se presentó en el juicio ante los ojos del mundo y especialmente ante los ojos de Hannah Arendt quién, habiendo convertido el entendimiento del totalitarismo en un elemento esencial de su obra, no podía perder la ocasión de asistir a aquel juicio. De la experiencia de Arendt en aquel juicio, de su entendimiento de la posición de Eichmann pero también de la gestión que hizo el estado de Israel del propio juicio, surgió su libro "Eichmann en Jerusalén...

The spoils of babylon

Imagen
Cuando era un chaval y la Real Sociedad ganaba la liga de fútbol eran las series de dos rombos. Se emitían por la única televisión posible, la española, que cuando emitía lo hacía de verdad y solían programarse a las diez de la noche los lunes, como para empezar la semana con fuerza. Eran series como "Hombre rico, Hombre Pobre", "Capitanes y Reyes" o "Flamingo Road", grandes relatos televisivos que pretendían trascender, hacia la calidad, las tradicionales "soap opera", la versión norteamericana de los folletines latinoamericanos de toda la vida. En ellas, sus personajes se debatían entre el deseo y el exceso, buscando forjarse un camino de ambición en un mundo en el que el infierno siempre terminaban siendo los otros. Sexo, ambición, poder, dinero, lujuria... sus temas siempre procedían de hábiles escritores comerciales como Harold Robbins, Jacqueline Susan, Sidney Sheldon o Irving Wallace. "The Spoils of Babylon" parodia...

Ser o estar

Imagen
Es evidente que Podemos nace de las catacumbas de la extrema izquierda con todo lo que ello implica de posicionamiento político con respecto, por ejemplo, a las realidades independentistas que existen en algunas autonomías españolas o a los también reales triunfos de la izquierda en América Latina. Es también no menos evidente que la irrupción de Podemos en el inmovilista panorama político del régimen constitucional del 78 ha supuesto como mínimo un factor de inquietud entre las filas de la política ortodoxa. Y ya parece claro que nuestra casta política y sus terminales mediáticas van a utilizar como armas de opinión pública los posicionamientos extremos que forman parte del ADN político de los miembros de Podemos. En este mundo de listos que ellos mismos han creado, sería de tontos si no lo hicieran. Y lo hacen con Venezuela, que ya es de facto una dictadura en la opinión pública de nuestro país, y lo hacen también con el posicionamiento heterodoxo de los miembros de Podemo...