Entradas

Mostrando entradas de 2007
Imagen
1408 Uno de los temas más complicados a la hora de contar una historia es encontrar un desenlace que esté a la altura del planteamiento de la misma. Lo difícil (aunque lo sea) no es comenzar una historia sino terminarla, mantener la atención del espectador hasta el final y de esta virtud adolece en grandes cantidades "1408" la nueva película basada en otro relato de Stephen King. Durante la primera mitad, antes de que un previsible infierno se desencadene sobre el escéptico y descreído Mike Enslin (John Cusack), la historia funciona con eficacia. Uno tiene la sensación de que va a asustarse mucho, pero pasados dos o tres "sustos" el relato abandona los rápidos de las emociones fuertes para desembocar en la calma chicha de un inmenso mar de situaciones previsibles, que no están en absoluto a la altura de las espectativas generadas por la misma historia. Al final, la lucha por la cordura que libra la perdida alma de Enslin deja de interesar por vulgar y sensiblera. L...
"El ser humano no tiene otra vocación que recibir, preservar, perpetuar y engendrar el sentido. Concretamente, ésto significa que en lo esnecial es y debe seguir siendo el servivo hablante, el animal simbólico." "La única respuesta digna del hombre al problema -al sufrimiento, a la finitud- de su condición es permanecer esencialmente simbólico. El problema de la humanidad es un interrogante que se la dirige. Interpela prioritariamente y en última instancia a su poder decir, no a su poder hacer. La solución al problema es la articulación de una respuesta, que es lenguaje y que atribuye un sentido. Esta respuesta nunca es definitiva. La busca del sentido es infinita." (La hermenéutica filosófica, Gilbert Hottois. Historia de la filosofía, del Renacimiento a la posmodernidad) No hay una respuesta verdadera, sólo intolerantes que temen estar equivocados. La gran lección que debemos aprender de los humanistas renacentistas es la tolerancia. La conciencia de las propias l...

Randy Newman

Imagen
boomp3.com
Imagen
EL EXPRESO DE SHANGHAI En plena guerra civil, el expreso que une Pekin con Shanghai, dos de las principales ciudades chinas, inicia un nuevo viaje con nueves pasajeros de la más variada índole. Uno de ellos es Shanghai Lily, mujer de dudosa reputación, quién encontrará a un antiguo amor entre el pasaje... pero la tormentosa situación política que vive la China continental volverá a interponerse entre los dos. Mucho se ha escrito sobre la relación a todas luces simbiótica entre el director Josef von Sternberg y la estrella Marlene Dietrich. Lo único que tengo claro es que, profesionalmente, ambos estaban hechos el uno para el otro pese a que Sternberg siempre reivindicara la autoría de la Dietrich como icono cinematográfico. El cine de Sternberg siempre fue un cine de imágenes poderosas, insinuantes que encontró en la morbosa capacidad seductora de la Dietrich un vehículo único para dotar de movimiento, actitud y profundidad a esa intención plástica y estiticista. Ambos se necesitaban e...
Imagen
SARKOZY & BRUNI Estaba tardando demasiado la política en formar parte del entramado mediático multimedia que alimenta los deseos y fascina las miradas de los opulentos habitantes de los países desarrollados. Viviendo como vivimos en un mundo virtual de imágenes y discursos sólo hacía falta un héroe que se atreviera a dar el salto, desafiando los riesgos que semejante operación tiene. Después de todo, siguen existiendo personas que la reclaman a la política, por lo menos, parecer otra cosa diferente, más seria y alejada del entramado mediático que genera la sociedad de consumo para alimentarse a sí misma. Y ha sido Sarkozy el primer político en atreverse. Desde luego, la belleza de Carla Bruni es una buena ayuda para dar ese salto. Al final, lo único seguro es que caerá sobre sus brazos en una suite con olor a Chanel. Suficiente certeza para el masculino aventurero que Sarkozy parece ser en la foto. Haya amor o no, la apuesta de Sarkozy es revolucionaria. El objetivo es introducir ...

Kevin Johansen

Imagen
boomp3.com
INOLVIDABLE La música que Michael Nyman compuso para "Wonderland", una de las grandes películas de Michael Winterbottom.
Nunca sabe qué diablos contestar. Cuando ella, despreocupadamente o preocupada, entre una cosa y otra o concentrada en saber, le pregunta por qué la quiere él nunca sabe qué diablos contestar. Después de todo, la manzana tampoco sabe por qué diablos cae al suelo cuando ella la deja caer.
Imagen
HASTA EL FIN DEL MUNDO Seguramente, el declive de Wim Wenders comienza con esta suerte de futurista de road movie en el que todos los personajes se persiguen los unos a los otros hasta encontrarse en el final del mundo, las tierras interiores de la australia aborigen. Demasiado larga, demasiado dispersa, demasiado diletante, ... No puedo negar que las críticas que esta película suele recibir sean ciertas, pero siento un gran cariño por esta película, por la historia que Wenders intenta contar con el planeta como marco. No se cuántas veces la he visto, pero cada nueva vez tengo que esforzarme un poco más para quererla como la quise la primera vez que la ví. Hace ya veintitantos años. No obstante, la parte final continúa conservando la capacidad de emocionarme, porque sigo creyendo en la historia de ese científico loco de amor (Max von Sydow) que ha consagrado su vida a devolver la vista a la mujer que ama (Jeanne Moreau), en la historia de ese hijo (William Hurt) que busca por el mundo...

Peter Gabriel & Jools Holland

Imagen
boomp3.com

Oscar Peterson

Imagen
boomp3.com
Imagen
IN THIS WORLD Jamal es un joven afgano que malvive en un campo de refugiados situado en la frontera de su país con Pakistán, el país que les acoge. Circunstancias de la vida le colocan en situación de viajar a Londres: la familia de su primo Enyatullah se ha puesto en contacto con una mafia para que lleve a éste a Europa buscando mejores oportunidades para él. Jamal no desaprovechará la oportunidad de acompañar a su primo en un viaje complicado y peligroso por un embarrado camino de baldosas amarillas. "In this world" es una película potente y espectacular. La narración se mueve a la perfección entre las dos aguas de la ficción y el documental para contarnos la historia de un viaje de los cientos que cada día se hacen desde todos los lugares del mundo en busca de una mejor posibilidad de vida en la Europa de la abundancia. Metonimia perfecta del difícil destino que miles de personas abordan diariamente, "In this world" se convierte en un homenaje y reconocimiento d...
KEVIN JOHANSEN + PAULINHO MOSKA
Imagen
LA BRÚJULA DORADA Se trata de una entretenida muestra de cine comercial que en absoluto dejará insatisfecho a todo aquel que sólo busque pasar un buen rato con niños o sin ellos. La historia es una de esas narraciones en las que un héroe tiene que salvar a todo un mundo de un importante peligro. El héroe es una niña llamada Lyra Belacqua y el importante peligro está encarnado por una organización llamada Magisterio. La película ha venido precedida de la clásica polémica de marketing que permite a un producto de cuyas cualidaes intrínsecas se duda impulsarse con ayuda del debate social... aunque -y como todos hemos comprobado alguna vez escuchando a los demás- no hace falta experimentar las cosas por uno mismo para opinar. En este caso se asociaba al Magisterio con la Iglesia Católica... En fin... Demasiado fácil. Después de todo, las actitudes oscurantistas y controladoras son bastante comunes en todas las organizaciones empezando por el Club de fans de Michael Jackson pasando por cua...
"La vida afectiva. La única que vale la pena. La otra sólo sirve para organizar en la conciencia el proceso de la inutilidad del todo" (Miguel Torga)

Kevin Johansen

Imagen
boomp3.com
CHISTE
Imagen
España (punto naranja) se encuentra por debajo de la recta de regresión, lo que implica que su nivel tecnológico es inferior al que le correspondería según su nivel económico... Yo diría que el nivel es bastante inferior. El gasto total en tecnologías de información es uno de los más bajos de los países de la OCDE No nos vendría mal un poco de I+D +i... Fuente: Informe de Telefónica sobre la Sociedad de la Información en España. Año 007.
Si la burbuja de la vivienda se pincha, cosa que tarde o temprano le sucede a todas las burbujas porque viene en su propia naturaleza... Como decía, si la burbuja se pincha y entramos en crisis me gustaría saber dónde están los enormes beneficios que han venido cosechando las inmobiliarias durante estos 15 años. En sus manos queda la responsabilidad social y económica de reinvertir una parte de ellos para reactivar la economía del país. Pero, por ahora y deseando equivocarme, sólo están inviertiendo medrósamente en eléctricas y negocios seguros que ya existen, que administran riqueza y no la crean. ¿Dónde están todos esos beneficios? ¿Por qué no se mueven en el mercado y generan un panorama económico dinámico, con visión de futuro? No todo va a ser responsabilidad de los empleados y sus salarios y un poco de I+D+i no le vendría mal a este país. Me gustaría que sucediera algo así, pero en este país nuestros empresarios y nuestros liberales también son de cartón piedra. Invertir en una e...
MUCHA VERDAD Comentarios a un post de Martin Varsavsky en su blog sobre la crisis de la vivienda: 1 "... recuerde que si es propietario de un piso que vale 300.000 euros, sólo tiene este dinero si lo consigue vender, y si sólo tiene uno, no se va a ir a vivir debajo de un puente,por tanto si está en paro o gana poco dinero aunque tenga un piso sigue siendo pobre..." 2 "....Es mucho más fácil sobornar al alcalde y construir una urbanización idéntica a otras tantas que pensar en una idea original para fundar una empresa..." 3 "...Creo que una democracia es algo más que garantizar la libertad de los ciudadanos para votar a quien quieran en las elecciones. También hace falta un tejido social fuerte que tenga capacidad para exigir sus derechos con autocontrol y energía y una clase política consciente de sus deberes y temerosa de un sistema judicial verdaderamente independiente que aplique la ley en los casos de corrupción..." 4 "... Los mismos que os incit...
Imagen
PASIÓN DE LOS FUERTES Es difícil hablar del cine de John Ford porque uno de sus principales encantos consiste en la generación de un estado de ánimo. Su talento para colocar la cámara en el único lugar posible para filmar el plano de la forma más natural se combina con su capacidad para sugerir en todas sus películas una experiencia íntima de humanidad que abarca a la totalidad de sus personas e historias. "Pasión de los fuertes" es un buen ejemplo de ese único e incomparable modo de narrar. La reyerta que los hermanos Earp acompañados de Doc Holliday libraron contra los hermanos Clanton ha dado para unas cuantas películas a lo largo de la historia del cine. Unos destacaron la violencia, otros la épica del Oeste, pero sólo Ford convierte este pequeño acontecimiento en un drama emocionante e intimista donde lo más importante no son las pistolas sino las palabras y las miradas de los personajes. Ya se encuentren en la lado luminoso o en el lado oscuro de la vida, todos tienen s...
Imagen
BEOWULF Vaya por delante que no me entusiasma mucho esta vertiente de la moderna animación cinematográfica que busca producir imágenes lo más cercanas posibles a la realidad. Para mi gusto, su único interés radica en la mera demostración de la capacidad de acercarse más y más al imposible momento en que no se pueda distinguir una imagen basada en la carne de otra basada en los píxeles. Ni que decir que tiene que en Beolwulf son evidentes los avances que dejan a la animación por ordenador más cerca de su imposible objetivo, pero los personajes se me siguen antojando máscaras vacías, atracciones de feria desprovistos de una vida que sus creadores intentan desesperadamente imitar. Esto es evidente en las miradas. Los ojos de todos los personajes son simples cristales que transparentan una nada imposible de disimular y la evidencia de esa nada me aleja de la historia y de los propios personajes. No se qué haran los programadores para animar toda esa vida que llena los ojos de los actores ...
Imagen
EL POLÍTICO Dirigida por el brillante Robert Rossen, "El político" narra el ascenso de Willie Stark desde la nada hasta convertirse en gobernador de un inconcreto estado de la cuenca del Missisispi. Por encima de todo, la historia que se nos cuenta es la historia de un arribista, el lado oscuro de ese sueño americano en el que un hombre puede hacerse a sí mismo. Algunos piensan que Stark termina por corromperse buscando conseguir lo mejor para sus votantes, pero yo creo que su maldad del personaje siempre estuvo allí. La escena en que ignora su mujer y devora la comida que ella ha hecho para él le denotan al menos como un ser egoísta e hipócrita desde el principio de la historia. Stark no necesita corromperse. Desde el principio es una víctima de su propia ambición y el hecho de que deba enfrentarse al poder establecido para dejar vacío ese lugar y poder ocuparlo simplemente le hace parecer lo que no es. Stark reúne las condiciones para triunfar y sólo necesita aprender. ...
Imagen
THE GREAT RAID Inspirada en hechos reales, la liberación a comienzos del último año de la II Guerra Mundial de 500 prisioneros de guerra norteamericanos de un campo de concentración japonés en las Filipinas en trance de ser liberadas, "The great raid" es una película a contracorriente, como de otra época. Por todo su metraje alienta el espíritu de las cintas de hazañas bélicas rodadas en blanco y negro en la década de los cuarentas y los cincuentas del pasado siglo. Lo humano predomina siempre sobre lo tecnológico y el efecto especial. No será una película que pase a la historia del cine, pero su propuesta resulta estimulante por lo evocador de un cine que ya no se hace, por lo que supone de vuelta a un modo clásico de narrar basado en la mirada y la palabra. "The great raid" nos habla de la falta de garantías y certezas, de las exigencias que nuestras propias limitaciones y levedades humanas nos imponen, de la necesidad en muchas ocasiones de convivir con la ince...
"... me despierto y suspiro, y me duermo para soñar hasta que llegue el día con la verdad que el oro nunca puede comprar..." (Edgar Allan Poe)
Imagen
RAN Es cierto que hay mucho Shakespeare en esta obra que, en su momento, por su temática y dada la avanzada edad de Kurosawa, fue considerada como su testamento cinematográfico. De hecho, el productor francés Serge Silbermann le ayudó a sacar un proyecto para el que el cineasta japonés encontraba muchos problemas de financiación en su propio país. Ayuda exterior que Kurosawa recibió para posteriores proyectos, como Kagemusha (donde contó con el soporte económico de Francis Ford Coppola), y que le permitieron prolongar su carrera casi una década más. Como decía, es cierto que hay mucho Shakespeare en Ran, pero quizás la presencia de ciertas líneas discursivas, intertextualidades y personajes claramente pertenecientes al dramaturgo inglés no sea el punto esencial sobre el cual incidir para arrojar luz sobre esta obra maestra que por si sola reivindica el carácter del cine como arte. Ran es una palabra japonesa que significa "caos", el perfecto titulo para la historia del derru...
"Se que tengo querencia por los sueños y me complico" (Joan Vinyoli)
MUCHACHADA NUI El otro Ahmadineyat...
Imagen
CARL GUSTAV JUNG Interesante documento esta película de Salomón Shang que, por cierto y en realidad, no es otra cosa que una entrevista perdida realizada por un profesor norteamericano a un muy veterano Carl Gustav Jung en la década de los sesentas. Shang no hace ningún trabajo de elaboración o de estructuración conceptual del material... al menos aparentemente. Confieso que, cuando escribo ésto, no estoy muy informado de la pequeña historia de esta película y seguramente Shang realizó un trabajo de restauración del material. Es lo último que podría hacer a la vista de la película. En fin... Tengo que confesar que la película me atrae por mis años docentes universitarios en los que Freud y sus discípulos (Reich, Jung, Fromm), del mismo modo que Marx, Nieztsche o laEscuela de Frankfurt formaban parte importante del panorama intelectual más importante de mis estudios de sociología. Todos ellos eran los mimbres con los que habría de construirse el cuestionamiento teórico de la sociedad p...
MUCHACHADA NUI El otro Ferrán Adriá y su Cola-Cao deconstruido...
"La socialdemocracia española ya no sabe vivir sin fascistas, de un modo sospechosamente parecido a cómo los nacionalistas no sobreviven sin traidores. Esta necesidad provoca que jóvenes delincuentes callejeros se vean repentinamente ennoblecidos con el grotesco apodo de antifascistas. O que los disidentes del apocalipsis climático vean cómo les prenden en la solapa la negra estrella amarilla de negacionistas." (Arcadi Espada)
EL UNIVERSO SILENCIOSO - Versión reducida y traducida - Versión aumentada y sin traducir .
THE KILLERS. For reasons unknown.
Imagen
"Respecto al nombre genérico de Sioux, Ralph Andrist lo califica de monstruosidad etimológica: un truncamiento de 'nadouessioux', que a su vez es la forma francesa de chippewa 'nadoue-is-iw', que significa 'pequeña serpiente'; en otras palabras, 'enemigo'. 'Dakota', vocablo que significa 'aliados' es como se llamaban a sí mismos" "Los sioux wahpeton vivían entre árboles; 'wahpetón' significa 'poblado entre hojas' (La batalla de Little Bighorn, Evans S. Connell)
"El hombre se mueve en la duda entre actuar o descansar, en la duda entre creerse dios o bestia; en la duda entre preferir la mente o el cuerpo; nacido para morir, razona pero yerra; igual en ignorancia, igual en raciocinio, ya piense mucho o poco; caos de pensamiento y pasión, todo confundido." (Ensayo sobre el hombre, Alexander Pope) Esto es el hombre. No se puede decir mejor. Una constante víctima de sus propias contradicciones que incensamente lucha por discernir la imposible realidad que sin descanso se debate entre ésta última y su también imposible deseo. Quizá la naturaleza no sea tan sabia.
Imagen
EL BUEN NOMBRE Es verdad que la historia que nos cuenta Mira Nair no es nueva. "El buen nombre" narra con medido ritmo y hermosas imágenes los avatares de una familia hindú residente en los Estados Unidos a lo largo de dos generaciones. Las relaciones entre padres e hijos, los encuentros y los desencuentros... Hemos visto ya muchas películas construídas con este material, pero la visión de "El buen nombre", y pese a todo, resulta una experiencia emocionante y entretenida. Seguramente, y conectando con un post anterior sobre "The river queen", porque tan importante como la historia misma es el modo y la intensidad con la que es relatada. Hay quién dice que siempre nos contamos los unos a los otros las mismas dos o tres historias. De hecho, y durante la oscuridad paleo y neolítica, nuestros antepasados se congregaban ante la hoguera para escuchar las mismas historias que pasaban de padres a hijos buscando que todos pudieran entregarse al sueño justificados....
Imagen
"Aquí los desheredados volvieron a ser recibidos con los brazos abiertos, como sabían de antemano, ya que para un indio era inconcebible que los que tenían mucho no ayudaran a los que nada tenían. Patapalo comentó que cuando pisaron el campamento de Toro Sentado, las squaws unkpapas ya habían puesto ollas a hervir. Recibieron cuanta comida quisieron, y mucho más. Un heraldo atravesó el campamento a caballo describiendo las maltrechas condiciones de los invitados, por lo que todo el mundo se apresuró a ofrecerles obsequios." (La batalla de Little Bighorn. Evans S. Connell)
Imagen
EL PARAÍSO DE HAFNER Dirigido y producido por el alemán Gunter Schwaiger, "El paraíso de Hefner" es un documental que nos cuenta la historia de un viejo teniente de las SS nazis que tranquilamente vive sus últimos años en España sin renunciar un ápice a sus creencias. No cabe la menor duda que la vertiente política de la película tiene un importante valor: el resquebrajamiento de Hafner ante el definitivo contacto con la realidad del holocausto o las relaciones del régimen de Franco con la alemania nazi especialmente la tolerancia de la postguerra... pero lo cierto es que estos aspectos no tienen para mi suficiente relevancia. Después de todo, y a mi edad, no es la primera ni la segunda vez que entro en contacto con esta clase de situaciones, aunque, y no por ello, no deja de tener la relevancia documental que merece. Pero, y a mi entender, por lo que este documental es éso, documento, es por ofrecernos un retrato sin conceciones de la vejez en lo que parecen ser sus aspecto...
Imagen
EN LA MUERTE DE FERNANDO FERNÁN GÓMEZ Un hombre de palabras, pero también de ideas y conceptos... siempre las suyas ¿Por qué y para qué más? Algunos ejemplos: - "Porque es evidente que yo estoy hasta los cojones de comprender. Es evidente que yo ya he comprendido mucho." - "Pero un último sentido ético no abandona a las personas instruidas. " No sólo me gustaba verle interpretar, también escucharle opinar sobre cualquier tema. Fernando Fernán Gómez tenía un punto de vista, el suyo propio e intransferible. Algo a lo que creo que todo hombre debe aspirar. Flotan todavía sus palabras como revoloteantes cenizas desprendidas de la consumida hoguera de su cuerpo. Si es que tal cosa existe, que descanse en paz.

Brian Auger & Julie Driscoll

Imagen
boomp3.com
Imagen
THE YAKUZA Al final uno siempre acaba haciendo listas. Las listas son como pequeños mapas sentimentales, mapas que continuamente varían dependiendo del momento y el lugar... Bueno.... No siempre todo cambia. Por ejemplo, The Yakuza siempre está en mi lista de diez películas favoritas. Dirigida por Sidney Pollack sobre un guión de un primerizo Paul Schrader, The Yakuza cuenta la historia de tres personas lentamente devoradas, con su consentimiento y en el tiempo, por el abismo que a veces separa a las culturas. Para mis ojos, The Yakuza nunca ha sido un película de acción sino la delicada y sosegada crónica de unos personajes perdidos en sus propias contradicciones, devorados por las deudas heredadas de un pasado que continúa estando de alguna forma presente entre ellos. Harry Kilmer, interpretado por Robert Mitchum con su habitual estolidez precisa, Ken Tanaka (Takakura Ken) y Eiko Tanaka (Keiki Kishi).... La historia gira en torno a ellos, a su laberinto y a la anecdota criminal que ...
Imagen
PISOS J. me ha enviado por correo electrónico un artículo muy interesante de Cotizalia, publicación online de carácter financiero. En dicho artículo se vierte un concepto políticamente incorrecto para esta España cateta y avariciosa en la que vivimos: La hipoteca mensual para comprar una vivienda duplicaría en 30 años la mensualidad dedicada a un alquiler por la misma casa . ¡Toma, ya! Aunque confirma una posición que vengo manteniendo desde hace mucho tiempo.... Siempre he sostenido que en este país se ha vivido una suerte de fiebre del oro en el que -con un techo como excusa- hemos intentando arrebatarnos los unos a los otros el mayor número de euros posible y contando con la garantizada absolución de las leyes del mercado... Como escribía... Aunque se alinea con mis planteamientos caducos de "progre", no es este el principal atractivo del artículo que quizá sea demasiado esquemático en susaxiomas y planteamientos. No lo se. Lo importante para mi descentrada sensibilidad so...

Gabriel Ríos

Imagen
boomp3.com
"A veces sólo podemos callar; los nombres sagrados faltan, laten nuestros corazones pero no nos alcanzan." (Hölderlin. Grandes elegías)
Imagen
THE ROAD TO GUANTANAMO Como ya he escrito alguna vez, y aunque su filmografía me parezca desigual, Michael Winterbottom es a mi entender uno de los mejores directores del cine actual. En fondo y forma sus propuestas siempre son estimulantes salvo desagradables sorpresas como Nine Songs que resultan necesarias para que el público no se entregue incondicionalmente a su talento. Quizá lo haga a propósito. Quién sabe. Lo único cierto es que, y con independencia de los aspectos políticos, The road to Guantanamo es una obra maestra sobre la inocencia, una obra maestra excelentemente narrada desde un punto de vista ajustado que se mueve con precisión entre el documental y la dramatización. Nada sobra. Nada falta. Es empezar a verla y no poder parar hasta que nuestros ojos se estrellan con el espectáculo de la inocencia asediada. La victoria sobre los carceleros en un sueño utópico, casi sesentayochista, convertido en realidad una vez que se produce la liberación de los prisioneros. Y l...
Suena la lluvia y el caer de sus notas compone un improvisado sonar de reloj de curiosa e irregular cadencia. Suena la lluvia y, de su fría mano, el tiempo se manifiesta de una forma nueva: juguetona y caprichosa. Cara amable, sonrisa translúcida, que también pasa con la misma prisa, con diferente pausa.
Imagen
LA CAÍDA DE LOS DIOSES La última de las obras maestras de Luchino Visconti (un cineasta para mi gusto sobrevalorado) es una enorme metáfora. La penetración firme e imparable del nazismo en los interiores de la sociedad alemana fue sin lugar a dudas favorecida por las propias contradicciones de la misma. No hay tiempo aquí para hacer un relato de ese proceso. Tampoco muchas ganas... Lo importante es la capacidad que tuvo Visconti para encerrar esa parte tan terrible de la historia alemana entre las cuatro paredes invisibles y figuradas de una familia de la alta burguesía. Los conflictos y contradicciones son hábilmente utilizados por el intrigante Aschenbach para terminar haciéndose con el control de los von Essenbeck propietarios de unos altos hornos... La llave para el necesario acero undamental para llevar a cabo la necesaria obra del Reich. Al final, Martin von Essenbeck, correctamente interpretado por el histriónico y limitado Helmut Berger, terminará por convertirse en referente y...
Imagen
RIVER QUEEN Como parte de sus cada vez más dudosos atractivos para las gentes de este nuevo siglo, el cine conserva el poder revelador de mundos que intrinsecamente posee la magia de la imagen en movimiento. Del mismo modo que hace ya más de 100 años, el interés principal de las sesiones del cinematógrafo radicaba en el puro hecho de ver (la llegada de un tren, el final de un día de trabajo o la boda del zar Nicolás), ahora mismo -recién terminada la visión de "River Queen"- descubro que uno de los principales atractivos de la película es la presentación ante mi mirada curiosa del ignoto mundo de los maoríes neozelandeses. Seguramente, y de haberse tratado de indios sioux o españoles de Vallecas mi interés por una historia convencional de amores y odios, de encuentros y desencuentros, en tiempos de guerra se habría reducido bastante. Muchísimo, diría yo. Creo que el cine de Vincent Ward tiene ese poder. En todas las películas que conozco de este director neozelandés (que en l...

Johnny Cash

Imagen
boomp3.com
Imagen
Una propaganda que Hans Fritzsche, principal comentarista radiofónico alemán durante la Segunda Guerra Mundial, tenía la desfachatez de definir como "el arte de despertar en los demás los pensamientos y sentimientos que nunca aflorarían a la superficie sin ese impulso". Fíjense si sería tosco el tal Fritzsche que a su lado Goebbels era todo un poeta: "la propaganda es el arte de escuchar el alma de la gente". (El descodificador) Y tanto que la propaganda es un arte... El arte de escuchar al animal que todos llevamos dentro y convertir a un grupo de individuos en una masa. Lo que aflora a la superficie, lo que hay dentro del alma de la gente, no tiene por qué ser única y exclusivamente bueno en términos morales. Entre otras cosas, el siglo XX fue el siglo de las masas, pero también el siglo de aquellos que fueron capaces de manipularlas en una u otra dirección. Estado socialista o Cuarto Reich.... Izquierda y derecha son una misma canción con diferente letra. La únic...
Imagen
" Wasichu es el nombre despectivo que empleaban los indios para referirse al hombre blanco. Literalmente significa los envidiosos ." (La batalla de Littlebig Horn. Evan S. Connell)
Imagen
"A diferencia de Vestal, el soldado Roman Rutten sí que luchó en Littlebig Horn y la información que dio en torno a la última batalla de Isaías tiene visos de ser verídica. Rutten iba montado en un caballo que odiaba el olor de los indios, de ahí que el primer problema al que tuvo que hacer frente fue conseguir que no lo desarzonara. Durante uno de sus encabritados intentos de montar, pasó junto a Isaías, a cuyo caballo habían disparado. El hombre de color se sostenía sobre una rodilla y disparaba pausadamente con un rifle de caza no reglamentario. Alzó la vista y gritó: ¡Adios, Rutten!". (La batalla de Littlebig Horn. Evan S. Connell) ¡Adios, Isaías!

Counting Crows

Imagen
boomp3.com
El meticulosamente planificado edificio del orden es siempre un frágil castillo de arena dispuesto a desmoronarse. El ruido y la furia siempre prevalecen.
INOLVIDABLE Uno de los momentos más melancólicos de mi historia del cine.

Traffic

Imagen
boomp3.com
Imagen
ISLANDS IN THE STREAM Basada en la inacabada novela póstuma de Ernest Hemingway del mismo título, "Islands in the stream" es una de esas películas que han recibido el injusto destino de ser olvidadas. Probablemente, y para mi gusto, la crónica de los últimos días de la vida de Thomas Hudson, su protagonista (magnificamente interpretado por George C. Scott) se encuentre entre las mejores adaptaciones cinematográficas de textos del autor norteamericano. Del mismo modo que el libro, la película se estructura en tres partes (los niños, la mujer y el viaje) que de forma secuencial nos va mostrando el medido retrato de uno de los antihéroes "hemingueanos" por excelencia. Para mi gusto, Hemingway siempre ha planteado como nadie los rigores de una vida imperfecta. Sus personajes siempre tienen algo que lamentar de su pasado, pero continúan viviendo sólo a veces dejándose llevar por la ilusión de que nada ha sucedido. El absurdo de existir se diluye en la propia vida misma,...
PROPÓSITOS Un día de éstos tengo que probar a correr por un asiento en el metro o en los autobuses, un día de éstos tengo que probar a subir las escaleras mecánicas como si me persiguieran las prisas. O correr para intentar coger el tren que está a punto de marcharse o impacientarme en la cola de cualquier caja registradora. Quizá me esté perdiendo algo. Después de todo es más fácil que sólo sea yo el idiota.
INOLVIDABLE Es una de mis secuencias favoritas de "Moulin Rouge", la película de Baz Luhrmann. Es fantástico cómo reacciona Nicole Kidman, cómo mira... Puedes ver cómo el personaje que interpreta Ewan McGregor le está llegando al corazón. Demuestra que es una gran actriz. También, el plano de los bohemios aullando a la luna. A estas alturas de mi vida, ya hay que buscarme allí. Y luego el baile "sur les toits du Paris"... Pura sublimación de un género como el musical ya de por sí irreal y sublimante. ¡Fantástico, vraiment!
Imagen
LUDWIG Probablemente, y del mismo modo que le hubiera sucedido al personaje de no haber muerto prematuramente, Ludwig ha envejecido mal. Resulta una película demasiado larga y que tiene problemas serios de ritmo en el corazón de sus más de tres horas de metraje, incluídas secuencias que nada aportan a la trama como la mañana de Navidad en casa de los Wagner. Aunque, para mi gusto, el principal problema que tiene la pelicula es Helmut Berger, su protagonista... En algunos momentos, demasiado inconsistente y, en otros, demasiado marica, incluso para el personaje, porque le caricaturiza reduciéndolo a una loca con aires de grandeza. No obstante, Ludwig tiene cosas buenas. La historia del último rey de Baviera es el relato de la decadencia de una dinastía encarnada por este Ludwig abocado a una autodestructiva soledad producto de su extrema sensibilidad y de una enfermedad mental, fenómenos que terminan relacionándose tan estrechamente que terminan por resultar una única realidad ante los ...

Ruth Brown

Imagen
boomp3.com
Imagen
"Vivimos en un mundo sin inocentes. Nadie puede ser el juez."

Enrique Morente

Imagen
boomp3.com
Imagen
LA VIDA DE LOS OTROS He vuelto a verla y me sigue pareciendo una pelicula extraordinaria. "La vida de los otros" es la puntual y cuidadosa crónica de un desengaño. Ante los ojos del capitan Wiesler, uno de sus más fieles servidores, la bestia del sistema que él mismo contribuye a sostener se manifiesta en toda su inmensa potencia destructora con una insoportable intensidad. Es la vida de esos otros que Wiesler vigila el agente transformador que conduce a un cambio de actitud del protagonista. En alguna parte de su frio interior, de pronto, algo profundamente se agita, le conmueve. Espiando la vida de esos otros cuyas vidas el sistema quiere aplastar, Wiesler se siente profundamente humano. La estólida armadura del hombre socialista, un ente construido para ser contemplado desde la historia, se resquebraja y aparece el individuo capaz de admirar y sentir compasión. La vida de los otros es ese agente catalizador que hace que el muro de Wiesler se derrumbe unos años antes de que...

Johnny Adams

Imagen
boomp3.com

The blind boys of alabama

Imagen
boomp3.com
SALOMON BURKE & ERIC CLAPTON Message to my son. boomp3.com
Imagen
GONE BABY GONE Casi siempre -hablo de memoria- los actores que se meten a dirigir hacen películas interesantes. Un último ejemplo fue "El buen pastor" de Robert de Niro y ahora tenemos este "Gone baby gone" del habitualmente "criticable" Ben Affleck. Basada en una novela de Denni Lehane, autor de Mystic River que fue llevada al cine por Clint Eastwood (otro director actor), "Gone baby gone" cuenta la investigación del secuestro de una niña, investigación llevada a cabo por una pareja de investigadores privados. La investigación revelará una trama oculta de complejos intereses, intereses que no sólo están basados en el dinero sino también en las emociones que despierta la niña en unos personajes desgastados por el esfuerzo cotidiano de vivir. En "Gone baby negone" sus protagonistas se convierten en una especie de demiurgos que intentan recomponer un perdido orden social y moral devolviendo la pequeña a su madre... Pero las cosas nunca s...
Imagen
MEMORIA HISTÓRICA Memoria e historia son dos términos antitéticos que jamás debieran formar parte de una misma palabra. Es complicado casar la subjetividad del recuerdo con la objetividad del análisis del experto. Nuestra percepción del pasado, nuestra memoria, nunca es un instrumento fiable. Realidad y deseo siempre se confunden. La misma magdalena de Proust mojada en diferentes cafés produce variados sabores, cientos de recuerdos... para una misma historia... y la historia es otra cosa, el marco, la media aritmética objetivada de todos esos recuerdos... un libro con citas a pie de página en lugar de los diferentes matices de un mismo sabor. Memoria histórica... Otra nueva invención de esta disneylandia psicopática que es la política española. Guerra civil... Una realidad escondida tras las ensoñaciones autocomplacientes de los unos y de los otros. Y ahora, desde siempre, el propotente sepulcro blanqueado de la izquierda española se indigna con la obviedad de su juego de buenos (ellos...