Entradas

Mostrando entradas de enero, 2009
Imagen
JOSÉ GONZÁLEZ Down the line...
Imagen
DEPECHE MODE Precious... Things get damaged, Things get broken, ....
OBSERVACION Los melancólicos siempre miran hacia atrás en el sentido de la ruta.
IMPRESIÓN Cae el Otoño de Vivaldi en plano hall del aeropuerto de Barcelona y no puedo evitar pensar que estamos todos en un frenopático sin saberlo. En alguna parte, en alguna esquina, acechan los enfermeros.
Imagen
TOM WAITS The last rose of summer....
Por más que lo intenta no consigue alcanzarse. Se le escapa el propio reflejo en el estanque. Se pierde entre las ondas que derraman sus dedos sobre la quieta superficie reflectante. Se desvanece como el recuerdo de un sueño justo antes de despertar, en el silencioso suceder de dos instantes.
Imagen
REVOLUTIONARY ROAD Podría haber sido una buena película "Revolutionary road". Podría haberlo sido si narrativamente hubiera puesto toda la carne en el asador en el único aspecto, para mi, diferencial que hay en la historia que nos cuenta... La manipulación que, desde el sentimiento de fracaso no asumido ni dominado, ella ejerce sobre él buscando escapar de una vida insatisfactoria. No me interesa nada una película más sobre el deseo de escapar de una vida anodina y mediocre. Hay decenas de películas que tocan ese tema y, en este sentido, "Revolutionary Road" no añade nada nuevo... y además el sobrevalorado Sam Mendes lo narra de una forma rutinaria ¿No es gracioso? Una critica de la rutina contada de una forma rutinaria... En fin. Me resulta mucho más interesante la investigación que sobre ese deseo de escapar, ese sentimiento de agobio ante una vida que no se reconoce como propia, realiza la historia... desgraciadamente de forma parcial ¿Qué es lo que nos hace dese...
Imagen
TOM WAITS You can never hold back spring... Es imposible retener la Primavera... siempre termina por marchar. Pero si su marcha es tan cierta e incuestionable no lo es menos su regreso. Olvidamos que volverá. Es cuestión de aguantar y aguantar. Y mientras sucede el crudo invierno hacer todo lo posible por recordar todas esas cosas que trae consigo cuando decide regresar.
Imagen
EL CONFIDENTE Silien, interpretado por Jean Paul Belmondo, es un prototípico protagonista de las historias de Melville. Rocoso e inexpugnable, hace lo que encada momentoc ree debe hacer sin importarle efectos y consecuencias, incluso sin querer buscar las simpatías del espectador quién, durante toda la película, no puede simpatizar con su comportamiento cruel y sin escrúpulos. Las razones que motivan el comportamiento de Silien permanecen ocultas durante casi todo el metraje de la película. Y sólo afloran cuando el propio Silien considera oportuno exponerlas. Nunca antes. Una serie de incidentes aparentemente inconexos, el asesinato de un perista y el robo de una casa, se combinan en la persona de Maurice (Sergé Reggiani), recién salido de la carcel, cuyo mejor amigo es Silien (Jean Pierre Belmondo) del que la amante del primero sospecha es un confidente de la policía... La verdad no será fácil de descubrir. "El confidente" es otra obra maestra de Jean Pierre Melville. Y como...
Imagen
LEONARD COHEN True love leaves no traces...
Imagen
BOB, LE FLAMBEUR La mejor época de Bob ha pasado y probablemente él aun no lo sepa. Sus días son noches eternas de juego en las que Bob flirtea con la fortuna mientras el horizonte de su destino se cierra sobre él. Porque la vida para Bob es afrontar el riesgo una y otra vez. Probablemente Bob ha vivido siempre así. Los años han ido pasando y el espectador comprende que su estilo de vida no le conduce a ninguna parte, pero Bob parece estar muy cómodo jugando, fumando, bebiendo pastis y paseando de madrugada las parisinas calles de Pigalle. La posibilidad de atracar el casino de Dauville se cruza en el camino de Bob y como no puede ser de otra forma éste la acepta. Un nuevo juego, un nuevo tablero y una nueva jugada... No le importa tanto que pueda reunir el suficiente dinero como para afrontar la vejez con tranquilidad como el reto presente de una nueva partida... porque en Bob no hay lugar para el pasado y el futuro. Su vida es un eterno presente por las calles de Pigalle. "Bob L...
Imagen
EL TRABAJADOR Enst Jünger es uno de los grandes pensadores heterodoxos del pasado siglo XX.... y también, seguramente, uno de los grandes escritores. No descubro nada Publicado en 1932, "El trabajador" es una de sus obras más importantes. En este ensayo, Jünger nos habla del advenimiento de un hombre nuevo, un hombre que es el principal actor de una época presidida por el dominio de la tecnología en todos los aspextos de la vida. Ese hombre nuevo, "El Trabajador" no sólo es actor sino también inevitable expresión del nuevo momento de la historia en que la humanidad se encuentra. Ya no hay lugar para el burgués, para su diferente individualidad. Es la hora de un hombre nuevo que se caracteriza por la identidad, la uniformada igualdad de individuo que forma parte de un ciego engranaje tecnológico cada vez más complejo. Ese hombre nuevo, para Jünger, hace su aparición en los campos de batalla de la primera guerra mundial. Jünger luchó en aquella guerra como oficial del...
Imagen
GUERRA Y PAZ No creo que "Guerra y paz" esté entre las obras maestras de King Vidor. Desde luego, el director norteamericano parecía el adecuado para hacer suya la historia y llevarla a la gran pantalla. Toda su filmografía está repleta de personajes cuyas motivaciones no son básicas y animales sino, por el contrario, están animados por inquietudes más cercanas a la búsqueda de un sentido o de una esperanza fundada en algo más que lo material. Sus personajes son románticos: se sacrifican y mueren por amor, asumen cualquier riesgo por buscar lo que ellos consideran la verdad. Y, en este sentido, los personajes de "Guerra y paz", especialmente Pierre, pueden pasar perfectamente por personajes de Vidor. No obstante, cuando los 200 minutos de película terminan uno se queda demasiado frio. Después de todo lo que ha sucedido, batallas de Austerlitz, Borodino y retirada del ejército Napoleonico de Rusia incluidas el final llega casi de una forma rutinaria, como si ya no qu...
Imagen
BENJAMIN BIOLAY La vanité
Los días pasan rapidamente, el tiempo se acerca deprisa. Apenas hay espacio para comprender, para pensar en términos de fracaso o acierto. Solo caben el instinto y la acción Fiel a su propia condición, llegarán demasiado tarde  los otros momentos, los de reflexión.
El político español se distingue fácilmente... Es aquel que para parecerse a Obama elige pintarse la cara de negro.
Imagen
OBAMAPÉ Y ahora resulta que el discurso de investidura de Barack Obama es un discurso social-demócrata puro... como el suyo, por supuesto. Nuestro presidente se ha preocupado de que tengamos ese pequeño detalle bien claro, mucho más claro que el modo en que su gobierno va a afrontar la crisis... Creo que ya vamos por el plan E. El objetivo es la transferencia simbólica de valor, rebañar todo lo posible la energía de otros (cuyos discursos jamás podrá hacer porque su rollo es otro), generar una burbuja inmobiliaria a partir de la imagen de Obama y explotarla como un parásito hasta que se agote. En el ámbito de lo inconfesable, se trata de ser visto como el equivalente de Obama, su homólogo natural (como su suele decir). Obama es uno de los míos y no de los suyos. Eso es lo único que le importa a nuestro mediocre presidente. Vampirizar imágenes, colonizar mensajes, vivir del cuento en un país donde nos gustan los cuentos de malos y buenos, de míos y otros, más que a un tonto una tiza. Y...
Imagen
THIS IS ENGLAND Es una buena película, "This is England". Por encima de todo, la película es una inmersión descriptiva en los mecanismos sociales y psicológicos que conducen a la marginación y, dentro de ella, a las conductas violentas. Su protagonista, Shaun, es un niño de 12 años cuyo padre ha muerto en la guerra de las Malvinas y del que casi todo el mundo abusa. Su debilidad es evidente para todos, debilidad manifestada de modo metonímico en unos ridículos pantalones pasados de moda. Todo el mundo parece no tener el menor problema en abusar de él usando esos pantalones como punto de partida para la humillación. La pertenencia a un grupo de skinheads le hará recuperar la autoestima por vía de su reconocimiento como individuo que forma de parte de un grupo. La llegada de Combo, recién salido de la carcel, convertirá al grupo de gamberros en algo mucho más peligroso y violento. Trazará una línea de saliva escupida que sólo los más perdedores del grupo de gamberros se atreve...
Imagen
THIN LIZZY Dancing in the moonlight...
Imagen
LA FAMILIA SAVAGE Wendy (Laura Linney) y John Savage (Phillip Seymour Hoffman) se ven obligados a hacerse cargo de un padre que les abandonó y que tiene una salud precaria. La necesidad de asumir esa responsabilidad les obligará a volver a retomar los pedazos rotos de lo que fue su núcleo familar y a descubrir que hay alguna otra cosa rota más... la propia vida de cada uno de ellos. El regreso a sus vidas del padre, que siempre será un misterio para los dos, disipa la adormecedora neblina de la vida cotidiana en que cada uno de los dos se había envuelto descubriéndoles una desoladora realidad de fracaso y desorientación, una realidad que es la inevitable consecuencia del lento proceso de deterioro del joven emprendedor y soñador que una vez fueron.  Escribe Vladimir Jankelevich en su libro "La mala conciencia" que la alegría "surge cuando el alma desolada puede enfrentarse de nuevo con un futuro, es decir, cuando se le abre el horizonte existencial" y en este sentid...
"Pero a diferencia de la mayoría de la prensa española, tengo claro que Hamas, tal como la considera la Unión Europea, es una organización terrorista cuyo objetivo es la destrucción del estado de Israel, a quien considera un país colono. Si la lucha de Hamas fuera contra los colonos de Gaza ya no tendría con quien luchar más, porque hace 3 años que ganaron y se fueron de Gaza; pero la lucha de Hamas es contra la existencia de Israel y ésta es la principal causa de la tragedia que está sucediendo en Gaza ahora, porque Israel simplemente….quiere y debe existir." ( Leer más )
Imagen
ADANOWSKY Etoile eternelle...
Imagen
ESPÍAS Como casi todas las películas de la época muda de Lang, "Espías"es un espléndido ejercicio de virtuosismo narrativo. Apostaría algo a que Ian Fleming vió "Espías" y la tuvo en su mente cuando escribía la primera en su casa de Jamaica la primera novela protagonizada por James Bond. No tanto por su protagonista, un soso Willy Fitsch sino por su antagonista, la malvada inteligencia a cuyo alrededor se teje la trama de la película.  El malvado Haghi (Rudolf Klein-Rogge), siempre malencarado y sentado en un silla de ruedas, es un avance de todos los maléficos villanos que, en colores, vendrán después... y también, seguramente, el mejor de todos. Porque ninguno de ellos tiene el privilegio de recorrer esta historia de secretos que no deben ser desvelados manteniendo el misterio sobre si mismo hasta el final. Un magnífico final en el que todas las miradas, las de sus perseguidores en la historia y la del propio espectador, coinciden en el asombro ante el misterio de...
"Como una helada cae la destrucción sobre el mundo que está hundiéndose y que se halla repleto de lamentaciones porque hayan pasado ya los buenos tiempos. Tales lamentaciones no tienen fin, como tampoco lo tiene el tiempo; en ellas encuentra su expresión el lenguaje de la vejez. Pero,aunque cambie mucho la configuración y se alternen sus representantes, es imposible que disminuya la suma, el potencial de vitalidad. Unas fuerzas nuevas vienen a llenar los espacios abandonados. Para mencionar una vez más el caso de la pólvora negra, se han conservado bastantes documentos que deploran la demolición de los castillos, es decir, de las sedes de una vida orgullosa e independeinte. Pero pronto aparecen los hijos de la nobleza en los ejércitos de los reyes; unos hombres diferentes combaten por unas cosas diferentes en unos ejércitos diferentes. Lo que perdura es la vida elemental y sus motivos; lo que siempre cambia es, empero, el lenguaje en que se traduce la vida, la asignación de los pa...
Imagen
NOUVELLE VAGUE The killing moon...
Imagen
Es muy decepcionante comprobar el poco grado de ilustración que tiene el nivel de debate en nuestra opinión pública... Por condenar el error de Israel nos echamos en brazos de un monstruo devorador de carne llamado Hamas y salimos a la calle defendiendo a asesinos, también, de mujeres y niños.  No hay término medio.  La pereza intelectual encuentra acomodo en el confortable asiento de una emoción expresada, en un discurso de buenos y malos que jamás resuelve nada porque tiende a convertir a todos en parte de su ciega lotería, porque siempre hay razones para defender a los tuyos y a atacar a los que no lo son. Es una pena que el concepto de opinión pública también esté corrompido, y en manos de seres tan narcisistas y poco preparados para todo lo que no sea sus propias emociones como los cantantes y los actores, porque una cosa es parar la barbarie de la guerra y otra muy diferente es sacar conclusiones de bondad y maldad de las partes tomando el cadaver de un niño ensangrentado como pr...
Vivimos en una ficción y seguramente el yo que nos protagoniza a todos y cada uno de nosotros sea la principal de todas.
Imagen
No soporto a los viejos. Por éso me gusta escuchar a Clint Eastwood decir que, a  sus 78 años, todavía está realizándose detrás de la cámara y que el tema de su última película, Gran Torino, es que nunca es demasiado tarde para aprender algo, para cambiar y seguir descubriendo, avanzando por este interminable camino (hasta que se termina) que es la vida. No soporto a los que creen que ya lo saben todo porque ya se han realizado. En el fondo, nunca se termina de saber lo suficiente y conforme envejezco estoy empezando a apreciar la belleza que sus propias inseguridades confieren a las personas. Seguro que Gran Torino es una película extraordinaria.
Imagen
EL ARCA RUSA La película es un inmenso plano secuencia de noventa y tantos minutos de duración en el que la cámara se desplaza por las diferentes salas y estancias del palacio del Hermitage. Acompañada de un diplomático francés, el Marqués de Coustine, va encontrando a su paso los fantasmas de los seres que poblaron el palacio y que son parte de la historia rusia. No es en absoluto un viaje lineal, sino una aleatoria inmersión en el espíritu de otros momentos ya perdidos en el tiempo. En este sentido, "El arca rusa" es pura poesía cinematográfica. Los fantasmas convocados, seguramente, por el propio paso de este ojo ciclópeo se suceden cada uno con su propio misterio reclamando un instante de atención, un instante de memoria para mostrarse en todo su desaparecido esplendor. Y uno asiste pasmado al viaje, sin saber qué sucederá en la siguiente sala mientras el ojo que todo lo ve vuela ingrávido sobre personas, paredes y obras de arte intentando comprender el sentido de este p...
Imagen
HUE & CRY Vera drives... Vera drives and Vera lives again.... la, la, la, la!
"¿cómo podemos aguantar? ¿cómo podemos hablar de las rosas o de Verlaine? esta es una jauría hambrienta a la que le gusta trabajar y contabilizar, que se sabe las leyes especiales, que le gusta sentarse en los parques a pensar en cosas sin valor...." (Dow Jones a la baja. Fragmento.  Madrigales de pensión, Charles Bukowski)
Imagen
PETER CINCOTTI Another falling star...
Imagen
PETER CINCOTTI St. Louis Blues....
X Había salido cruz. No huiría. Por un momento, le reconfortó haber recuperado su vida: su ático, su negocio, su mulata… Todo estaba allí, volvía a pertenecerle. Por un instante se lo había negado a si mismo entregándoselo a la ciega voluntad de la suerte, pero ésta le acababa de permitir recuperarlo en un fugaz golpe de moneda. Y compartía esa decisión. Era maravilloso estar vivo en Concepción, coincidiendo con la suerte una vez más, tumbado junto a los espumosos y perfumados pies del mar eterno e inmutable que como un ojo azul de mirada profunda le miraba desde los jardines más recónditos de la historia. No se marcharía. Eso estaba claro. Pero aún le quedaban cosas por decidir. La moneda voló hacia el cielo como un extraño pájaro gris. Ahora Da Silva debía decidir si se presentaba ante sus buscadores, cruz, o si serían ellos quienes tendrían que encontrarle, cara. El efímero vuelo de la moneda no tardó en terminar en su punto de partida, en la profundidad de su puño bien cerrado. Dec...
Imagen
JIMMY HENDRIX House of rising sun.... A veces, cuando el escalofrío de la oscuridad alarga la noche, uno quiere regresar. Volver a pisar descalzo el umbral de la casa del sol naciente abandonando los zapatos de la vieja esperanza de no volver nunca más. Dejarse devorar el alma por su profundo y oscuro sexo, poner toda la piel para que se enrede entre sus sonrientes fauces, hacer todo lo posible por dejarse arrastrar. Perderse y perderse, buscando no regresar al punto de partida nunca jamás. A veces, sólo a veces, nos arrasa su luz negra sin importarnos el resultado final.
"Pero las cosas que son realmente nuevas no necesitan subrayar que se encuentran en estado de insurrección; en el mero hecho de existir, de estar ahí, es donde reside su máxima peligrosidad" (El trabajador, Ernst Jünger. pp 24)
GAZA Estoy de acuerdo con Martin Varsavsky , desde hace algún tiempo Israel está respondiendo de forma desproporcionada a la real y verdadera amenaza que para su seguridad suponen los diferentes grupos terrorristas islamistas que acampan a lo largo de alguna de sus fronteras. Las imágenes de niños muertos son un arma muy poderosa y, si bien es cierto que los milicianos usan a victimas inocentes como escudo y en la mayoría de los casos son tan culpables de su muerte que los propios israelitas, no es menos verdad que este tipo de respuestas masivas terminan dañando la imagen del pueblo israelita como nación.  Vivimos en un mundo de imágenes que se suceden vertiginosamente las unas a las otras en rápidos instantes de impresión. No hay lugar para la memoria ni para los discursos elaborados y complejos. En este sentido, el efecto de verdad es casi tan importante como la propia verdad misma (suponiendo que exista) y esa verdad extrae toda su energía movilizadora de sí misma, de su propia pot...
Imagen
GLADYS KNIGHT AND THE PITS Midnight train to Georgia....
Imagen
XXY Esta película es el debut cinematográfico de la novelista argentina Lucía Puenzo, hija del director Luis Puenzo, y tengo que decir que no ha podido realizar un estreno más afortunado. En un lugar de la costa uruguaya que recuerda de alguna forma a esas islas perdidas de alguna pelicula de Bergman, en un entorno de mar encrespado, viento, nubes y lluvia, sucede esta historia de muchos silencios y pocas palabras, pero precisas, que tiene la virtud de durar justamente lo que tiene que durar contando en cada momento lo que es preciso contar. XXY habla del estigma de la diferencia y de la desgracia que éste acarrea a quienes no les queda más remedio que recibirlo porque es una parte constituyente de ellos mismos. En este caso, su protagonista, Alex, ha recibido la condición del hermafroditismo en el ciego sorteo de la genética y el destino. A sus 15 años los momentos en que la indefinición era posible han pasado e Inés, enfrentada al rompecabezas que para ella es su propia naturaleza, s...
Imagen
ROCKNROLLA Nada nuevo en la nueva película de Guy Ritchie. Trama coral en la que los bajos y los altos fondos de entrecruzan, situaciones extremas o delirantes, gangsters, violencia, sexo, algún que otro buen diálogo, machos alfa, mujeres guapas y americanos perdidos en Londres. La trama de Rocknrolla es muy parecida a la trama de las dos películas más representativas de Guy Ritchie: Snatch y Lock & Stock.  En su vuelta a la gran pantalla tras quitarse de encima a Madonna, Ritchie ha decidido no improvisar. Hacer lo que mejor sabe hacer: una historia coral con el crimen y la corrupción como fondo. La única aspiración de RocknRolla, convertido en una especie de slapstick de acción (genero que quizá solo pertenezca a él y a Tarantino), es resultar tan entretenida como sus predecesoras y lo cierto es que lo consigue durante bastante tiempo con momentos especialmente divertidos como la secuencia de los inagotables guardaespaldas rusos y personajes fantásticos como Archy o el espectacul...
Imagen
SANGRE SABIA Rodada en 1979 por John Huston, "Sangre sabia", como casi todas las peliculas dirigidas por el director americano, tiene un referente literario... la novela escrita por la escritora sureña Flannery O'connor. De escasa producción literaria puesto que una enfermedad terminó prematuramente con su vida a los 39 años, O'Connor es una genuina representante de lo que se ha dado en llamar Gótico Sureño junto con William Faulkner y otra mujer Carson McCullers. El Gótico Sureño no es otra cosa que una suerte de esperpento valleinclanesco trasladado al profundo Sur de los Estados Unidos, un mundo en ruinas, emprobrecido, primario, violento, donde impera la lucha por la supervivencia manifestándose en una eterna tensión entre el bien y el mal que, a su vez, traduce en una tremenda y enloquecida obsesión por la religión. El profundo sur de estos escritores es la tosca superficie sobre la que Gabriel García Márquez erigió el cristalino edificio de su diferente Macondo,...
Imagen
PAOLO NUTINI Rewind...
Imagen
LOVE AND HONOR Originalmente filmada en 2006, pero estrenada en nuestro país en febrero 2008, "Love and honor" es la maravillosa y espectacular película con la que el cineasta japonés cierra su trilogía sobre el mundo de los samurais, que supone una revisitación desde el ámbito de la cotidianidad y la poesía de la ternura de toda su mitología cinematográfica. Shinnojo Mimura, un samurai de mediana importancia, es uno de los encargados de comprobar la comida de su señor para comprobar que no está envenenada. Día tras día, se sienta en una sala oscura y prueba los platos en una cotidianidad que le aplasta con su monotonía... hasta que un día resulta envenenado de verdad. Como consecuencia de ese envenenamiento queda ciego. Su mujer Kayo y su fiel sirviente Tokuhei lucharán para rescatar su alma y dar un nuevo sentido a su vida... pero, y como consecuencia de esa lucha, otro samurai sin escrúpulos se aprovechará de Kayo. El honor del samurai quedará en entredicho y, aunque ciego...
Imagen
BARTLEBY Siempre he considerado un gran talento, saber cuándo hablar y también saber cuándo callar. Por ello, nunca he entendido muy bien cuál es la polémica que rodea a J. D. Salinger, autor de "The catcher in the rye", que hoy cumple 80 años En el siglo XIV, un fraile franciscano inglés llamado Guillermo de Ockham formuló su principio de economía, también llamado navaja de Ockham, que resumía el reduccionismo metodológico en el cual este hombre de dios era creyente. Según este principio, y cito a la wilkipedia (esperando que sea correcto):  "Pluralitas non est ponenda sine neccesitate  o  la pluralidad no se debe postular sin necesidad . En su forma más simple, el principio de Occam indica que las explicaciones nunca deben multiplicar las causas sin necesidad. Cuando dos explicaciones se ofrecen para un fenómeno, la explicación completa más simple es preferible, es decir, no deben multiplicarse los entes sin necesidad." O lo que es lo mismo, la explicación más sim...
Imagen
LA EXTRAÑA QUE HAY EN TI Neil Jordan es uno de mis cineastas favoritos.  Desde su primera "Mona Lisa", que sigue siendo una de sus mejores películas, hasta esta "La extraña que hay en tí", que está entre las mejores de su obra, el cineasta irlandés nos ofrece un poético retrato del ser humano convirtiéndole en un misterio para sí y sus semejantes a través del descubrimiento de sus contradicciones. Casi siempre Jordan ha abordado este misterio desde el punto de vista de la sexualidad, pero este tema no se agota en el descubrimiento de escondidas preferencias sexuales. Siempre hay más. Porque en el cine de Jordan la conciencia que los personajes tienen de si mismos es una delicada y eventual superficie translúcida en la que uno puede intuir abismales movimientos proteicos de angeles y demonios. Hasta cierto punto, todas sus historias son viajes que sus personajes protagonistas hacen dentro de sí mismos y por el mundo. Partiendo de lo que en un concreto punto creen ser...