Entradas

Mostrando entradas de julio, 2015

Fury

Imagen
Ya decía el filosofo presocrático Parménides que la guerra es el arte de destruir a los hombres. "Fury", la nueva película de David Ayer, se dedica a mostrar esa destrucción, una destrucción que no sólo se produce por fuera, con la muerte física, sino también por dentro, mediante la reducción del ser humano a una suerte de animalidad que se manifiesta de manera transversal en la tripulación del blindado de la clase Sherman que da titulo a la película. Porque el entramado narrativo esencial es el proceso de educación, nada sentimental, que el sargento Collier, interpretado por Brad Pitt, realiza de manera concienzuda sobre el soldado Ellison para situarle en la bestial onda de supervivencia que la situación que están viviendo requiere. En este sentido, "Fury" despliega un importante componente sádico por el que Collier pisotea la inocencia del recién llegado Ellison buscando convertirle en la embrutecida máquina de matar que necesita para que todos los miem...

Sufragio Universal

Imagen
Es curioso, pero hace 100 años, a principios del pasado siglo, fue el momento en que se extendió el sufragio universal por Europa. De hecho, en España, no tenemos ni 100 años de historia puesto que el sufragio universal data de 1931 y forma parte de las aportaciones democráticas de la II República. Pero, y por ejemplo, a Francia el sufragio universal llegó en 1944 y a Italia en 1945. Por tanto no hace demasiado tiempo que todos podemos votar y el voto de cada ser humano vale lo mismo con independencia de su raza, sexo o condición. La aparición de las masas en la política con un punto de vista diferente y la encarnación de ese punto de vista en una realidad como la Unión Soviética les habló en su mismo lenguaje a los poderosos. Era necesario ceder. Y lo era después de millones de personas lanzadas a la muerte en esa inmensa carnicería que fue la I Guerra Mundial. No en vano hay una gran oleada de países europeos que adoptan el sufragio universal después de ese conflicto. ...

Las lluvias de Ranchipur

Imagen
Dirigida en 1955 por Jean Negulesco, "Las lluvias de Ranchipur" es una revisión de "Vinieron las lluvias", filmada en 1939 y basada en la inmensa novela río del mismo nombre escrita por Louis Bromfield. Bromfield es un autor hoy olvidado, pero que en la primera mitad del siglo pasado fue uno de los escritores más valorados de su época. Bromfield se escribía en una tradición norteamericana primigenia que era la jeffersoniana, tradición que concebía la república como una unión de granjeros libres y que por lo tanto ponía el énfasis en la tierra y en la importancia de los valores del pionero en lo que respecta a la conexión con el territorio y al disfrute de la riqueza que este proporciona. Por supuesto, los jeffersonianos se oponían a todo lo urbano e industrial... O sea que, y teniendo en cuenta la deriva de los Estados Unidos, no puede decirse que tuviera demasiado recorrido. Sin embargo, el jeffersonismo se ha mantenido presente en el discurso ideal de las...

Imagen
“Lo que Mill decía parece absolutamente obvio, pero sólo lo fue después de que él lo dijera. No importaba que la acción natural de la sociedad deprimiera los salarios, que igualara los beneficios o elevara las rentas, ni ninguna otra cosa, fuera lo que fuese. Si a la sociedad no le gustaban los resultados naturales de sus actividades, le bastaba con cambiarlas. La sociedad podía imponer tasas o conceder subsidios, expropiar y redistribuir, podía donar toda su riqueza a un rey o montar una gigantesca obra de beneficencia; podía prestar la debida atención a los incentivos o –a su riesgo- ignorarlos. Pero, hiciera lo que hiciese, la distribución no era correcta, o al menos no era una distribución que la economía pudiese explicar. Para justificar de qué manera una sociedad compartía lo que producía no se apelaba a leyes, simplemente los hombres compartían su riqueza como consideraban adecuado.”

La teoría del todo

Imagen
De cuando en cuando, el melodrama se combina con algún tipo de discapacidad para producir una historia llena de valores positivos en el que el actor o el actriz principal encuentra un personaje en el que poder desplegar todo su talento para conmover la mirada del espectador. La película de este año es "La teoría del todo". Lo diferencial que aporta esta nueva edición es que el protagonista es el astrofísico y cosmólogo Stephen Hawking quién padece una variante de la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) que poco a poco le ha ido dejándo paralizado. La historia se base en el libro que escribió su ex-mujer sobre su vida con el eminente y popular científico. No lo he leído pero imagino que el punto de vista desde el que se narra la historia es el de Jane. Sin embargo, la película le da la palabra a Hawking, sin duda un personaje más atractivo para el gran público que lo que en un principio pueda ser su mujer Jane. Y aunque al final el personaje de Jane resulta fascina...

Rey Gitano

Imagen
Tiene gracia. Las reacciones que suscita la nueva película de Juanma Bajo Ulloa no son muy distintas de las que en el momento de su estreno suscitó la estupenda "Airbag" entre ele stablishment de la crítica. "Airbag" fue una película de público y no de crítica, como es ésta "Rey Gitano" que, con mucho y de lejos, es mucho peor película que su predecesora pero que, y aún así, encierra importantes atractivos. El fundamental es la posibilidad de ver a Elejalde y Manquiña juntos, esas dos fuerzas de la naturaleza que evidencian la existencia de eso que los fachas llaman el genio español, los perfectos y shakesperianos Rosencrantz y Guildenstern, la culminación de la picaresca como genero que hace de contrapunto popular a la expresión aristocrática de los géneros... en fin... soy fan total de los dos. Si Elejalde y Manquiña me recitasen la guía telefónica iría a verla y si algo tiene "Rey Gitano" es terreno de sobra para que ambos actores ...

Imagen
“La sociedad industrial atraviesa una crisis manifiesta, En este contexto, rara vez tenemos conciencia de que el origen de esta crisis reside en un mal ajuste funcional, es decir, en la incompatibilidad entre el sistema político y el sistema económico. La democracia y el capitalismo, tal como existen, no pueden funcionar el uno al lado del otro. El capitalismo está lejos, por sí mismo, de ser un sistema ideal. Aun así, los peligros más acuciantes ahora mismo proceden de la incompatibilidad entre una dirección capitalista en la esfera económica y una influencia cada vez más grande de la clase obrera en la arena política”.

The Shadow Line

Imagen
Después de haber disfrutado con "The Honourable Woman" decidí buscar más cosas de Hugo Blick, su creador y me encontré con "The Shadow Line", producida para la BBC en 2011. El asesinato de un traficante de drogas recién salido de la cárcel es el gatillo que dispara una compleja historia sobre corrupción policial que transcurre a ambos lados de esa línea de sombra que separara el bien del mal. Aunque se trata de una historia con un reparto bastante coral, dos personajes centralizan la misma, uno a cada lado de esa línea. Por un lado está el inspector Gabriel de la policía, que se acaba de incorporar a su trabajo tras un desafortunado incidente profesional que le ha dejado una bala en la cabeza y la total y completa amnesia sobre su pasado. Por otro, Joseph Bede, un hombre de paja al servicio del traficante asesinado y cuya muerte le deja con la responsabilidad de un nuevo negocio entre las manos. Ambos personajes tienen en común una cierta actitud altru...

El quinto poder

Imagen
El modo perfecto para abordar desde lo mainstream la figura de Assange es el que sigue "El quinto poder". La película aborda el fenómeno wikileaks y la controvertida figura de su inspirador, Julian Assange, y lo hace desde la única perspectiva aceptable por el establishment y lo mainstream que no es otra que el libro que escribió uno de sus principales colaboradores, Daniel Berg. La perspectiva, por supuesto crítica de Berg, permite hacer las dos cosas: contar la historia de wikileaks y presentar al mismo tiempo un contrapunto, una visión crítica desde el establishment sobre el impacto que esta web de filtraciones tuvo a nivel general. Además, y desde la misma perspectiva de Berg, la película puede mostrar una visión nada hagiográfica, una visión de Assange extrema y enloquecida, convirtiéndole en una suerte de científico loco de la libertad de información incapaz de valorar las mil y un consecuencias negativas que la revelación de la verdad en que se basa su web ac...

El fracaso de la nueva izquierda

Imagen
Si los partidos de la nueva izquierda no están dispuestos de verdad a salir del euro, su posición política no tiene sentido. Los tiranos de la Union Europea ya saben que los políticos de la nueva izquierda van de farol, que no están dispuestos a romper la baraja poniendo por delante el mandato de la voluntad popular por encima de las circunstancias prácticas, un aspecto que ellos mismos tanto criticaban a los políticos de la vieja política. El ridículo ha sido histórico. Y lo peor es que la agenda la marca de Europa haciendo que los partidos de izquierda asuman un planteamiento esencial de la agenda negociadora de los conservadores: lo catastrófico que sería salir del euro. Asumir éste argumento implica la imposibilidad de construir una posición negociadora fiable frente a Europa. A partir de ahora no se qué sentido tiene cualquier posición que pueda mantener Podemos si después de desafiar a Bruselas van a acabar cediendo cuando Europa nos cierre los cajeros y nos amenace ...

Se equivoca Podemos

Imagen
Se equivoca Podemos con ese tema de no ser ni de derechas ni de izquierdas. No porque no sea cierto. Es verdad que hay un arriba y un abajo, pero carecen de credibilidad cuando lo explican porque todos los que dicen que no importa ser de derechas o de izquierdas son inequívocamente de izquierdas, En este sentido, el tema está mal manejado. Podemos no resulta creíble y este asunto de la transversalidad se está volviendo en su contra por esa evidente obsesión por mantener la pureza de una camarilla de elegidos en su viaje hacia el poder. No hay nadie entre los portavoces de Podemos que pueda negar o afirmar que es de derechas, para enseguida afirmar que eso ya no es lo importante. Y no sólo Podemos se equivoca en la manera de gestionarlo, se equivoca también al anteponer en este tema su deseo a la realidad. Esta transversalidad no es algo que se crea, sino algo que se da o no se da. El político se convierte en un líder carismático que verbaliza esa respuesta que está en ...

Tsipras, el traidor

Imagen
Para hacer este viaje no eran necesarias tantas alforjas. Para firmar el rescate más duro de la historia de los rescates no era necesario alcanzar el poder diciendo a su pueblo exactamente lo contrario. Este fin de semana, la nueva política europea, la que dice estar del lado de la gente, se ha hecho el hara-kiri con el mundo entero como espectador. Y lo peor no es que los políticos de la Unión Europea exhibieran su más que evidente ramalazo fascista, lo peor -seamos autocríticos- es la disolución como un azucarillo de un gobierno griego que siempre fue de farol, que nunca tuvo un plan B y si lo tuvo no ha tenido el valor de llevarlo a la práctica siguiendo la voluntad de todos aquellos que le han votado. Una lástima y también un imperdonable crimen para todos aquellos que votaron NO en el referendum de hace una semana, Tsipras ha dejado a los griegos sin esperanza. Los acreedores van a despojarles de lo material, pero van a ser sus propios compatriotas quienes van a despo...

Terminator: Genesys

Imagen
En fin... Muy loco todo. Esta quinta entrega de la saga "Terminator" se lleva la palma a la película "refrito" pues se trata de una especie de frankenstein construida con partes de las cuatro películas anteriores, El resultado es una mezcla bastante confusa que con la velocidad de un viaje organizado repasa mil y un temas, mil y un personajes con la velocidad del rayo y la pesadez del trueno. Al final, cuando abandonas la esperanza de intentar entender qué diablos está sucediendo, y dejas de escuchar a los diferentes personajes que el guión sitúa estrategicamente a lo largo de la historia para intentar explicar algo que por definición es inexplicable, puedes encontrar una película de acción que tampoco es que ofrezca nada del otro mundo. En definitiva, resulta sorprendente que todavía se pueda reunir dinero para hacer una nueva película de "Terminator" y resultará aún más sorprendente si algún loco consigue reunir financiación suficiente para ha...

El timo de la crisis se ceba con Grecia

Imagen
Leo lo siguiente en un artículo del economista francés Michel Husson: "Entre 2008 y 2014, el PIB griego ha caído un 25%. Suponiendo que el PIB se hubiera mantenido a su nivel de 2008, la deuda pública griega representaría, en 2014, el 131% del PIB en lugar del 175%. Una buena parte (dos tercios) del aumento de la proporción deuda/PIB entre 2008 y 2014 proviene por tanto de la caída del PIB". Es decir, las políticas sucesivas de austeridad unidas a los correspondientes rescates han hecho un 25% más pobre a Grecia. Vosotros me diréis que es lo que le sucede a una persona o un país que cada vez es más pobre pero que sin embargo sigue necesitando más dinero. La respuesta es clara: Nunca va a poder pagar su deuda. Hay una falta de foco total en este tema. El problema no es la deuda. El pago de la deuda es la historia que cuenta el timador, en este caso la Troika y el FMI, al timado que somos todos nosotros. Lo importante es poder salvar a los bancos, especialmen...

Noches blancas

Imagen
Dirigida en 1957 por Luchino Visconti, "Noches Blancas" se basa en una novela corta del gran escritor ruso Fedor Dostoievski. La trama cuenta el breve encuentro durante una serie consecutiva de noches de dos personajes solitarios: Natalia, una misteriosa y triste mujer y Mario, un solitario oficinista. Mario se enamorará perdidamente de Natalia, pero ésta, a su vez, está enamorada de otro hombre a quién ha prometido esperar durante un año. El plazo está expirando y precisamente Mario conoce a Natalia mientras espera al hombre que ama sobre un puente. "Noches Blancas" se desarrolla en torno a la compleja posibilidad del amor, especialmente cuando este no es correspondido. En la última noche, Mario vivirá la posibilidad de tener a una Natalia que abandona la idea de esperar más y se deja llevar por la desesperada fantasía amorosa de Mario hasta que finalmente todo vuelve a su cauce: el hombre regresa a la cita y Mario se queda sin Natalia. El texto pon...

Better call Saul

Imagen
Aunque Saul Goodman vive en los Estados Unidos, la tierra de las oportunidades, este hecho no parece tener demasiado que ver con su destino. Porque las oportunidades van por barrios o, mejor dicho, cada estrato social tiene sus propias oportunidades. Así, y aunque Saul Goodman intenta mejorar dando lo mejor de sí mismo para intentar ser un abogado respetable como su hermano, las condiciones para que se produzca ese cambio no se dan, ni se darán por mucho que Goodman lo intente. Este argumento es la espina dorsal que recorre de manera transversal los diez capítulos que componen la primera temporada de "Better call Saul", un spin off de la exitosa serie "Breaking Bad" y que, como en todos los spin off, tiene por protagonista a uno de los personajes de la serie madre: Saul  Goodman, el abogado defensor del traficante Walter White. A lo largo de diez capítulos asistimos al constante e inasequible al desaliento esfuerzo que realiza Goodman por mejorar, pero e...

IKER CASILLAS

Imagen
Dice Ángel Cappa que el dinero le ha quitado el fútbol a la gente y no le falta razón. Pero también el dinero ha arrebatado a este deporte su verdadero corazón, ese corazón que enlazaba el fútbol que se jugaba fuera de los estadios con el que se jugaba dentro de los estadios. Ahora ya solo queda la histeria en la victoria y la histeria en la derrota. Ya no hay lugar en el fútbol para el romanticismo. No hay espacio en este deporte para cosas tan innecesarias como jugadores que llevan toda la vida en un club, que se hacen viejos vistiendo una camiseta, que dejan de ser lo que fueron y que sin embargo todavía retienen en la gloria de su pasado el vinculo con la historia, con la tradición de un club. Todavía Casillas ha seguido salvando puntos a su equipo en esta temporada, pero ya solo contaban sus errores que por supuesto han existido en un espectáculo depravado y deleznable que reducía al jugador a un mero fusible que puede ser quemado en cualquier momento por mor de las n...

Medios y Política

Imagen
Ya lo hemos visto. El NO arrasa en Grecia y sin embargo en los medios de comunicación mainstream y tradicionales ha predominado una tendencia inconfesable hacia el  SI. Y si alguna lección podemos sacar del referendum griego es el interesante posicionamiento de parte de los medios, un posicionamiento que de manera infame se enmascara desde las buenas y bellas palabras como libertad de prensa. Pero lo cierto es que, de manera general, los medios de comunicación han hecho un sucio trabajo de parte, un sucio trabajo en favor del SI, o como mínimo, buscando descalificar el NO. La unanimidad de posicionamiento ya resultaba sospechosa antes, pero lo es mucho más ahora, en que se descubre lo poco alineada que está la posición de los medios de comunicación con respecto a la opinión de una sociedad de la que se supone son portavoces. ¿Y cuál es la conclusión? Pues que se puede hacer política desde la prensa, amparando tras ideas y apariencias de objetividad discursos de parte...

Y Grecia dijo NO

Imagen
Y resulta que ha salido el NO. Escribo este comentario de emergencia sólo para decir que cómo mínimo este NO va a servir para mostrar al resto de europeos de qué está hecha su Europa. ¿Hasta dónde llega esa democracia de la que tanto se presume? ¿Qué va primero: el dinero o las personas? Hoy es un día histórico, uno de esos días en los que el tiempo revela su verdadera condición de eterno movimiento. Hay un antes y un después del día de hoy y siento verdadera envidia de toda esa gente que ahora mismo se agrupa en la plaza Syntagma. Como mínimo, este referendum va a servir para descubrir la verdad que se oculta tras los bellos discursos y las bellas palabras. La contradicción se pone de manifiesto. Grecia es un pueblo arrasado, que ya no tiene nada que perder como Leonidas en las Termópilas. VIVA GRECIA!

Referendum

Imagen
Escribe "El Pais" en su espantoso y terrorífico editorial de hoy lo siguiente: "El referéndum es un recurso legítimo, pero no la panacea de la democracia. Y menos aún lo que distingue una democracia auténtica de otra bastarda. Solo las elecciones libres son distintivo exclusivo de la democracia." Y aparentemente podría tener un pase en cualquier seminario de una facultad de políticas, pero lo cierto es que esta afirmación no tiene en cuenta la realidad de la vida política en los últimos años. Resulta evidente que la vampirización de la democracia por parte de las estrategias totalitarias, avaras y economicistas del neoliberalismo tienen su punto principal en el concepto de las elecciones libres y tiene todo su sentido porque, con vistas a controlar una dinámica, siempre es mejor reducir el número de puntos de conflicto y reducirlos a uno es lo óptimo. Así, democracia es votar cada cuatro años en unas elecciones libres. Pero lo interesante es preguntarno...

Inside Llewyn Davis

Imagen
La bohemia y los bohemios ha venido siendo un tema transversal en las diferentes manifestaciones artísticas de nuestra cultura occidental desde que empezó a ser predominantemente burguesa. Al fin y al cabo, el bohemio es otro tipo de alteridad. de otro al que mirar con curiosidad, pero también con un ánimo moralizante precisamente por ser de los otros y no uno de los nuestros.... y eso nunca puede ser bueno. Aunque vivamos en sociedades industriales el espíritu de la tribu nunca ha callado y parte de su voz ininterrumpida es el relato de las consecuencias negativas que precisamente trae consigo el hecho de querer ser un otro diferente en el reino de la igualdad y la repetición de los nuestros. El concepto surge en el siglo XIX, en el romanticismo francés, haciendo referencia a los gitanos, los bohemios que llevan otro tipo de vida diferente a la expresada en los canones de la vida burguesa, posteriormente esa vida en la que conceptos como trabajo, familia y patria (en los tér...

NO

Imagen
Es una lástima que el capitalismo ya no funcione tan bien como antes. Es una pena también que nos esté obligando a nosotros, los sahibs europeos, a elegir entre nosotros. Porque no podemos salvarnos todos. Están los malvados que deben y los justos que reclaman y lo están sin ningún análisis histórico, clavados como mariposas de un alfiler al cartón de un eficaz y eficiente relato de buenos y malos. Ya no importa que Grecia lleve décadas siendo así, irresponsable, caótica y descuidada. Tampoco tiene importancia que se hayan tolerado sus cuentas falsas o que quienes tenían el dinero no quieran asumir el riesgo de haber lanzado su valioso dinero al abismo negro de la economia griega. Mucho mejor la representación que la realidad. Jugar ahora, que seguramente ya es demasiado tarde, el papel de justo y severo y exigir al débil la asunción de las propias responsabilidades... pero también la asunción de las responsabilidades del fuerte, del que ha prestado a ciegas durante años. ...

San Andres

Imagen
Tiene de todo. Terremotos, tsunamis, terremotos más grandes... Su alcance es más modesto que la de su predecesora más próxima. "2012", que describía un escenario de destrucción global como consecuencia de un desplazamiento a lo loco de las placas tectónicas. "San Andrés" describe ese gran acontecimiento sísmico que los expertos en sismología esperan para la costa Oeste de los Estados Unidos. Y no hay mal que por bien no venga porque la total destrucción del estado de California por lo menos sirve para que la familia disfuncional que protagoniza la película vuelva a descubrir que es funcional. No se yo si un cataclismo global puede ser la medida del amor, pero siempre se me han antojado excesivas esas parejas que necesitan del cataclismo para descubrir que el amor aún no se ha apagado entre ellos. Siempre me las imagino empezando a discutir en el día uno o dos de la reconstrucción... aunque ese polvo post-catastrofe seguro que es inolvidable. En fin... ...