Ligeramente cambia. Se mueve en miles de diferentes direcciones mientras duermes. No te espera. Se transforma ajeno a la fragilidad de tu palabra, de tu voluntad, de tu deseo. Ese lento trabajo que es tu reino en la tierra se descompone al viento si tu palabra, tu voluntad, tu deseo están ausentes y no pueden respaldarlo con el habitual esfuerzo por ser de siempre. Es contingente y relativo ese absoluto tuyo de cada día con el que mides y cifras tu aquí y ahora, tu espacio y tu tiempo. Ligeramente cambia y solo la triste vanidad de volver a ser ese mismo que ciegamente te supones te encuentra despierto cada mañana y te acompaña en el sordo esfuerzo de vestirte ese escuálido orden que eres tu mismo una vez más mientras inocentemente te esfuerzas por reconocerte de nuevo en el esquivo reflejo que pacientemente te devuelve la infedilidad callada del espejo
Entradas
Mostrando entradas de julio, 2016
Clinton vs. Trump
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Desde que Bill Clinton se presentara por segunda y última vez a las elecciones, ningún candidato a la presidencia de los Estados Unidos contaba con unos porcentajes relevantes de desaprobación como los que presentan Hillary Clinton y Donald Trump. Los números dejan con la boca abierta. En esta ocasión, el sistema político norteamericano ha sido más que nunca incapaz de ofrecer a su electorado unos candidatos ilusionantes. Estas elecciones a la presidencia de los Estados Unidos tienen el dudoso honor de ser históricas en el sentido que los dos candidatos cuentan con unos elevados indices de desaprobación, superiores al 50%. Por supuesto. Trump va por delante de Clinton, pero esta tampoco queda demasiado atrás hasta el punto de que Clinton, sobre el papel y según publica el Wall Street Journal , habría tenido poco que hacer, en cuanto a imagen, con ningún candidato republicano presentado a las elecciones a lo largo de los últimos 25 años. Ver para creer. Lo curi...
Varas de medir
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Durante esta semana ha surgido de la noticia del procesamiento del Partido Popular por la destrucción de los discos duros de los ordenadores de Luis Bárcenas, uno de sus contables y gerentes. Esta destrucción no significa otra cosa que el partido político más votado por los ciudadanos de nuestro país está siendo procesado por destrucción de posibles pruebas y, consiguientemente, obstrucción a la justicia dentro de un proceso de investigación asociado a la financiación ilegal del propio partido mediante la corrupción. Si uno se lee los papeles no puede tener la menor duda de que del, llamemosle, especial ensañamiento con el que los imputados borraron los discos duros la existencia de información en esos discos: repetición del proceso 35 veces, rallado fisico del hardware, rotura con martillo... No creo que se trate del proceso habitual de borrado de un disco, especialmente si se argumenta que los ordenadores eran del partido y se preparaban para quedar disponibles para otro usuar...
Stranger Things
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los actores infantiles tienen algo en común con los actores profesionales. En su libro "El tiempo de lo sagrado", el cineasta Pier Paolo Pasolini expresa, a mi entender, muy bien ese punto en común que, por añadidura, es su principal virtud. Pasolini habla de la necesidad de darse por completo a sí mismos para interpretar. Los no profesionales por falta de técnica y oficio, los niños la falta de una madurez que les permita mediar entre ellos mismos y ese personaje. El resultado siempre es pura potencia. "Stranger things" lleva a la excelencia la pura potencia que ofrecen los actores infantiles que la protagonizan, especialmente Millie Bobby Brown que compone un inolvidable personaje, el de Eleven, cuya presencia abarca los ochos capítulos de la serie con el poderoso magnetismo de sus silencios y de su elocuente mirada. Por supuesto, "Stranger Things" también es un magnífico cóctel construido con el espíritu del mejor cine comercial de los oc...
Zulú
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Me gustan los "thrillers" que no son un paseo triunfal para el héroe y no lo son porque lo ponen a prueba precisamente en su incuestionable papel de héroe. Lo hieren, lo golpean, lo transforman hasta el punto de que, para seguir siendo el héroe, tiene que para siempre dejar de serlo, descubrir un lado oscuro, el territorio donde viven todos esos malvados villanos contra los que lucha. Y todo porque la realidad que enfrenta es mucho más compleja y difícil, un espacio de lucha entre iguales por la supervivencia en el que la ética es un síntoma de debilidad. Manda el animal. Las cosas siempre son mucho más complicadas de lo que uno imagina y la vida, cuando pone a prueba, lo hace a saco y sin concesiones... y casi siempre uno sobrevive de milagro si es que consigue regresar al otro lado: el de la verdad, la lucidez y la claridad... que, por si no lo sabes, son esquivas y siempre se cobran su precio. Es imposible regresar intacto cuando uno se mueve desde la idea a l...
Money Monster
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Quién no querría ver a uno de esos tiburones de las finanzas, responsable de esto que algunos llaman crisis, desenmascarado y ajusticiado publicamente? "Money Monster" se encarga de hacerlo. Ya que en la vida real no ha sucedido. "Money Monster" es una historia que sin el menor escrúpulo se dirige al vientre del espectador para mostrarle un algo que sin duda es una confesada fantasía. Pero es precisamente éso lo que me incomoda: la ficción reemplazando a la realidad en una situación donde esta debiera haber proporcionado el sentido que aquella ofrece. Y tengo que confesar que encuentro perversas todas estas películas que intentan narrar una situación y una crisis. Encuentro perverso que los escenarios reales que constituyen la política y la justicia tengan que ser reemplazados por la ficción en un tema que tiene tan claras repercusiones en nuestras vidas. Las cosas están muy mal, tan mal que el propio sistema que nos destroza utiliza sus propios des...
Independence Day 2: Contrataque
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Veinte años después de la primera "Independence Day" nos llega en este verano de 2016 una segunda entrega que, más o menos, viene a ofrecernos lo mismo sólo que incrementando en volumen y seguramente en espectacularidad. Nadie como el alemán Ronald Emmerich para imaginar diferentes y variados apocalipsis de los que la raza humana consigue escapar siempre por un muy escaso margen y, por supuesto, apelando a unos valores y virtudes como especie que parece sólo encuentran ocasión de aflorar cuando las cosas están realmente jodidas. Mientras tanto nos sacamos las tripas los unos a los otros en la mejor línea del capitalismo salvaje que poco a poco nos está convirtiendo en unos sofisticados monstruos de apariencia civilizada... pero esa es otra historia. Desde los desastres climáticos que asolaban el planeta en "El día de mañana" o "2012" hasta estas dos entregas protagonizadas por esta incompetente raza de extraterrestres que, con toda la poderosa te...
Magical Girl
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Las claves para procesar "Magical Girl" son proporcionadas por su director, Carlos Vermut, en la primera secuencia de la película. En esta se nos presenta a Barbara y Damian. Damián es un profesor que considera que las matemáticas son la única y verdadera realidad mientras Barbara es una alumna adolescente que es capaz de jugar con él haciendo desaparecer una nota. Posteriormente, y de manera tangencial, a través de otros personajes unidos por el azar, la relación que con el tiempo han venido manteniendo Damián y Bárbara desde una distancia sin duda impuesta por la cordura básica que impone el propio instinto de auto-conservación. Vemos que a ninguno de los dos le ha ido bien: Bárbara tiene problemas psiquiátricos que se combinan con un pasado oscuro como prostituta mientras Damián ha pasado buena parte de su vida en la cárcel. Sin embargo, veremos, y como consecuencia de la aparición de esos personajes a través de los cuales Vermut aproxima al espectador a la hi...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Está bien ser un santo. Está bien ser un santo sin todo lo malo que tiene ser un santo: tener poco, con desear nada, con dar más de lo que es conveniente, con todas esas cosas tan molestas, tan dificiles de cumplir hoy en día cuando, con el aplauso general, uno es orgulloso y confeso animal solo racional a veces. Está bien regresar a casa sin mancha, oliendo a santidad de rosas, pero en realidad podrido, con manchas y sin rosas. Tenerlo todo, la buena conciencia y las malas acciones. Tener a dios preso, al otro lado del espejo y sacarlo a pasear las mañanas de Domingo y demás fiestas de guardar. Tener todas las ventajas del mal y también, de propina. las hermosas y embellecedoras, ventajas que siempre tiene el bien cuando uno lo viste de buena mañana con la cara lavada y recién peinado
Nueva y vieja política
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Escuchando la reflexión que Pablo Iglesias hace sobre el "contratiempo" sufrido por Podemos en las pasadas elecciones del 26J me queda cada vez más claro que la nueva política no es otra cosa que, parafraseando la definición que Clausewitz hacía de la guerra, la ejecución de la vieja política por otros medios y con otras palabras. Iglesias dice que Podemos es demasiado nueva, tan nueva que muchos españoles, enfrentados a la posibilidad de una victoria de Podemos en las elecciones, se han echado atrás optando por cualquier otra opción, por supuesto más conservadora. Esta reflexión me recuerda bastante a esa situación tan hipócrita que se da en las entrevistas de trabajo y en la que el entrevistador te pregunta por tus defectos y tu vas y dices que te entregas demasiado o que trabajas demasiado... En realidad, no comentas un defecto sino una virtud llevada al exceso y como tal, por excesiva, convertida en defecto con la boca pequeñita y de piñón. Algo así, tan hipócrit...
Dioses de Egipto
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
No creo que "Dioses de Egipto" sea demasiado diferente en sus virtudes y defectos, que son unos cuantos, del resto de productos que la industria cinematográfica pone cada semana en el escaparate de la pantalla blanca. Argumentos inanes para los que la simpleza queda aun demasiado lejos, personajes más planos que la línea del horizonte, tramas previsibles compuestos de pedazos de otras tramas también previsibles, exceso barroco de efectos especiales, carencia de unicidad orgánica en la historia que se nos cuenta, defectos todos asociados a la necesidad de producir puesta por encima de una voluntad verdadera de crear. El resultado de esta necesidad convertida en preponderante como consecuencia de otra necesidad, la de seguir pagando las facturas, es la producción directa de copias, nunca de originales, que siempre son consecuencia de otro tipo de procesos mucho más cercanos a lo que podríamos llamar el evento creativo (y algunas veces artístico). Sin embargo, la necesi...
Pat Garrett y Billy the Kid
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Una de las pocas cosas que tengo claras es que tengo que volver a ver una película de Sam Peckinpah de vez en cuando. Su figura siempre se aborda desde el conflicto y la violencia. Por un lado, se le considera como una especie de maestro a la hora de dar a la violencia una cierta entidad, una cierta pátina que la puede hacer admisible en su presentación por exceso y por otro, su figura se aborda desde la perspectiva de un director maldito, siempre a la greña con el dinero de Hollywood y por lo tanto un perdedor incapacitado por llevar a la práctica las películas que tenía en la cabeza y en el corazón. Y aún siendo verdades como puños, no creo que estos aspectos sean los relevantes a la hora de considerar la obra de Peckinpah. Porque por encima de todo, Peckinpah es un autor, una imposible "rara avis" que, contra todo y todos, intentó hacer su cine a espaldas de todo lo que no fuera su cabeza y su corazón. Un autor a la europea, con un mundo propio, lleno de una po...
Los sofistas y el 26 J
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los sofistas fueron una escuela filosófica que dominó la comunicación del saber en la Atenas del siglo V antes de Cristo. Fueron los primeros en cobrar por enseñar una sabiduría que se les suponía como filósofos, una sabiduría especialmente orientada a los aspectos prácticos de entender y organizar la vida en sociedad. En la Atenas del siglo V donde hablar para expresar la propia opinión de manera convincente y, lo que es más importante, saber defenderla frente a opiniones opuestas eran aspectos esenciales de la vida social los sofistas pronto se convirtieron en los maestros en el arte de convencer. El medio pasó a convertirse en fin. Lo importante no era convencer sino vencer. El objetivo era vencer mediante la palabra, aunque lo que se dijese no fuese necesariamente verdad. Lo importante era resultar eficaz y convincente en la expresión (sin el menor escrúpulo) del propio punto de vista. Y contra los Sofistas se levantó Platón, contra el mal que estaban haciendo a la...