UN SUEÑO DE BUÑUEL "Sueño con mi padre. Está sentado a la mesa, con cara seria. Come despacio, muy poco, casi sin hablar. Yo sé que está muerto y susurro a mi madre o a una de mis hermanas que está sentada a mi lado: 'Sobre todo, que nadie se lo diga' " (Mi último suspiro, Luis Buñuel)
Entradas
Mostrando entradas de agosto, 2006
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"El sol de los sueños le derritió las alas y cayó desde el cielo donde volaba al ras del suelo de la vida, a un mar sin olas donde navegar, a una paz rastrera nunca disturbada... Más en esta hora dolorida, y no teniendo bastante con la llanura, el alma ya le pide, impenitente, la gracia urgente de una nueva aventura" (Miguel Torga, Icaro) El portugués Miguel Torga, toda su vida médico rural en lo más profundo y perdido de su tierra, es un escritor esencial y profundo que nos proporciona la gracia urgente en cada nueva lectura.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Termino de ver "La cruz de hierro" de Sam Peckinpah. Nada ha cambiado. La película sigue gustándome y continúo pensando que Peckinpah es un artista mayor, un genio. Su obra es una sonora bofetada sobre el rostro de Descartes. La reivindicación del delirio y la locura como un elemento constituyente de nuestra naturaleza, como un factor decisivo incluso en la construcción de nuestras vidas y de esa quimérica abstracción llamada futuro. Ese animal del que tan poco nos gusta hablar pero que existe en cada uno de nosotros. Refugiados en nuestros pulcros y cuidado salones de la racionalidad hablamos de él con asco y pavor, pero siempre está ahí. Dispuesto a hacernos decir "por qué" no antes de cometer la mayor de nuestras locuras, la que puede que nos destruya o nos haga conseguir lo que más deseamos. Peckinpah constantemente nos recuerda que también hay ruido y furia, confusión y caos, sinsentido y bestialidad y -lo que es peor para los formales- que también hay poesía y...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Creo que el cine ejerce cierto poder hipnótico en el espectador. No hay más que mirar a la gente cuando sale a la calle, después de ver una película: callados, cabizbajos, ausentes. El público de teatro, de toros o de deporte, muestra mucha más energía y animación. La hipnósis cinematográfica, ligera e imperceptible, se debe sin dudar, en primer lugar, a la oscuridad de la sala, pero también al cambio de planos y de luz y a los movimientos de la cámara, que debilitan els entido crítico del espectador y ejercén sobre él una especie de fascinación y hasta violación" (Mi último suspiro, Luis Buñuel)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DEAR MR FANTASY (Nunca hablo de música y me encanta. Suscribo la frase del director alemán Wim Wenders, esa en que declara sin ponerse dramático -o sí- que el rock'n roll le salva la vida. Nunca hablo de música y voy a remediarlo... un poco) "Dear Mr. Fantasy play us a tune Something to make us all happy Do anything, take us out of this gloom, Sing a song, play guitar, make it snappy You are the one who can make us all laugh But doing that you break out in tears Please don't be sad, if it was a straight life you had We wouldn't have known you all these years." (Dear Mr Fantasy. Winwood, Capaldi, Wood) La canción es del grupo Traffic. Aparece en su primer disco "Mr Fantasy" de 1967, pero a mi la versión que más me gusta es la de su disco en directo "Welcome to the canteen" editado en 1971. Diez maravillosos minutos de canción. He encontrado el origen de la canción en una web. Jim Capaldi, uno de sus creadores es quién lo cuenta: “It was the summ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La tibia luz del atardecer transforma la arboleda en una silenciosa congregación de seres translúcidos, casi inciertos. En silencio contempla el milagro mientras los segundos le traviesan el cuerpo, por la espalda y a traición, como balas doradas disparadas desde el principio de los tiempos. por un implacable enemigo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DESCARTES Sobre las espaldas de Descartes (y de muchos otros contemporáneos - Bacon o Galileo- y posteriores) descansa el origen del pensamiento occidental moderna. Esa racionalidad científico técnica que nos ha permitido a los humanos aumentar exponencialmente nuestor poder y saber sobre la Naturaleza con la finalidad de mejorar nuestra vida y condición. La noche del 10 de noviembre de 1619 Descartes tuvo tres sueños sucesivos que interpretó como un mensaje del cielo para consagrarse a su misión filosófica y asi hizo. Su principal objetivo fue averiguar aquellos elementos que convierten al conocimiento en verdadero, para -y a partir de allí- ir más allá. La lucha de Descartes es contra el error. La principal razón de ser de su investigación es buscar la mejor forma de mejorar la vida de todos con la ayuda de un conocimiento auténtico y para ello crea su famoso método. Descartes considera que es conveniente seguir de forma metódica esa investigación, entre otras cosas porque cuando uno...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL SECRETO DE ANTHONY ZIMMER Zimmer es un tipo escurridizo. Es millonario y su fortuna se basa en prácticas ilegales y poco escrupulosas. La policía francesa, la mafia rusa, .... Todo el mundo quiere atraparle, pero jamás nadie ha estado lo suficientemente cerca de él como para poder describirle. Zimmer es un misterio que la fascinante Chiara, interpretada por la todavía (¡aleluya!) estupenda Sophie Marceau, quizá esté en condiciones de resolver... si la suerte le es favorable. "El secreto de Anthony Zimmer" es un "thriller" romántico con todas las de la ley, pero también es una película sobre las películas. A lo largo de toda ella, la presencia genial de Alfred Hitchcock resulta patente y existe para bien. La historia toma prestados elementos narrativos presentes en las historias del maestro ("Atrapa a un ladrón", "Con la muerte en los talones", ...) y no sólo eso, también ahonda en las raíces del cine policial francés y en ella también hay elem...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SYRIANA Es la segunda aventura cinematográfica del guionista de "Traffic", Stepen Gaghan y en ella adopta la misma estructura que caracterizó a su exitoso precedente: varias líneas argumentales aparentamente sin nada en común van desarollándose de forma que todas terminan de una forma u otra coincidiendo. Pero en este caso a Gaghan se le va la mano. Demasiada intensidad, demasiados datos, demasiados sucesos, ..... El espectador se ve abrumado ante tanto evento que, en conjunto, se sigue con dificultad porque, viendo "Syriana", uno tiene la impresión de que en realidad está viendo una adaptación para salas de cine de una serie de seis horas para la televisión. Falta pausa en la narración, una pausa que sólo puede dar el tiempo de metraje. No hay espacio para que las tramas y personajes se desarrollen y el resultado es un apelotonamiento que en nada beneficia a la película entre otras cosas porque acaba generando un cierto cansancio y como consecuencia un seguro dista...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
MEDITERRÁNEO La suave cadencia de las olas del mar define su tiempo. El eterno flujo y reflujo de espuma y sal acaricia su joven piel tendida entre los dos azules más viejos. Viene y va hacia el horizonte eterno, va y viene sobre la arena en cuya materia se confunde el perdido polvo de los viejos dioses ya muertos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DESEO "Deseo, por supuesto, que era fruto de varios siglos de un catolicismo emasculador. La prohibición de toda relación sexual extramatrimonial (y aún gracias si se toleran las otras), la exclusión de toda imagen y toda palabra que, aun de lejos, pudieran relacionarse con el acto del amor, todo ello contribuía a robustecer extraordinariamente el deseo. Cuando, a despecho de todas las prohibiciones, este deseo podía ser satisfecho, el placer físico era incomparable, pues siempre se asociaba a él ese goce secreto del pecado. Sin asomo de duda, un español experimentaba en la cópula un placer muy superior al de un chino o un esquimal" (Mi último suspiro, Luis Buñuel)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL HOMBRE DEL TIEMPO Siempre que veo a Nicolas Cage tengo la impresión de que va a echarse a llorar en cualquier momento. Me pone un poco nervioso esa sensación de fragilidad emocional que transmite, una fragilidad que hace que le vayan como anillo al dedo los papeles de hombres en crisis, en constante contradicción consigo mismo y, lo que es peor, con el mundo. El protagonista de "El hombre del tiempo" es uno de estos personajes. David Spitz es un individuo que se encuentra en crisis. A punto de convertirse en un triunfador en lo profesional, va a ser el hombre del tiempo de un programa de televisión a escala nacional, se siente no obstante fracasado en todos los demás aspectos de su vida... Y lo que es peor. Sus problemas personales parecen no tener solución pese a todos sus esfuerzos por resolverlos. "El hombre del tiempo" es una película extraña y oscura, que exhibe un sentido del humor muy afilado aplicado a aspectos muy personales y difíciles. No deja indifere...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
VEREDICTO FINAL Hacía tiempo que quería verla. La película se construye sobre un magnífico guión firmado por David Mamet y gira en torno al talento interpretativo de Paul Newman, quien -a mi juicio- compone una de las mejores interpretaciones que le conozco. Una buena historia interpretada por buenos actores es siempre garantía de éxito y "Veredicto final" es un buen ejemplo. No estoy descubriendo nada nuevo. El factor humano es lo más importante en cualquier arte y el cine lo es, el séptimo en concreto. El octavo creo que es el asesinato... Newman da vida a Frank Galvin, un abogado a quién las cosas no marchan demasiado bien y para el que un caso de negligencia médica se convertirá en un último tren para muchos aspectos de su vida. Sobre él y su esfuerzo de redención gira toda la película y lo hace como un perfecto mecanismo de relojería. La fina línea que separa el éxito del fracaso aparece perfectamente dibujada, uno puede verla dibujada en el rostro de Galvin-Newman o en ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL COFRE DEL HOMBRE MUERTO No decepciona en absoluto esta nueva aventura del capitán Jack Sparrow y sus compañeros de viaje. Si bien en algún pequeño momento se hace un poco larga, la historia se sigue con interés de principio a fin, un final que -por cierto- hace inevitable la tercera entrega que ya está en marcha. En esta ocasión Sparrow buscará librarse del peligroso vinculo que le une con el terrible y sobrenatural Davy Jones, perfectamente encarnado por Billy Nighy. Este es el hombre muerto a quién pertenece el cofre y su terrible contenido. Si Jack se hace con él, podrá librarse de la deuda que tiene con Jones... pero, y para conseguirlo, primero tendrá que hacerse con la llave que lo abre. La unión de acción y humor es la propuesta de esta producción de la Disney... y el propósito está perfectamente conseguido. El producto es eficaz. Resulta entretenido y además cuenta con el trabajo de Johnny Depp como uno de sus principales activos. Su trabajo actoral para producir y encarnar ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Yo tuve la suerte de pasar la niñez en la Edad Media, aquella época 'dolorosa y exquisita' como dice Huysmans. Dolorosa en lo material. Exquisita en lo espiritual. Todo lo contrario de hoy." (Mi último suspiro. Luis Buñuel) Enlazando con otras entradas anteriores: Passolinni, etc... Nada es gratis. Estamos pagando un precio...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ANTROPOLOGÍA HISPÁNICA "Para dar una idea del talante de la revista, veamos cómo describía una manifestación celebrada en Madrid, durante la cual unos obreros atacaron violentamente a unos sacerdotes, hiriendo a varios transeúntes y rompiendo varios escaparates: 'Ayer por la tarde un grupo de obreros subían tranquilamente por la calle Montera cuando, por la acera contraria, vieron bajar a dos sacerdotes. Ante tal provocación..." (Mi último suspiro, Luis Buñuel) La provocación de existir.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
OBSERVACIÓN Lo peor que tiene la felicidad -en el caso de que se crea en ella- es que uno va haciéndose mayor y, poco a poco, con los sucesivos aciertos y fracasos que componen nuestra biografía, se va adquiriendo en mayor o menor medida la conciencia clara de que todo lo que empieza tiene que acabar algún día. Es entonces cuando a algunos les llega el miedo a perder lo que tanto estan disfrutando -en el caso de poseerlo- o, lo que es peor, se mueven en el ámbito de las hipótesis y ni siquiera mueven un dedo para conseguirlo. Por eso, un día cualquiera, arrojan la toalla y dejan de aspirar a la felicidad -sea lo que sea ésta-. Sólo desean que la vida y sus mercaderes de ingenios emocionales les dejen tranquilos y en paz. Prefieren no sufrir más a asumir de nuevo un riesgo de ser heridos que conforme más mayores se hacen va pareciéndoles más probable y cierto.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
UNA HISTORIA DE VIOLENCIA Tras la estupenda, desgarradora e intensa "Spider", David Cronenberg rueda esta estupenda película que se mueve entre el western y el thriller negro. Una persona de apariencia y existencia anodina se verá obligada a revelar el secreto que esconde. La sucesiva llegada de dos grupos de forasteros a su ciudad le colocarán en uan serie de situaciones que le impedirán continuar con su mentira. Su pasado le habrá alcanzado ante los ojos de los que más quiere. En la película Cronenberg parece plantear que si bien se puede engañar a todos durante todo el tiempo a quien verdaderamente no puedes engañar es a tu pasado -un pasado encarnado por un como siempre estupendo Ed Harris-. Aspectos a destacar: - el estupendo comienzo, muy en la línea Tarantino. - las grandes interpretaciones de grandes actores como Ed Harris, William Hurt o Viggo Mortensen - la interesante y guapa Maria Bello - el encuentro Viggo Mortensen-William Hurt - el tremendo y tenso final en el ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
INSIDE DEEP THROAT "Garganta profunda" es una de las películas pornográficas más famosas de la historia del cine. Los responsables de este más que aceptable documental, Fenton Bayley y Randy Barbato, se proponen indagar en las razones que, en la década de los setentas del pasado siglo, hicieron una fenómeno social de una película procedente de un sector tan marginal como el pornográfico y - a mi entender- lo consiguen. Terminada la visión del documental uno tiene una idea clara del efecto arrollador que tuvo la aparición de esta película en una america republicana, gobernada ya por Richard Nixon, a punto de salir de la guerra de Vietnam y en trance de sufrir la crisis energética provocada por la subida del precio del petróleo. Pero el efecto subversivo de "Garganta profunda" no se detiene en la simple "penetración" de la pornografía en grupos y lugares de la sociedad americana donde jamás nadie en su sano juicio pensaría que pudiera llegar a aparecer... Ad...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Un año de angustiosa sequía, en el pueblo vecino de Castelceras, el vecindario, con los curas a la cabeza, organizó una rogativa para pedir la gracia de un chaparrón. Aquel día, negras nubes se cernían sobre el pueblo. La rogativa parecía casi inútil. Desgraciadamente, antes de que terminara la procesión, se habían disipado las nubes y volvía a lucir un sol abrasador. Entonces, como los que hay en todos los pueblos, cogieron la imagen de la virgen que abría el cortejo y, al pasar por un puente, la tiraron al río Guadalope." (Mi último suspiro, Luis Buñuel)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
FINDING NEVERLAND No había podido verla hasta ahora. Ignoro la razón, pero siempre supe que me gustaría mucho y no me he equivocado en lo más mínimo. Me encanta. La película narra el efecto que la personalidad del dramaturgo J.M. Barrie tiene sobre una familia compuesta por una viuda y sus cuatro hijos... y también el efecto que esa misma familia tiene sobre el escritor. Mientras escribo me viene a la mente una frase de William Burroughs: "De alguna manera los escritores son seres poderosos. Escriben el guión de la película de la realidad" Con su sublimación de la fantasía y de la imaginación, Barrie reescribe el guión de la vida de esa familia desgraciada, maltratada por la suerte y el destino. Les ayuda a vivir mejor haciéndoles más felices, hablándoles del país de Nuncajamás... En si, la película es sublimante. Imaginación y realidad se confunden para arrojar más luz sobre la vida de los personajes y permitirles avanzar hacia delante en el tiempo. Barrie no es un loco. Es ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Me volví hacia la extensión de tierras y me pregunté hasta dónde ir. Exactamente la misma pregunta que me hice antes, cuando nadaba en el océano. ¿A partir de qué lugar empieza a ser peligroso seguir alejándose? Y comprendí que uno se lo pregunta cuando ya empieza a creer que ha ido demasiado lejos." (Crónicas de Motel, Sam Shepard)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Me he dado cuenta de que no escribo historias. He comprendido que sobre el papel filmo viejas películas de la Republic o la Monogram, pequeñas serie B que imagino en blanco y negro y que se suceden aceleradamente en mi imaginación sin vocación de trascendencia ni permanencia. No hay metáforas escondidas ni secretos detrás de la puertas. Sólo relato.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Una historia de Brooklyn La película cuenta cómo afecta a los miembros de una familia, compuesta por un matrimonio y sus dos hijos varones, la descomposición de ésta causada por la repentina separación de los padres. Y lo hace con interés. No podía ser de otra forma. Su guionista y director, Noah Bumbach es co-responsable junto con Wes Anderson de la escritura de la maravillosa "The life aquatic wuth Steve Zissou". Ambas películas tienen mucho en común, principalmente un sentido del humor ácido y especial que me encanta. Del mismo modo que Zissou asistía con cínica estolidez a la puesta por obra de su naufragio ante los acantiliados del tiempo, los personajes de "Una historia de Brooklyn" ("The Squid and the Whale" en su titulo original) muestran esa misma actitud ante la separación y también ante el modo en que ésta termina por afectarles a todos ellos. Ellos también naufragan e intentan sobrevivir, seguir adelante de la mejor forma que pueden. Basada en ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Repasando viejos periódicos tengo un desagradable encuentro: el rostro de ese terrorista asesino llamado "Txapote". Tras el espectáculo de absurdo y brutalidad dado en la audiencia nacional por él, su novia y sus amigos, no puedo por más que preguntarme si las personas con las que nuestro gobierno está empezando a negociar el fin de terrorismo serán como ese Txapote, vivirán en su terrible realidad virtual de buenos y malos, de humilladosy ofendidos, de eterna demanda de justicia... Me pregunto si acabarán considerando la necesaria demanda de sol y buen tiempo como aspectos incuestionables de la negociación.