Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2006
Imagen
THE WILD BUNCH ... Como polillas alrededor de la bombilla, esperando impacientemente el turno para arder.
Imagen
GRUPO SALVAJE He vuelto a comprobar que la mejor hora para ver esta película es el amanecer. Recomendaciones de uso: La película debe transcurrir conforme la noche avanza hacia el día y terminar con el día recién llegado. Este es el ideal. "Grupo Salvaje" es una película de mañana de carnaval.
JAJJAJAJJAJAAJA 1 "Según publicó EL MUNDO el jueves 21 de septiembre, los tres peritos concluían en su informe que "dado lo poco frecuente en que esta sustancia [el ácido bórico] ha sido intervenida en hechos terroristas (...) existen varias posibilidades, tales como: conservante de los explosivos de tipo orgánico, enmascarar el explosivo para no ser detectado por los perros especialistas en detección de explosivos, etc., nos lleva a la posibilidad de que el autor/autores de estos hechos estén relacionados entre sí y/o hayan tenido un mismo tipo de formación y/o sean el/los mismo/s autor/es"." Dedicarse a una misma actividad -el terrorismo lo es- y compartir métodos y modos de trabajo puede hacer cómplices de delitos concretos a quienes protagonizan esas coincidencias. Si el Senador Mc Carthy levantara la cabeza.... Yo tuve ácido bórico y tú ahora lo tienes, luego los dos volamos los trenes el 11 de septiembre. Ya veremos lo que se dirá cuando se descubra que un det...
SOBRE GUSTOS SI HAY ALGO ESCRITO "Mi experiencia me dice que la gente no sólo es analfabeta, sino que además se siente de lo más satisfecha con su incultura. Cuanto más analfabeta, más orgullosa. “Es que yo soy del pueblo, del arroyo, del extrarradio… Por eso, te escupo en la cara”. Y tú, que, afortunadamente, no eres ni del pueblo, ni del arroyo, ni del extrarradio, pues te tienes que aguantar, porque si no eres un carca, un fascista y un snob. En fin. Para mí, lo peor de la incultura es precisamente eso: su arrogancia..." ( Más ) Una mirada implacable y descarnada, la crítica de la sinrazón pura combinada con un ligero toque de angostura y unas gotas de chanel. Todo bien agitado, nunca revuelto. Y servido siempre sobre una fina espuma de Cecil Beaton y Anita Loos. Sobre gustos si hay algo escrito
Imagen
TERMÓPILAS En una batalla perdida de antemano, por una causa justa y frente a un número muy superior de enemigos.... Puestos a elegir, nos gustaría que fuera así.
Imagen
BLUE SKIES
VALS Saben que la esperanza es frágil... y que duele... y por eso bailan iluminados por la luz que proyectan los faros de su coche, sobre el acantilado, mientras en el horizonte una tormenta revienta en el mismo corazón de la noche. El le susurra al oido "Moon River". Toda la canción. Y ella escucha y cierra los ojos y se deja acariciar acompasadamente, como nunca, como siempre.
Imagen
CUERPO
PADRES E HIJOS Los padres envejecen. Dejan de ser aquel ser terrible que fueron y no tiene sentido seguir peleandote con ellos porque ese contrincante ya no existe. Cesar Vallejo lo describe perfectamente: "Mi padre duerme. Su semblante augusto figura un apacible corazón; está ahora tan dulce.... si hay algo en él de amargo, seré yo." (Los pasos lejanos, fragmento)
Imagen
ON THE ROAD
Lo que uno más debe temer de sí mismo es todo aquello de lo que no puede reirse.
"El hombre puede aguantar barbaridades concretas con tal de soñar alivios abstractos. Lo que no puede vivir es sin esperanza alguna. Aunque sea sólo la esperanza de huir" (Canto libre del orfeo rebelde, Miguel Torga)
TEORÍAS CONSPIRATORIAS No puedo más con el "rollo" conspiratorio del 11-M. 1. Es probable que los terroristas como, llamemosles, grupo social compartan determinados entornos, lugares, proveedores y cualquier otra cosa que les ayude a conseguir sus fines... pero de esa coincidencia no se puede deducir que quienes comparten un mismo proveedor estén implicados en una misma trama. Compartir un mismo proveedor, por ejemplo de explosivos o móviles, no genera complicidad en la comisión de delitos concretos. Simplemente, ambos delincuentes tienen un mismo proveedor. Todos los yonquis de La Celsa no son cómplices del crimen cometido por uno de ellos. El compartir camello no les hace cómplices. Probar que un etarra y un islamista estuvieron en un mismo sitio o utilizaron un mismo proveedor no prueba nada más que eso. 2. Los defectos en la instrucción de los sumarios afectan a todos los demás y no sólo a éste. Los errores en la instrucción del sumario del 11-M serían relevantes si se de...
SPINOZA (II) I "Estar alienado es ser extraño a si mismo . El deseo se aliena cuando se orienta por normas o valores exteriores al individuo o cuando se deja guiar por una mala comprensión que un individuo tiene de sí mismo. En los dos casos, el individuo ya no desea en conformidad a su propia y verdadera ley: no es autónomo y no puede expandirse en la verdadera alegría" II (Con respecto a la orientación conforme a normas y valores exteriores el individuo) "El individuo que sigue una ética y una ley que le vienen de afuera -impuestas, ya por la violencia dogmática, ya por la persuasión engañosa- está alienado" III (Con respecto a la mala comprensión que un individuo tiene de si mismo) "A menudo nuestra afectividad, o mejor, nuestro deseo, es confuso, contradictorio, ambivalente; se bloquea o se entusiasma detrás de quimeras, se autodestruye y engendra depresión allí donde se esperaba alegría. Lo que nos conduce a esos callejones sin salida es el conocimiento ad...
La erótica del poder es comprobar que se puede.
Imagen
FANTASMAS DEL VERANO... que ya se marcha y nos deja abandonados, a merced de nuestras vidas, las reales, las que cuentan por el momento. El verano siempre es deseo o recuerdo, sueño y fantasma que nos atormenta con su inalcanzable belleza en las largas noches de invierno. Tiempo comprado, espejismo irresistible en el desierto que cada uno habita sólo y apenas sin tiempo.
SPINOZA "Todo ser particular (todo individuo) es una expresión (un modo) de la sustancia. Por tanto, todo ser prolonga por sí mismo la fuerza desbordante de la naturaleza creadora. El ser humano no escapa a esta ley. Por eso Spinoza ha podido decir que: La esencia del hombre es el deseo (Ética) La afectividad no es otra cosa que la modulación del deseo: cuando el deseo, entendido como potencia individual de existir cada vez más de acuerdo con la naturaleza propia de cada uno, se expresa y se realiza, sentimos alegría; cuando se ve contrariado, experimentamos tristeza (...) Así, lo bueno para un ser es lo que le permite existir cada vez más en conformidad con su naturaleza y que experimenta como una necesidad positiva (es decir, como liberación, actualización del potencial que hay en él) (...) Dice Spinoza: No deseamos una cosa porque sea buena, sino lo contrario: porque la deseamos, decimos que es buena (Ética)" (Historia de la filosofía: del Renacimiento a la Postmodernidad....
Imagen
NO PITY (IN THE NAKED CITY) Mientras repaso un capítulo del relato que estoy escribiendo, escucho a Jackie Wilson cantar con su prodigioso desgarro vocal una de sus mejores canciones: "No pity (in the naked city)". Ahora mismo no me interesa escuchar otra canción. Estoy pinzado, con el reproductor en bucle continuo, drogándome con las emociones que me despierta escucharla interminablemente... Ain't no pity in the naked city ... La fotografía pertenece a una estupenda película norteamericana de principios de la década de los cincuentas... "The naked city", cine negro del puro, Jules Dassin, Nueva York, un golpe casi perfecto, pero ahora no toca hablar de cine. Ain't no pity in the naked city... Siempre me lo he preguntado: ¿Por qué ya no se hace la música soul que se hacía en los 50, 60 y principios de los 70?; y nunca he encontrado una buena respuesta: ¿Por una cuestión generacional o socio-cultural? ¿Por qué ya no hay un Berry Gordy o un Phil Spector o uno...
La erótica del poder es comprobar que se puede.
EL NUEVO MUNDO Termino de verla con la certidumbre de que la última película de Terrence Malick es una auténtica obra maestra, una obra hermosa rebosante de pureza y sensibilidad. La película se sitúa en los primeros años del siglo XVII y tiene lugar en Virgina, en uno de los primeros intentos colonizadores británicos de la Costa Este del territorio que todavía llamaban Indias. En este marco se sitúa la historia de amor entre la princesa Pocahontas y el capitán John Smith, ambos respectivamente interpretados por la desconocida Q'orianka Kilcher y el más que conocido -y un poco cargante- Colin Farrell. Este es el punto de partida de una historia intensa y bella que Malick cuenta a su particular y poética manera. El cine de Malick no es fácil. Evocador y envolvente, lleno de matices y momentos inolvidables. Uno no puede degustarlo con prisa porque es tan extenso y narrativo como intenso o poético. Para Malick cada imagen y cada segundo del metraje de la historia que está contando imp...
LA JOVEN DEL AGUA Uf! Cleveland Heep (interpretado por el estupendo Paul Giamatti) es el portero de una comunidad de vecinos que una noche es rescatado por una jóven mujer de la piscina a la que cae inconsciente. Poco a poco irá descubriendo que ella es un ser procedente del mágico mundo azul y que tiene un importante cometido. Portero e inquilinos se encargarán de protegerla e intentarán devolverla al lugar de donde ha venido. Lo primero que tengo que decir es que el resultado final no está a la altura de los planteamientos de su director, el indio M. Nighy Shyamanlan, si bien estos tienen su interés: - contar un cuento de hadas que cuenta la historia de un cuento de hadas que se hace real según va siendo contado por los personajes. - la inserción de un mundo mágico en el mundo no tan mágico y anodino de una comunidad de vecinos. Pero todo se queda en deseo... La película es aburrida y fallida. No voy a entrar en muchos detalles... Me da mucha pereza pensar en ella: - los personajes n...
"Queda un olor de tiempo abonado de versos, para brotes de mármoles consagrados que hereden la aurífera canción de la alondra que se pudre en mi corazón" (Cesar Vallejo. Oración del camino, fragmento)
BREAKFAST ON PLUTO De entrada vaya por delante que me declaro un fan absoluto del cine de Neil Jordan. Fundamentalmente, por la heterodoxa sensibilidad con que relata historias que protagonizan personajes especiales siempre persiguiendo sus sueños por el paisaje árido de un mundo lleno de seres que se han dejado de perseguir los suyos. Desde "Mona Lisa" (1986) donde el chófer interpretado por Bob Hoskins se enamora perdidamente de una call girl hasta la infravalorada "The good thief" (2002), revisión del clásico de Jean Pierre Melville "Bob Le Flambeur, donde el ladrón interpretado por Nick Nolte busca realizar su posibilidad de escape pergeñando un plan perfecto contra todo y todos. En las películas de Jordan hay magia, pero siempre una magia terrenal procedente de las miradas y actitudes de sus personajes "Desayuno en Plutón" es su último trabajo y, desde luego, está a la altura de las mejores dentro de su no muy extensa filmografía, lo primero es y...
UNITED 93 Pensando en esta más que interesante película me viene a la cabeza la famosa frase pronunciada en la película de Jhon Ford, "El Hombre que mató a Liberty Valance": - "This is the west, sir. When the legend becomes fact, print the legend." Aunque los papeles oficiales dicen lo contrario seguramente el vuelo número 93 de United Airlines fue derribado por los aviones del mando de defensa áerea para evitar males mayores... Siempre existirá esa sombra, pero -y para cada sombra- siempre existe una leyenda que con su brillo arrasador intenta -y casi siempre consigue- empalidecerla. "United 93" nos cuenta entonces la leyenda. Siguiendo al pie de la letra el informe oficial del congreso de los Estados Unidos sobre el 11-S, la película relata en un muy acertado tono semi-documental tanto la generalidad de ese acontecimiento histórico como la particular peripecia del quinto y último vuelo secuestrado por los terroristas islámicos. El resultado resulta muy, ...
"Llegará un día que ya habremos vivido" Con esta frase casi termina "Mala Sangre", la inolvidable película de Leos Carax que a mediados de los 80 dió a conocer a la maravillosa y preciosa Juliette Binoche al resto de Europa... Han pasado veinte años, pero la fuerza poética de esta pequeña joya del cine difícil mantiene intacto su poder conmovedor. En "Mala sangre" se transparentan viejos y agradables fantasmas pertenecientes a los eternos esquemas narrativos del cine negro.Modos de narrar historias que con su loco romanticismo nihilista siguen atrapando con su fascinante abrazo de paraíso artificial hoy, más que nunca, cuando la nada está cada vez más presente en un mundo donde lo peor que se puede preguntar es el "por qué" de cada cosa. "Llegará un día que ya habremos vivido" Me enamoré de esa frase a los veinte años, en cuanto la escuché brotar como una rara flor del mal de los labios moribundos de Alex y aún sigo queriéndola, cuando...
Mil y una esperanzas se encienden con cada amanecer, con cada nuevo día que sucede, que comienza a arder inexorablemente desde el primer segundo de luz incierta.
"El pasado y el futuro se parecen como dos gotas de agua" (Ibn Jaldoun)
CORRUPCION EN MIAMI La película lleva a la gran pantalla las aventuras de los inspectores de la policía de Miami, Sonny Crockett y Ricardo Tubbs, protagonistas de la serie del mismo nombre que tuvo gran éxito en la década de los 80; principalmente por lo cuidado de la producción y de las historias mostradas a lo largo de sus siete temporadas. El resultado fue un producto muy diferente de las series policiales al uso por aquel entonces, destacando por ofrecer una experiencia visual y narrativa muy cercana a la cinematográfica. Michael Mann -en mi opinión uno de los directores más interesantes del parque de profesionales actualmente en activo- es el responsable de este proyecto revividor y nadie debería estar más capacitado para hacerlo puesto que Mann fue el productor ejecutivo de la serie durante sus primeras cinco temporadas, las mejores por cierto. De ahí, Mann pasó al cine para no volver más a la televisión, dirigiendo "El último de los Mohicanos" en 1992. No obstante ya h...
Por una vez el hombre del tiempo tiene razón. Los vientos racheados de velocidad superior a los noventa kilómetros por hora ya han llegado, inflexibles le azotan el rostro, le revuelven los cabellos, chocan con la opacidad de su cuerpo ofrecido a su invisible capricho de par en par. (Espera, no pierde la esperanza. Si no es la ráfaga recién pasada, será la siguiente...) Sonríe, abiertos los brazos como un crucificado auténtico. Desea que le arrebaten de una vez la maldita tristeza que siente y se la lleven lejos, muy lejos.
ALATRISTE Me gustó Alatriste. Es una película desgarrada, oscura y melancólica. La crónica de una decadencia, la de nuestro siglo de Oro. La historia de un hundimiento en el que, y al final, al valiente soldado protagonista no le queda otro remedio que hundirse con el propio barco. Le perdono sus defectos -que son unos cuantos y alguno de ellos bastante notable-, porque lo que me interesa de la película es la evolución de unos personajes que parecen atrapados en la telaraña de la historia y en los laberintos de sus propias pasiones. Alatriste es una película de actores, de diálogos, de pasiones vividas hasta sus ultimas consecuencias.... que suelen ser momentos desesperados y desgarrados en los que los personajes terminan por perderse a sí mismos para siempre. Este es para mí el corazón de una película que es mucho más deudora del melodrama romántico que de las grandes superproducciones de acción... aspecto sobre el que, por cierto, ha puesto demasiado énfasis la comunicación mediática...
¡CAMPEONES DEL MUNDO! Un partido soñado. La furia española como forma, como vehículo utilizado para expresar una inmensa calidad. En absoluto como la inútil furia española del fútbol. El toro que torea y mata al torero. Desde el primer momento salieron con el cuchillo entre los dientes. Grecia es un equipo que en todo momento intenta controlar el partido y lo hace con una defensa aplicada y rocosa, con ataques largos y pacientes. Evita la velocidad y el contrataque... España le planteó el partido infernal. Defensas alternativas, potentes e inteligentes, ataques rápidos, presión en todo momento. Cada canasta era una pesadilla imposible para los griegos. La defensa les dejaba tan tocados que encontraban muy pocas posiciones buenas de lanzamiento y, de encontrarlas, fallaban muchos de ellos por la propia incomodidad generada por España en su juego. Y por encima de ello carácter, fuerza y voluntad del equipo español. El resultado entra en la historia de los resultados de las finales. Los g...
EL SECRETO Panagiotis Yiannakis es historia viva del baloncesto griego, europeo y mundial. Junto con Nikos Gallis formó una terrible e histórica línea exterior de tiradores letales en la selección griega a finales de los 80 y principios de los 90. Sus triples -algunos tirados desde muy lejos, eran siempre oportunos y determinantes para el destino de su equipo dentro del partido. Formó parte del equipo heleno que hizo historia consiguiendo el campeonato de Europa frente a la última Unión Soviética... Gallis, Fassoulas, Christodoulou, Kambouris, Ioannou, ... Nombres y hombres inolvidables que, en una inolvidable noche calurosa ateniense dieron buena cuenta de la Unión Soviética de Volkov, Homicius, Sabonis, Valters o Tikhonenko. Cuando jugaba, Yiannakis ya parecía un entrenador. Controlaba el ritmo del partido, gritaba, motivaba, aconsejaba, tranquilizaba e incluso protestaba como un coach. Como no podía ser de otra forma, y con el paso del tiempo, acabó por hacerse cargo de la dirección...
BALONCESTO Por fin. Han pasado más de 20 años, pero recuerdo perfectamente aquellos agónicos partidos que la selección española jugó en el mundial de Cali (1982) y en los juegos olímpicos de Los Angeles (1984). Aquella fué una gran generación de baloncestistas: El talento de Corbalán, la estrategia de Solozábal, la muñeca de Epi, la fuerza de Fernando Martín, la raza de Andrés Jimenez, la puntería de Margall, los tapones de Fernando Romay, los puntos de Sibilio, los contraataques de Iturriaga, la pelea de Fernando Arcega y, por supuesto, la dirección de Antonio Díaz Miguel en el banquillo. Era un equipo de mucha calidad, pero muy limitado en cuanto a altura, físico y número de jugadores disponibles para el entrenador. Y durante aquellos años el equipo jugó un gran baloncesto que muchas veces se resolvía en finales agónicos contra grandes rivales: la yugoslavia de Kikanovic y Radovanovic, la italia de Meneghin y Riva, la Unión Sovíetica de Valters o Tachenko. Unos los ganaron y otros lo...