Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2012
"Negándose a investigar Bankia, el Gobierno y las fuerzas políticas que le apoyen –la actitud del PSOE, de momento, es pacata– rompen el pacto social y dejan a la democracia en los huesos." ( La ruptura del pacto social , Josep Ramoneda) Justo cuando más necesaria es la escenificación de una sociedad madura depurando conductas y dilucidando responsabilidades de cara al exterior, que nos observa incapaces de cerrar las cifras de nuestro déficit, y también desde un desconcertado interior que no sabe qué pensar  es cuando menos necesaria parece para aquellos que nos gobiernan. Una muestra más de falta de visión y raquitismo intelectual. Todos los argumentos aducidos pueden perfectamente ser puestos en pasiva: la presunta falta de seriedad que el país puede dar también puede entenderse por lo contrario, por madurez y seriedad, retratándose sin querer quiénes así piensan. Se apela a la responsabilidad... concepto de moda a cuya sombra parecen cobijarse los canallas más a...
Otros mundos, en éste...  Musarañas
"Pero justamente por eso, por el desplome de la confianza exterior en el país, el Parlamento español debe comportarse como una institución moderna y transparente que se movilice para evitar que vuelvan a ocurrir desastres como Bankia. Lamentable." ( La nueva farsa con Bankia ) Por lo visto, intentar saber lo que ha pasado con Bankia es lo peor que le puede pasar a este país... y además te lo explican. Se ruega rigurosa etiqueta de tonto -nariz de payaso roja-  para escuchar esas explicaciones.
Paga o muere... "El número de suicidios ha aumentado de forma notable en los últimos tres años en Grecia, y los especialistas creen que es una consecuencia de la grave crisis económica que atraviesa el país. Las pensiones de jubilación se han recortado desde el inicio de las medidas de austeridad del Gobierno en 2010 alrededor de un 15%, además de otros complementos, mientras que las de más de 1.200 euros han experimentado un tijeretazo adicional del 20%." ( Nuevo suicidio en Grecia: 'He cometido un crimen horrendo: ser un profesional y contraer una deuda' ) Lo siguiente de lo siguiente a la usura... Si la razón puede perderse por las formas, no digamos por los hechos. ¿Dónde queda el derecho al reintegro del prestamista cuando produce la muerte a los obligados por ese derecho? Por encima de todo, hay que estar vivo para pagar.
Imagen
ÁRBOL
Imagen
ÁRBOL
Imagen
No será verdad que el verdadero valor del Gobernador del Banco de España radica en lo que calla más que en lo que dice...
"En su rueda de prensa en la sede de Génova 13, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dijo que esa escalada de la prima de riesgo poco o nada tenía que ver con el ‘caso Bankia’, sino que se debía casi exclusivamente a las dudas sobre Grecia. Pues bien, en mi modesta opinión el presidente del Gobierno perdió ayer una oportunidad de oro para decirles a los ciudadanos dos cosas importantes: la primera, por qué se ha llegado a esta situación, qué es lo que ha pasado para que una entidad financiera como Bankia tenga que ser ‘rescatada’ por el Estado español y nacionalizada, y por qué los ciudadanos vamos a tener que poner tanto dinero de nuestro bolsillo -500 euros cada uno- para salvarla; la segunda, haber dado orden al fiscal general del Estado para que, de inmediato, se abriera una investigación profunda sobre lo que ha pasado en Bankia, en particular, y en buena parte de nuestro sistema financiero, en general." ( Mario Conde fue a la cárcel por mucho menos que lo de Ban...
Leo lo que creo es la verdad con respecto al tema de la deuda privada y la burbuja inmobiliaria de nuestro país: "La banca se volvió loca de avaricia y se endeudó hasta las cejas con la zanahoria del ladrillo, el despilfarro fue suyo y ahora quieren que lo paguemos todos." Los discursos contra la gente basados en la responsabilidad de cada persona olvidan la responsabilidad de la entidad financiera que en teoría estudiaba cada préstamo e hipoteca antes de concederlo. Y entiendo que estudiar significa lo que suele significar... aunque no descarto algún significado nuevo como posibilidad de escape. Resulta que dos no se obligan contractualmente si uno no quiere. Y si la gente se volvió irresponsablemente loca, como sostienen algunos, la banca enloqueció en igual medida y como mínimo... aunque en realidad cuente con el agravante de que se encargó de calentar la frialdad de su negocio. Si hay que ayudarles, pues se les ayuda... pero que no nos tomen por tontos (lo que ...
"El Gobierno nos ha exigido que dediquemos a reflotar un banco bastante más dinero del que ha considerado necesario retirar de la sanidad y de la educación. No es demagogia. Es la realidad. Seguramente es necesario destinar unos 19.000 millones como mínimo al saneamiento de Bankia, porque de ello depende la salud del sistema financiero en su conjunto. De acuerdo. Pero que se pretenda hacerlo sin que el Parlamento investigue lo ocurrido es un escándalo, algo que merece la indignación pública." ( Alguna vez pudimos creer... , Soledad Gallego)
Imagen
PABELLÓN DE ORO DE NUESTROS POLÍTICOS "Ese tipo de cosas no sólo no son ciertas, sino que son falsas" (Alberto Nuñez Feijoo)
Imagen
PEDAZO 
Imagen
Bravo por Cantó!
"Para cualquier ciudadano parece de manual que el Congreso de los Diputados abra una comisión parlamentaria de investigación en Bankia después de requerir más de 20.000 millones de ayudas del Estado, pero no la habrá." ( Por qué (casi) nadie quiere investigar Bankia , El Mundo)
Imagen
Bravo por Arguiñano!
Imagen
SOMBRA
Imagen
HOME
Me aburren los nacionalismos de este país. Me cansa su actitud adolescente, tan cargada de razón, pero siempre disfrutando silenciosamente de las ventajas de pertenecer a la familia (si es que hay alguna) y por supuesto siempre quejándose ostentosamente de los inconvenientes. Por lo visto, la deuda que España ha contraído con ellos es infinita... y eso es muy, muy español: la soberbia y distante actitud orgullosa del hidalgo a quién todos le deben de todo. Y por supuesto, la perfecta encarnación del absurdo nacional (no estatal) en el que en un proceso de agravamiento constante día a día vivimos con un sentimiento de inocencia que no se de dónde diablos hemos sacado. No entiendo muy bien cómo, y practicamente al mismo tiempo, el presidente de Cataluña viene a España a pedir ayuda para pagar las nóminas a fin de mes y ciudadanos de esa comunidad llegan a la capital del "país" vecino a pitar su himno y su bandera con motivo de una competición deportiva en la que sus equipos...
Imagen
PLIEGUE
Imagen
SIN TITULO
El mecanismo perverso de los estados totalmente expuestos a la especulación... "El otro instrumento que se creó para eliminar la Europa social es el Banco Central Europeo que, en realidad, no es un banco central. Esta afirmación sorprenderá a mucha gente, pero los hechos así lo muestran. Un banco central imprime dinero, y con este dinero ayuda al Estado comprándole deuda pública, manteniendo los intereses de sus bonos relativamente bajos. Protege así a los Estados frente a la especulación de los mercados financieros sobre su deuda pública. En ausencia de tal protección, los mercados financieros (sobre todo los bancos y las compañías de seguros) especulan con la deuda pública, creando la percepción de que los Estados tienen problemas para pagar su deuda, forzándole así a tener intereses altos en sus bonos. Si hubiera un banco central en cada país, este banco central imprimiría dinero y compraría deuda pública del Estado bajando así los intereses de los bonos e impidiendo la espe...
No veo Gran Hermano. No se lo que ha pasado.
Imagen
Gracias a todos por recordarme que hoy es mi cumpleaños Thank you all for reminding me that today is my birthday Gràcies a tots per recordar-me que avui és el meu aniversari Grazie a tutti per avermi ricordato che oggi è il mio compleanno Tak til alle for at minde mig om, at i dag er min fødselsdag Σας ευχαριστώ όλους για υπενθυμίζοντας μου ότι σήμερα είναι τα γενέθλιά μου Obrigado a todos por me lembrar que hoje é meu aniversário
Imagen
HILO DE ARIADNA (detalle)
Algún inflexible moralista económico deberá responder de este horror si queremos estar a la altura de la condición de humanos que alegremente nos atribuimos... "El músico y su madre son las dos últimas víctimas de una enfermedad silenciosa pero letal en Grecia: la depresión aguda. Cada día se suicidan de dos a tres griegos, según cálculos no oficiales de los colegios de doctores y ONG. Unos 2.500 helenos se habrían quitado la vida en los últimos tres años, aunque estas cifras no están confirmadas. El último dato conocido, de 2009, arrojaba 393 suicidios, un 20% más que en años anteriores. Los cálculos no oficiales señalan un incremento del 40% entre las personas que se quitan la vida. La mayoría de las historias de los fallecidos no llegan a los medios: "Hombre muerto tras caer al metro" o "cae de un puente" suelen ser los fríos titulares de la prensa helena. Sin embargo, hay ocasiones como esta en la que es imposible abstraerse del suceso." ( 'M...
Imagen
1 Tiene gracia que esta Europa de los mercados se plantee prescindir de Grecia. Resulta irónico que lo que, sobre el papel, se supone es el máximo logro de lo que queda de la Europa Ilustrada pueda llevarse a cabo sin Grecia y lo que esta significa: nada mas ni nada menos que el corazón y la conciencia intelectual de toda esta cada vez más enlodada unidad de destino en lo universal. Y quizás esta aparente incapacidad de Grecia para encajar en los planteamientos cuadriculados y formales de un mundo cifrado y monetizado, que constantemente se decepciona con las insuficientes respuestas de los griegos, no deba entenderse de una manera negativa. Puede que haya una positividad, un valor absoluto descentrado y extraño que esta Europa retorcida de las horas en punto y los balances cuadrados no está entendiendo, quizá por absoluta incapacidad metafísica. Me refiero a la democratización del despilfarro y del dispendio. En esta Europa que se cierra como una tumba sobre todos nosotros con...
Imagen
Lo nuevo de Baz Luhrman Veremos que hace el director australiano con el texto de Francis Scott Fitzgerald. Pero, y en principio, los veo como perfectos invitados, en la misma fiesta, charlando de sus cosas mientras el exceso les sonríe y contempla.
Imagen
TOKYO MONOGATARI En mi esquema de valores todavía hay una categoría por encima de la consideración de "obra maestra". Hay películas que son "inolvidables", experiencias totales en las que uno ve pero también es visto y "Tokyo monogatari" del maestro Ozu es una de ellas. Por encima de todo "Tokyo monogatari" es lo que dice ser: un hermoso cuento lleno de belleza en el que, con asombrosa naturalidad y delicadeza, parece no estar contándose nada cuando en realidad se está contando el todo. Pura magia que devuelve al cine esa trascendencia esencial que le asciende de forma de entretenimiento a obra de arte. El planteamiento es sencillo. Los Hirayama, un matrimonio de ancianos, decide viajar a Tokyo para visitar a sus hijos. En su interacción con los miembros de su familia, insertos y poseídos por las preocupaciones de la vida en la gran ciudad, irán exponiéndose temas tan esenciales como el paso del tiempo, el envejecimiento, la vida, ...
"El terror de una sociedad es el diluvio, el torrente: el diluvio es el flujo que rompe la barrera de los códigos. Las sociedades no tienen temor porque todo está codificado, la familia está codificada, la muerte está codificada, pero lo que les da pavor es el hundimiento de algo que hace crujir los códigos." (El Anti-Edipo, Gilles Deleuze y Felix Guattari)
Entrevista a Charles Ferguson, autor de "Inside Job" con motivo de la publicación de su último libro "Corporate criminals go wild"... No tiene desperdicio... "If you have already got 96 percent of what you want,” Ferguson told Salon, “why not take the remaining 4? That’s where the culture of American finance is right now, and I think it’s really dangerous for the country." ( Leer más )
Imagen
INOLVIDABLE All that jazz... Bye bye life
"La tarea impuesta a los humanos de hoy es esencialmente la misma que les fue impuesta desde los comienzos de la modernidad: autoconstituir su vida individual y tejer redes de vínculos con otros individuos autoconstituidos, así como ocuparse del mantenimiento de esas redes. Esa tarea nunca fue cuestionada por los teóricos críticos. Pero esos teóricos sí dudaban de la sinceridad de los intereses que hacían que los individuos humanos fueran liberados para cumplir con la tarea que les había sido asignada. La teoría crítica acusaba de falsedad e ineficiencia a los responsables de generar las condiciones necesarias para la autoafirmación: había demasiadas restricciones a la libertad de elección, y existía esa tendencia totalitaria endémica al modo en que la sociedad moderna había sido construida y manejada y que amenazaba con abolir de plano la libertad, reemplazando, por la fuerza o solapadamente, la libertad de elección por una homogeneidad insulsa." (La modernidad líquida, Zy...
La OTAN anuncia que su escudo antimisiles está parcialmente operativo ... Ahora ya sólo nos falta encontrar un enemigo ¡Grecia puede estar bien! Así se podría justificar su salida del Euro y la incapacidad de cumplir con sus compromisos... No cumplen porque son malos ¡Perfecto! Muy pronto podremos leer el libro y ver la película. Lo importante es que todo encaje aunque el juego consista en meter un triangulo en la forma de un cuadrado.
Imagen
COUP DE TORCHON En 1981 el cineasta francés Bertrand Tavernier llevó a cabo la adaptación cinematográfica de la novela "1280 almas" del escritor norteamericano Jim Thompson. Su protagonista Nick Corey es un sheriff psicópata que a lo largo de la novela se encarga de garantizarse la reelección realizando todo tipo de desmanes en la localidad cuyos vecinos en realidad debiera proteger. Corey es un asesino frio y nihilista y a través de él, narrando la historia en primera persona, Thompson vehicula su visión descarnada y cruel de la naturaleza humana... algo así como si el Hobbes que dijo "el hombre es un lobo para el hombre" escribiera novela negra en los Estados Unidos de mediados del pasado siglo XX. Tavernier traslada la novela al Africa Occidental francesa en la época previa a la Segunda Guerra Mundial y convierte a Corey en Lucien Cordier, jefe de policía de una pequeña comunidad tan corrupta y amoral como la Pottsville del libro y frente a cuya miseri...
Imagen
NADER Y SIMIN: UNA SEPARACIÓN A veces los premios valen para algo. El hecho de que haya sido premiada con el Oso de Oro del Festival de Berlin y con el Oscar de Hollywood a la Mejor Película de Habla no Inglesa (o, lo que es lo mismo, premiada en Europa y en Estados Unidos, por las dos maneras de entender el cine en los que -concebidos como polos extremos-, se desarrolla el discurso cinematográfico actual), nos da una idea de la calidad cinematográfica de esta película iraní. Porque es incontestable el valor cinematográfico en toda la extensión de la palabra de "Nader y Simin: una separación", una obra que conecta al cine de manera directa con sus orígenes, con su capacidad para generar imágenes que muestran una realidad, un mundo. El efecto de verdad, de realidad, que tiene esta película resulta arrollador para la mirada del espectador que se ve sumido en una pequeña historia con toda la complejidad que tiene la vida misma que sucede en el lejano Teherán de nues...
"En adelante no hubo más que la filosofía y la ciencia «profanas», es decir, la negación de la verdadera intelectualidad, la limitación del conocimiento al orden más inferior, el estudio empírico y analítico de hechos que no son vinculados a ningún principio, la dispersión en una multitud indefinida de detalles insignificantes, la acumulación de hipótesis sin fundamento, que se destruyen incesantemente las unas a las otras, y de visión fragmentaria, que no pueden conducir a nada salvo a esas aplicaciones prácticas que constituyen la única superioridad efectiva de la civilización moderna; superioridad poco envidiable por lo demás, y que, al desarrollarse hasta asfixiar a toda otra preocupación, ha dado a esta civilización el carácter puramente material que hace de ella una verdadera monstruosidad." (La crisis del mundo moderno, René Guenon)
Imagen
LUCK David Milch, Michael Mann, Dustin Hoffman... Grandes nombres congregados ante "Luck", buque insignia de la ficción televisiva de la HBO para el pasado año 2011. La historia comienza con la salida de la cárcel de Ace Bernstein (Dustin Hoffman), un hombre de negocios con un pie en los bajos y otro en los altos fondos cuya pasión son los caballos y las carreras de caballos. Tras tres años de la cárcel Bernstein regresa con la idea de un nuevo negocio en la cabeza y la voluntad firme de vengarse de quienes le mandaron a la cárcel durante tres años. Con un poco de suerte podrá conseguir ambas cosas a la vez. Esta es la línea argumental principal que se combina con otras que reflejan distintas maneras de ver la vida en el hipódromo que Bernstein quiere controlar: los jugadores, los propietarios, los jockeys, los entrenadores. Y todas las historias metafóricamente reunidas cada una de ellas en torno a un caballo en cuya generosa naturalidad animal parece descansar la...
"Y además, si se enferman, se presupone que es porque no han sido lo suficientemente constantes y voluntariosos en su programa de salud; si no consiguen trabajo, es porque no han sabido aprender las técnicas para pasar las entrevistas con éxito, o porque les ha faltado resolución o porque son, lisa y llanamente, vagos; si se sienten inseguros respecto del horizonte de sus carreras y los atormenta su futuro, es porque no saben ganarse amigos e influencias y han fracasado en el arte de seducir e impresionar a los otros. Esto es, en todo caso, lo que se les dice en estos días y lo que han llegado a creer, de forma tal que se comportan como si fuera de hecho así. Como lo señala acertada y agudamente Beck, "el modo en el que uno vive se vuelve una solución biográfica a contradicciones sistémicas". Los riesgos y las contradicciones siguen siendo producidos socialmente; sólo se está cargando al individuo con la responsabilidad y la necesidad de enfrentarlos." (La modern...
"Cornelius Castoriadis afirma que lo que está mal en la sociedad en la que vivimos es que ha dejado de cuestionarse a sí misma. Se trata de un tipo de sociedad que ya no reconoce la alternativa de otra sociedad, y por lo tanto se considera absuelta del deber de examinar, demostrar, justificar (y más aun probar) la validez de sus presupuestos explícitos o implícitos. Sin embargo, esto no significa que nuestra sociedad haya eliminado (o pueda eliminar, cerrando el paso a un levantamiento generalizado) el pensamiento crítico como tal. Tampoco ha desalentado (y menos aun amedrentado) su exteriorización. Muy por el contrario: nuestra sociedad -una sociedad de "individuos libres"- ha hecho de la crítica de la realidad, de la desafección de "lo que es" y de la exteriorización de esa desafección una parte obligatoria a la vez que inevitable de las ocupaciones vitales de cada uno de sus miembros. Tal y como nos lo recuerda una y otra vez Anthony Giddens, en la actuali...
"Una sociedad puede codificar la pobreza, la penuria, el hambre; lo que no puede codificar, es cuándo aparece esa cosa, entonces se dice: ¡¿qué es esa gente?! Entonces, en un primer momento, se agita el aparato represivo, si no se los puede codificar, se intenta aniquilarlos. En un segundo momento, se intenta encontrar nuevos axiomas que permitan, bien que mal, recodificarlos. Un cuerpo social, se define así: perpetuamente las cosas, los flujos chorreando sobre el, chorreando de un polo a otro, y perpetuamente codificando; y hay flujos que escapan a los códigos,y después hay un esfuerzo social para recuperarlos, para axiomatizarlos, para rehacer un poco el código, a fin de darle un lugar a flujos tan peligrosos; y todo a la vez. Hay gente joven que no responde a los códigos, empiezan a tener un flujo de cabello que no estaba previsto, ¿qué se hará con ellos? Se intenta recodificarlos, añadiendo un axioma, se intenta recuperarlos, o bien hay algo más allá, que continua no dejándo...
Detesto a Arcadi Espada profundamente... "No hay alternativas. Ni puede haberlas. El 15-M, y cualquiera de las alternativas de acampada, se parte por la mitad, sin argumentos, cuando se observa de cerca la crisis. Demasiadas cabezas que cortar. Ha sido el pueblo el que ha robado" No se pueden escribir medias verdades como éstas, absoluto ejemplo de la resentida erudición de un monstruo macerada en noches insomnes de lecturas diagonalmente mal digeridas. Y eso no es lo peor, porque en el séptico fondo de esta afirmación late la maloliente podredumbre de aquel que prefiere que un inocente se condene antes de que escape algún culpable. La interesada contemplación de la masa como una estructura homogénea en la que las culpas deben repartirse por igual es un barbarismo intelectual más, una racionalización que esconde claramente algún tipo de sociopatía isquémica o, en el mejor de los casos, la reducción al absurdo de un descontrolado discurso elitista. El pueblo ha robado...
"Durante más de cuatro años se han estado promoviendo a lo largo de la Unión Europea unas políticas de austeridad que han estado dañando el bienestar de las clases populares. Los dos componentes más importantes de estas políticas han sido los recortes de gasto público, incluyendo el gasto público social (tanto en las transferencias –como las pensiones- como en los servicios públicos del Estado del Bienestar –como sanidad, educación, servicios sociales, servicios domiciliarios a las personas con dependencia o escuelas de infancia, entre otros-) y la reducción de los salarios. La justificación de tales políticas ha sido recobrar la confianza de los mercados financieros internacionales y la competitividad de la economía, recuperando con ello el crecimiento de la economía y la producción de empleo. Pues bien, en lugar de alcanzar estos objetivos, se ha conseguido todo lo contrario. En ninguno de los países donde se han aplicadon tales políticas se ha estimulado la economía. Lo que s...
Imagen
Sigue teniendo buena pinta...
" El diputado Francisco Jorquera pregunta así al Gobierno si "está dispuesto a ordenar una investigación a fondo sobre la comercialización masiva de participaciones preferentes a inversores minoristas que carecían de la más básica información financiera", una petición que el BNG registró junto a ERC e Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) a mediados del pasado mes de marzo sin que aún haya sido debatida por la Mesa de la Cámara Baja. Además, considera que "existen indicios de que hubo una actuación concertada (entre las entidades bancarias) por coincidir la contratación de participaciones preferentes en un mismo espacio de tiempo", lo que justifica aún más, a su juicio, la constitución de esta comisión parlamentaria de investigación que "identifique a los responsables y depure responsabilidades". ( El BNG insiste en investigar la comercialización de preferentes ) Ni los grandes periódicos ni los grandes partidos se hacen eco de este tema... No es que no ...
Imagen
DARK SHADOWS Por encima de todo, "Dark Shadows" es una película desigual que cuenta con algún momento bueno y algunos no tan buenos que suceden en esa atmósfera gótica "non stop" ya propia del cine de Tim Burton y que parece saltar de película en película para convertirse en el persistente paisaje, marca de la casa, donde suceden las historias que el director norteamericano narra. Basada en los personajes de una serie de televisión de la década de los sesentas del siglo pasado, una serie que no conozco, "Dark Shadows" cuenta la historia del vampiro Barnabas Collins cuya vida se ve destrozada por una bruja despechada que asesina a su amada, le condena a la vida eterna y no teniendo bastante le entierra para los restos en un ataúd de hierro... como para disgustar a una bruja. Doscientos años mas tarde Barnabas es encontrado y liberado en los Estados Unidos de los sesentas. Allí encontrará a lo que queda de su familia que también padece la inagotable...
Imagen
SOL Y SOMBRA
Imagen
RED TAILS Literalmente "Red Tails" es una película de corte clásico dentro del cine bélico, una hazaña bélica contada tal y como podrían hacerlo Allan Dwan o William A. Wellman, pero con los medios técnicos de hoy en día. Intuyo que tras este proyecto se encuentra ese deseo de George Lucas: producir copias de originales del cine de la época clásica de los estudios con todas las ventajas tecnológicas y de técnica cinematográfica digital que proporciona el siglo XXI, vehiculizando al mismo tiempo un modo de ser y de pensar la vida diferente "Red tails" huele a eso, a calculada mixtura entre el blanco y negro y el color, entre un viejo y un nuevo modo de hacer y pensar las cosas, y aunque la película falla en la historia, un aspecto siempre esencial, que era un fuerte del cine clásico, consigue a duras penas su objetivo de entretener con sus espectaculares imágenes de combates aéreos, un prodigio de combinación de imagen física con con imagen digital. Porque...
El discurso político es otra burbuja. A estas alturas de la película lo que este país no necesita son dos bandos poniendo la carga de la prueba el uno sobre el otro con la esperanza de dialecticamente, e incluso realmente, salir eximidos de la responsabilidad de los hechos. Los dos partidos han gobernado durante la burbuja inmobiliaria... y punto. Y es lamentable una vez más las respuestas y los discursos que nuestros políticos están manejando pareciendo que su único talento es cargar las responsabilidades siempre sobre otros. Falta una autocrítica, absolutamente limitada por el miedo de nuestros lamentables políticos (y lo que es peor, periodistas) a perder el puesto de trabajo; prefiriendo la virtualidad de una pírrica victoria dialéctica más o menos respaldada por una realidad, viviendo amparados en el matiz cuando la visión general es de general hundimiento. ¿De qué sirven esas pequeñas victorias salvo para conseguir el silencio momentaneo del otro mientras los grandes problem...
Mola ser liberal... cuando tienes la sartén por el mango "Guindos pide la cooperación de la Eurozona porque 'España ha hecho todo lo que tenía que hacer"
Mola ser liberal... "El aumento de los salarios de los administradores no se justifica por la creación de valor lograda para sus accionistas. En el periodo analizado (2007-2011) solo 11 empresas del Ibex fueron rentables para sus dueños, sumando a la evolución en Bolsa de los títulos los dividendos distribuidos." ( Una casta a prueba de crisis , El País)
Imagen
ONCE UPON A TIME IN ANATOLIA No es una película fácil de ver "Once upon a time in Anatolia". Abundan las miradas, los paisajes, los silencios, los tiempos muertos, las pequeñas y grandes historias se cruzan, van y vienen sobre los minimales paisajes de la meseta de Anatolia y en este sentido el director, Nuri Bilge Ceylan, coloca la cámara lo suficientemente cerca como para capturarlas por unos instantes, antes de que marchen para confundirse entre el cielo y la tierra. No es una película fácil de ver, pero es al mismo tiempo una película más que estimable, que termina por envolver al espectador en una magia visual que nos revela una sucesión de personajes enredados en sus propias y personales historias. La historia se vertebra en torno a una situación argumental principal protagonizada por una comitiva judicial que conduce toda la noche que, por las tortuosas carreteras de Anatolia, sigue la palabra de un detenido con el objetivo de encontrar un cadáver. La conf...
Imagen
Un año después...
No tenemos "corralito", pero tenemos las " participaciones preferentes ". Más de 500.000 afectados y pocas portadas en los periódicos. El error ha sido confiar en los bancos y por lo visto no hay que confiar. Otro pensamiento propio de la descomposición intelectual en la que vivimos. Porque ninguna sociedad es posible sin la confianza o, por lo menos, si su escenificación.
Imagen
BELLE & SEBASTIAN Electronic renaissance...
Magnífico artículo publicado en The Guardian y que he encontrado a través de What a digital world ..  "But regardless of who cashes in on the excess demand – the touts or the hospital – the fast track system raises a more basic question: should patients be able to jump the queue for medical care simply because they can afford to pay extra? In airports, amusement parks and hospital waiting rooms, the ethic of the queue – "first come, first served" – is being displaced by the ethic of the market – "you get what you pay for... Why worry that we are moving towards a society in which everything is up for sale? For two reasons: one is about inequality; the other is about corruption. In a society where everything is for sale, life is harder for those of modest means. The more money can buy, the more affluence (or the lack of it) matters. But also, putting a price on the good things in life can corrupt them. Paying children to read books might get them to read more, but ...
Amen... "Uno no entiende esta manía de la autoridad de obstaculizar las manifestaciones espontáneas de alegría y las celebraciones naturales. Uno, además, empieza a aborrecer estas celebraciones programadas con itinerario, speaker, pasarela, horario de imposición de bufanda, partitura y desfile de autoridades militares y eclesiásticas. Que el fútbol es cada vez más negocio y menos de la gente es obvio. Que en los estadios haya más ejecutivos y agentes que aficionados propiamente dichos es vergonzoso. Que ya hasta en la calle programen cuándo y dónde uno puede uno alegrarse so pena de recibir un porrazo en el cráneo, es ya lo último." ( Días que nunca olvidaremos , El Rojo y el Blanco)
Imagen
FANTASMAS DE PASADOS VERANOS
Magnífico Enric González... como siempre... "Decir esto es de muy mal gusto, pero como los medios de comunicación convencionales no pueden permitírselo (porque también están endeudados hasta las cejas), se dice aquí: el desastre ya ha empezado. Quien tenga afición por los momentos históricos ha de permanecer atento, porque disfrutará como un enano. Pronto estaremos donde Grecia. Más tarde estaremos donde estuvo Argentina hace 12 años, cuando la dolarización se fue al garete. Entretanto sobreviviremos, porque las hemos visto peores. Y luego saldremos adelante. Tranquilos: es sólo una mala temporada." ( El naufragio )
Imagen
CHUCK E. WEISS So Long  
Imagen
PERSPECTIVA
Imagen
DOGVILLE Escapando de unos gangsters, Grace (Nicole Kidman) llega a la pequeña y perdida aldea de Dogville. Allí conoce a Tom (Paul Bettany) quién conmovido por su belleza y por su situación intenta ayudarla haciendo que los demás conciudadanos la escondan. Cuando descubren que es una fugitiva de la justicia y enfrentados al riesgo que para ellos supone esconder a una fugitiva los habitantes de Dogville sentirán dudas acerca de tener a Grace con ellos. Tom resolverá este problema convenciendo a Grace de que trabaje para todos y cada uno de los habitantes de "Dogville" para intentar compensarles por el riesgo que corren. Poco a poco, y ante el asombro de la desvalida y bondadosa Grace, la ciudad de Dogville se volverá contra ella, le mostrará sus dientes y acabará clavándoselos en una dinámica sadomasoquista de dominación y explotación que tomará un giro brillante e inesperado al final de la película. Por encima de todo, "Dogville" es un cuento "inm...
Imagen
ESPEJO
Imagen
Es fascinante el debate en torno al papel que ha jugado el Banco de España en la generación de la crisis que afecta al sistema financiero español. Los que seguramente conocen la, innegable simplemente desde el punto de vista intelectual, responsabilidad de los bancos a la hora de conceder esos créditos, que se han revelado tóxicos y que ahora deben proveer, son obedientes y formales. Saben que no pueden criticar abiertamente la irresponsabilidad de los consejos de administración de las cajas y bancos, pero, y por otro lado, tienen que hablar, para eso están puestos en los medios y se lanzan sobre el Banco de España con voracidad implacable. Y por supuesto que el Banco de España, como las personas que solicitaron los créditos que ahora no pueden pagar, tiene su parte de responsabilidad en todo ésto, pero el Banco de España no puede definir las decisiones de concesión de los créditos que corresponden a los consejos de administración de los bancos. Lo único que está en su man...
Imagen
SOMBRAS
Imagen
PARALELAS
Imagen
¿Hay responsabilidad o no hay responsabilidad en el sistema financiero? Este es el informe que los inspectores de Banco de España emitieron por iniciativa propia para informar al Ministerio de Economía de los riesgos que ya en 2006 empezaba a asumir el sistema financiero español... El segundo párrafo de la primera página es absolutamente letal... Básicamente, en la persecución de la liquidez las entidades del sistema financiero español sacrificaron los controles y garantías asumiendo más riesgo en sus carteras del que es aceptable o lo que es lo mismo regalaron el crédito. ¿Y esa responsabilidad incurrida cuándo, cómo y dónde se exige? Todos nos volvimos locos. Vale. Gastamos por encima de nuestras posibilidades... pero nuestros bancos también. Y parece que somos los demás quienes estamos cargando con la responsabilidad de sus riesgos. Informe Inspectores del Banco de España 2006
Pierre Bordieu... "En efecto, el discurso neoliberal no es simplemente un discurso más. Es más bien un «discurso fuerte» —tal como el discurso siquiátrico lo es en un manicomio, en el análisis de Erving Goffman. Es tan fuerte y difícil de combatir solo porque tiene a su lado todas las fuerzas de las relaciones de fuerzas, un mundo que contribuye a ser como es." La Esencia Del Neoliberalismo
Imagen
"El tipo puede cambiar de todo. De cara, de casa, de familia, de novia, de religión, de dios. Pero hay una cosa que no puede cambiar Benjamín. No puede cambiar de pasión.” (El secreto de sus ojos) En este caso, el tipo soy yo.
Imagen
RETORNO A BRIDESHEAD Da la impresión de que el texto del novelista británico  Evelyn Waugh es tan bueno que es imposible estropearlo. Y desde luego "Retorno a Brideshead" es una magnífica novela, una de las que más frecuentemente suelen salir a colación cuando tengo que responder a la pregunta sobre mis libros favoritos, pero, y aunque se tenga la tremenda desgracia de no haberla leído, uno podría hacer la misma afirmación teniendo únicamente en cuenta la calidad de sus adaptaciones audiovisuales. Si la serie para televisión es sencillamente un incuestionable clásico, esta adaptación cinematográfica llevada a cabo por el -para mi- desconocido Julian Jarrold es una película más que estimable. La historia de Retorno a Brideshead es el relato de la fascinación que el joven artista Charles Ryder siente, en general, por la acaudalada familia Marchmain. Ryder se siente atraído por su hermosa mansión, Brideshead, por Sebastian, el hijo pequeño y por Julia, la hermana de S...