Entradas

Mostrando entradas de 2006
Antes de reflexionar sobre el año que se va, creo que debemos tener presente lo siguiente: "El objeto efectivo del conocimiento o fenómeno (lo que aparece) se encuentra, en cierto modo, entre el sujeto puro y la cosa en sí. El conocimiento es, por tanto, una realidad intermedia co-constituída por el sujeto y por el mundo. Lo que conocemos no es el mundo o la cosa en sí sino la experiencia racionalmente estructurada del mundo en sí, es decir, tal como se nos aparece" (Kant y la filosofía crítica o trascendental, Gilbert Hottois) Resumiendo, en el acto de conocer lo externo también podemos conocernos a nosotros mismos... porque siempre percibimos nuestro punto de vista sobre las cosas, nuestra propia construcción. Conclusión, el año será siempre bueno si el sujeto que reflexiona se encuentra bien. La felicidad es una actitud. La inflexible voluntad de serlo. Consigna, hay que escapar de aquella sensación terrible cuyó más alejado extremo era escrito y descrito por Cesare Pavese...
No soy un tipo especialmente navideño, pero tengo que reconocer que las navidades han ganado mucho recuperando el espíritu pagano que las hizo existir, mucho antes del nacimiento del cristianismo y de nuestro interminable sentimiento de culpa judeo-cristiano por el simple hecho de existir. En este sentido, propongo reemplazar el niño Jesús de todos los nacimientos por una Visa... aunque sea de Lladró.
INVENTARIO DE EMOCIONES "Me volví hacia la extensión de tierras y me pregunte hasta dónde ir. Exactamente la misma pregunta que me hice antes, cuando nadaba en el oceáno. ¿A partir de qué lugar empieza a ser peligroso seguir alejándose? Y comprendí que uno se lo pregunta cuando uno ya empieza a creer que ha ido demasiado lejos" Todo está en orden. He vuelto a releer "Crónicas de motel" de Sam Shepard y me sigue gustando.
He leído algunos comentarios sobre una cita de Montaigne que saqué a brillar en esta página hace algunas semanas. Considero que el hombre y obra es un constante esfuerzo en contra del destino. Coincido mucho con Montaigne y creo que el destino manda y también creo que de cuando en cuando somos capaces de arrancar de su fria e invisible mecánica ignota y transparente una pequeña o grande victoria, un plan perseguido y realizado... Pero los fracasos siempre son mayores que los éxitos. Lo normal es que no seamos capaces de imponer nuestro criterio y adaptar el jardín de las cosas que van y vienen a nuestro geométrico esquema racional o a nuestra voluntad. Yo creo que todos sabemos eso, que no descubro nada nuevo, pero al mismo tiempo nos gusta vernos capaces de tener un plan e imponerlo. Después de todo, para eso estamos en el mundo, para realizarnos y desarrollar en su totalidad ese impulso que todos llevamos dentro. Lo que no podemos soportar es el fracaso, que ese ser omnipotente en s...
"Conocen los niños el cuento del rey Creso a propósito de esto; el cual, habiendo sido hecho prisionero por Ciro y condenado a muerte, a punto de ser ejecutado, exclamó: ¡Ay Solón! ¡Solón! Llegado esto a oidos de Ciro quién preguntó lo que quería decir contestóle que comprobaba entonces en sus propias carnes la advertencia que antaño le hiciera Solón acerca de que los hombres, por mucho que les sonría la fortuna, no pueden decirse felices hasta que haya transcurrido el último día de su existencia, a causa d ela inseguridad y volubilidad de las cosas humanas que con ligero movimiento pasan de un estado a otro muy distinto (...) Y parece que el destino esté a veces acechando hasta el mismísimo último día de nuestra vida, para hacer gala de su poder destruyendo en un momento lo que se ha construído en luengos años; y fuérzanos a gritar con Laberio: He vivido un día de más" (Michel de Montaigne. Ensayos.)
Bach, Mozart, Haendel... Grandes clásicos pasados por el tamiz de Richar Cleyderman suenan en los trenes de cercanías madrileñas. El resultado es un inquietante aroma a frenopático, a "mundo feliz" interpretado por Mel Brooks. Los últimos nazis que quedan se dedican a programar el hilo musical. Prefiero el silencio.
Como si hubiese cometido el más grande de los olvidos, o hubiera resultado gravemente herido por un disparo invisible, cierra los ojos. Son las nueve de la mañana y con manos heladas el mundo vuelve a manosearle el alma con sus maneras desconsideradas, destempladas de siempre. Cierra los ojos. Respira profundamente. Toma aire para sumergirse desesperadamente en su propia oscuridad. Imágenes grises, palabras abrupramente pronunciadas mientras aprusaradamente se llega con la hora justa a todas partes. Necesita imaginar. Necesita soñar. Desplegar sus propias alas y volar lejos, muy lejos aunque sólo sea un instante, escapar.
"Y es locura esperar que el propio destino nos arme alguna vez contra él suficientemente. Hemos de combatirlo con nuestras propias armas.... Cada cual está bien o mal según se sienta él. No es feliz aquel del que lo creemos sino aquel que lo cree de sí mismo. Y sólo así se hace la creencia verdad y realidad. El destino no nos causa ni bien ni daño alguno; sólo nos ofrece la materia y la semilla que nuestra alma, causa y dueña única de su condición feliz o desventurada y más poderosa que él, modela y aplica como le place" (Ensayos, Michel de Montaigne)
Imagen
OTOÑO (Fragmento enésimo)
Quizá, lo extraño sea encontrarse y lo normal sea permanecer perdido, por el mundo, entre las personas y las cosas, sintiendo una mayor o menor ausencia de ese uno mismo que nos aguarda en cualquier recodo del camino. Seguramente, lo importante sea la absoluta capacidad de reconocernos en ese poco probable encuentro y sentir en esos ojos hermanos que nos miran, en esa sonrisa íntima que como un puente se nos tiende, la arrebatadora sensación de haber encontrado definitivamente. Y después, absolutamente, el valor de atreverse a ser por encima de todos los miedos, contra todo riesgo, cabalgando valerosamente contra los cañones del tiempo, colina arriba, hasta el infierno si fuera preciso.
Imagen
UN BUEN AÑO Ya he visto antes esta nueva película de Ridley Scott. Su planteamiento no es nada original. Un hombre que en apariencia es un triunfador, correctamente interpretado por el habitualmente genial Russell Crowe, se encuentra y descubre que su lugar en el mundo está en un pequeño "chateau" de la Provenza francesa. Y si el planteamiento, no es nada original la resolución tampoco... porque todos sabemos como termina esta historia. No obstante, y aunque ya la había visto antes, tengo que decir que no me importó volver a verla. Seguramente, porque me gustan las historias de personajes perdidos que terminan por encontrarse a si mismos en un entorno que les llama y que parece estar hecho para ellos mismos. El mito del paraíso perdido recobrado siempre a través de las más profundas emociones sobrevenidas, en este caso, bajo los rayos de un perezoso sol Provenzal. En este sentido, "Un buen año" reproduce fielmente las claves de este improbable género cinematográfico...
Escuchado a Concha Márquez Piquer en uno de esos programas de la tele en los que le ponen a la gente el micrófono en la cara y a propósito de una gira de Isabel Pantoja por Rusia: "Cuando Dios te cierra una puerta, te abre una ventana... para tirarte"
"¿Quién puede en el curso de una vida remover toda la sombra de que está hecho? En esa cama de sombra me acuesto, y ciego me levanto como dormí. Pero insisto en la insistente empresa de llenar los ojos ciegos con la certeza de que también hay sol dentro de mí. " (Miguel Torga)
Imagen
INCERTIDUMBRE En el "Tio Vania" de Anton Chejov, el médico pronuncia la siguiente frase: "Cualquier cosa menos la incertidumbre". Aún no la he olvidado y hoy la recuerdo más que nunca. La incertidumbre -creo- es uno de los sentimientos más difíciles de sentir. Sintiéndolo, uno se sabe en manos de otros y -principalmente- del tiempo. Quizá, se pueda hacer algo para mejorar la propia situación, pero -y se haga lo que se haga- el demonio de nuestra propia levedad se nos aparece sonriente y moviendo su larga cola como un malvado gato de Cheshire. En la incertidumbre uno siempre aguarda. Acontecimientos, palabras, miradas o una simple llamada telefónica... En algún momento ocurrirán o quizá nunca sucedan. El individuo se convierte en el sujeto (im)paciente de un proceso cuyo intrincado mecanismo ignora. Espera. Espera y sólo puede limitarse a desear que las cosas sucedan... o no, pero -lo más importante- la decisión nunca le corresponde a él. No es tan dueño de su destin...
Imagen
VIBRACIONES NOCTURNAS
Imagen
LITTLE MIS SUNSHINE Me gusta esta película. Quizá porque la mayoría del tiempo sucede en la carretera, durante un viaje... Seguramente, porque uno sale contento, vistiendo la media sonrisa de los buenos momentos, cuando sale del cine. No lo se... El caso es que "Little Miss Sunshine" es una "road-movie" protagonizada por una familia disfuncional que se encuentra varada en la playa a donde van a parar todos los naufragios del mundo de ganadores y perdedores en que vivimos inmersos. Es en sí misma una reflexión agridulce sobre los efectos que sobre las personas ejerce ese diario desayuno de los campeones que en algunos momentos -o quizá constantemente- todos nos vemos obligados a tomar. A mi modo de ver, lo más interesante de "Little Miss Sunshine" es la idea de que uno mismo siempre es dueño de su éxito y de su fracaso. De que todo pasa por la decisión personal e intransferible de lo que se quiere hacer y no por la imposición pura y dura de formas de compor...
"Es por prudencia por lo que un Dios nos oculta el futuro en la sombra y se ríe del que se preocupa por el más allá de su destino mortal. Es feliz, dueño de sí mismo, el que cada día puede decir: he vivido. Qué me importa que mañana se oscurezca o brille el sol" (Horacio, Odas, III. XXIX. 29 a 32 y 40 a 44)
Imagen
HOJAS DE OTOÑO
Imagen
SCOOP Desde 1992, Woody Allen viene obsequiando a sus innumerables fans con, al menos, una película anual. La entrega correspondiente al 2006 es "Scoop". A la sombra de "Match Point", su predecesora, "Scoop" resulta una película menor, una suerte de divertimento policiaco en el que -y por encima de todo- brilla el talento de Allen para plantear historias con presupuestos muy originales (un periodista muerto recibe una exclusiva de otra fallecida mientras cruza el Leteo en compañía de la propia Muerte). Así como de su enorme inteligencia para llenar esas historias con dialogos llenos de réplicas ingeniosas ("Fui educado en el judaísmo, pero cuando crecí me pasé al narcisismo"). "Scoop" se deja ver con agrado y uno se ríe lo suficiente durante sus 96 minutos de duración como para salir contento del cine... Lo que no es poco. Pero adolece del mismo defecto que el que escribe detecta en la mayoría de las últimas películas de Allen. Uno las...
Imagen
INOLVIDABLE El incompetente y desubicado Hrundi V. Bakshi, maravillosamente interpretado por Peter Sellers, se convierte en la pesadilla del equipo que rueda una nueva versión del clásico "Gunga Din". La desastrosa sucesión de catastrofes protagonizadas por el actor hindú culminan con la accidental voladura del fuerte, una de las escenas más importantes del film y que compromete el futuro de tan cara producción. Apoyando el pie sobre el detonador, Bakshi entra en una lista negra que, por error, es en realidad una lista de invitados a un sofisticado guateque. Como no podía ser menos, Bakshi llevará el desastre a las colinas de Hollywood, pero también con él habrá sido invitado un punto de vista alternativo, hippie y naif que salvará a una bella aspirante a actriz de un pequeño desastre personal. Con la ayuda de un ballet ruso y un elefante sucio, Bakshi llenará de espuma y locura una envarada fiesta de poderosos y elegidos. Como repite varias veces durante la película y sin q...
VERANOS "El oficio de vivir" es el diario del escritor italiano Cesare Pavese, el día a día de una sensibilidad maldita siempre a flor de piel. Su lectura me parece siempre recomendable y de cuando en cuando regreso a él para zambullirme al azar en cualquiera de sus entradas. Hoy he abierto el libro por el final. Mis ojos vagabundean por las páginas de pensamientos tachados por el propio Pavese en alguna de las entradas de este diario. Me fascinan los tachados. No se por qué. Los fantasmas terribles de mis dos últimos veranos están de pie, haciendo guardia siniestra y oscura de mi fracaso. Se que no me van a dejar nunca. Y de pronto mi mirada emerge del libro con un tesoro cuya sugerente belleza de melancolía y paz quiero compartir con vosotros (aunque no tengáis maldita idea de la razón de ser de este escrito): "24 de octubre (de 1940) Es el inmóvil verano de los ojos cerrados. Tu vida continúa en los días idos como un mar de mediodía. Disfrutas del cielo con tu cuerpo ...
Imagen
ROSA AL VIENTO
Imagen
FANTASMAS La fotografía que véis fue realizada por el antropólogo Edward S. Curtis a principios del pasado siglo XX. se llama "La danza del eclipse" y me parece maravillosa... por eso la pongo. Alguna vez ya he escrito en este blog sobre las viejas fotografías y la fascinación que ejercen sobre mi. No me importa repetirme... Es inevitable. Uno siempre tiene que ser uno mismo, aunque resulte aburrido. Para eso estamos aquí. Ninguno de los guerreros fotografiados por Curtis hace casi cien años existe ya. Todos han pasado. Más pronto o más tarde, sus vidas terminaron... pero ahí están congelados en un momento de sus pequeñas vidas. Permanecen encerrados en un instante de dos dimensiones que se prolonga en el tiempo. Una parte de su alma está ahí, ha quedado atrapada en el corto intervalo de una exposición al ojo de la cámara. Los fantasmas existen. Viven en la eterna medianoche de las viejas fotografías.
Imagen
LLUVIA
Imagen
DISTANCIA
No quiere que le den las gracias. Lo ha decidido. Que le den un beso, que le hagan un guiño, que le administren una caricia, que le sonrían o que, simplemente, no le digan nada... pero que no le den las gracias. Nunca más. Es una palabra maldita. Proyecta a millones de kilómetros de distancia a las personas que la pronuncian... aunque sigan estando a su lado. Hace que se sienta sólo y extraño.
Imagen
THE SEARCHERS Si por algo destaca el cine de John Ford -a mi entender- es por una enorme capacidad para estilizar las imágenes y hacerlas significar, trascender. Esta imagen procedente de "Centauros del desierto" (The searchers) es un magnífico ejemplo. Por sí misma es bella: Dos jinetes y una montura cabalgando hacia el crepúsculo mientras continúa la infructuosa búsqueda de la niña raptada por los indios. En sí misma encierra una belleza interior llena de silencio y poesía. La odisea eterna del hombre atrapado entre el cielo y la tierra, convertido en apenas una insignificante y vulnerable contingencia que escasamente perturba la eterna monotonía rectilínea del horizonte. La belleza de ese esfuerzo por existir y, lo que es más importante, por ser en ese espacio tan reducido, un espacio angosto compuesto de un número incierto de años y nacido de la proximidad entre esas dos inmensidades que constantemente amenazan con aplastarlo todo. El cine de John Ford es un cine con alm...
Imagen
HISTORIAS I El que desarrolla Wim Wenders es un interesante punto de vista acerca de las historias y el poder hipnótico que desde el principio de los tiempos aquellas ejercen sobre nosotros, los seres humanos: "Pero, por supuesto, las historias tienen su interés. Son poderosas e importantes para la humanidad. Proporcionan a la gente lo que buscan y lo hacen en un nivel muy profundo -son mucho más que entretenimiento, acción y suspense. Uno de las necesidades principales de la gente es que cierta cantidad de coherencia les sea proporcionada de alguna forma y las historias proporcionan a quienes las escuchan el sentimiento de que existe un sentido. Al final y en el fondo existe un orden por debajo de la increíble y caótica confusión de las sensaciones y los fenómenos que les rodea y ese orden es lo que la gente necesita más que ninguna otra cosa. Casi diría que el concepto de orden y de historia está directamente relacionado con la idea de Dios. Las historias la substituyen o se tra...
Imagen
CIELO DE MADRID... AZUL
Imagen
FAVORITOS Cuando uno se pasa la vida mirando una brújula con 360 nortes es complicado poder precisar los favoritismos. Ser un diletante de tantas cosas -y las que quedan por llegar- tiene ese pequeño inconveniente. No obstante, y para cada regla, siempre hay excepciones. También las hay para mí. En algunas cosas, tengo mis rotundos favoritos y, por lo que respecta a la poesía, a mis cuarenta años de vida estoy en condiciones de afirmar que siempre incluiría "El muerto" de José Hierro entre mis poemas favoritos. Mucho tiene que cambiar todo para que sea capaz de traicionarme tan profundamente... aunque peores cosas se ven caídas sobre la corteza de este pan nuestro de cada día con cada vez menos miga. Han pasado veinte años y aún sigue gustándome: "Aquel que ha sentido una vez en sus manos temblar la alegría no podrá morir nunca. Yo lo veo muy claro en mi noche completa. Me costó muchos siglos de muerte poder comprenderlo, muchos siglos de olvido y de sombra constante, mu...
Imagen
INOLVIDABLE The searchers Ethan, el personaje que interpreta Wayne, ha cumplido con su promesa. Ha devuelto la niña raptada por los indios a su hogar. Él nunca ha podido permitirse algo semejante a un lugar al que regresar. Lo único que le queda es hacer lo que siempre ha hecho... Marchar.
Aunque andaba como Jack Sparrow guiandome por una brújula que se movía en todas las direcciones, recuerdo que a principios de la década de los 80 una de las cosas que más deseaba en el mundo era ser director de cine. No sabía como hacerlo. No conocía a nadie pero lo deseaba ardientemente... hasta que ví "Paris, Texas" de Wim Wenders en los cines Alphaville en la madrileña calle Martín de los Heros. Lo recuerdo perfectamente. Disfruté aquellos maravillosos 147 minutos de metraje como si fueran eternos (a alguno también se lo parecieron pero lo fueron en otro sentido menos poético). Todo se me antojó perfecto (y me lo sigue pareciendo 20 años después). Cuando salimos del cine, me recuerdo andando la calle Martín de los Heros rodeado de gente, pero en soledad, pensando que alguien había hecho ya la película que yo siempre hubiera querido hacer de haberme dedicado al mundo del cine.... y desde entonces ya no deseé tan ardientamente hacer películas. Ya había alguién dispuesto a ab...
Imagen
VISIONES Si Stendhal concebía la novela como un espejo puesto en el camino para reflejar con exactitud la realidad que pasaba por su lado, el cineasta alemán Wim Wenders concibe el cine como una ventana abierta el mundo cuya transparencia pulcra y definitva nos permite descubrir el espectáculo de las cosas siendo. Siempre me gustó la recuperación de esta visión casi pionera del sentido del lenguaje cinematográfico. Su propósito era recuperar el asombro de todos aquellos afortunados que sin saberlo asistieron al nacimiento del séptimo arte mientras asistían al milagro de la presentación mecánica de un pedazo de realidad. El 22 de marzo de 18095, la "Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir" fue presentada en París ante un selecto grupo de empresarios en la Sociedad de Fomento de la Industria Nacional. Posteriormente este corto metraje, junto con otros como "Llegada de un tren a la estación de la Ciotat", fue explotada comercialmente en París, en...
"Ciertamente es el hombre tema maravillosamente vano, diverso y fluctuante. Difícil es fijar en él juicio constante y uniforme" (Ensayos, Michel de Montaigne)
Imagen
ESPESURA
Imagen
EL LABERINTO DEL FAUNO I Impresionante y sobrecogedora película sobre la imposibilidad de la belleza en un mundo cruel (que siempre es más cruel de lo que uno se imagina -y esa es la mayor de sus crueldades-). Aunque todavía no es decir mucho, "El laberinto del fauno" es el mejor trabajo de Guillermo del Toro. Y se trata de una obra redonda y coherente donde realidad y fantasía conviven sin estorbarse y sin que nada falte o sobre. El alma (quién la tenga) se queda con un regusto amargo y triste cuando llega el final decepcionante y abrupto del tortuoso laberinto. II Dicen que no hay rosas sin espinas, pero casi siempre uno se queda enredeado en estas últimas, asaeteado por sus punzantes filos y desangrándose, enrojeciendo cada irrecuperable segundo con la riqueza de un pálpito extraordinario que cuando se pierde jamás regresa.... Y mientras tanto la perseguida rosa brilla siempre por su ausencia, se desvanece entre un juego de espejos que siempre muestran, que jamás entregan....
Imagen
THEY WERE EXPENDABLE Esta madrugada he vuelto a verla. Filmada en 1945, cuando la guerra mundial daba sus últimos coletazos (atómicos), " They were expendable " es una atípica película de hazañas bélicas de las que Hollywood produjo como rosquillas como el conflicto para cuidar la moral tanto en la vanguardia como en la retaguardia. La película cuenta la historia de una derrota, la de las tropas americanas en las Filipinas y de hecho el titulo de la película se refiere a todos aquelos que fueron vencidos en la isla por las tropas japonesas, pudiendo traducirse el título original por "Fueron sacrificados". Al final, los personajes intepretados por George Montgomery y John Wayne, que han demostrado las posibilidades de las lanchas torpederas en la lucha naval hundiendo bastantes barcos japoneses defendiendo las Filipinas, escapan hacia Australia mientras su tripulación, los sacrificados, observan y escuchan volar el avión mientras escapan hacia ninguna parte persegui...
Maravilloso artículo. Así funciona nuestro mundo actual, el que nos hace fumar y conducir deprisa: "No importa si todo se tambalea, si las instituciones quedan en entredicho. Si las razones argumentadas no tienen consistencia, no importa. Lo realmente interesante es que el discurso consiga convencer a los afectados. Así, superamos los efectos que se han producido sobre la imagen del personaje. Ese es el objetivo, y los problemas acaban ahí. " Ir al artículo .
"El que puede decir cómo arde sólo vive una pequeña pasión" (Petrarca, Sonetos, 137)
Imagen
UN PERRO ANDALUZ...
TEORÍAS DE LA CONSPIRACIÓN Después de todo lo escuchado y visto con el tema del ácido bórico y la cinta de la Orquesta Mondragón, empiezo a pensar que todo el problema radica en que la derecha española no sabe echarse al monte.... Porque también, y para éso, hace falta una buena razón. Es una pura cuestión genética, una insuperable barrera que sólo generaciones de mestizaje político podrán curar... supongo. Ahora mismo, más que una peligrosa cuadrilla de francotiradores y bandoleros parecen una manada de Blanche Dubois instaladas en un continuo y constante delirio por entre los valles y las peñas, como Quijotes penitentes, igualitos, con las piernas al aire y en jubón. Quizá se queden tranquilos si se descubre que los islamistas y los etarras escuchan el mismo tipo de música. Después de todo, éso también es una conexión. La verdad que buscan -con la boca cada vez más pequeña (ya se están dando cuenta)- es por muchas y variadas razones un imposible. Para la próxima, propongo que fichen ...
Imagen
TRANSPARENCIAS
MODOS DE VIVIR Es curioso.... No nos damos cuenta, pero constantemente lo hacemos. Más tarde o más temprano siempre ponemos el énfasis en los presuntos riesgos que esta u otra actividad tienen para quienes las desempeñan. El martes pasado viajaba en el metro y a mi lado una persona leía en uno de estos periódicos de usar y tirar un artículo sobre el riesgo que los tatuajes acarreaban a quienes se los hacían.... Se trataba de la hepatitis C. Frente a mi, y en otro períódico un artículo hablaba de los riesgos del exceso de tiempo pasado frente al ordenador. Riesgos.... En la esfera pública, y para cualquier asunto o actividad, tarde o temprano termina apareciendo alguien, generalmente un médico, que nos informa de los posibles riesgos que acarrea su práctica. Se pone mucho énfasis en ésto. Vivimos constantemente avisados de los posibles problemas que nos pueden producir cualquier cosa que estemos haciendo. Riesgos.... En exceso, todo puede matarnos... como si ya no lo estuviera haciendo ...
Imagen
"La vida afectiva. La única que vale la pena. La otra sólo sirve para organizar en la conciencia el proceso de la inutilidad del todo" (Miguel Torga)
PSICOLOGÍA ÉPICA Lentamente, con cuidado y precisión, coloca las balas en el tambor de su revolver. Al otro lado el desorden y el caos rugen, arañan la puerta de su conciencia con sus mil y una garras. Ni un paso atrás. He decidido detenerse,. enfrentarse a la jauría de rostros abominables que le persiguen por los alargados pasillos de su existir. Este sitio es tan bueno como cualquier otro para trazar la raya que ninguno podrá atravesar. Los conoce perfectamente. Para cada uno de ellos tiene reservada una bala, aunque su derrota es segura.
Imagen
CENTINELA
Imagen
ESPEJISMO
FAMILIA No se por qué suena en mi cabeza "Moon river"... Esta mañana mi abuela ha abandonado este mundo. Tenía 106 años y me cuentan con la voz encogida por el dolor desde la castellana Salamanca donde vivía que simplemente dejó de respirar. Su vida se fue apagando lentamente, como una llama lentamente ahogada por el viento. .... quizá porque en mi cabeza sólo se publica la leyenda Hacía mucho tiempo que no la veía y las pocas noticias que me llegaban procedían de una familia con la que mantengo unas relaciones no demasiado fluidas, pero -y sin embargo- en mi memoria tengo un retrato consistente de su distante presencia (que ha heredado mi padre). Impenetrable rostro inmóvil de indio de las praderas asturianas. Muchas historias corren sobre la rama norteña de mi familia. Nuestras pequeñas brumas de avalon han dado que hablar durante décadas: antepasados que cazaban osos pardos a cuchillos o que recibían a tiros al destacamento entero de la guardia civil o que resolvían viejas...
Imagen
FLAGS OF OUR FATHERS La nueva película de Clint Eastwood se acerca. - Sobre la película - Sitio oficial
LA, LA, LA, LA, LA, .... "If the sun refuse to shine I don't mind. If the mountains fell in the sea let it be. It ain't me. If the six turned out to be nine I don't mind. If all the hippies cut up all their hair I don't care. Cause I like my own world to live through and i ain't gonna copy you." (If six was nine, The Jimi Hendrix Experience) Y no te voy a copiar, porque tengo mi propio modo de hacer las cosas bien y de hacer las cosas mal.
"Las imágenes son frágiles. En la mayoría de las ocasiones las palabras no les hacen justicia y cuando éstas las traicionan el verdadero significado de aquellas se desvanece. La escritura ha de ser muy cuidadosa con las imágenes." (On Film. Wim Wenders)
Imagen
LOST HIGHWAY
Imagen
KING OF BEATS No se si la biografía de Miles es un retrato ajustado del personaje. A lo largo de sus páginas, Kerouac se nos revela como un personaje complejo, absolutamente egoísta y únicamente preocupado por sí mismo como escritor. Uno tiene la impresión de que Miles no simpatiza en absoluto con el personaje... y la verdad es que, de ser ciertas todas las fechorías que cuenta el autor, nos sería bastante difícil tolerar en nuestras vidas a alguien tan imposible como Jack Kerouac. Esa duda se la dejo a los eruditos expertos en la Generación Beat (entre los que en absoluto me encuentro), porque lo que más me interesa de este retrato en negro del autor de "On the road" es la puesta en evidencia de todo lo complejo y contradictorio que alberga el alma humana. Y en este sentido, el Kerouac de Miles (porque los biografiados siempre, en mayor o menor medida, son personajes de sus autores) es un buen ejemplo de esa eterna lucha antropológica del hombre contra sus propias contradicc...
Imagen
PENUMBRA
Imagen
BALAKLAWA Cannon to right of them, Cannon to left of them, Cannon in front of them Volley'd and thunder'd; Storm'd at with shot and shell, Boldly they rode and well, Into the jaws of Death, Into the mouth of Hell Rode the six hundred. ("The charge of the light brigade", Alfred Lord Tennyson) Y si no puede ser en las Termópilas, cabalgaremos con el vigesimoséptimo. Otra batalla desesperada librada en desventaja contra un enemigo mejor armado y posicionado... aunque en este caso la justicia de la causa sea cuestionable. Puestos a terminar con todo ésto. No querríamos que fuese de otra forma sino cabalgando contra los cañones. Siendo uno más de los seiscientos.
BOUTADE OPUS 12345 Sólo leo autores muertos. La muerte otorga una sabiduría especial a quienes la padecen.
"La razón es la más presuntuosa y la menos fecunda de nuestras facultades. No tiene el don de imaginar ni el coraje para transgredir" (Miguel Torga)
Imagen
NUEVE VIDAS... es una de esas películas que siempre estoy deseando ver. Todo un hallazgo lleno de talento y sensibilidad que hace trascender al cine desde su condición de simple negocio al magnífico estatus de arte. Si alguien se muestra escéptico acerca de las posibilidades del cine como medio de expresión, debería ver esta magnífica joya nacida de la mano de Rodrigo García. "Nueve vidas" cuenta nueve momentos en la vida de nueve mujeres y lo hace con inteligencia y sensibilidad. Cada una de ellas vive una vida diferente y deberá vivir una determinada situación en la que presente, pasado y futuro se harán presentes, aunque sólo sea como interrogación y/o exclamación. En esta película, tan importante es lo que se cuenta como el modo en que se cuenta. Las historias se basan en el diálogo, en la interacción entre los personajes y en la exploración exhaustiva de una situación que terminará haciéndoles decir mucho de si mismos, incluso sin hablar. Nada falta ni sobra. La duración...
Imagen
WORLD TRADE CENTER La última película de Oliver Stone es un confesado homenaje a los hombres y mujeres de los cuerpos de policía y bomberos que, cumpliendo con su obligación de servir y proteger, se dejaron la vida el 11 de Septiembre de 2001 entre los escombros del Worl Trade Center. A través de la personal y terrible peripecia vivida por el sergento de la policia portuaria John Mc Laughlin (interpretado por Nicholas Cage) y del oficial Will Jimeno (Michael Peña), Stone busca ese reconocimiento que sin duda aquellos valientes merecen. Los dos, Mc Laughlin y Jimeno, quedarán sepultados bajo los escombros y "World Trade Center" nos narra cómo viven ambos su tragedia y cómo ésta afecta a sus familias y a los implicados en las operaciones de rescate... Las intenciones de Stone son loables, pero los resultados -a mi entender- no están a la altura de las mismas. En lugar de afrontar un proyecto más ambicioso, una película compleja en la que se entrecruzan varias historias en el ca...
Imagen
THE WILD BUNCH ... Como polillas alrededor de la bombilla, esperando impacientemente el turno para arder.
Imagen
GRUPO SALVAJE He vuelto a comprobar que la mejor hora para ver esta película es el amanecer. Recomendaciones de uso: La película debe transcurrir conforme la noche avanza hacia el día y terminar con el día recién llegado. Este es el ideal. "Grupo Salvaje" es una película de mañana de carnaval.
JAJJAJAJJAJAAJA 1 "Según publicó EL MUNDO el jueves 21 de septiembre, los tres peritos concluían en su informe que "dado lo poco frecuente en que esta sustancia [el ácido bórico] ha sido intervenida en hechos terroristas (...) existen varias posibilidades, tales como: conservante de los explosivos de tipo orgánico, enmascarar el explosivo para no ser detectado por los perros especialistas en detección de explosivos, etc., nos lleva a la posibilidad de que el autor/autores de estos hechos estén relacionados entre sí y/o hayan tenido un mismo tipo de formación y/o sean el/los mismo/s autor/es"." Dedicarse a una misma actividad -el terrorismo lo es- y compartir métodos y modos de trabajo puede hacer cómplices de delitos concretos a quienes protagonizan esas coincidencias. Si el Senador Mc Carthy levantara la cabeza.... Yo tuve ácido bórico y tú ahora lo tienes, luego los dos volamos los trenes el 11 de septiembre. Ya veremos lo que se dirá cuando se descubra que un det...
SOBRE GUSTOS SI HAY ALGO ESCRITO "Mi experiencia me dice que la gente no sólo es analfabeta, sino que además se siente de lo más satisfecha con su incultura. Cuanto más analfabeta, más orgullosa. “Es que yo soy del pueblo, del arroyo, del extrarradio… Por eso, te escupo en la cara”. Y tú, que, afortunadamente, no eres ni del pueblo, ni del arroyo, ni del extrarradio, pues te tienes que aguantar, porque si no eres un carca, un fascista y un snob. En fin. Para mí, lo peor de la incultura es precisamente eso: su arrogancia..." ( Más ) Una mirada implacable y descarnada, la crítica de la sinrazón pura combinada con un ligero toque de angostura y unas gotas de chanel. Todo bien agitado, nunca revuelto. Y servido siempre sobre una fina espuma de Cecil Beaton y Anita Loos. Sobre gustos si hay algo escrito
Imagen
TERMÓPILAS En una batalla perdida de antemano, por una causa justa y frente a un número muy superior de enemigos.... Puestos a elegir, nos gustaría que fuera así.
Imagen
BLUE SKIES
VALS Saben que la esperanza es frágil... y que duele... y por eso bailan iluminados por la luz que proyectan los faros de su coche, sobre el acantilado, mientras en el horizonte una tormenta revienta en el mismo corazón de la noche. El le susurra al oido "Moon River". Toda la canción. Y ella escucha y cierra los ojos y se deja acariciar acompasadamente, como nunca, como siempre.
Imagen
CUERPO
PADRES E HIJOS Los padres envejecen. Dejan de ser aquel ser terrible que fueron y no tiene sentido seguir peleandote con ellos porque ese contrincante ya no existe. Cesar Vallejo lo describe perfectamente: "Mi padre duerme. Su semblante augusto figura un apacible corazón; está ahora tan dulce.... si hay algo en él de amargo, seré yo." (Los pasos lejanos, fragmento)
Imagen
ON THE ROAD
Lo que uno más debe temer de sí mismo es todo aquello de lo que no puede reirse.
"El hombre puede aguantar barbaridades concretas con tal de soñar alivios abstractos. Lo que no puede vivir es sin esperanza alguna. Aunque sea sólo la esperanza de huir" (Canto libre del orfeo rebelde, Miguel Torga)
TEORÍAS CONSPIRATORIAS No puedo más con el "rollo" conspiratorio del 11-M. 1. Es probable que los terroristas como, llamemosles, grupo social compartan determinados entornos, lugares, proveedores y cualquier otra cosa que les ayude a conseguir sus fines... pero de esa coincidencia no se puede deducir que quienes comparten un mismo proveedor estén implicados en una misma trama. Compartir un mismo proveedor, por ejemplo de explosivos o móviles, no genera complicidad en la comisión de delitos concretos. Simplemente, ambos delincuentes tienen un mismo proveedor. Todos los yonquis de La Celsa no son cómplices del crimen cometido por uno de ellos. El compartir camello no les hace cómplices. Probar que un etarra y un islamista estuvieron en un mismo sitio o utilizaron un mismo proveedor no prueba nada más que eso. 2. Los defectos en la instrucción de los sumarios afectan a todos los demás y no sólo a éste. Los errores en la instrucción del sumario del 11-M serían relevantes si se de...
SPINOZA (II) I "Estar alienado es ser extraño a si mismo . El deseo se aliena cuando se orienta por normas o valores exteriores al individuo o cuando se deja guiar por una mala comprensión que un individuo tiene de sí mismo. En los dos casos, el individuo ya no desea en conformidad a su propia y verdadera ley: no es autónomo y no puede expandirse en la verdadera alegría" II (Con respecto a la orientación conforme a normas y valores exteriores el individuo) "El individuo que sigue una ética y una ley que le vienen de afuera -impuestas, ya por la violencia dogmática, ya por la persuasión engañosa- está alienado" III (Con respecto a la mala comprensión que un individuo tiene de si mismo) "A menudo nuestra afectividad, o mejor, nuestro deseo, es confuso, contradictorio, ambivalente; se bloquea o se entusiasma detrás de quimeras, se autodestruye y engendra depresión allí donde se esperaba alegría. Lo que nos conduce a esos callejones sin salida es el conocimiento ad...
La erótica del poder es comprobar que se puede.
Imagen
FANTASMAS DEL VERANO... que ya se marcha y nos deja abandonados, a merced de nuestras vidas, las reales, las que cuentan por el momento. El verano siempre es deseo o recuerdo, sueño y fantasma que nos atormenta con su inalcanzable belleza en las largas noches de invierno. Tiempo comprado, espejismo irresistible en el desierto que cada uno habita sólo y apenas sin tiempo.
SPINOZA "Todo ser particular (todo individuo) es una expresión (un modo) de la sustancia. Por tanto, todo ser prolonga por sí mismo la fuerza desbordante de la naturaleza creadora. El ser humano no escapa a esta ley. Por eso Spinoza ha podido decir que: La esencia del hombre es el deseo (Ética) La afectividad no es otra cosa que la modulación del deseo: cuando el deseo, entendido como potencia individual de existir cada vez más de acuerdo con la naturaleza propia de cada uno, se expresa y se realiza, sentimos alegría; cuando se ve contrariado, experimentamos tristeza (...) Así, lo bueno para un ser es lo que le permite existir cada vez más en conformidad con su naturaleza y que experimenta como una necesidad positiva (es decir, como liberación, actualización del potencial que hay en él) (...) Dice Spinoza: No deseamos una cosa porque sea buena, sino lo contrario: porque la deseamos, decimos que es buena (Ética)" (Historia de la filosofía: del Renacimiento a la Postmodernidad....
Imagen
NO PITY (IN THE NAKED CITY) Mientras repaso un capítulo del relato que estoy escribiendo, escucho a Jackie Wilson cantar con su prodigioso desgarro vocal una de sus mejores canciones: "No pity (in the naked city)". Ahora mismo no me interesa escuchar otra canción. Estoy pinzado, con el reproductor en bucle continuo, drogándome con las emociones que me despierta escucharla interminablemente... Ain't no pity in the naked city ... La fotografía pertenece a una estupenda película norteamericana de principios de la década de los cincuentas... "The naked city", cine negro del puro, Jules Dassin, Nueva York, un golpe casi perfecto, pero ahora no toca hablar de cine. Ain't no pity in the naked city... Siempre me lo he preguntado: ¿Por qué ya no se hace la música soul que se hacía en los 50, 60 y principios de los 70?; y nunca he encontrado una buena respuesta: ¿Por una cuestión generacional o socio-cultural? ¿Por qué ya no hay un Berry Gordy o un Phil Spector o uno...
La erótica del poder es comprobar que se puede.
EL NUEVO MUNDO Termino de verla con la certidumbre de que la última película de Terrence Malick es una auténtica obra maestra, una obra hermosa rebosante de pureza y sensibilidad. La película se sitúa en los primeros años del siglo XVII y tiene lugar en Virgina, en uno de los primeros intentos colonizadores británicos de la Costa Este del territorio que todavía llamaban Indias. En este marco se sitúa la historia de amor entre la princesa Pocahontas y el capitán John Smith, ambos respectivamente interpretados por la desconocida Q'orianka Kilcher y el más que conocido -y un poco cargante- Colin Farrell. Este es el punto de partida de una historia intensa y bella que Malick cuenta a su particular y poética manera. El cine de Malick no es fácil. Evocador y envolvente, lleno de matices y momentos inolvidables. Uno no puede degustarlo con prisa porque es tan extenso y narrativo como intenso o poético. Para Malick cada imagen y cada segundo del metraje de la historia que está contando imp...