Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2013

Alicia en las ciudades

Imagen
Se suele decir que todo pintor necesita un tema y estoy convencido de que si Wim Wenders fuese el pintor de imágenes, que en realidad es, su tema sería el viaje. Cualquiera de sus películas está construída sobre la base de algún tipo de desplazamiento, con algún propósito o sin la menor de las intenciones, siguiendo una especie de fuerza de gravedad que inevitablemente conduce a sus personajes protagonistas a los caminos del mundo. No es la primera vez que veo "Alicia en las ciudades", una de las mejores películas de la mejor epoca de Wenders, la primera, la más auténtica, la que se produce durante toda la década de los setentas y que culmina con ese maravilloso broche de oro que es "Paris-Texas". Un momento en que Wenders aún no había caído en la conciencia de sí mismo y de su tema, en la que aún no se había hundido en el estanque en el que ahora parece sumido, perdido en la persecución del propio reflejo. No será la primera vez ni será tampoco la última, ...
TOQUE DE QUEDA Cae la noche con sus maneras graves de invernal presagio nefasto y  amanecen oscuros, como huevos de noche, todos esos silencios oportunos y convenientes que vuelven la oscuridad mucho más espesa e incierta que el propio pensamiento que la refleja. Termina el día y lo hace para todos y para todos los yacientes, los que puntuales escarban las paredes hambrientos de sueño, parece que no fuese suficiente la victoria, el haber ganado esa jornada para la leve y evanescente causa secreta de cada uno, Termina el día y, como herido de muerte, uno se explora el pecho en busca de olvidados pedazos de luz mientras continúa teniendo claro que algo quedó olvidado entre tanta palabra dada, que el mayor de los sueños es la satisfacción del deber cumplido cuando la certeza arrecia.

Pacific Rim

Imagen
Aún mostrando alguno de los defectos que caracterizan a las grandes superproducciones norteamericanas del cine comercial, "Pacific Rim" resulta un nada pretencioso entretenimiento que consigue entretener mientras dura. Ya he escrito mucho de esos defectos que convierten a las películas en artefactos diseñados para no durar, calculados para llenar el ahora dejando los ahoras posteriores libres para ser ocupados por otros y nuevos artefactos de entretenimiento. Pura obsolescencia planificada aplicada a la industria del ocio y que cada vez hace más difícil que el cine comercial pueda ofrecer algo que se salga de los esquemas fijos de una fórmula que será repetida hasta la saciedad hasta que ya no quede público o cines o las dos cosas. Pura obsolescencia planificada que impide que uno vea más de una o dos veces la misma película como no hace mucho tiempo sucedía. "Pacific Rim" participa de ese fórmula esquemática... soporte argumental tan leve como el papel f...

La república de los piratas

Imagen
Siempre han existido piratas. Los más antiguos que recuerdo son los famosos piratas Ilirios contras los que la pujante República romana se vio las caras en un par de difíciles guerras marítimas por el control del Meditarráneo, allá en el lejano siglo III antes de Cristo. Y siempre han existido porque su ocupación resume la manera más básica, primaria y esencial de conseguir acumular riquezas materiales: desposeer a los otros de lo suyo recurriendo siempre a la violencia. Mucho antes que el comercio o la industria existió el simple y directo saqueo del vecino rico y, en este sentido, se ha escrito mucho sobre la guerra como principal mecanismo de acumulación, medio que siguieron casi todas las culturas de la época antigua y especialmente el Imperio Romano. De hecho, un sabio como Aristóteles describe a la guerra en su "Política" como "un medio natural de adquirir". Puede decirse entonces que hubo un tiempo en que todos los humanos practicaban la piratería ...

The Borgias

Imagen
Desde el principio de su carrera como director, el irlandés Neil Jordan ha mostrado un fundamental interés por el drama. Y Jordan aborda sus dramas siempre desde un punto de vista peculiar que confieren mucha personalidad a sus historias convirtiéndole en un autor en toda la regla y, pese a su carrera norteamericana nunca demasiado existosa, en un cineasta eminentemente europeo. Lo más esencial de Jordan es la inevitable expresión del deseo en los lugares más alejados y extremos de la convención moral que define la manera de desear de una sociedad. El director irlandés siempre se aleja de lo convencional, de lo normal para mostrar, desde una mirada eminentemente poética, los rigores de esa esclavitud a la que el ser humano parece sometido. Sus historias siempre son planteadas desde la metáfora del viaje, seguramente del descenso a un infierno que a veces resulta sorprendentemente confortable. Sus personajes descubren que en los bajos de la realidad en la que viven funciona otr...
Imagen
Por suceder, todo puede suceder. Existen los accidentes y lo inesperado dispuestos con su ocurrencia a convertir la realidad en algo impredecible y sorprendente. Pero también está nuestra necesidad de entender la realidad y nuestra peculiar manera de entenderla. Normalizando, regularizando, pautando, reduciendo en definitiva el rango de acción de lo inesperado para construir una superficie estable sobre la que establecer la estabilidad del conocimiento y la perfección. Somos así y, lo que es más importante, ese exterior hacia el que proyectamos nuestros sentidos y nuestra insaciable necesidad de conocer se presta a ello ofreciéndonos la posibilidad de establecer pautas, reglas y normas en su superficie caótica y proteica.. Y escribo todo ésto tan metafísico a propuesta de algo muy físico... el tema de Bárcenas. Porque en respuesta a la pregunta que inquiere por la procedencia del dinero del bribón, los defensores de la posición del Partido Popular obvian la explicación más n...

Primavera, Verano, Otoño, Invierno... y Primavera

Imagen
Dirigida en el año 2003 por el coreano Kim Ki-duk, "Primavera, Verano, Otoño, Invierno... y Primavera" es una magnífica muestra de cine-poema. Dos monjes, un maestro y su aprendiz, viven en un monasterio aislado que no sólo está situado en lo que parece una zona agreste y poco accesible sino que además ese aislamiento espesa aún más por el hecho de que el monasterio flota hermosamente en medio de un lago. Este es el precioso escenario donde Kim Ki-duk sitúa una historia que desarrolla el planteamiento oriental, y no sólo budista, que concibe la vida como un incesante ciclo de vida y muerte, un interminable proceso cíclico, que se denomina Samsara en el hinduísmo, y en el que el ser se encuentra preso, atado al engaño de lo real. En general, el concepto Samsara se considera un estado erróneo del cual las almas deben escapar en algún momento de su infinitud encontrando la liberación, Moksa o Nirvana. "Primavera, Verano, Otoño e Invierno... y Primavera" mues...

Cosmopolis

Imagen
Lo primero que hay que decir de esta Cosmopolis de David Cronenberg es que es un buen trabajo en el sentido de fiel adaptación de la novela de Don Delillo. Quiero decir que si la novela ya era una estúpida y pedante chorrada, Cronenberg consigue reflejar fielmente todo lo que de estúpida y pedante chorrada tiene la historia. Porque si algo es "Cosmópolis" es una estúpida y pedante chorrada en la que hacía mucho tiempo que no tenía tantas ganas de saltar dentro de la pantalla y liarme a bofetadas con todos y cada uno de las personajes que jalonan esta imposible historia. "Cosmópolis" cuenta la historia del capricho de un multimillonario. En contra de la opinión de su jefe de seguridad, Eric Packer decide atravesar con su limusina una gran ciudad buscando cortarse el pelo. En el trayecto, se supone, se presenta al espectador un caleidoscópico retrato de una sociedad, una especie de viaje al corazón de la tinieblas que, en lugar de terminar en el atormentado K...

Psicosis

Imagen
Siempre que veo Psicosis me doy cuenta de que es una obra maestra cuando Norman Bates hunde el coche de Marion Crane en el pantano que hay detrás de su hotel y aquel no termina de sumergirse. Cuando el coche detiene su hundimiento, el perverso Hitchcock cambia de plano para mostrarnos la contrariada expresión de sorpresa de Bates y es entonces cuando el que les escribe experimenta como inconveniente un hecho de lo más conveniente puesto que que probablemente haría que Bates fuese detenido al día siguiente. Es entonces cuando uno se da cuenta de que el gordo se las ha vuelto a arreglar una vez más para dominar la mirada y las emociones del espectador, aspecto que es una característica esencial del cine del maestro Hitchcock: su capacidad para hacerse con la atención del espectador y, una vez conseguida ésta, hacer de ella lo que su mente perversa se propone en cada momento de cada historia. Ese sentido tiene y no otro el tiempo que Hitchcock dedica al trabajo de Bates para limp...

La pesca del salmón en Yemen

Imagen
A nadie le amarga un dulce y mucho menos un dulce al que alguien le ha puesto algo para hacer reír. Producida por la BBC, "La pesca del salmón en Yemen" tiene ese irresistible encanto de dulce que hace reír y sin duda ese encanto entronca con toda una tradición de la comedia británica centralizada en la postguerra, en los londinenses Estudios Ealing bajo la dirección de Michael Balcon. Comedias satíricas con contenido romántico llenas de diálogos brillantes son la marca característica de una factoría que produjo joyas como "El quinteto de la muerte", "Pasaporte para Pimlico" o "El hombre del traje blanco" y es en esta tradición donde se inserta, sin desmerecer en absoluto, esta "La pesca del salmón en el Yemen" que me ha hecho pasar un buen rato. La historia gira en torno a la afición que un príncipe yemení tiene hacia la pesca del salmón escocés. Su máximo deseo es trasladar a su país esta posibilidad usando dos irresistibles...

To the wonder

Imagen
Si en su maravillosa y fundamental "El árbol de la vida", Terrence Malick abría foco y desde el origen del tiempo se proponía mostrarnos el misterio y la belleza del ser humano, su constante lucha con sus propias contradicciones desde el nacimiento hasta la muerte y tanto consigo mismo como con los otros, en "To the wonder", Malick cierra ese mismo foco para poner énfasis en lo que de humano mostraba su película anterior. La principal preocupación de Malick en "To the wonder" es mostrar a una serie de personajes enredados en el laberinto de sus propias contradicciones, enfrentados a la su necesidad de amar y ser amados, pero también al hecho incontrovertible de la levedad y finitud de ese sentimiento. Por decirlo de manera corta, considero que en "To the wonder" Malick desarrolla la problemática dramática del personaje que en "El árbol de la vida" interpretaba Sean Penn, un personaje que conforme el proyecto fue avanzando vino pe...
Sugerencia para pasar la tarde este verano: 1.- Imprimir la nómina de Bárcenas, 2.- Buscar a algún conocido del PP (porque sabemos que en el fondo amigo no es) para que intente explicarte que no es una nómina... 3.- Hacer como que le crees al principio... sólo para que entre en calor 4.- Al final, cuando se moleste, recordarle su responsabilidad individual en ser engañado. Nadie más que él tiene la culpa de haber sido engañado.
Recuerda haber escuchado una noche al mar en calma, recuerda el ir y venir de las pequeñas olas marcando el ritmo de su respiración casi a los pies del remansado lecho. Las siente. Casi puede escucharlas. Y con ellas, sólo ahora, demasiado tarde, en el atardecer de su desconcierto, distingue el firme pero inadvertido paso de un tiempo tan decidido e irrevocable ahora como, fiel a sí mismo, también en aquel ayer, emboscado entre los pliegues de la luz y el agua, sucediendo inflexible, ajeno a su alucinado mirar, emborrachado de transparencia, rebosado de tanta eternidad junto al mar y bajo el cielo.
Prostitutas que se corren y políticos emocionados...

Utopia

Imagen
Ha sido una agradable sorpresa encontrar esta producción de Channel 4. A lo largo de seis capítulos, "Utopía" presenta un thriller en el que una serie de personajes se ven perseguidos por una todopoderosa multinacional farmacéutica. Todos los perseguidos tienen en común su pertenencia a un foro de internet de fanáticos de una novela gráfica de culto llamada "The Utopía Experiments". Al parecer la novela ha sido escrita en un psiquiátrico por un maniaco y conspiranoico autor misterioso y narra de una manera delirante y enloquecida los experimentos realizados por una misteriosa sociedad secreta cuyo fin es conducir al mundo a una catastrofe sin precedentes. A todo ésto se añade la existencia de una mítica segunda parte de la novela en donde presuntamente se detallan en gran medida los planes de esa conspiración. Y precisamente toda la intriga comienza con la existencia real de esa segunda parte descubierta por uno de los fans de ese foro. Lo que los ...

Paideia

Imagen
Escrita por el filólogo aleman Werner Jaeger a lo largo de diez años, entre 1933 y 1943, "Paideia" es una obra monumental que aborda una descripción de la cultura griega desde el punto de vista de la educación. Desde Homero y Hesiodo hasta Demostenes, y a lo largo de alrededor de 1200 páginas divididas en una serie de libros, Jaeger repasa los grandes hitos del pensamiento griego poniendo especial énfasis en el papel que la formación del individuo juega y jugaba en sus maneras de entender el mundo. A lo largo del libro, Jaeger pasa revista a los diferentes ideales que han inspirado al mundo griego, cada uno de los cuales incluía una concreta idea del individuo que debía ser insuflada a las nuevas generaciones mediante la educación. El libro destila erudición y se lee con interés, especialmente si quieres acercarte a conocer aspectos esenciales de la cultura griega, sobre todo para descubrir lo importante que era la educación del ciudadano para los grandes figuras del...

Guerra Mundial Z

Imagen
A mayor gloria de la estrella Brad Pitt, "Guerra Mundial Z" es la adaptación cinematográfica de una novela gráfica del mismo titulo. Cuenta la historia de Gerry Lane, interpretado por Pitt, un antiguo investigador de la ONU que deberá descubrir el origen de una epidemia que compromete el futuro de la humanidad convirtiendo a los seres humanos en zombies. Transmitida por via oral, es decir mordisco al canto, la epidemia se extiende por todo el mundo de una manera que parece imparable y el destino de la humanidad está en manos del siempre bien peinado Pitt, que se moverá desde Corea hasta Jerusalen como el que no quiere la cosa, recopilando los datos suficientes como para quizá encontrar una solución. Y la solución, para incomprensión de todo el público inglés, está en Gales... Hen Wlad Fy Nhadau. "Guerra Mundial Z" es un correcto producto de entretenimiento que se deja ver con tranquilidad para la cual deja las efusiones sangrientas y carnivoras propias de...

The grandmaster

Imagen
El cine de artes marciales no es lo mío. Reconozco que me faltan claves para comprender la historia que subyace tras el maravilloso repertorio de imágenes, palabras y miradas que componen este "The Grandmasters" del maestro Wong Kar Wai. Por lo visto está basado en la historia real de un maestro de artes marciales llamado IP Man que incluso llegó a ser maestro de Bruce Lee... Ni idea. Imagino que muchas de las cosas que pasan, y que hasta cierto punto, hacen de la película un hermoso pero incomprensible puzzle de vibrante intensidad tienen su razón de ser si uno conoce la vida de este señor, pero a mi se me escapan. Incluso puedo llegar a entender, a la vista de la compleja y casi siempre ininteligible red de personajes, y situaciones que los vinculan, que Wai presenta en este "The grandmasters", a aquellos que perciben en el direrctor hongkonés una cierta incapacidad para contar historias, basándose en el más que evidente problema con la linealidad. Un a...

Escritos corsarios

Imagen
El 2 de noviembre de 1975, Pier Paolo Pasolini fue apaleado hasta morir, y después atropellado una y otra vez hasta morir de nuevo, en un descampado de Ostia, una localidad muy próxima a Italia. La versión oficial dice que el cuerpo de Pasolini fue literalmente triturado a golpes por un grupo de chaperos con uno de los cuales el cineasta tuvo una discusión acerca del precio del servicio solicitado. La versión oficiosa, sostenida incluso por Giuseppe Pelosi (chapero condenado por la muerte de Pasolini en la versión oficial), dice que Pasolini fue muerto por un grupo de desconocidos que con acento del sur aparecieron de improviso para, al grito de "maricón", "comunista" o "guarro", molerle a palos hasta la muerte. El asesinato de Pasolini forma parte de los misterios que jalonan la Italia de la segunda mitad del siglo XX y que están ahí, sumándose los unos a los otros, reflejando como mínimo la existencia de una anomalía persistente en el tiempo, un...

Los amantes pasajeros

Imagen
Vaya por delante que formo parte de esa minoría que piensa que el cine de Pedro Almodovar está sobrevalorado. Es más me considero entre los veteranos porque mi hartazgo con Almodovar se produjo a principios de la década de los noventas, en concreto con la incalificable  "Kika" allá por 1993. Dos cosas empezaban a separarme del manchego. Por un lado, su obsesiva concepción del drama como una de las bellas artes, actitud muy común en quienes la poca formación les lleva a considerar que todo lo respetable e importante se expresa a través de la seriedad y la tragedia. Por otro, la constatación de su obra como un mundo cerrado, casi asfixiante, limitAdo a un número concreto de temas que, a través del drama, se reproducía incansable y clónicamente en todas y cada una de sus películas Como no puede ser de otra forma, el tiempo pasa, las personas se mueven con él y Almodovar ya no era la presencia fresca y desenfadada que supuso la diferencia total y radical en un panora...

Ahora me ves

Imagen
¿Qué por qué he visto esta película? No lo se. Supongo que nadie es perfecto, pero, y en cualquier caso, a lo hecho, pecho. "Ahora me ves" es una de esas películas de calculados planes perfectos en que el espectador vive el despliegue del plan desde la perspectiva de los personajes que lo padecen... En este caso, todo sucede con el mundo de la magia como escenario y ese es un paisaje relativamente nuevo que añade un punto de cierto interés por su exotismo. Dejando de lado las continuas trampas que tiene la historia y ese modo de narrar que convierte a la cámara en una cabeza caliente televisiva (y que tan nervioso me pone), "Ahora me ves" resulta entretenida... si a uno no le importa que le mareen y le engañen. También aparecen por ahi esa pareja de space cowboys de la actuación compuesta por Michael Caine y Morgan Freeman, esta vez sin el atribulado Batman, junto a la estupenda, bella y talentosa Melani Laurent y los sólo estupendos y talentosos Mark R...
Imagen
"Te metes en todas las guerras, derribas las Torres Gemelas"
La ciudad está llena de oficinistas que, con puntualidad de ropa limpia, andan, corren, caminan  las calles y las plazas, incluso alguna vez tropiezan y se extravían. Recién lavados y peinados incansablemente porfían en un desconcertado entramado de destinos frágiles, eternamente en tránsito, casi siempre malogrados si uno se detiene a comparar realidad con deseo, lo que se quiere con lo que se tiene, lo que debiera ser con lo que está siendo. Destinos que suceden frágiles bajo un  mismo sol de cada día que  bajo ningún concepto pueden permitirse disfrutar, gravemente ocupados como están en el siempre difícil y desagradecido oficio de continuar siendo ciertos, siquiera lo suficiente como para superar el  inapelable examen crítico de cada espejo

El gran desfile

Imagen
King Vidor es uno de los grandes directores de la última época del cine mudo. Suyos son dos grandes éxitos como "The crowd" (1928) y esta "El gran desfile" (1925) en las que, de manera novedosa, convierte en protagonistas a individuos normales y corrientes que han de enfrentarse a situaciones que proceden de lo más esencial de la vida misma. Se habla de Vidor como de un director caracterizado por el compromiso social, pero más bien desarrolla una extraña épica de la cotidianidad que nunca antes se había visto en la glamourosa y muda pantalla grande. "El gran desfile" nos cuenta la historia de Jim, un diletante joven de familia bien que, atraído por la retórica de la guerra recién declarada, se alistará en el ejército para combatir en el frente occidental durante la I Guerra Mundial. Allí conocerá de primera mano los desastres de la guerra, unos desastres que le afectaran tanto para bien como para mal. "El gran desfile" se rodó sólo ocho ...

++ Rajoy

Imagen
En cualquier caso, y aceptando que sólo se trate de un error, falta la segunda parte. ¿No tienen los errores consecuencias? ¿Qué implica asumir que uno se ha equivocado? Llama la atención que alguien que ha recurrido a las inapelables exigencias de una presunta realidad externa e incontestable a la hora de recortar como consecuencias de errores del pasado, no tenga previsto un discurso sobre las consecuencias... pero, claro, serían consecuencias que le afectarían a él en lo personal y cuando las consecuencias le atañen a uno ya no se es tan duro y recto. Es mucho más fácil se duro y recto con los demás. ¿Este es un error que no tiene consecuencias? ¿Dónde está la realidad aquí? Seguramente, las consecuencias son una cosa de pobres.

+ Rajoy

Imagen
En cualquier caso, y aceptando los planteamientos oficiales del PP, hasta qué punto puede gobernar un país una persona que, en primer lugar, ha reconocido no conocer la situación real de un país que aspiraba a gobernar, lo que le obligó a hacer todo lo contrario de lo que prometió en la campaña electoral y, en segundo lugar, ha reconocido también haber convivido durante veinte años con un delincuente sin darse cuenta, lo que le llevó a hacer una defensa pública de esa persona. ¿Es que ninguna de esas, en el mejor de los casos, equivocaciones no merece tener alguna consecuencia? ¿De qué otras cosas importantes no está dándose cuenta ahora mismo el señor Rajoy? ¿Es que el Partido Popular no puede presentar a nadie mejor?