Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2015

El francotirador

Imagen
Estoy de acuerdo con Richard Corliss, crítico de cine de la revista "Time": "American Sniper" es el mejor trabajo de Eastwood desde "Gran Torino" rodada en 2008. Se trata de una película sólida y compacta que narra con tranquila fluidez la historia de Chris Kyle, un Navy Seal que fue héroe en una guerra no demasiado honrosa. Politicamente no soy demasiado empático con las peripecias de Kyle convertido en mi mirada en el francotirador protagonista de aquella loca película de propaganda que aparecía en "Malditos bastardos" de Tarantino y que protagonizaba un soldado alemán convertido en héroe de guerra tras matar a centenares de soldados americanos desde un campanario. No obstante, creo entender el interés de Eastwood por la historia de Kyle. Su obsesión por reivindicar la entereza moral de su generación y anteriores que aparece de manera clara desde "Banderas de nuestros padres" está presente en "American Sniper" ...

Eichmann en Berlín

Imagen
La pregunta verdaderamente importante es si en Grecia hay realmente una situación de emergencia humanitaria. Todo lo demás viene de la respuesta que desde la honestidad intelectual intentemos dar a esa pregunta. Y si la respuesta es afirmativa sin duda entenderíamos entonces el éxito electoral de Syriza materializando la necesidad profunda sentida por un pueblo de encontrar una alternativa para la gestión de la economía del país. Pero sin duda también entenderíamos la posición de aquellos que se obstinan en la austeridad... Bueno... Seguramente seguiríamos sin entenderles, pero sin duda comprenderíamos que para ellos hay aspectos más importantes que las personas y las vidas humanas. Y para los que piensan como yo hay un claro y perverso desplazamiento del centro del problema de lo que debiera ser esencial a lo que tendría que aparecerse como accesorio ante la visión de lo esencial, un desplazamiento que banaliza el mal. En este tema nos encontramos con burócratas obsesiona...

Chavez y Monedero

Imagen
En un entorno hostil. no puedes cometer errores. Y Venezuela está en un entorno hostil. Este es el destino de aquellos que intentan hacer las cosas de otra manera en un mundo encaminado a mostrar que sólo hay una manera de hacerlas: la de los negocios. No poder hacer negocios es lo que te pone la etiqueta de malo-malote en este mundo global. Pasamos por encima de las vergüenzas de Arabia Saudita, Méjico o Guinea Ecuatorial precisamente porque se puede hacer negocios con ellos, pero escrutamos al milímetro las de Venezuela porque su punto de vista es otro y los negocios no son lo primero... al menos, no en los términos en que según los dictados de esa globalidad debieran serlo. Ya puedes olvidarte de que la moralidad sea el criterio. La moralidad se ha convertido en una táctica más dentro de una estrategia orientada a sustentar la locura de un crecimiento y enriquecimiento eternos y perpetuos dentro de un planeta finito con recursos limitados. La táctica de las tácticas...

Mentiras y rescates

Imagen
Hasta cierto punto tiene su lógica que un gobierno que ha tenido que mentir tanto para sobrevivir convierta a una mentira en el mayor logro de su legislatura. Y esto fue lo que hizo Mariano Rajoy, una vez más, en el debate del Estado de la Nación diciendo que no haber pedido el rescate fue una de sus principales victorias. Te invito lector a que tengas curiosidad torera y hagas algunas búsquedas de internet. Por ejemplo: "rescate a España" o "imposibilidad de rescatar a España". Con toda seguridad encontrarás noticias que te hablarán de la imposibilidad de rescatar a un país como España, la cuarta economía de la zona Euro, en los mismos términos que Grecia, Irlanda o Portugal. Para muestra tres botones: - Un rescate a España costaría 650.000 millones y es imposible - Es imposible rescatar a España - Expertos creen que sería imposible rescatar a España en caso de quiebra En pocas palabras, Europa no es tan rica como para asumir la quiebra de una econ...

El Buscavidas

Imagen
No voy a descubrir "El Buscavidas" ahora. Dirigida en 1961 por Robert Rossen es uno de los grandes clásicos que nos ha legado la última gran época del cine en blanco y negro, época en la que la escala de grises quedó para diferenciar en el cine norteamericano las películas más serias, grandes dramas con pretensiones de profundidad artística de los productos más industriales, destinados de manera más clara al entretenimiento. Nos cuenta la historia de "Fast" Eddie Felson, magníficamente encarnado por Paul Newman y su esfuerzo por derrotar a "Minnesota Fats", inolvidable Jackie Gleason, sobre el tapete verde donde se desarrolla el juego del billar americano y demostrar que es el mejor jugador del circuito. En ese proceso, Felson sufrirá una transformación personal y este para mi es el gran tema de la película. Porque "El Buscavidas" es por encima de todo una historia iniciática que, a través del viaje personal y emocional de Felson, nos...

El siglo de las luces

Imagen
Es cierto que una de las grandes preocupaciones de Alejo Carpentier al escribir "El siglo de las luces" fue arrancar la revolución francesa de su Europa natal y mostrar su germinal traslación a latinoamérica, y en concreto al Caribe, buscando presentar los primeros pasos de una idea en un territorio que muy pronto la hará suya imprimiendo en ella un sello propio caracterizado por la liberación de un pueblo respecto de otro. No en vano el propio Carpentier siempre contó que el concepto "independencia" sólo adquiere dimensión política merced a las revoluciones independentistas de la burguesía criolla contra la dominación española. Este es el contexto original de "El siglo de las luces", novela publicada en 1962. A través de las andanzas de un tal Victor Hughes, personaje real encargado por la Asamblea Revolucionaria de esparcir la idea por el Caribe, Carpentier narra los primeros pasos de la idea que convenientemente madurada dió lugar a los proceso...

House of cards

Imagen
Si "El Ala Oeste de la Casa Blanca" de Aaron Sorkin nos mostraba cómo la política debería ser, "House of Cards" opta por el sensacionalismo de mostrarnos la política tal y como imaginamos que es: un tortuoso y complejo territorio donde sólo el más fuerte se impone convertido en un lobo para el resto de los hombres. Basada en una serie de la BBC de principio de la década de los noventas del siglo pasado, "House of Cards" nos cuenta el lento madurar del plan que Francis Underwood, el jefe de la mayoría demócrata en el Congreso de los Estados Unidos, lleva a cabo contra los suyos por negarle el puesto de Secretario de Estado. Y Underwood además es Kevin Spacey y este lo hace suyo con su habitual ductilidad camaleónica sin estridencias, un talento que le permite cambiar de piel con sólo una mirada. Él, su conspiración, son el protagonista absoluto de "House of Cards" convertida en la presentación por encima de todos los límites del absoluto...

Shaun of the dead

Imagen
A veces uno necesita la llegada del fin del mundo en forma de un apocalipsis zombie canibal para encontrarse a sí mismo y enderezar la desastrosa vida de loser que llevaba antes. Unos necesitan más y otros necesitan menos, pero Shaun el protagonista de "Shaun of the dead" precisa de ese apocalipsis para reconducir su vida que, como suele pasar en esta clase de películas, sólo precisa de la clave romántica y sentimental para encontrar ese perdido sentido. No sé que extraños poderes casi religiosos le otorgan algunos al amor romántico... pero esa es otra historia.... Con acierto combina "Shaun of the dead" la sangrienta aventura zombie con la comedia romántica para ofrecernos un producto entretenido que, cuando menos, resulta sorprendente dados los ingredientes que la historia combina con astuto talento iconoclasta. Además, la historia maneja muy bien, desde una siniestramente anodina presentación de lo cotidiano, la progresiva irrupción del apocalipsis zo...

Enrocamiento

Lo confieso. Me fascina ese corazón en tinieblas del que estás dispuesto todavía a votar al PP o al PSOE y para quién nada de lo que ha sucedido en estos últimos años significa realmente nada comparado... comparado con qué... Imagino que ahí está la fascinación, en descifrar el misterio de ese qué. Podría hacer alguna hipótesis al respecto de su naturaleza, pero me interesa más poner en valor la idea de que el conservadurismo también es transversal. Por encima del eje izquierda-derecha hay un eje de cambio que encarna Podemos (pero muy pronto Ciudadanos se unirá), un eje renovador que es casi sociológico y generacional, por supuesto mucho más que algo meramente político. Y frente a ese eje, están los conservadores, los que prefieren lo malo conocido a lo bueno por conocer, los que creen que no es para tanto o simplemente que piensan que todo lo que les contradice no es cierto. Puro y fascinante enrocamiento. 

Imagen
Muy interesante. La confusión y el desconcierto como objetivo:

The Counsellor

Imagen
Madre del amor hermoso! Así, a bote pronto, creo que "The Counsellor" es la peor película de Ridley Scott. Es difícil manejar en estos tiempos el término "pedante". Como el nivel es el que es, pero la autoestima sigue siendo grande cada vez más se emplea esa palabra para designar a aquellos que saben y no les importa demostrarlo. Es triste pero es así. Como opinar se ha vuelto más importante que tener la opinión, el pedante de hoy en día es ese que opina con el suficiente criterio como para que los que no lo tienen se tengan que callar, pero en otros tiempos no fue así. Un pedante era aquel que sobrerrepresentaba su saber, que exageraba su respuesta generando un espectáculo desproporcionado y narcisista que más que manifestar un saber estaba dedicado a expresar la distancia que separa al que sabe del que no. Ahora, desgraciadamente, basta con saber para ser considerado pedante, pero esa es otra historia. Resumiendo, podríamos considerar pedante al qu...

Los cuentos de Hoffmann

Imagen
Tres años después de "Las zapatillas rojas", Michael Powell y Emeric Pressburger decidieron abundar aún más en el tema de filmar otras manifestaciones artisticas. Siempre inquietos decidieron ir más allá y pasaron del ballet inspirado en el cuento de Hans Christian Andersen a una opera, "Los cuentos de Hoffmann". Además, y si en "Las Zapatillas Rojas" todavía existía una cierta hilazón dramática en torno a la que sucedía el ballet, en "Los Cuentos de Hoffmann" nada hay que no sea la propia ópera. No obstante, ambas comparten la misma tensión dramática: el conflicto entre los éxitos del amor y la gloria que proporciona el arte. Así, y si en "Las zapatillas rojas" la bailarina Victoria Page debe elegir entre el amor romántico que le ofrece el compositor Julian Craster o la grandeza artistica de una carrera como primera figura del ballet que le presenta Boris Lermontov, en "Los Cuentos de Hoffmann" asistimos a la narraci...

Madridgate

Imagen
Se mire por donde se mire las explicaciones que la ejecutiva del PSOE ha dado para destituir a Tomás Gómez no son de recibo. Sólo los que son aficionados al PSOE como lo podrían ser del Real Madrid o de Morante de la Puebla pueden respaldarlas. Cualquier persona con dos dedos de frente debería contemplarlas como mínimo con una cierta distancia. Y lo más gracioso es que algunas de esas razones como los malos resultados podrían ser aplicados a la propia ejecutiva y otros como la corrupción podrían ser aplicados a territorios como Andalucía, pero esto y con todo no es lo más relevante. Lo más importante es que sea como sea Tomas Gómez, él es la persona que han elegido los socialistas madrileños. Esto no cuenta para Pedro Sánchez y su siniestra compañía que en cualquier caso y según las encuestas no van a obtener un mejor resultado que Tomás Gómez. En esta loca obsesión por, como ellos dicen, ganar, el PSOE ha perdido toda su dignidad democrática. Otra cosa más que qu...

John dies at the end

Imagen
Diez años después de la mítica "Bubba Ho-Tep", Don Coscarelli regresó para idear y dirigir esta no menos mítica, al menos para mí, "John dies at the end". Basada en una novela del mismo nombre, "John dies at the end" cuenta con mucha inteligencia y sentido del humor una historia muy, muy loca. Existe una droga que tiene toda la pinta de la salsa de soja que otorga a quienes la toman el poder de trascender el tiempo. En una fiesta universitaria esta droga cae en manos de dos amigos, Dave y John, quienes poco a poco descubrirán que la droga es en realidad un arma que desde un mundo paralelo sus habitantes están utilizando para realizar una invasión interdimensional. El destino de la tierra tal y como la conocemos dependerá de dos adolescentes inadaptados y bastante frikis que durante el metraje de la película superarán sus evidentes limitaciones de todo tipo para procesar el misterio que encierra lo que inocentemente han dado en llamar salsa de soja...

Hacienda y el franquismo sociológico

Imagen
Hoy, en el mes de Febrero de 2015, escucho a un periodista mediático decir que si la persona no ha hecho nada malo no tiene nada que temer. Es curioso, pero esta expresión era muy propia del franquismo sociológico. Si no has hecho nada malo no tienes nada que temer... ante un poder que de manera inmotivada ejerce su autoridad sobre sus súbditos. El debate no está en si hay algo que temer o no. No nos equivocamos. El debate está en la situación de vigilancia que genera el mencionado argumento para justificarla. El poder hace lo que quiere. Hay que dejarle hacer. Después de todo, si eres una persona decente no va a encontrarte nada, no debes preocuparte y por lo tanto deja al poder en paz. Solo los facinerosos podrían molestarse ante un poder que les sigue e investiga. Pedir razón y cuenta a ese poder ya es una prueba de culpabilidad. La gente decente deja que el poder campe por sus respetos, que haga lo que quiera. El tema no está en la manera inmotivada, sigui...

El último viaje de Robert Rylands

Imagen
No es una mala idea describir un personaje a través de los efectos que éste ha producido en su entorno más directo. Al final, buena parte de "El último viaje de Robert Rylands" sucede en ausencia de Rylands. La directora, Gracia Querejeta, construye un entramado de relaciones en el que el fantasma de Rylands está siempre presente. No obstante, y siempre para mi gusto, la película no termina de funcionar, sin primar lo que es verdaderamente importante y entreteniéndose demasiado en un contexto que sólo debiera existir para construir la sombra de Rylands. Por ahí, la película pierde un poco más, especialmente con la relación amorosa entre el profesor español y la hija de Rylands, que en absoluto aporta nada bueno a la historia haciendo que esta se demore demasiado en lo anecdótico. Aún así, poco a poco, el espectador asiste a la conjugación paciente del misterio de Rylands, todo un heterodoxo incapaz de ser clasificado dentro de unos convencionalismos sociales de los...

Lo oscuro de la deuda griega

Imagen
Por algo los griegos quieren la auditoría de su deuda y por algo otros se oponen. Interesante artículo: Berlín animó a Papandreu a inflar artificialmente su déficit para justificar el rescate. Historia de una manipulación trágica "Probablemente el pánico financiero alemán , que recordemos era el país de Europa con los bancos más afectados por la estafa de de las subprime ( el origen de la crisis ) , y en gran parte Francia , hacía que en ese momento se considerara “interesante” salvaguardar sus intereses para que pasaran a ser deuda europea en su conjunto , como así ha ocurrido en Grecia , la deuda con su banca".

Jupiter Ascending

Imagen
Seguramente nadie como los hermanos Lana y Andy Wachowski han utilizado los valores contraculturales del capitalismo de consumo con tanto acierto y éxito para convertirlos en la materia prima con la que construir productos cinematográficos inscritos a su vez dentro de la lógica comercial del propio sistema. En general, sus héroes protagonizan relatos iniciáticos en los que reaccionan contra una estructura de dominación y manipulación, relatos que se alimentan del imaginario contracultural de las teorías conspiratorias pero también de, y esto es más importante, de las nuevas y emergentes maneras de pensarnos y pensar nuestras sociedades, maneras que como el Zeitgeist revisan de manera crítica los hasta el momento sagrados e incuestionables pilares del capitalismo de consumo y su manifestación política: la democracia de consumo. En este sentido, los Wachowski construyen un imaginario basado en el cuestionamiento de lo que parece evidente que seguramente los aproxime a un cine polí...

Imagen
Proféticas palabras que describen la base totalitaria de las democracias de consumo: “La horda, cuyo nombre reaparece sin duda en la organización de las juventudes hitlerianas, no es una caída en la antigua barbarie, sino el triunfo de la igualdad represiva, la evolución de la igualdad ante el derecho hasta la negación del derecho mediante la igualdad” La negación del derecho a la igualdad precisamente a través de la constatación de facto de una igualdad que sin embargo excluye a los diferentes. El consenso en únicas maneras de hacer las cosas, por ejemplo.

Tierra y Libertad

Imagen
"Tierra y Libertad" me produce un sentimiento contradictorio. Me gusta lo que se nos cuenta, pero en absoluto me gusta la manera en que Ken Loach lo cuenta. Excesivamente dependiente de un par de secuencias poderosas, la conquista del pueblo por parte de la milicia del POUM y la rendición de esta misma a las fuerzas republicanas; "Tierra y Libertad" muestran las limitaciones para mi gusto de Ken Loach como cineasta. Basada en las experiencias del escritor George Orwell en el frente aragonés de nustra guerra civil posteriormente reflejadas en su libro "Homenaje a Cataluña", "Tierra y Libertad" nos cuenta la pequeña guerra civil entre comunistas y libertarios y anarquistas que tuvo lugar en el bando republicano. A través del personaje que la protagoniza, David Carr, "Tierra y Libertad" nos cuenta la experiencia de la guerra civil desde una perspectiva eminentemente de izquierda, algo que ha brillado por su ausencia en los proy...

¿PODREMOS?

Imagen
El dedo en la llaga lo puso Jorge Verstrynge el jueves pasado. Preguntado por si los cuadros de Podemos estarían capacitados para gobernar el país, él no tuvo la menor duda. Argumentó que la mayoría de ellos conocían el gobierno al más alto nivel, habían sido asesores de estados y organizaciones internacionales, pero, y tras hacer una dramática pausa valorativa, planteó que, si de aquello estaba completamente seguro, lo que no tenía tan claro era la capacidad de los cuadros de Podemos para gestionar el día a día de la lucha política. Y después de conocer las últimas noticias del asunto Monedero, todas adversas mediaticamente para este, no puedo estar más de acuerdo con Verstrynge. Y es un error de principiante presentarse ante los medios y no controlar los tiempos y los ritmos de tu discurso, es decir, que no salga de tu propia boca que estas negociando con Hacienda y que una de las opciones posibles es una declaración paralela con todas las preocupantes connotaciones que su r...

Contra Alemania

Imagen
Históricamente Alemania nunca ha sido un buen compañero de viaje para aquellos países que eligieron unir su destino al destino del país centro-europeo. No lo fue en los principales momentos del pasado siglo XX y tampoco lo es ahora cuando se empeña en negar a los demás aquello que otros le concedieron. Y se lo concedieron para poder vivir después de haber desencadenado una guerra atroz que diezmó las poblaciones de esos mismos países que sólo diez años más tarde decidieron dar un respiro a los alemanes, siendo conscientes quizá de que estos no eran responsables de la inmensa deuda que su país contrajo con el resto de Europa. Ahora, Alemania se ha vuelto exigente con aquellos que le deben. Se empeña en una única vía y se empeña tambien en dar por buenas las terribles consecuencias sociales que está acarreando obligar a los griegos a seguir esa vía única. Ese era el gran talento de Eichmann, el de la eficiencia por encima de todo, incluso sobre la vida de las personas, olvid...

Imagen
Antes de Marx… “En primer lugar Sismondi notó que la libre competencia no producía la armonía de intereses que proclamaba la teoría liberal, sino la concentración de la riqueza en manos de unos pocos.  Según los liberales, un nuevo invento, por ejemplo, sólo significa beneficios extraordinarios para un empresario durante un periodo limitado de tiempo, porque pronto sería imitado por los demás. Sismondi , en cambio, considera que un nuevo invento suele conllevar la ruina de los demás competidores, la fortuna del empresario que lo usa por primera vez y, por lo tanto, la progresiva concentración del capital y el principio del monopolio.  Éste es el comienzo del exceso de producción y el origen de las crisis económicas, que Sismondi empieza a considerar congénitas al capitalismo.  El empresario no desea empobrecer a sus obreros, pero se encuentra inserto en un sistema de competencia abierta con los demás empresarios, en el que su supervivencia y prosperidad pe...

Barometro CIS

Imagen
Algunas reflexiones tras una lectura del Barometro del CIS: 1. La distancia en voto directo de Podemos con respecto a PP y PSOE crece, escribo de memoria, con cada barómetro. Ahora le separan casi siete puntos del PSOE (6,9) y 6,4 del PP. Lo interesante de eso es siendo un 22% el porcentaje de indecisos la suma de esas diferencias porcentuales ya superan el 50% lo que quiere decir que sólo para poder empatar a Podemos más del 50% de los que ahora se declaran indecisos deberían decantarse por uno de los dos partidos en lugar de abstenerse, votar en blanco o a otros partidos incluyendo a Podemos. De esto también se deduce que cuanto mayor sea esa distancia más probabilidades tiene el voto directo de reflejar la realidad, haciendo irrelevante la intención de voto. 2 Por otro lado, y aunque las distancias son mas cortas, Podemos también domina en el voto + simpatía. Es decir, la expresión de la simpatía no tiene un efecto corrector lo suficientemente relevante como para poner a ...

The Leftovers

Imagen
No me sorprende que Damon Lindelof, creador y guionista de "Lost" junto con el cuántico J.J. Abrams, pusiese sus ojos en "The Leftovers" el libro de Tom Perrotta.para intentar mantenerse en la línea de éxito.. Del mismo modo que en "Lost" los personajes que protagonizan la historia que nos cuenta "The Leftovers" se ven sometidos a los rigores que provoca una situación excepcional. En este caso, todo es mas heavy puesto que en "Lost" la serie se movía buscando dar razón del misterio de la isla, pero en "The Leftovers" Lindelof deja de lado cualquier intento de dar una explicación centrándose en el efecto que sobre los personajes y sus relaciones tiene el padecimiento que cada uno de ellos sufre de esa situación excepcional. En "The Leftovers" queda totalmente fuera de foco la indagación en el misterio que ha producido la desaparición repentina y en apariencia azarosa del 2% de la humanidad. Sólo queda el du...