Entradas

Mostrando entradas de 2010
Imagen
DAYBREAKERS En un futuro próximo, los vampiros han colonizado la humanidad. Tentados por las ventajas de vivir eternamente y jamás padecer ningún tipo de enfermedad la mayor parte de los humanos han acabado ofreciendo su cuello... No quiero pensar cómo debe ser la vida en una Ecija vampírica... La película arranca en un momento crítico. El crecimiento de los vampiros es tan desproporcionado que ya apenas hay humanos suficientes para alimentarlos. Escasea la sangre y los esfuerzos por encontrar un sustituto sintético fracasan. Y además la falta de alimento transforma a los vampiros en unas enloquecidas criaturas quiméricas mitad humanos, mitad bestias. Por casualidades del destino narrativo, el doctor Edward Dalton (interpretado con transparente corrección por Ethan Hawke), encargado de encontrar una solución en su condición de hematólogo que debe ser lo mismo que nutricionista para los humanos, terminará descubriéndola precisamente en lo que más atemoriza a los vampiros: el sol. Hay qu...
"«Mira», decía Ochwiä Biano, «lo crueles que parecen los blancos. Sus labios son finos, su nariz puntiaguda, sus rostros los desfiguran y surcan las arrugas, sus ojos tienen duro mirar, siempre buscan algo. ¿Qué buscan? Los blancos quieren siempre algo, están inquietos y desasosegados. No sabemos lo que quieren. No les comprendemos. Creemos que están locos». Le pregunté por qué creía que todos los blancos están locos. Me respondió: «Dicen que piensan con la cabeza.» «¡Pues claro! ¿Con qué piensas tú?», le pregunté. «Nosotros pensamos aquí», dijo señalando su corazón. Quedé sumido en largas reflexiones. Por vez primera en mi vida me pareció que alguien me había trazado un retrato del auténtico hombre blanco. Era como si hasta entonces sólo hubiera recibido impresiones teñidas de sentimentalismo." (Recuerdos, sueños, pensamientos, Carl Gustav Jung)
Imagen
SOWETO GOSPEL CHOIR Africa...
Dice Cándido Méndez, secretario general de UGT: "Hay dirigentes políticos de todos partidos y analistas que en el fondo expresan, a veces sin proponérselo, cierto menosprecio intelectual por las personas corrientes con ejemplos simplones y falaces", ha señalado Méndez en una entrevista en la Cadena Ser." ( Leer más ) Y añade que hay que aportar argumentos... No deja de tener razón el sindicalista aunque podría aplicarse el cuento a él mismo.
INOLVIDABLE The wire...
Imagen
Otra magnífica entrevista a David Simon sobre el periodismo, la televisión e internet... Algunas perlas: - "A alguien en Wall Street se le ocurrió que podía hacerse más dinero publicando periódicos malos que publicando periódicos buenos, así que recortaron costes, redujeron la redacción y cubrieron menos asuntos para tener más beneficios. E hicieron esto en casi todos los periódicos del país, salvo tal vez en The New York Times y en The Washington Post. Cuando llegó la Red, los periódicos estaban tan destripados que no pudieron ni protestar y empezaron a regalar su producto, lo que supuso un error terrible." - "El periodismo, cuando se practica adecuadamente, es un acto increiblemente delicado, ético y exigente de tiempo que requiere conocer un asunto, mantener las fuentes, saber qué usar y qué no usar de estas fuentes, volver cada día para saber qué es nuevo y relevante en la institución que estás cubriendo y escribir de un modo sofisticado que a la larga desvele cosas ...
"Los físicos son gentes que han venido persiguiendo tenazmente esta infinita serie de cuestiones. Y lo que han hallado es sorprendente. Las fibras de madera, para continuar el ejemplo, son realmente agrupaciones de células. Las células, vistas con el necesario aumento, descubren ser agrupaciones de moléculas. Bajo un aumento mayor, las moléculas descubren que son agrupaciones de átomos y, por último, los átomos, así se ha demostrado, son agrupaciones de partículas subatómicas. En otras palabras, «materia» es una serie de agrupaciones o modelos fuera de foco. La búsqueda de la sustancia definitiva del universo termina con el descubrimiento de que no existe ninguna. Si hay una última sustancia constitutiva del universo es la pura energía, porque las partículas subatómicas no están hechas de energía sino que son energía. Esto es lo que Einstein afirmó en 1905. Las interacciones subatómicas son, en consecuencia, interacciones de energía con energía. A nivel subatómico no hay una difer...
"Desde Tozeur me dirigí al oasis de Nefta, con mi intérprete partí a caballo a primeras horas de la mañana poco después del amanecer. Nuestras monturas eran grandes acémilas de trote rápido con las que se avanzaba aprisa. Cuando nos acercábamos al oasis vino hacia nosotros un jinete solitario vestido completamente de blanco, pasó al galope ante nosotros en una orgullosa postura, sin saludar, montando en una acémila negra con hermosas bridas de piel incrustadas de plata. Resultaba una elegante figura muy impresionante. Seguro que no tenía reloj de bolsillo, menos aún de pulsera, pues todos le conocían y sin saber que desde siempre había existido. Le faltaba aquella extravagancia sutil que es inherente al europeo. El europeo está ciertamente convencido de no ser ya lo que fue en la antigüedad, pero no sabe lo que ha llegado a ser entre tanto. El reloj le dice que desde la Edad Media se ha introducido en él subrepticiamente el tiempo y su sinónimo, el progreso, y le han arrebatado lo...
"In choosing as the goals of Modernity an intellectual and practical agenda that set aside the tolerant, skeptical attitude of the 16th-century humanists, and focussed on the 17th-century pursuit of mathematical exactitude and logical rigor, intellectual certainty and moral purity, Europe set itself on a cultural and political road that has led both to its most striking technical successes and to its deepest human failures" (Cosmopolis, Stephen Toulmin)
Imagen
GOLDFRAPP Alive...
Imagen
CNN+ Otro gestor brutal, luminaria del empresariado español, casi a la altura de Díaz Ferrán, es el responsable ejecutivo de Prisa Juan Luis Cebrián. No debe olvidarse... y sorprende que nadie lo diga, que en su emotiva y mendaz despedida un personaje como Iñaki Gabilondo no tenga en su larga e inteligente perorata siquiera un segundo para mencionar la nefasta gestión empresarial de los responsables del Grupo Prisa. Otra prueba más de lo poco de fiar que es el mundo honesto y objetivo de los medios de comunicación lleno de intereses/vicios privados y de virtudes públicas. Y no nos equivoquemos. Hoy en día los medios de comunicación son más objetivos que nunca y lo son porque vehiculan información como expresión de intereses de parte. No debe olvidarse y por eso lo escribo, modestamente, yo, aquí, en este blog. Porque alguien lleno de honradez profesional debería preguntarse de donde han salido los cinco mil millones de euros de deuda que penden sobre el destino de Prisa como la espada...
Imagen
L'ATALANTE Se ha escrito mucho sobre L'Atalante y casi todo es cierto. L'Atalante apenas cuenta nada, pero lo cuenta todo... una historia de amor de encuentros y desencuentros entre el capitán de la gabarra que titula la película y su mujer. La película empieza con el matrimonio de la pareja protagonista, continúa con la difícil convivencia de la misma en la gabarra y culmina con la llegada a Paris. Allí, él le prometerá a ella una excursión por la ciudad para compensar su dura vida dentro del barco y la excursión no será posible, pero ella decidirá hacerla desencadenando el drama, el desencuentro y la distancia entre ambos. Puede parece una historia pequeña, de las de siempre, pero Jean Vigo, el director de L'Atalante, consigue insuflar a toda la historia de una fuerza poética arrasadora, inmensa y, aunque parezca mentira, lo que es más importante: invocar a la realidad. Porque la magia de la película es el inmenso y arrollador efecto de verdad que tienen todas y cada ...
Imagen
JONAH HEX Jonah Hex es un oficial del ejército confederado norteamericano que, no me pregunten por qué, tiene el poder de hablar con los muertos. La adaptación cinematográfica de este personaje de comic que pasea su enorme cicatriz por todo el viejo oeste no pasará a la historia del cine pese a los esfuerzos que hace Josh Brolin, un actor interesante y capaz, por encarnarlo... pero no hay más cera que la que intenta arder y la llama que produce es apenas suficiente. El planteamiento y la resolución son convencionales: el origen del héroe que implica la creación del villano, de su némesis (interpretado con desgana y oficio por John Malkovich que en mas de una ocasión parece preguntarse qué diablos hace ahí), planteamiento de un conflicto por parte de ese villano que siempre tiene que ver con un gran desastre, los esfuerzos del héroe por evitarlo con la ayuda de la chica (una anodina y fotochopeada Megan Fox) y la batalla final en la que el orden se reestablece... Nada nuevo bajo el sol:...
JODOROWSKY!
"En la época de los antiguos griegos había un gran afán de comprensión. El nacimiento de la filosofía no hizo ninguna distinción entre la religión y la ciencia; todo surgía de la misma fuente de admiración y asombro. La filosofía se preocupaba por el origen, fuente y naturaleza de todas las cosas, por el modo de obtener conocimientos determinados, por los funcionamientos de la razón y el leguaje, por la buena conducta del individuo y el funcionamiento correcto de la sociedad. La filosofía era un todo donde se podían explorar todas las cosas y todas las preguntas. Su intención era enriquecer la mente humana y proporcionarle una mayor libertad. Sin embargo, con el paso de los siglos, la ciencia empezó a separarse de la filosofía hasta tal punto que, actualmente, pocos científicos tienen tiempo para las especulaciones filosóficas. Del mismo modo, la ciencia se fragmentó en una hueste de temas y especialidades diferentes, y la filosofía se dividió en distintos campos académicos restri...
Imagen
MACHETE Menos mal que Robert Rodriguez no se toma a si mismo y a su pasión por el exploit demasiado en serio. Es de esos cineastas que hacen las películas que quisieran seguir viendo en los cines y no le importa mucho más... ni siquiera mejorarlas, hacerlas trascender o utilizar las claves del género para expresar algo más, una mirada, una visión de las cosas. Y digo todo esto porque viendo este tipo de películas que hace Robert Rodriguez siempre acabo teniendo la sensación de haberlo visto ya todo antes y no termino de entender muy bien dónde está la gracia de imitar algo de un género que hace de la propia copia infinita su razón de ser. Seguramente me faltan claves para comprender mejor todo ésto. No lo he hecho ni creo que lo haga porque hay un millón de cosas que me interesan mucho más... y las seguirá habiendo. Aunque, y tengo que reconocerlo, de vez en cuando apetece ver una tontería... Y no se... Puede que tampoco sea fácil hacerlas.
Es curioso lo pequeña que puede volverse una persona en la cama de un hospital...
Imagen
ARBOL
Imagen
CIELO
Imagen
STANDSTILL Adelante Bonaparte...
Imagen
SURVEILLANCE Los agentes del FBI Anderson (Julia Ormond) y Hallaway (Bill Pullman) llegan a la oficina del sheriff de un perdido pueblo de Nebraska para investigar lo que puede ser el nuevo crimen de unos piscópatas que persiguen por todo el país. Una pareja ha sido asesinada y la mujer sigue desaparecida... Y para realizar su investigación los agentes del FBI disponen del relato fragmentario de tres testigos: una joven politoxicómana, una niña pequeña y un policía. Los tres empezarán a construir un relato fragmentario que terminará de una forma insospechada para todos. "Surveillance" es una magnífica película, una película de acción y de personajes, una historia que consigue sorprender (y eso ya es un gran mérito por si) con su insospechado giro final. Está dirigida por Jennifer Lynch, la hija del genial e inclasificable director norteamericano David Lynch y está claro que Jennifer ha heredado la pasión de su padre por las pesadillas, por los relatos complejos y morbosos, po...
Imagen
SKYLINE Entretenida y poco más. Enésima invasión alienígena que pone más énfasis en los efectos especiales que en una historia, por otro lado bastante rutinaria y previsible; una historia que es más el desarrollo de una situación, la de los protagonistas encerrados en su apartamento a la búsqueda de una posibilidad de escape, que el desenvolvimiento de una narración, la propia invasión de unos alienígenas de los que apenas sabemos nada, lo justo para resultar amenazantes y terribles. En cualquier caso, en nada ayuda a la historia la presentación de unos personajes anodinos y planos, que nada parecen tener que decir y que se limitan a esconderse o a correr como conejos ante las criaturas del espacio exterior. Faltan pinceladas que ayuden a incrementar el interés de un espectador que asiste al exterminio de la especie humana sin demasiada tensión y que eviten que la película resulta fácilmente olvidable. El trailer está mucho mejor. Dónde va a parar...
Puesta de sol en Marte...
Imagen
KING CURTIS Memphis soul stew...
Imagen
BRONSON He leído un poco sobre el Bronson real y resulta que es el preso más peligroso en toda la historia del sistema penitenciario británico es artista, poeta y escritor... Por lo visto es todo un personaje en el Reino Unido, como una especie de versión transfigurada del hooligan. No he leído sus poemas ni visto sus obras pero lo cierto es que el disco de Charles Manson, otro histórico criminal, no está mal e imagino que si algo tienes en la cárcel es tiempo para encontrar una voz propia y empezar a hablar... En lo que se refiere a la película, tengo que decir que "Bronson" no termina de funcionar. Constantemente estalla ante los ojos del espectador, pero sus explosiones son de fogueo. No conducen a nada que no sea la representación de un protagonista locamente enfrentado al mundo, protagonizando diferentes situaciones presuntamente extraídas de la vida del personaje en que se inspira. Pero esa representación resulta caótica, incluso caprichosa y termina por resultar repeti...
Imagen
DAVID RUFFIN I'm so glad i fell for you... (amo esta canción)
Pasaron las horas. Volaron los minutos de unas manos que, ebrias, se creyeron para siempre rebosadas. Y el despertar es en la misma habitación, en la misma cama despeinada, pero son otras las circunstancias: afuera, el día aguarda, desde el olvido, los relojes claman. Ya hay tiempo y se les acaba. Sobran miradas, caricias, un pesado batir metálico de garras merodea impaciente al otro lado de la puerta cerrada. Y volverán a ser tenue sombra sin cuerpo, incomprensible silencio pequeño, torpe tropiezo, mirada extraviada.
Imagen
Imagen
DAVID RUFFIN My whole world ended...
TRAILERS Lo nuevo de Jeff Bridges y los hermanos Cohen... True grit El original... con John Wayne....
Imagen
JOHN CALE Child's Christmas In Wales...
Había pasado el tiempo y ya no quedaba nada, había sucedido silencioso, como si nada pasara, oculto tras el cotidiano prender de los días, disfrazado con el humear de las madrugadas, en apariencia inofensivo, transparente, agitando los visillos, enredandose las copas de los árboles, alimentando el incesante hambre de los relojes, vaciando de palabras las bocas, los huesos de carne y de memoria las miradas.
Imagen
DESCARGAS Es cierto lo que escribe Jesus Encinar en El Pais, que no se pueden poner puertas al campo . Las propias características de los soportes digitales en que se presentan los productos culturales en esta era digital favorecen su copia, su constante replicado de una forma incontrolada y en un mundo de consumidores consumidos en una intrincada selva de incesantes estímulos es inevitable que se busquen los atajos, que se cruce la línea que separa lo legal de lo ilegal. La tentación está ahí y las propias características de los soporten la favorecen. Y si existen las webs de descargas es porque hay una demanda, una realidad paralela emergente que la industria del ocio no podrá reprimir basándose en el planteamiento simplista de disfrutar todas las ventajas y tratar de evitar todos los inconvenientes que ofrece una determinada tecnología, inconvenientes cuyo calado va más allá de lo legal y se sitúa en el ámbito sociológico de generación de una nueva realidad a la que el derechod ebe ...
Imagen
HECHIZO EN LA RUTA MAYA A veces las historias, como las personas, necesitan suerte. Para su desgracia no siempre encuentran quién las comprenda de una manera clara y completa o, habiéndolas entendido, tenga el suficiente talento como para trasladarlas al gran o pequeño público. Y éste es, a mi entender, el principal problema que tiene "Hechizo en la ruta maya": los encargados de desarrollarla en guión y trasladarla a la gran pantalla no han sido capaces de hacerlo con la suficiente y necesaria brillantez. Basada en un relato de James Hadley Chase, "Hechizo en la ruta maya" es una historia complicada pese a su aparente sencillez. A medio camino entre lo fantástico, lo poético, la aventura y la comedia romántica puede resultar complicado encontrar el tono narrativo adecuado, qué tomar y qué dejar en cada momento, en qué proporción presentarlo buscando evitar transiciones bruscas entre lo que es real y lo que es fantástico, lo que es poético y lo que es romántico. Y de...
THE CHIEFTAINS + LIAM NEESON + LOS CENZONTLES March to Battle (Across the Rio Grande)... "We are the San Patricios a brave and gallant band There'll be no white flag flyin'within this green command. We are the San Patricios we have but one demand to see the yankees safely home across the Rio Grande... We've disappeared from history like footprints in the sand But our song is in the tumbleweeds and our love is in this land But if in the desert moonlight you see a ghostly band We are the men who died for freedom across the Rio Grande" Los soldados irlandeses que lucharon por Méjico The San Patricios
Imagen
JOHN CALE Paris 1919
Imagen
ANNIE LENNOX Waiting in vain...
Imagen
CHIHEI HATAKEYAMA Voices II...
Imagen
ALVA NOTO + RYUICHI SAKAMOTO Aurora...
Rodeados por el amanecer, sorprendidos por su luz mansa en el final de una turbia madeja, vaso a vaso, palabra a palabra, por fin desentrañada. Con los labios vacíos y todo ese silencio que les abrasa apostado a ese brillante despunte que se esconde asustado tras un esfuerzo final de mirada franca. Tan desconfiados como siempre que la vida alisa, aclara, parece desdecirse de su habitual palabra áspera pero, a la vez, tan decididos como les permite ese discreto hábito de soledad que, sin quererlo, han acabado vistiendo. Presintiendo que la salvación aguarda en el final de uno cualquiera de aquellos pequeños acuerdos para quebrarles la distancia y, traspasándoles la espesada piel, reventarles las ceñidas costuras del alma.
Imagen
ENLIGHTENMENT
Imagen
SUELO CUBISTA
Imagen
SUMMER WARS "Summer wars" es una simpática historia de ciencia ficción situada en un mundo futuro gobernado de forma virtual, mediante una red social llamada Oz. Dentro de un planteamiento narrativo bastante convencional, el principal atractivo de la película está en el modo tan brillante en que se presenta ese mundo virtual. La manera en que se da entidad física al interior de esa red justifica por sí sola la visión de la película. Oz es un mundo abigarrado, brillante, naif, en constante cambio, lleno de color... Toda una experiencia para la vista como consecuencia de un trabajo genial de presentación de la información que da mil vueltas a los planteamientos de películas como Tron. Merece la pena darse un paseo por Oz, aunque sea dentro de una historia un tanto esquemática y casi siempre previsible de buenos y malos en la que la tradición y los vínculos de sangre serán claves para su resolución. Muy interesante.
Imagen
JENS LEKMAN Black cab...
Imagen
SAFARI CALLEJERO Nunca dejes que tu primo bipolar se encargue de la comunicación corporativa de tu empresa... O lo tomas o lo dejas, pero si quieres cortarte el pelo en este barrio... Tu veras...
RAPHAEL Balada triste de trompeta...
THE TOSSERS Siobhan...
Imagen
BALADA TRISTE DE TROMPETA Siempre tengo el mismo problema con el cine de Alex de la Iglesia... En todas sus películas siempre hay un momento en que me distancio, en que dejo de tomármelas en serio. En todas sus películas hay un momento en que la historia se vuelve loca, se precipita cuesta abajo en una narración como de dibujos animados en las que las acciones y situaciones se justifican por si mismas, se yuxtaponen sin demasiado sentido acumulándose en busca de un final casi siempre demasiado previsible. Las secuencias se convierten en pantallas de juego de ordenador a las que los protagonistas acceden porque sí mientras se persiguen los unos a los otros, porque tienen que avanzar. Y el único hilo narrativo que sostiene la historia es la propia oposición entre los personajes, siempre destructiva y antagónica. Como el maestro Hitchcock pero sin tener su talento, Alex de la Iglesia busca generar verosimilitud sumiendo al espectador en una montaña rusa de humor y violencia, costumbrismo ...
No hay nada más triste que un grupo de periodistas hablando de objetividad... Bueno... Si... Los caballitos pony de las ferias son más tristes.
BRIAN AUGER, JULIE DRISCOLL & THE TRINITY Season of the witch...
"El mérito de Freud consistió en que tomó en serio a sus pacientes neuróticos y penetró en su propia e individual psicología. Tuvo el valor de dejar hablar a la casuística y de este modo adentrarse en la psicología individual del enfermo. Veía, por así decirlo, con los ojos del enfermo y consiguió de este modo adquirir una comprensión de la enfermedad más profunda de lo que hasta entonces fue posible. En este aspecto tuvo imparcialidad y valentía. Esto le llevó a superar multitud de prejuicios, a destronar falsos dioses, a poner en evidencia un montón de hipocresías y falsedades y denunciar despiadadamente a la luz del día la corrupción del alma contemporánea. No temió tener que soportar la impopularidad de tan audaz empresa. El impulso que ha dado a nuestra cultura consiste en haber descubierto un acceso al inconsciente." (Recuerdos, sueños, pensamientos. Carl Gustav Jung)
"Según esta segunda teoría, las partículas elementales están en un estado constante de formación y disolución dentro de lo que se llama el estado fundamental o estado de vacuidad. En cierto sentido, la partícula elemental, al igual que el vórtice de un río, existe, ya que es mantenida constantemente por medio de la actividad de su origen. El electrón se forma y se mantiene constantemente, mientras que, al mismo tiempo, se disuelve en su origen, donde se transforma en otras partículas elementales para volver a surgir en sí mismo. Tomando una idea de David Bohm, el orden explicado del electrón surge mientras se despliega y se pliega dentro de un orden implicado del todo. Paradójicamente, la nada del estado fundamental, del que se sostiene el universo, es un vacío y un pleno. Es un vacío porque, al igual que en el concepto cotidiano del espacio vacío, la materia puede moverse a través de él sin interrupción. Pero también es un pleno porque está infinitamente lleno de energía. El univ...
TRAILERS Lo nuevo de Peter Weir... The way back
Imagen
THE LOVELY BONES He leído en alguna parte que Peter Jackson se aleja más que nunca de sus orígenes "gore" con este melodrama, en algunos momentos emocionante, en algunos momentos edulcorado y cursi sobre una niña muerta que echa de menos la vida que le han quitado... pero no puedo estar más en desacuerdo. Es cierto que no hay sangre ni vísceras, aspecto esencial en toda película "gore" que se precie, pero en "The lovely bones" esa profusión de fisicidad extrema es reemplazada por otra profusión extrema: la de las emociones. Y en este sentido es coherente que la película en bastantes ocasiones desemboque en el exceso que siempre supone lo cursi, porque lo que Jackson desmiembra no son cuerpos sino almas y lo que brota de ellas a borbotones no es sangre sino sentimientos y emociones. Y hasta cierto punto es lógico madurar y extender el interés, preocuparse por el destino de todos esos cuerpos tan violentamente desmembrados y apartados de la vida. Con talento...
"El mundo de las estructuras explicadas y procesos sucesivos en el tiempo, que han sido estudiados por la ciencia durante los últimos siglos, ahora resultan ser la manifestación de un orden plegado más profundo que los mantiene constantemente. La causalidad, el determinismo y el reduccionismo, donde se aplican, parecen ser ahora más apropiados a los aspectos relativamente estables de este mundo explicado, en que los objetos son distintos y están separados en el espacio, y los procesos se pueden analizar en términos de sucesiones de acontecimientos en el tiempo que ocurren bajo la influencia de interacciones en el espacio." (Sincronicidad, David Peat)
Bye, bye, Mr Edwards... El Guateque La carrera del siglo Desayuno con diamantes
Imagen
SHERLOCK Sherlock Holmes es un héroe de la modernidad, la sublimación dramatizada del método analítico, del pensamiento lógico y deductivo que fundamentaba como invisible corazón mecánico el crecimiento de las sociedades tecnológicas e industrializadas del pasado siglo XIX. Pero, y como tal, Sherlock Holmes también es una exageración, la desmesura de un monstruo que lo es porque en él la lógica y la deducción suceden de un modo total, masivo, brutal y hasta enfermizo. De todo modo, "Sherlock" nos trae el personaje al ciento por ciento de su esencia, la sorpresa pero también la duda que sobrevuela como una segunda sombra la existencia de un personaje tan heterodoxamente extremo. Esta es una de las mejores cosas que pueden decirse de esta serie de tres capítulos producida por la BBC. Con toda seguridad, la otra cosa es que esta serie sitúa a los personajes en el presente y que para nada ni las historias ni los personajes se resienten con esta brillante traslación. Sin desentona...
"El ministro ha insistido en que los controladores "deben cumplir con su deber y obligación y no deben tener contrapartidas" por ello." Leer más Es curioso pero estas palabras del ministro de Fomento las podría suscribir perfectamente el general Franco... Cumplir con el deber y la obligación para con la patria, sin contrapartidas y con devoción máxima -añado yo- porque no hay nada mas grande que darlo todo por tu patria. La obligación de un médico es curar, la de un conductor de la EMT conducir, la de un controlador controlar... Una buena manera de gestionar las relaciones laborales, porque al final todos tenemos obligaciones y, según con quién se nos compare, somos unos privilegiados. Y de derechos, por supuesto, ni hablamos. "No podemos creerles", dice el ministro. Ni pueden ni quieren... Son "los malos" oficiales. Y con ellos escenificarán la sagrada ceremonia del poder, realizarán cuantas veces sean necesarias el ritual de su sacrificio para ...
"El notable descubrimiento de Heisenberg fue que hay límites por debajo de los cuales no podemos medir con exactitud, al mismo tiempo, los procesos de la naturaleza. Esos límites no están marcados por la naturaleza defectuosa de nuestros instrumentos de medición o por lo extremadamente pequeño de las entidades que intentamos medir, sino más bien por la forma como la propia naturaleza se nos presenta. En otras palabras, existe una barrera de ambigüedad al otro lado de la cual no podemos pasar nunca sin aventurarnos en el terreno de la incertidumbre. Por esta razón el descubrimiento de Heisenberg se llamó Principio de Incertidumbre." (La danza de los maestros, Gary Zukav)
JATOMA Bou...
Imagen
PONY BRAVO El piloto automático... El Piloto Automatico by El Rancho
Imagen
ESPEJISMO
Imagen
ENRIQUE MORENTE + PAT METHENY Generalife...
Imagen
ENTRE LOBOS Por encima de todo "Entre lobos" es una película muy interesante cuyo principal talento radica, a mi juicio, en algo tan difícil como dar entidad dramática esencial a los animales dentro de una historia de la que forman parte. No me cabe la menor duda de que se trata de una película atípica dentro del cine español, especialmente por el esfuerzo técnico y profesional que ha tenido que exigir para producir todas y cada una de las imágenes que la componen. He leído alguna crónica en prensa que habla de un año de rodaje, del trabajo con animales... Y creo que el esfuerzo ha merecido la pena. "Entre lobos" es una historia que se sigue muy atentamente, que está contada con habilidad y que, como mínimo, sorprende y entretiene a un espectador fascinado con las imágenes de naturaleza salvaje, con las trayectorias -algunas increíbles- de los personajes en la Andalucía de postguerra que la película encierra. No es en cualquier caso una película redonda. Para mi gus...
INOLVIDABLE Nostalghia...
"Últimamente tengo la sensación de que en China se tienen que estar regocijando con la “invención de leyes retroactivas” que se está llevando a cabo en Occidente para conseguir meter a un hombre en la cárcel. Si Assange fuera chino y estuviera promoviendo la transparencia en China, todos estarían haciendo cola para darle el premio Nobel. El problema está en que no podemos pedir transparencia en otros gobiernos si en el nuestro nos censuran y nos mienten contínuamente. Y lo de las violaciones de Assange, que al final consiste en tener relaciones sexuales consensuadas sin usar condón, algo que en muchos paises no es un crimen, me suena cada vez más a una encerrona." ( La pastilla tóxica de Assange , Martin Varsavsky)
Imagen
SAFARI FOTOGRÁFICO Restaurante... chino. Nombre y tipo de restaurante todo en uno Chuchelandia... y en los bajos seguro que se abre una puerta al infierno con cenobitas y todo D'Miguel... muy fino, tanto como un Lladró encerrado en una columna de metacrilato...
Imagen
MOKIRA About last step and scale