Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2010
Imagen
MARCELINO CAMACHO Por lo visto, Marcelino Camacho ha muerto de puro tiempo en su vieja y misma casa de siempre, la de Carabanchel. Vivimos unos tiempos extraños, tanto que los comportamientos desviados son tan frecuentes que se han convertido en norma y quienes los contemplan sin criterio deducen olimpicamente que son formas correctas de conducta engordando la bola de nieve de la hedonista desorientación. Todo se compra y se vende en este infinito supermercado en que nuestro mundo se ha convertido, incluso uno puede comprarse la conciencia social, quitársela y ponérsela como si una diadema de miss universo se tratara de modo que es posible estar con los humillados y ofendidos desde la melancólica balaustrada de un chalet con vistas al mar Mediteráneo. No es necesario sacrificarse. No es necesario sufrir. Por qué renunciar a tenerlo todo, hasta lo incompatible... Marcelino Camacho, héroe de la resistencia al franquismo cuando los héroes no abundaban y uno de los artífices máximos de la ...
Imagen
SIDONIE Un día más en la vida... ... Y los niños por la noche soñarán sin dormir...
Y llega el desconcertante momento en que ya no eres quién creías ser. Han sucedido los días con sus noches, su implacable desgaste traidor, incesante leviatán de furioso embate formado por miles de pequeños o grandes gestos, de difíciles o fáciles decisiones. Y pasa factura, en resumen, el esforzado trabajo de existir exigiendo su inflexible precio, convirtiendo en un extraño que ya no sucederá más a ese desconcertado ser que ya no te mira desde el otro lado del espejo, que se encuentra siendo otro distinto sin quererlo, comprendiéndose ahora en la incómoda diferencia de los hechos y momentos que sucedían descabalados, inexplicables, como por su propia cuenta.
Imagen
AEREO
Imagen
FRANCO BATTIATO L'animale...
Imagen
OLEADAS
Imagen
THE SOLOIST Basada en hechos reales, "The soloist" es una magnífica historia que cuenta la relación de amistad entre Steve Lopez (Robert Downey jr.), un periodista de Los Angeles Times, y Nathaniel Ayers (Jamie Foxx), un superdotado músico esquizofrénico que vive en la indigencia por las calles y parques de la ciudad de Los Angeles. Para mi gusto, la película tiene tres grandes atractivos. Por un lado, el modo absoluta y desangradamente loco con el que Ayers vive su relación con al música. La intensidad de su pasión es intensa, calcinante. Nada hay más importante. Ayers parece un árbol constantemente a la espera de que la brisa de la música le roce, le atraviese haciendo que se muevan las ramas de los diferentes instrumentos que toca. En la obsesiva persecución de esa pasión Ayers termina despeñándose por el precipicio de la realidad, viviendo al margen del mundo de la vida cotidiana convertido en uno de los setenta mil vagabundos que habitan las calles de Los Angeles. Y es a...
SOL RUIZ Y LA MONGOOSE BAND Wrecking ball...
INOLVIDABLE The soloist...
Imagen
ENNIO MORRICONE Mission to mars...
Imagen
"Por supuesto soy consciente de que la idea del sacrificio no es muy popular hoy en día. Casi nadie tiene el deseo de sacrificarse por otra persona o por alguna cosa. Lo que resulta decisivo son las implacables consecuencias de ese comportamiento: la pérdida de la personalidad, sustituida por un egocentrismo aún más acusado que el que impregna ya muchas relaciones interpersonales y también las de muchos grupos de población en su convivir con otros, incluso con sus vecinos. Y sobre todo la pérdida de la última oportunidad existente para dar espacio al desarrollo interior en vez del progreso material, posibilitando así de nuevo una existencia llena de dignidad" (Esculpir en el tiempo, Andrei Tarkovski) No te busques a ti mismo, porque nada encontrarás. No te busques a ti mismo, busca a quienes te buscan. La clave que te descifra siempre la tienen los otros, los demás. Hay una psicología ideológica y capitalista que nos obliga a buscarnos, a poner nuestro yo y su realización por...
ENSEMBLE POUR AVVO A nos actes manques...
Arde el mar a la espalda de todo, arde el mar y nadie lo sabe. Fuego silencioso y frío que a ese todo consume, maderas y metales, miradas y piedras. Invisible llama salada que la brisa aventa yendo y viniendo paciente en su eternidad serena. Invisible lengua de lija que acaricia y, mientras lo hace, quita sin el menor remordimiento, sin la menor prisa, como si fuese puro tiempo y no parte de su afectada materia.
Imagen
"Parte de su indiscutible permanencia viene del hecho de que el libro es una máquina. Viene de la tecnología del códice. Es decir, es una máquina que comunica palabras de una manera muy efectiva, tanto antes como después de la invención de la imprenta. Los materiales con que ha sido hecho le dan una tremenda resistencia al tiempo. Este libro que tengo en mis manos tiene trescientos años y está en estupendo estado. Aunque el empastado pueda deteriorase más rápidamente, sus páginas aguantarán trescientos o cuatrocientos años más, lo que indica que los libros son el producto del desarrollo de una tecnología muy eficiente. La gente no piensa en eso y cree que los libros están ahí y punto. En segundo lugar, los libros pertenecen a nuestra cultura, están metidos en sus entrañas a tal punto que somos su hechura, somos culturas del libro. Hay que recordar que el códice acompañó la expansión del cristianismo, de modo que el libro está con nosotros desde el surgimiento del cristianismo. No ...
Zygmunt Bauman: “La izquierda abandonó a los débiles ” Ya era hora de que alguien se atreviera a decirlo. Para eso están nuestros mayores, para ser los sabios de la tribu y Bauman lo es.
Imagen
Fantástico artículo en El Malpensante sobre la poetisa uruguaya Idea Vilariño: Ya no será no Vidas impares, encaramadas en la soledad como precipitadas torres que se enredan insomnes sobre afilados acantilados hasta, en contra su deseo, terminar por no caer. Jardines deshabitados que nadie pasea, parpadeantes luces de neón que nadie arregla, trenes que parten vacíos, mañanas que nadie contempla. Vidas al margen, demasiado humanas, sin cálculo ni medida, vidas de monstruos, vidas impares.
Imagen
KAKA DE LUXE El hospital...
No es menos cierta la vida que se vive de ojos para dentro, la que se sueña descolgandose desde las nubes hasta las ramas, la que se siente descalza sin apenas rozar de puntillas el suelo y pone lo que ostentosamente falta donde claramente no sobra, la del humo antes del fuego, la que sin pensarlo sale de la casa por la ventana saltando por encima del frío y el hambre, con la mirada inyectada en sueño.
MADELEINE PEYROUX I'm all right...
La incertidumbre acude puntualmente a la cita. Todo lo demás, fiel a su costumbre, se hace esperar. De nuevo, ignora si vuela o si, en verdad, cae. No puede contar con más ayuda que la que le proporciona la propia convicción de estar volando, de estar cayendo.
Imagen
VAN MORRISON Summertime in England...
Imagen
"Sería falso decir que un artista busca su tema. El tema va madurando en él como un fruto y le impulsa hacia la configuración. Es como un parto. El poeta nada tiene de lo que pudiera estar orgulloso. No es dueño de la situación, sino su vasallo, su servidor; la creatividad es para él la única forma de vida posibe y cada una de sus obras supone un acto al que no se puede negar libremente" (Esculpir en el tiempo, Andrei Tarkovski)
Imagen
ROBIN HOOD Todas las generaciones de directores cinematográficos desde que el cine existe cuentan con directores que son perfectos conocedores de su oficio, capaces de poner en marcha complejos y punteros proyectos cinematográficos y llevarlos a buen puerto en tiempo y forma, prendiendo en la pantalla un fuego lleno de corrección, preciso, que a nadie defrauda. Ridley Scott ha devenido a esta condición. Sus películas son exactas, suceden puntuales como los trenes, incluso llegan a entretener, pero todas y cada una de ellas resultan demasiado frías. Uno echa en falta menos compostura académica, algún despeinado mechón rebosando la pantalla, alcanzando la mirada del espectador. Y este Robin Hood que nos presenta el director británico tiene esa frialdad de un partido de cricket en robots. Toda la energía, el ánimo que enciende las imágenes que Scott diseña con tiralíneas está en la mirada de ese portentoso actor que es Russell Crowe. Sin él, "Robin Hood" es un deslucido ejercici...
Imagen
VAN MORRISON Tupelo honey...
Imagen
VAN MORRISON Golden autumn day...
Los ojos que contemplan no son otros, son los mismos que se revuelven hambrientos y sedientos en la abisal profundidad de sus cuencas, echando en falta lo que nunca tienen mientras cuelgan inquietos de la delgada línea del horizonte como caracoles frenéticos sobre el filo de la cuchilla de afeitar, acechando en busca de alguna señal en el impenetrable rostro del futuro que con la nueva luz incierta comienza a mostrarse indescifrable.
Imagen
TORMENTA
Imagen
STANDSTILL Cuando ella toca el piano...
INOLVIDABLE Stalker... Andrei Tarkovski
Imagen
"Porque uno de los aspectos del retorno de la persona a una vida normal, llena de espiritualidad, es su actitud frente a sí mismo: o se vive la vida de un consumidor dependiente de los desarrollos tecnológicos o materiales en general, entregado ciegamente al supuesto progreso, o se reencuentra la propia responsabilidad , interior que se dirige no sólo hacia uno mismo, sino también hacia los demás." (Esculpir el tiempo, Andrei Tarkovski)
Imagen
HANCOCK Hancock es una de esas historias que no se cuentan bien, que no dan lo mejor de sí mismas. Prefiere optar por parecerse al resto, por descansar su peso sobre la acción, sobre los efectos de unas causas cuya raíz se encuentra en el ámbito de la introspección. Porque la acción siempre es consecuencia de unos planteamientos narrativos, de unas causas dramáticas que la hacen posible. Nunca es un fin en sí misma. Siempre tiene una causa, una razón, que hace del héroe lo que es. La soledad que implica ser el último de una forma de vida, la frustración de no encontrar un igual, la tragedia de encontrar uno y tener que existir separado para mantener la propia esencia... Todos son temas con entidad drramática suficiente como para producir algún planteamiento de guión interesante, alguna frase memorable que confiera identidad y profundidad a los personajes, que les permita escapar a la llanura inane y superficial de las dos dimensiones. Echo en falta la emoción a través de la palabra, pa...
¿Y ahora qué? "Florencio Ávalos, el primer minero en salir, pide dinero a destajo. Los medios de comunicación lo llaman y Mónica Araya, su mujer, pregunta: "¿Cuánto dinero me ofrece? ¿Nada? Entonces no puedo seguir perdiendo el tiempo", dice la señora de Florencio Ávalos." Pues... El Gran Carnaval "La primera acepción de la palabra prensa que contempla el diccionario de la RAE es "máquina que sirve para comprimir". Los 33 mineros de San José son los nuevos Beatles con fecha al dorso, un producto perecedero, ya casi caducado, precipitándose al vacío por el acantilado de la información. Telerrealidad radical, el blockbuster de la temporada, personas ordinarias en una situación extraordinaria. Periodismo humano, vaya. " ¿Cuánto tardará muestra estupenda y flamante realidad en hacer con esos 33 mineros lo que toneladas de piedra no pudieron hacer? Muy poco... De hecho ya ha empezado a hacerlo.
Imagen
THE EVENT No está mal para empezar. En "The event" hay extraterrestres, siniestros funcionarios de Washington, presidentes de los estados unidos nada poderosos, misteriosos personajes que asesinan sin pestañear, perseguidos héroes siempre al borde de ser atrapados y, como el titulo de la serie indica, más de un evento inexplicable. Tiene buena pinta "The event", "flashbacks" constantes incluídos. Tiene toda mi atención... Veremos hasta dónde porque, y aún siendo complicado, siempre resulta más fácil plantear que resolver.
Allí estaba su corazón. Con detenimiento se palpa el pecho. No hay nada. Siente como si la mano le saliera por la espalda. Las colas de las lagartijas vuelven a crecer. Piensa sin demasiadas ganas.
Imagen
EXIT THROUGH THE GIFTSHOP No es con mucho lo más importante de "Exit through the giftshop" el grado de presencia que el artista y graffitero Banksy tiene durante todo el metraje de la película. La curiosidad que la película ha suscitado entre sus fans parece fagocitar una historia que no gira en torno a Banksy, sino en torno a Thierry Guetta, un simpático loco obsesionado con grabar todos y cada uno de los instantes de su vida. Azares del destino, pondrán en contacto a Guetta con el mundo del arte urbano y este trasladará su obsesión documental desde su propia vida hasta el trabajo de estos creadores, incluyendo finalmente al propio Banksy. Pero el viaje de Guetta continuará de manera sorpresiva en una transformación, inducida por el propio Banksy casi como para que le deje tranquilo, que le llevará a convertirse en un artista urbano más... o por lo menos eso es lo que piensa él y los coleecionistas que compran sus obras a precio de otro. Por encima de todo, y aunque el graff...
Seguramente son imaginaciones suyas. Algo extraño sucede dentro del espejo, su reflejo se le aparece huidizo, casi translúcido. Las cosas que, sabe, hay a su espalda se transparentan, lo protagonizan en cada vez mayor medida. Tiene que empezar a imaginarse, reconstruirse mentalmente siguiendo una invisible línea de puntos que faltan, que también se desvanecen.
INOLVIDABLE Metropolis... Blood from a stone...
Es mejor parar. Soltarse. Dejarse caer. Atravesar la intrincada superficie del presente. Forzar la incertidumbre de un espacio en el tiempo con la secreta esperanza de que el olvido muy pronto pueda llenarlo. Hacer alquimia. Desencadenar el pasado sin perder un sólo momento.
Imagen
THE FANTASTIC MR. FOX Tengo que decirlo... Hay algo hermoso y tierno en el cine de Wes Anderson que me enamora, que es superior a mis fuerzas. No soy objetivo. Si Anderson filmase la guía telefónica, seguro que vería una y otra vez la película hasta que el meteorito se estrellase contra mi cabeza. Y dicho ésto tengo también que decir que he gozado cada segundo de esta pequeña obra maestra del cine de animación que es "The fantastic Mr. Fox". Basada en un relato del genial escritor noruego Roald Dahl, "The fantastic Mr. Fox" es una historia sobre llegar a ser y, una vez que se es, no querer dejar de ser. Por un lado, está Mr. Fox que ni quiere ni puede dejar de ser el estupendo zorro que es y por otro está su hijo Ash, en el momento adolescente de empezar a descubrir lo que se es, en el momento de encontrar la voluntad de aceptar y querer ser lo que sea que descubra que es. "The fantastic Mr. Fox" es, por encima de todo, una hermosa parábola sobre la bendic...
El mundo today ... ¡Fantástico!
Imagen
PASTORA Grandes despedidas...
MARWENCOL Tiene buena pinta...
Si algo debía respetar esta dinámica de falta de respeto en pos del propio beneficio en que se ha convertido este país, es el instante dedicado al recuerdo de los que en algún momento acabaron, queriéndolo o no, dando su vida por esta grotesca ficción -a la que últimamente nadie está a la altura- llamada España. Los marineros que se ahogaron en el San Juan Nemopuceno durante la batalla de Trafalgar o lo que fueron pasados a cuchillo en el desastre de Annual por los rifeños comandados por Abd el-Krim no tienen la culpa de que Zapatero, ahora, en 2010, deba dimitir. Si algo hay que respetar es el recuerdo de aquellos que en su momento no salieron corriendo y decidieron permanecer hasta dejar de existir defendiendo la razón del sujeto histórico al que pertenecen y por ello se me antoja un gravísimo acto de profanación civil los abucheos de ayer domingo... como si fuesen a faltar horas y momentos para expresar la discrepancia con nuestro presidente del gobierno. En su momento fueron sacrif...
BOZ SCAGGS Heart of mine...
Imagen
SHADOWBOXER Tengo la intuición de que todos los personajes de "Shadowboxer" se encuentran atrapados en una especie de círculo de muerte que les ata de forma inevitable, una suerte de "ronde" fatal en la que todos están implicados. Y en cierto sentido "Shadowboxer" consigue recordarme a una especie de versión nihilista y negra de "La ronde" de Max Ophüls en el que los personajes son victimas de sí mismos y de su pasado. De vez en cuando, hay un atisbo de reflejo que logra prender mi interés, pero enseguida se desvanece en la nimiedad de un relato demasiado anodino, evidentemente lastrado por una falta de criterio a la hora de plantear la historia tanto desde el punto de vista del guión como, y como consecuencia de lo anterior, en la propia puesta en escena. El que les escribe echa en falta un poco de concreción, una mirada, un diálogo que sustancie y ancle el evidente aire fatalista que impregna la historia, pero nada de éso sucede y la película t...
Imagen
CENTURION Con el agreste entorno de las tierras del norte de Escocia como fondo, "Centurión" es una entretenida película de aventuras. Su espacio narrativo tiene que ver con la realidad histórica de los límites de la expansión romana en las islas británicas, su choque con los norteños pictos y la retirada de los romanos tras la seguridad de la muralla de Adriano. La película narra la retirada de los supervivientes de la novena legión, masacrada por los pictos, en busca de esa muralla y la persecución a la que son objetos por parte de los vencedores, encabezados por la sanguinaria Etain. La película en la mayor parte de su metraje es un "body count" en el que los pictos van dando buena cuenta de los supervivientes hasta la previsible batalla final entre ambos. No hay mucho más que destacar, si acaso la violencia sangrienta con que están resueltos los combates entre romanos y pictos, puro combate a cuerpo a cuerpo en la época de los enfrentamientos directos con arma b...
FIESTA NACIONAL No me gusta esta unidad de destino en lo temperamental en que se ha convertido este país. En absoluto, me ilusiona pertenecer a semejante fracaso. La fiesta de hoy suena tan a hueco como las anteriores y huecas son las mismas palabras de siempre que se pronuncian en su deslucido honor.
Imagen
NUBES
Imagen
PHIL OAKLEY Together in electric dreams...
Imagen
ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS No termino de pillarle el punto a este nuevo trabajo de Tim Burton. Esta amalgama creativa de los dos libros que Carroll escribió sobre la niña aventurera (Alicia en el pais de las maravillas y A través del espejo y lo que Alicia encontró allí) me deja bastante frío... y lo que es peor no me gusta ver con armadura y espada a este personaje de la literatura universal. Empiezo a pensar en la asombrosa capacidad de banalización que nuestra cultura tiene consigo misma. Y tengo que confesar que me he revuelto como uno de mis gatos en la opiácea comodidad de mi sofá cuando esta Alicia de Tim Burton me ha recordado a un personaje de "El señor de los Anillos" con su espejeante armadura. Está claro... Todo vale, de algo hay que vivir y Tim Burton hace películas. De todos modos, y para los que no son tan raritos como yo, tengo que decir que la película resulta entretenida. Amenaza con aburrir en algún momento, pero enseguida Burton se saca una nueva ...
Imagen
TRANSPARENCIA
FERIA
Piensa que será más fácil si cierra los ojos, si consigue olvidarse de la realidad exterior, si logra concentrarse en el propio silencio, en esa propia oscuridad que parece constituirle. Quizá pueda escucharse. Y más que nada en el mundo, lo que desea por encima de todo es sorprenderse.
INOLVIDABLE Tom Waits... Downtown train...
Imagen
NUBES
CHASING MOZART
Imagen
THE GLORY GUYS Entre su exitosa carrera en la televisión y su fracasada carrera cinematográfica como director, llena por otra parte de obras maestras, el genial Sam Peckinpah escribió "The glory guys". La lucha de dos hombres, un capitán de caballería y un jefe de exploradores, por el amor de una mujer vertebra una sucesión de lugares comunes del western que Peckinpah presenta con profesionalidad, pero sin genialidad, limitándose a dar cuerpo a una historia sin pretensiones. En el texto quién les escribe encuentra detalles del universo narrativo del genial director norteamericano incluyendo a un personaje que pronuncia la frase "Why not?", presente en todas sus películas, pero su mirada vespertina y perezosa se conforma con quedarse a las puertas de un análisis más profundo. En cualquier caso, lo más curioso de la historia es que sin referirse directamente "The Glory guys" relata la versión más fidedigna desde el punto de vista histórico de la escaramuza q...
Imagen
THE MAVERICKS Bright side of the road...
Maravillosa entrevista publicada en El Malpensante de René Kantor al filósofo Michael Onfray a propósito de su libro en contra del psicoanálisis freudiano, "El crepúsculo de un ídolo". Destruir el diván y dos perlas encontradas entre sus pedazos: 1 "Lo que fascina siempre a los sectarios es tener a su alcance una solución multiusos, que exime de ser inteligente, que no cuenta con la razón crítica, que exonera a la persona de todo uso racional de su pensamiento. Agreguemos que esta “religión” reúne a sujetos frágiles que gozan con la servidumbre y que disfrutan escuchando a un maestro depositario de la verdad universal y descubridor de certezas admirables. El gurú les da seguridad porque propone una sola llave que permite abrir todas las cerraduras: el complejo de Edipo. Esto le permite al sectario hacer caso omiso de sus angustias, de su soledad, de su miedo. En rebaño se siente mejor, fuerte, gracias a la debilidad de los que comparten establo con él. Una vez se vuelv...
Imagen
JOURNEY Don't stop believing...
Imagen
"Conocí a un hombre sin corazón: decían que los niños se lo habían arrancado y se lo dieron a un lobo hambriento que se lo llevó y desapareció. Y los niños desaparecieron y lejos huyó el lobo y el hombre sin corazón se tambaleaba como un borracho. El otro día encontré a aquel hombre, caminando con un grotesco orgullo, su corazón restaurado y alegre su semblante: a su lado el lobo caminaba dócilmente." ( Extraño poema. El trueno más allá del Popocatépetl, Malcolm Lowry )
Imagen
LOS FALSIFICADORES Me fascinan las imágenes de personas que están de espaldas y frente al mar. El mar se me antoja siempre un inmenso espejo frente al que ellos parecen esperar pacientemente la llegada de algún reflejo... "Los falsificadores" es una película apreciable, que cuenta una historia real, la del intento de la Alemania nazi por acabar con sus enemigos produciendo cantidades ingentes de dinero falso. Para ello encerraron dentro de un campo de concentración a falsificadores y expertos, la mayoría de ellos judíos, buscando la producción de dólares y libras falsos. Salomon Sorowitsch, el protagonista de "Los falsificadores", será pieza clave dentro del proceso merced a su condición de Rey de los Falsificadores en la Europa de preguerra. Además, y este aspecto de la historia es el que me resulta más interesante, la película desarrolla un tema complejo y espinoso, el de la colaboración con el verdugo como consecuencia de la irresisitible propensión a la superviv...
La ironía es la forma más civilizada de ejercer la violencia.
Imagen
QUEMADO POR EL SOL
Imagen
THE LOSERS No me dice mucho "The Losers". Esta adaptación al comic de una historia de héroes traicionados en busca de redención y venganza tiene para mi un evidente aire enésimo, mecánico en el peor de los sentidos de la palabra; un aire que sólo se transmite a sí mismo, como mera presencia de un relato que es en realidad reflejo de otros tantos dentro de esa sala de espejos que es la necesidad de un soporte narrativo mínimo para los productos cinematográficos. Nada termina de enganchar la suficiente. El sabor de la magdalena proustiana en este caso es demasiado tenue, casi insignificante. Olvidable.
Dos litros de agua, seis piezas de fruta, veinte minutos de carrera continua, presencia impecable, maquinaria engrasada... el puntual desayuno de los campeones de cada mañana intentando llenar la amplitud cada vez mayor de su estómago vacío.
Imagen
BRIAN ENO & JOHN CALE Spinning away...
Imagen
DERSU UZALA Si uno lo mira bien, el cine de Akira Kurosawa es un cine terrible, constantemente enfrenta al hombre contra lo absurdo de la existencia y entiendo por "absurdo" la distancia que a veces las cosas y su estado guardan con respecto a nuestra necesidad intrínseca de encontrar un sentido. No en vano el maestro japonés encontró en William Shakespeare un espejo donde reflejarse, centrando ese reflejo en esa frase que el maestro inglés repite dos veces, escribo de memoria (y seguro que me equivocaré), una en su "Rey Lear" y otra en "Macbeth". Esa que dice que la vida es un relato sin sentido contado por un loco lleno de ira. Y puedo entender que Kurosawa se encontrase a si mismo, se viese reflejado en este relato autobiográfico del explorador ruso Vladimir Arseniev quién a principios del pasado siglo recorriese arriba y abajo por la inmensa taiga siberiana, en una época difícil de su vida. Viejo, arruinado, con un intento de suicidio a sus espaldas y ...
Imagen
SPACE ODDITY Los protocolos estaban claros. Ecuaciones, incógnitas, constantes cuadráticas... En muchas ocasiones le habían explicado la manera correcta de proceder... Jamás mirar a la inmensa y blanca luz que ahora le abrazaba cálida, probablemente mortal (a tenor de los informes basados en axiomas, paralelismos e hipótesis), pero él estaba allí y, simplemente, no había podido evitarlo. La primera anotación verbal en su cuaderno de bitácora era clara, se sentía grávido, pesaba hacia arriba, una fuerza le arrastraba. Quizá había velocidad. No estaba seguro. Le faltaban preguntas para el espectáculo de respuestas que asombrado presenciaba.