Entradas

Mostrando entradas de enero, 2011
Imagen
SINIESTRO TOTAL Quiénes somos, de dónde venimos, a dónde vamos? Maravilloso concierto de los Siniestro en la sala Joy Eslava. Tras un inicio country rock (el último disco es asi, qué se le va a hacer), que fue de más a menos, llegaron los viejos himnos para recordarnos a todos los que estábamos allí y que pasamos de los 40, ampliamente o no, que todavía somos nuevos. Y después de todos los peligros que nos acecharon y aun nos acechan como comanches en el Valle de la Muerte, hemos vivido lo suficiente como para llegar esa barra sin saber todavía una maldita respuesta... empezando por las que se plantean en esta inolvidable canción. ¿No es como para estar satisfecho? Salud a todos!
Imagen
BAMBINO Compasión... ¡Grande!
"Desde cualquier óptica parece una situación absurda y aberrante. Todas las consecuencias del pinchazo de la burbuja inmobiliaria las paga el cliente y el banco sale inmaculado gracias a que los ciudadanos responden con todos sus bienes, según la legislación española. Lo que dice la ley -que CIU ha intentado cambiar sin éxito- es que solo el cliente comete errores y paga por ello, pero la entidad (cualquiera que sea, porque la mayoría actúan igual) no tiene ninguna responsabilidad. ¿Alguien puede pensarlo? El oficio de banquero se caracteriza por la prudencia, el conocimiento del mercado y la valoración de los riesgos. Cobran por ello. ¿Se ha actuado correctamente? La negligencia y la codicia son algunas de las razones que explican esta crisis. El Banco de España alertó de que se estaba calentando el ladrillo desde 2006, pero se quedó ahí. No penalizó los préstamos por el 100% de la tasación, ni los de promotores o hipotecas basura. No cabe duda de que el ciudadano, mayor de edad ...
Imagen
HIGH
Imagen
"Lo trágico es que no sabemos ser realmente libres: exigimos una libertad que va en detrimento de los demás y no estamos dispuestos a prescindir de algo nuestro en bien de los demás, viendo en ello una disminución de nuestros derechos y libertades personales. A todos nosotros nos caracteriza hoy un egoísmo francamente increíble. Pero ahí no está la libertad. Libertad significa aprender por fin a no exigir nada de la vida o de los demás hombres, sino sólo de nosotros. Libertad: sacrificio hecho en nombre del amor. Que no se me entienda mal: estoy hablando de la libertad en el más alto sentido ético del término. No estoy queriendo polemizar contra los indiscutibles valores que caracterizan a las democracias occidentales. Pero también bajo las condiciones de esas democracias surge el problema de la falta de espiritualidad y de la soledad de los hombres. A mi me da la impresión de que en la lucha por las, sin duda, importantes libertades políticas, el hombre moderno ha olvidado aquell...
Imagen
LOS LÍMITES DEL CONTROL Si algo tiene esta última película de Jim Marmusch es que pone a prueba al espectador. "The limits of control" me recuerda a aquellas películas-idea que "perpetraban" cineastas como Robbe- Grillet o Resnais. No hay argumento. No hay historia. O si existe, sólo es un débil y tenue soporte para el despliegue y expresión de una idea que el director propone a quién quiera escucharla. La película comienza en un aeropuerto. Dos personas hablan a un hombre que les escucha silencioso, hierático. Le plantean una serie de conceptos que parecen entrecomillados de algún ensayo filosófico y semiótico antes de proponerle un encargo. El hombre callado aceptará la misión y viajará a lo largo de una serie de secuencias que presentarán la misma estructura vista en el aeropuerto. Será una viaje líneal pero cíclico que le llevará desde la civilización parisina a una extraña casa perdida en el desierto de Almería donde le espera el objetivo de la misión. A lo la...
Imagen
FANTASMA
Imagen
ANGELUS
Imagen
TRAILERS Beginners... Tiene buena pinta...
"Precisamente por esa competencia con el cine comercial, el director tiene una especial responsabilidad frente a los espectadores. Pues, por los efectos específicos del cine (esa identificación de cine y vida), la más absurda película comercial puede ejercer sobre un público ingenuo y burdo el mismo efecto mágico que el verdadero arte ejerce sobre un espectador exigente. La diferencia fundamental, trágica, reside en el hecho de que una película artística representa despierta en su público emociones y pensamientos, mientras que el cine de masas -con ese efecto suyo especialmente adormecedor e irresistible- apaga todos los demás reflexiones y sentimientos de su público de forma definitiva e irrecuperable. Aquellas personas que no sienten ninguna necesidad de nada bello, espiritual, utilizan el cine como una botella de Coca-Cola." (Esculpir en el tiempo, Andrei Tarkovski)
Imagen
HEREAFTER ¿Cómo podría describir en pocas palabras la impresión que me ha causado esta última película del maestro Eastwood? Muy fácil... En el segundo siguiente me estaba llevando las manos a la cabeza... Y ¿por qué? Pues también muy fácil. Porque, y siempre para mi gusto, "Hereafter" es una de las mejores películas que Eastwood haya rodado nunca. No está a la altura de "Sin perdón" o de "Byrd", pero está muy, muy cerca. En apariencia, "Hereafter" es una película que indaga sobre el tema de la vida después de la muerte. La película engarza tres historias en las que sus protagonistas tienen una relación muy intima con la muerte: una periodista francesa (una preciosa Cécil de France) que permanece muerta durante unos segundos, un medium (Matt Damon) que no está muy contento de serlo y un niño que pierde a su hermano gemelo, interpretados indistintamente por los hermanos Frank y George McLaren. Estas historias terminarán confluyendo en un hermoso y...
Imagen
PRINT THE LEGEND. LA VIDA Y ÉPOCA DE JOHN FORD Es curioso. La lectura del libro "Esculpir en el tiempo" del cineasta ruso Andrei Tarkovski me da el pie para escribir sobre esta extensa y muy interesante biografía de John Ford, uno de los grandes directores de la historia del cine. Para Tarkovski, "el cine es una realidad emocional y. como tal, el espectador la percibe como una segunda realidad". Y si algo queda claro de la lectura de este libro es que la fuerza del arte de Ford radica precisamente en su capacidad para, constantemente, generar una realidad que por encima de todo es emocional, que prefiere dirigirse a los corazones de los espectadores antes que a las mentes. Si hay algo que Ford consigue presentar en todas sus películas es una realidad, otra realidad, que consigue emocionar precisamente por el valor de verdad que encierran las imágenes que se presentan. En este sentido, resulta muy llamativa una anécdota del rodaje de "El Gran Combate" (1964...
Imagen
¡Quiero ser nórdico! "Se trata de Islandia, donde se hizo dimitir a un gobierno al completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos han creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su execrable política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su constitución." ( La revolución silenciada ) Y algún banquero fue a la cárcel además... Nosotros, claro, no podemos hacer lo mismo porque aquí todo es más complejo y más grande y más difícil y etc, etc, etc Cualquier cosa menos plantearnos ser más simples, menos grandes, más sencillos...
Imagen
LA DANZA DE LA REALIDAD Encuentro fascinante leer sobre los últimos descubrimientos de la Física. Por increíble que parezca realidad y ficción parecen entremezclarse para producir una visión compleja basada en la probabilidad en la que en absoluto las cosas son lo que parecen. Y lo mejor de todo ya no son los clásicos asombros acerca de la incertidumbre, la función de onda, el hecho de que de la nada pueda siempre surgir algo sino asombros más especiales e intensos. Especialmente los que tienen que ver con la teoría del Bootstrap y el Teorema de Bell, asombros que surgen de planteamientos que hablan de una instancia oculta, generadora de la realidad tal y como intentamos conocerla en algún lugar que se encuentra más allá de las determinaciones espacio-temporales que definen esa creación. Simplemente está ahí, envolviendo y fundándolo todo, transparentándose a nuestra intuición cuando la deducción hace ya tiempo que no sirve, convertida en una sombra que sólo podemos rozar cuando en la ...
Imagen
LA SILLA DE FERNANDO Es muy sencilla la propuesta de "La silla de Fernando": Poner la cámara delante de un ser humano, preguntarle de cuando en cuando y, por encima de todo, dejarle hablar. Y exactamente éso, expresarse, es lo que hace el ya desaparecido Fernando Fernán Gómez a lo largo de unos escasos 80 minutos, que terminan por hacerse cortos. Y lo que expresa Fernán Gómez es su peculiar, por especial y por suya, manera de ser, de ver la vida a través de un relato que empieza queriéndose autobiográfico y que termina extendiéndose hacia lo metafísico y esencial: amor, vida, muerte, religión... Y si algo queda claro tras la visión de esta película-documental, tal y como sus autores con acierto la denominan, es que el mayor patrimonio con que cuenta el ser humano es su capacidad para la palabra. Porque a través de ella es posible transmitir de manera directa e inmediata el propio modo de ser, de estar, de pensar. Después siempre vienen otras formas más elaboradas de expresión...
Imagen
ENRIQUE MORENTE Stella by starlight
Imagen
ANCIENT ALIENS Siempre me he preguntado por qué la raza humana en sus diferentes variedades y tipos considera que los dioses vienen o viven en el cielo en lugar de, por ejemplo, considerar que viven en el fondo de la tierra... Y seguramente la respuesta está en esa inmensidad que se abre ante la mirada siempre inquisitiva del ser humano, una inmensidad en donde hay suficiente espacio como para que la mirada descanse y, como consecuencia y por extensión, quién mira a través de ella. Y primero se empieza descansando, pero luego se termina pensando, soñando. Se llena ese espacio vacío con ideas, sentimientos o deseos como si se tratase de una hoja o de una pared en blanco. No obstante, los responsables de esta serie documental de ficción científica tienen otra idea. Consideran que la evolución del ser humano ha venido siendo acompañada, monotorizada, cuando no guiada, por los extraterrestres y a querer demostrarlo dedican más de seis horas de vídeo. Tengo que confesar que algunos capítulo...
Imagen
TEORÍA DEL HOMBRE BLANDENGUE "la mujer es granujilla y se aprovecha mucho del hombre blandengue" (El Fary) Es muy profunda la España profunda y se da la mano con la España de los polígonos ¡El hombre blandengue funk! ¡Magia total! Tremendo evento planetario...
Imagen
"Más tarde Ford estaba contando a los demás la historia del médico-brujo navajo: —El primero era un tipo llamado Fat; el que tenemos ahora no es más que uno de sus discípulos. Yo le decía a Harry Goulding lo que quería, y siempre lo conseguía. Nubes... Una noche le dije a Harry: «Dile que necesitamos nieve. Que necesitamos el valle cubierto por la nieve.» A la mañana siguiente salgo de mi habitación. Una capa fina de nieve en el valle —se acercó un navajo de cara arrugada y pelo hecho una trenza con un paño rojo—. Este es el nuevo médico-brujo. Yat-hey —le dijo al navajo. —Yat'hey. Ford levantó el brazo y señaló al cielo. Asintiendo con la cabeza. —Nijone —dijo. El hombre sonrió. —Ah'sheh'eh. Ford volvió a señalar y repitió: —Nijone —el navajo asintió y se fue—. En navajo no hay una palabra para las nubes aborregadas, de modo que es algo difícil. La primera vez que las hizo le salieron exactas —hizo una pausa—. ¡Pero le salieron donde no nos hacían falta!" (John F...
Imagen
JOHN CALE Paris 1919...
"David Bohm, profesor de Física del Birkbeck College, de la Universidad de Londres, propone que la física cuántica, de hecho, está basada en la percepción de un nuevo orden. De acuerdo con Bohm, «Tenemos que hacer que la física dé un giro total. En vez de comenzar con las partes y demostrar cómo actúan conjuntamente (orden cartesiano) nosotros comenzamos con el todo». La teoría de Bohm es compatible con el Teorema de Bell, que implica que las «partes» aparentemente «separadas» del universo pueden estar íntimamente conectadas a un nivel profundo y fundamental. Bohm afirma que el nivel más fundamental es un todo inseparable que es, en sus propias palabras, «aquello-que-es ». Todas las cosas, incluso el espacio y el tiempo y la materia, son formas de «aquello-que-es». Existe un orden que se integra en el auténtico proceso del universo, pero este orden por lo visto, no es fácilmente aparente... El «orden implicado» es el orden implicado de aquello-que-es. Sin embargo, aquello-que-es, ...
"En 1927, el grupo más notable de físicos de la historia decidió que podría suceder que ni siquiera fuese posible construir un modelo de realidad, es decir, explicar la forma como son las cosas «realmente, entre bastidores». Pese a la marea de «conocimiento» que nos ha invadido en el transcurso de treinta años, el Grupo de Física Fundamental, como los físicos reunidos en Copenhague medio siglo antes que ellos, se vio obligado a reconocer que tal vez no fuese posible construir un modelo de la realidad. Este reconocimiento es más que la admisión de las limitaciones de ésta o aquella teoría. Es un reconocimiento que se está abriendo paso en Occidente de que el conocimiento en sí es limitado. Dicho de otro modo, es el reconocimiento de la diferencia entre conocimiento y sabiduría." (La danza de la realidad, Gary Zukav)
"Me alegro infinito de volver junto al mar donde el alma extenuada puede volver a reposar ante la infinita tranquilidad y extensión." (Recuerdos, sueños, pensamientos. Carl Gustav Jung)
Imagen
RINCONES
"Es importante que tengamos un secreto y el presentimiento de algo incognoscible. Ello llena la vida de algo impersonal, de un numinoso. Quien no ha experimentado esto se ha perdido algo importante. El hombre debe percibir que vive en un mundo que en cierto sentido es enigmático. Que en él suceden y pueden experimentarse cosas que permanecen inexplicables, y no tan sólo las cosas que acontecen dentro de lo que se espera. Lo inesperado y lo inaudito son propios de este mundo. Sólo entonces la vida es completa." (Recuerdos, sueños, pensamientos, Carl Gustav Jung)
"Tras el plano inicial, Ford se acercó para tener a los cuatro jinetes en un ángulo más próximo. Johnson llevaba un guión rojo y blanco, su caballo iba nervioso. —Deja que esté nervioso —dijo Ford, empujando al caballo por la grupa—. Mira, Dick. Mira por ese cañón —y empezó a improvisar el diálogo—. Dices: «¡Plumtree! No me gusta el aspecto que tiene esto. Ve a echar una ojeada a ese cañón.» Ben, tú aguantas un momento —el supervisor del guión iba apuntando a toda la velocidad que podía—. Dick dice: «Ve con él, Jones —Ford hizo una pausa—. ¡Jones! —otra pausa—. ¡Jones!» —señaló a Carey—. Y tú dices: «Soy Smith, mi capitán» —se volvió a Widmark—: Bueno, vale, vete con él —Ford cogió el cigarro por abajo y se echó más atrás el sombrero—. Cuando grite Jones la segunda vez, Dobe, miras en torno a tí. Estás pensando: «¿Quién diablos es Jones?» Luego oyes: «¡Jones! » Te pones el dedo en el pecho y dices: «Soy Smith, mi capitán.» Ben, haz como que te da cien patadas tener que ir hasta al...
Imagen
PLANET 51 Se trata de la producción española más cara de la historia, en torno a los 55 millones de euros y el resultado es más que bueno. Lo mejor que puede decirse de "Planet 51" es que en absoluto desentona con los referentes cinematográficos de animación norteamericana con los que claramente quiere emparejarse y que lo hace desde una impoluta perfección técnica y desde una historia que comparte muchas claves narrativas con sus referentes. La película llega a satisfacer ese mínimo y además presenta una historia que, si bien es cierto que va perdiendo interés conforme avanza hacia su convencional resolución, resulta divertida en su propuesta de cambio de roles (los extraterrestres son los invadidos por los humanos) dentro de un marco narrativo que claramente extrae sus referentes de la serie B del cine norteamericano de la década de los 50 del siglo pasado ("La invasión de los ladrones de cuerpos" o "La guerra de los mundos"): una pacífica comunidad cuya...
Estupendo artículo de Paul Krugman en El Pais: Saqueadores con mocasines 1 "La mayor parte del debate sobre el papel del fraude en la crisis se ha centrado en dos formas de engaño: los préstamos depredadores y la distorsión de los riesgos. Claramente, se engañó a algunos de los prestatarios para que aceptaran préstamos complejos y caros que no entendían, proceso facilitado por los reguladores federales de la era de Bush, que no limitaron los préstamos abusivos e impidieron que los Estados tomaran medidas por su cuenta. Y, en su mayoría, las entidades que ofrecían préstamos subpreferenciales no se hacían cargo de los préstamos que concedían. En lugar de eso, vendían los préstamos a inversores, en algunos casos seguramente a sabiendas de que la posibilidad de pérdidas futuras era mayor de lo que creía la gente que compraba esos préstamos (o valores basados en los préstamos). Lo que estamos viendo ahora son acusaciones de una tercera forma de fraude. Hace tiempo que sabemos que Goldm...
Imagen
PALOMA BERGANZA Disparada...
Imagen
MOON Un astronauta aislado en una explotación energética lunar comienza a sufrir lo que parecen alucinaciones y episodios psicóticos. A falta de muy pocas semanas para cumplir su contrato, tres años de solitario confinamiento en la luna quizá sean demasiado tiempo. Este es el punto de partida de "Moon", una intimista historia de ciencia ficción que huye de la espectacularidad y de los estallidos de efectos especiales para centrarse en otro espacio, el que se abre insondable e inabarcable dentro de la conciencia de cada ser humano. Dentro de un planteamiento visual "retro" que recuerda a clásicos de la ciencia ficción cinematográfica como "2001" o "Alien", "Moon" plantea una estimulante propuesta que temáticamente se encuentra muy cerca del clásico de la ciencia ficción literaria "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" de Phillip K. Dick. Porque tras su inquietante punto de partida, la trama de "Moon" conduce a...
Imagen
THE BYRDS My back pages... "Ah, but I was so much older then, I'm younger than that now."
Imagen
"Bajo la luz de la luna, la hilera de bungalows de dos habitaciones tenía el sorprendente aspecto de una gigantesca sucesión de mausoleos. No dejaba de ser curioso, pensó Halliday, que tantos hombres de talento de su generación hubieran escogido aquellas tumbas de estuco. ¿Acaso sepultaban inconscientemente sus talentos? Bob Benchley, Sam Hoffenstein, Scott Fitzgerald y otros muchos yacían allí. Algunos cuerpos, pensó con tristeza, aún no habían sido retirados." (El desencantado. Budd Schulberg)
INOLVIDABLE Sierra de Teruel Ya no se hacen imágenes como estas: Cuerpos y pájaros que vuelan... Hormiga recorriendo la mirilla de la ametralladora...
Imagen
DIRIGIDO POR JOHN FORD El tiempo pasa sobre los vivos. Es evidente. Lo sorprendente es que también pasa sobre los muertos que permanecen anclados a su momento, a lo que fueron. Hoy en día el cine vive a la espalda de los grandes maestros de su época dorada, la segunda generación de directores tras los grandes de la época muda. En este mundo digital el cine parece buscar otros referentes (comics, juegos...) buscando competir con otras modalidades de entretenimiento emergentes en busca de mantener su antaño posición de privilegio en el ocio de las sociedades avanzadas. Y en esta necesidad el cine ya manifiesta su debilidad, debilidad que se acentúa con ese abandono de las esencias en un circulo vicioso que está desnaturalizando al cine, convirtiéndole en un canal más a través del que se comercializan y presentan productos de ocio El tiempo pasa. Las sociedades cambian y generan sus propias dinámicas, sus propias modalidades de entretenimiento. Y quizá el momento del cine como entretenimi...
"En El hombre que mató a Liberty Valance , el único poder real es el tiempo, que hace cosas terribles: la brecha entre el firme idealista Stoddard y el charlatán en que se convierte es deprimente. Stoddard, Hallie y Linc Appleyard están todos condenados, y todo cambia, cambia completamente excepto el desierto. Todo el mundo ha conseguido lo que creía desear, pero nadie es feliz. Bienvenidos al siglo XX" (Print the legend: La vida y época de John Ford. Scott Eyman)
Imagen
THE TEMPTATIONS Soul music...
Imagen
TRAINSPOTTING Dos son los talentos de "Trainspotting": la descripción de un mundo y el talento de Irvine Welsh a la hora de describirlo. "Trainspotting" es un retrato caleidoscópico de un mundo marginal de jóvenes escoceses cuyas vidas se encuentran entre la espada de la ausencia de un futuro y la pared del sinsentido. No hay una trama única. El libro se despliega en una serie de relatos cuya única hilazón son los personajes (Rents, Sickboy, Bebgbie, Spud, Tommy) y su difícil vida de yonquis en una Edimburgo infernal, deshábrida, sórdida, lluviosa y fría que se erige en metáfora de esas propias vidas que suceden en sus calles. "Trainspotting" revela un mundo y lo hace con talento. Es inseparable el modo en que Irvine Welsh con un lenguaje directo y testimonial, elemento esencial para la creación verídica de ese mundo y un estilo tragicómico que salta del humor al drama entre punto y punto, incluso dentro de un mismo párrafo. No hay retórica en "Trains...
Imagen
Dice César Alonso de los Ríos: "En cuanto al PP, ¿qué es ideológicamente? Está dejando un hueco enorme en relación con los valores tradicionales, religiosos y culturales." Leer más Si me tomo en serio todo su discurso y construyo la imagen tan tremenda que transmiten del gobierno socialista, de sus capacidades, actitudes y aptitudes... Si me tomo en serio la descripción que hacen de la situación global del país... No puedo entender que estén esperando, que no hagan lo poco que les permite hacer la constitución para cambiar las cosas, por ejemplo presentar aquella moción de censura aunque fueran a perderla. Un verdadero patriota no esperaría. No podría soportar esperar y se la jugaría. La liaría. Conclusión... Hay contradicción entre lo que se dice y lo que se hace. Hay cálculo. Hay política... por encima de todo. Pero... La situación no debe ser tan terrible y, si lo es, de tan patriota que se aparenta ser, no entiendo cómo se soporta, cómo no se hace algo que no sea hablar, ...
Imagen
FRANK ZAPPA Willie the pimp
Imagen
THE SOCIAL NETWORK Tiene muchas cosas interesantes esta película que cuenta los complicados y controvertidos orígenes de Facebook, la red social que empieza a reemplazar a google como expresión metonímica de Internet. 1 Por un lado, la fuente irracional que se esconde en el impulso que genera una idea y toda su racionalidad posterior. Porque el origen primordial de Facebook está en un desengaño amoroso de su creador, Mark Zuckerberg... Como si la racionalidad no fuese en todos los casos la causa que creemos sino un simple efecto, inevitable consecuencia de una necesidad sentida como inevitable e insoslayable. 2 Por otro, lo complicado que resulta poseer una idea de forma privada y que tiene que ver con otra ficción que quiere convertir en individuales ciertos procesos de producción y que soslaya el carácter social que convierte a esos procesos de producción en lo que son. Porque una de las mejores cosas que tiene "The social network" es el modo en que muestra la manera en que...
"En ese diagrama ninguna línea universo asciende basta la interacción ni ninguna se separa de ella. El acontecimiento simplemente sucede. Literalmente, sucede procedente de ninguna parte, sin razón aparente y sin causa aparente. Donde no había nada, de repente, en un relámpago de existencia espontánea hay tres partículas que desaparecen después sin dejar rastro. Este tipo de diagrama de Feynman es llamado un «diagrama de vacío».* Esto es porque la interacción sucede en un vacío. Un «vacío», como normalmente lo representamos, es un espacio enteramente vacío. Los diagramas de vacío, sin embargo, demuestran gráficamente que no existe tal cosa. Del «espacio vacío» llega algo y, después, ese algo desaparece de nuevo en el «espacio vacío». En el terreno de lo subatómico, un vacío obviamente no está vacío. Entonces, ¿de dónde procede la noción de un «espacio» completamente vacío, árido y estéril? ¡Es un producto nuestro! En el mundo real no existe algo así como «espacio vacío». Es una co...
Imagen
THE TEMPTATIONS Change has come...
Imagen
IRON MAN 2 Me alegro de que a Rober Downey Jr y a Mickey Rourke les vaya bien, que participen en inanidades como esta segunda parte de Iron Man y tengan el dinero suficiente como para seguir haciendo el cabra hasta el final, incluso hasta mucho más allá. Por lo demás, habría que empezar a hablar de películas transparentes, películas que ni siquiera se ven cuando se están viendo de tan manidos y obvios que son los mimbres con los que están construidas. Y cuando hablo de transparencia quiero decir que no es ya que el espectador intuya otra película en el fondo de las imágenes, acciones y palabras que ve o escucha sino que ya se ve a sí mismo viendo aquella otra película detrás de ese fondo que ya no es tal, lo cual no deja de tener su punto al convertirle en una especie de Alicia con pantalones perdida en un salón de espejos. Habría que empezar a pensar que el concepto de entretenimiento no es tan inofensivo como parece. Para empezar y por autoestima, pienso que uno no debería entretener...
Imagen
STORMY MONDAY Aunque había rodado en 1984 "The house" para la televisión, puede decirse que "Stormy monday" es la primera película del director Mike Figgis. Rodada en 1987 "Stormy monday" tiene esa voluntad esteticista que caracteriza a muchos productos de la época, un espíritu del que directores procedentes del mundo del video y de la publicidad como Alan Parker o Ridley Scott son, al mismo tiempo, impulsores y ejemplo. En "Fama", "El corazón del ángel", "Los duelistas" o "Blade runner" tan importante es lo que se cuenta como el modo en que se cuenta, la atmósfera donde sucede la historia, una atmósfera que es forma, pura imagen bellamente construida y fotografiada, pero también es fondo remitiendo a toda una serie de estilemas y campos semánticos que configuran la materia oscura a través de la cual puede ser expresado un determinado género cinematográfico. "Stormy monday" es una película ambiental, indire...
Imagen
THE TEMPTATIONS Psychedelic shack...
"Nuestro objetivo, por tanto, no es el de llegar a ser «buenos», ingenuos e inocentes sino llegar a ser auténticos y reconocer nuestra oscuridad mediante la via negativa. Iniciarnos significa llegar a conocer de qué somos capaces, cuáles son nuestros límites, nuestros odios y nuestros deseos. Pero éste suele ser un conocimiento muy doloroso de adquirir. Sólo podemos ser realmente responsables de nuestras acciones y tomar decisiones inteligentes cuando seamos conscientes de esos factores." (¿Quiénes son los criminales?, Jerry Fyerkenstad en Encuentro con la sombra )
"La razón de esto es que las teorías físicas, para describir de manera más adecuada y aproximada los fenómenos sometidos a consideración, se van divorciando más y más de la experiencia cotidiana (es decir, se van haciendo más abstractas). Aun cuando esas teorías altamente abstractas como la teoría del quanto y la relatividad, son acertadas hasta un grado que causa pavor, lo cierto es que, en verdad, son «creaciones libres» de la mente humana. Su lazo primario con la experiencia ordinaria no es el contenido abstracto de sus formalismos, sino el hecho de que, como sea, actúan y son válidas." (La danza de la realidad, Gary Zukav)
Imagen
MUSE Can't take my eyes off you...
Imagen
GONZO: THE LIFE AND WORK OF DR. HUNTER S. THOMPSON Una figura arquetípica del teatro clásico español es la del gracioso, casi siempre un personaje de extracción más popular que suele representar un contrapunto realista e irónico al mundo idealista e imposible de los protagonistas, casi siempre personajes románticos de amado y amada... Viendo este estupendo documental sobre la vida y milagros del periodista y escritor Hunter S. Thompson no puedo evitar hacer la comparación. Entre otras cosas, Thompson representa a conciencia ese papel de gracioso, de bufón en el auto sacramental que representa el ascenso y caída de la contracultura norteamericana en una singladura que va desde finales de la década de los 50 hasta mediados de la década de los 70 del pasado siglo XX. Un gracioso y un bufón que desde su absoluta inocuidad es capaz de ver, de decir las grandes verdades que ningún otro podría pronunciar y fundamentalmente el Dr. Thompson, desde ese personaje excesivo, estrambótico y verborre...