Entradas

Mostrando entradas de enero, 2012
Imagen
THE DESCENDANTS Decepcionante el regreso de Alexander Payne tras siete años lejos de la industria. "The descendants" no pasa de ser una película para televisión con pretensiones de arte cinematográfico que cuenta con la presencia de la estrella George Clooney para llevarla mucho más lejos de lo que la historia podría llegar por sí misma. Los ricos también lloran y lo hacen en lo que pensamos que es el paraíso. El planteamiento inicial ya resulta de bajos vuelos e incluso insultante para cualquier inteligencia que se precie. Todos los bailarines son gays, todos los rusos son mafiosos y en las islas Hawai nadie trabaja ni se pone enfermo ni se muere. Todos permanecen eternos en playas de arena blanca saboreando una piña colada detrás de otra. Perfecto... Pero no. Nos equivocamos. En Hawai también hay días nublados y dolor. Y sobre ese planteamiento nimio e insulso acompañamos a un insuficiente George Clooney -como actor- en un aburrido paseo por el desamor y la...
Imagen
PALMA PEÑA Si, Palma Peña!
Imagen
HASTA QUE LLEGÓ SU HORA Los mitos son expresados y se expresan a través de ceremonias y rituales. Como escribe Emile Durkheim en "Las formas elementales de vida religiosa", sirven "para mantener la vitalidad de esas creencias, para impedir que se borren de la memoria y permanezcan en la conciencia colectiva". En definitiva, en los ritos y lasceremonias no se hace otra cosa que contar una historia que nos transmite unsentido esencial. Ese es su fondo y su forma, la de la narración. No obstante,y en su forma, la narración siempre implica una escenografía que, a su vez,supone un constante énfasis en la importancia esencial de todo aquello que senarra. En los ritos y las ceremonias, cadaparte de ese todo tiene su tiempo y en ese tiempo no hay ninguna prisa paraexpresar de forma total y completa lo que implica esa parte. Hay siempre lentitud y parsimoniaque son consecuencia de la necesidad de hacer énfasis en la importancia de cadaparte del relato. No hay tie...
Imagen
THE EXPENDABLES Nada nuevo bajo el sol. El mundo es ancho, ajeno y está poblado de cientos de villanos a los que Satallone y sus chicos matarán de las más diversas maneras, utilizando siempre la superficie de cualquier idea altruista como quebradiza coartada. "The expendables" es exploit, quizá exploit de calidad si es que es posible hacer realidad semejante contradicción terminológica. La apuesta para garantizar la tranquilidad en el inevitable retiro de una estrella del pasado como Sylvester Stallone, una reserva para la cinesfera de los actores que protagonizaron las superproducciones de acción durante las dos décadas finales del siglo pasado, un parque temático meta-narrativo que encierra las claves de todo un género que ya ha pasado y que intenta beneficiarse de la melancolía que siempre trae consigo el echar la vista atrás, una melancolía que hace que las cosas parezcan mejores de lo que son. Porque por si sola, la magdalena de Proust jamás sabrá tan rica. E...
Imagen
LUCES Y SOMBRAS ALARGADAS
Inquietante por lo posible... Ahí está el insignificante (en todas las acepciones de la palabra) baile de trending topics en Twitter "En plena globalización, los agoreros tienden a pensar que el Gran Hermano es o está a punto de ser una corporación. Algunos señalan a Google, otros a Apple o a Monsanto. Sin embargo, hay una variante de la distopía inexplorada por la ciencia ficción. ¿Y si el Gran Hermano no es una multinacional ni un gran gobierno imperial? ¿Y si resulta ser la suma global de un montón de idiotas? Imagina que, por aquello de la globalización, la inmediatez y la no verificación de la información, por el abrumador índice de ruido que nos rodea, los idiotas empiezan a ponerse de acuerdo como quien no quiere la cosa. Imagina que, de puro escepticismo mal enfocado, de puro desconocimiento y falta de formación básica, los idiotas acaban provocando un inesperado giro en nuestra civilización… sin querer." ( La distopía de los idiotas , Mi mesa cojea) Intelige...
Imagen
INOLVIDABLE La eternidad y un día... Inolvidable Theo Angelopoulos...
Imagen
EDWIN STARR H.A.P.PY. Radio... ¡Enhorabuena, Mirandés, joder!
Imagen
A veces el fútbol es mágico El Mirandes a semifinales de la Copa. Épica en estado puro.
Imagen
KILLER ELITE Como bien dice el personaje del jeque que origina toda la dinámica de violencia que nos cuenta "Killer elite", una guerra no termina cuando una de las dos partes lo decide. Al derrotado, si sobrevive y es inmensamente rico como él, siempre le queda la venganza y este es el elemento detonante de la historia, verídica, que nos cuenta la película. Derrotado con ayuda de las fuerzas especiales británicas, un jeque de Omán fatalmente enfermo de cáncer se propone como última tarea  tomar venganza de aquellos que le arrebataron tres de sus cuatro hijos en una de esas guerras por el control de los recursos petrolíferos que crecieron como malas hierbas en todo el mundo durante la segunda mitad del siglo pasado. Y construye la venganza de una forma retorcida. Secuestrando a Hunter (Robert de Niro) que es el padre de Danny (Jason Statham) y forzando a este último a asesinar a los tres miembros de las SAS, fuerzas especiales británicas, que son responsables directo...
Imagen
CUBOS
Imagen
CONTAGION "Contagion" es el primer hito de la cuenta atrás que el propio cineasta Steven Soderbergh se ha dado a sí mismo buscando poner fin a su permanencia en el mundo del cine. Dos películas más y Soderbergh lo dejará... Ya veremos. En cualquier caso, "Contagion" es una muestra más de su talento "cool", cerebral y clínico, de contar historias. Entre la catástrofe y el "thriller", la película nos cuenta el desarrollo de una pandemia a nivel global. No se trata de un planteamiento del todo original. Estructuras narrativas similares ya han aparecido en películas como "Outbreak" (1995), pero la película funciona. El talento de Soderbergh consigue que, pese a la previsibilidad que acompaña buena parte de su desarrollo, la historia resulte interesante mientras dura. Los primeros casos, las primeras investigaciones, el incremento del drama, el desastre social, el encuentro del antídoto... Uno se imagina perfectamente "Con...
Imagen
BRIAN ENO & JOHN CALE Spinning away...
El blog de Kiko Veneno
Imagen
SUPERFICIAL Y ROSA
Imagen
ETTA JAMES "Y es que EttaJames siguió trabajando hasta que su cuerpo dijo basta, debilitado por la leucemia y el alzheimer... La jubilación nunca fue una opción para artistas como Etta James, que no componían y que no recibieron suficiente compensación de muchas de las discográficas que contaron con sus servicios" ( Etta James, la fiera nunca domada ) Y por supuesto no hubo una S.O.P.A. para gente como Etta James... All the way...
Imagen
Menudo es mi führer!
Imagen
Mal rollo...
Nuevo cómic imaginario: il capitano dalla Concordia contro Pepe
Imagen
Uffff... Costa Concordia vía satélite
Imagen
GIPSY KINGS Hotel California... Por el camino del desierto el viento me despeina...
Imagen
PETRIFICADO
Imagen
Conversación entre el huido capitán del encallado crucero Costa Concordia y las autoridades portuarias italianas... Va a bordo!  
Imagen
STEVE WINWOOD While you see a chance...
Imagen
INOLVIDABLE The outlaw Josie Wales... "Dyin' ain't much of a livin', boy"
Imagen
GOLDFRAPP Melancholy sky...
Imagen
WARREN ZEVON Back in the high life...
Imagen
LOS IDUS DE MARZO Igual le dan un Oscar este año ¡Quién sabe! Desde luego el Globo de Oro ya lo tiene y George Clooney va quemando etapas, acercándose a esa estatua áurea de un tipo vestido con braga náutica y espadón deseada de igual forma por homo y heterosexuales... Igual se lo dan y todo, pero para mi gusto la parte mas interesante de Clooney está en su talento para seleccionar proyectos, apostar por historias e incluso dirigirlas con corrección y acierto. Se puede contar con los dedos de una mano, los proyectos de Clooney que no tienen algún punto de interés y quiero creer que el actor norteamericano necesita seguir cultivando su imagen de estrella cinematográfica para seguir conservando la fuerza suficiente como para continuar juntando talentos y capital para cada nuevo proyecto que le llega a la mesa de su despacho. "Los idus de Marzo" es su última entrega. Clooney produce, escribe y dirige una película inquietante y en algunos momentos brillante sobre la pér...
Imagen
LOS DETECTIVES SALVAJES Se necesita mucho tiempo y cuidado para leer "Los detectives salvajes". En ella fondo y forma coinciden de una manera asombrosa. La novela se divide en tres partes. La primera y la tercera son un viaje en el espacio, el distrito federal mejicano en la primera y el desierto de Sonora la segunda. Un viaje en el espacio que, aunque es coral y repasa el proteico ambiente entre literario y bohemio de la capital mejicana, el peso narrativo termina cayendo sobre Ulises Lima y Arturo Belano y la necesidad de encontrar a la desaparecida Cesarea Tinajero. La segunda es un viaje en el tiempo, por todo el planeta, en busca de los desaparecidos Lima y Belano. El eterno viaje de los protagonistas por el distrito federal, por del desierto de Sonora y finalmente por el mundo es el contenido de esta novela tremenda, una novela triste que convierte ese viaje en una consecuencia del desarraigo de esos poetas, de verdad o de mentira, que sólo viven para si m...
Imagen
PINA A la luz de sus últimas películas de ficción parecía que Wim Wenders no tenía mucho más que decir. Todas ellas estaban impregnadas de un cierto aroma a inercia, a continuidad inevitable de un movimiento que había sido iniciado a finales de la década de los sesentas del siglo pasado. Y seguramente el propio Wenders fue el primero en comprender que su cine se había convertido en aquello que el propio director alemán critica: imágenes pesadas cuyo única chispa vital es la alargada sombra de otras imágenes de las que éstas son meros recuerdos, repeticiones o sucedáneos. "Don't come knocking" data de 2005 y fue su última obra de ficción. A partir de entonces, Wenders ha concentrado todo su esfuerzo creativo en la realización de cortos y documentales, aspecto que el director alemán jamás abandonó, pero ahora estos modos de expresión cinematográfica parecen requerir el cien por cien de su atención. "Pina" es su último trabajo. En su origen está la amis...
Imagen
SPARKLEHORSE Shade and honey...
Imagen
MACEO PARKER ABC...
Imagen
MOONRISE KINGDOM Todo es susceptible de empeorar... pero lo nuevo de Wes Anderson tiene una pinta maravillosa.
Imagen
jodealvecino.com jajaaajajajjaja!
"Sin la cultura, resultaría imposible participar en actividades comerciales, económicas o relacionadas con la práctica gubernativa. Los otros dos sectores exigen una infusión continua de confianza social para funcionar correctamente. De hecho, tanto el sector financiero como el gubernamental se alimentan de la confianza social, y se debilitan o llegan al colapso si aquélla desaparece. Por esta razón no hay ningún ejemplo histórico en el que los mercados o los gobiernos hayan precedido a la cultura o existan en su ausencia: los mercados y los gobiernos son extensiones de la cultura, nunca a la inversa. Siempre han sido y siempre serán instituciones secundarias y no primarias en los asuntos de la humanidad, puesto que la cultura crea un manto empático de sociabilidad que permite a las personas relacionarse con confianza con los demás, ya sea en la esfera del mercado o en la gubernamental." (Civilización empática, Jeremy Rifkin)
Imagen
APPARAT Warren Suicide: Moving close... Rmx
"Resulta instructivo señalar que cuando los antropólogos estudian la historia del intercambio, encuentran que el intercambio social casi siempre precede al comercial. Los habitantes de las islas Trobriand tomaban parte en un elaborado intercambio comercial de conchas, trasladándose a menudo a grandes distancias en canoa, transportando obsequios de una isla a otra, como forma de consolidación de los vínculos de confianza social. El intercambio comercial en las islas Trobriand venía precedido siempre de un intercambio social, confirmando una vez más la antigua constatación de que el capital cultural precede al comercial, de que el comercio es una extensión de las relaciones culturales y de que, consecuentemente, no es una institución primaria en los asuntos de la humanidad." (Civilización empática, Jeremy Rifkin)
Imagen
M83 Graveyard girl...
Imagen
Creo que el viejo Steven Spielberg nos va a hacer llorar otra vez con su "The war Horse"... Le veo venir... ¿Lo conseguirá?
Imagen
BOB SEGER & THE SILVER BULLET BAND Against the wind... "Against the wind I'm still runnin' against the wind I'm older now but still runnin' against the wind Well I'm older now and still runnin' Against the wind Against the wind Against the wind"
"Toda religión ofrece la promesa de vencer el tiempo, de escapar de él, de dominarlo, de reeditarlo o de negarlo por completo. Usamos las religiones como vehículos para llegar al estado de nirvana, al reino de los cíelos o a la tierra prometida. Creemos que el renacimiento, la reencarnación o la resurrección nos permitirán superar la inevitable muerte biológica. Nuestra búsqueda espiritual de la inmortalidad empezó a dejar paso a una búsqueda mucho más laica a finales de la Edad Moderna. Los grandes pensadores de la Ilustración plantearon la idea radical del progreso humano con una visión de la inmortalidad terrenal que era totalmente nueva para la civilización occidental. El progreso era una idea nueva y revolucionaria de la que había pocos precedentes. En esta nueva visión, el tiempo ya no era un medio para preparar el segundo advenimiento de Cristo, sino un medio para plasmar la nueva idea temporal del progreso. Creer en el progreso es creer e...
Imagen
FAIL SAFE Basada en una novela escrita por Eugene Burdick y Harvey Wheeler, "Fail safe" es un potente drama con la guerra fría como fondo. "Fail safe" puede traducirse por "a prueba de errores"; un sistema que es "fail safe" es aquel que está construido incluyendo en su propia estructura la previsión y la resolución de errores. Y así, "fail safe", es el sistema de defensa que los norteamericanos han construido contra los soviéticos. Todo está sistematizado, protocolizado de manera que la presencia del error humano o inhumano sea tan mínima que parezca improbable, pero precisamente lo que nos cuenta la película es la realización de esa probabilidad ante el asombro de sus creadores. Un pequeño error de un componente electrónico desencadenará un ataque aire-tierra con armas nucleares estratégicas por parte de los norteamericanos contra Moscú. Y el drama está en que ese sistema "fail safe" demostrará su eficacia y se v...
Imagen
CHARLIE MINGUS & JIM BLOOMFIELD Nostalgia en Times Square...
"Aunque el espíritu pionero es muy loable, la escuela corpórea adopta un enfoque diferente y sostiene que la verdadera libertad exige ejercer la propia vulnerabilidad en lugar de ser invulnerable. Si la libertad es la capacidad de vivir plenamente el potencial de nuestras posibilidades, y si la medida de nuestra vida es la intimidad y la diversidad de nuestras relaciones, cuanto más vulnerables seamos, más abiertos estaremos a establecer relaciones significativas e íntimas con otras personas. En este sentido, ser vulnerable no significa ser débil, ni ser una víctima o una presa, sino estar abierto a la comunicación en el nivel más profundo de la interacción humana. Para los partidarios de la visión corpórea, la verdadera valentía es mostrarnos a los demás tal como somos, con todos nuestros defectos. Es la voluntad de colocar los detalles más íntimos de nuestra vida en manos de otro. Ser vulnerable es confiar en nuestros semejantes. Confiar es creer que los demás nos tratarán com...
Imagen
ORLANDO "CACHAÍTO" LÓPEZ Tumbao Nº 5 (Para Charlie Mingus)
Imagen
MARADONA-MESSI ¿Quién es mejor? Ni idea. Ambos son grandes jugadores, pero creo que hay un pequeño detalle que cuando se contrapone a ambos futbolistas geniales pasa desapercibido. Cuando Maradona jugaba el reglamento era mucho más laxo con las entradas. Las patadas por detrás no eran expulsión como ahora son castigadas o por lo menos deberían serlo. Era más difícil irse de la marca antes. Me gustaría ver a Messi jugando contra Italia, marcado por Gentile, en el Mundial 82 o vigilado por cualquier central del calcio hace veinte o veinticinco años: Vierchowod, Collovatti, Bergomi o Ferrara. Se tiende a proyectar a Maradona, su fútbol, a este presente, pero no se proyecta el futbol de Messi a la época de Maradona. Y me pregunto si aquella tarde de verano de hace casi 30 años Messi habría sido anulado o no por Gentile.
"La conciencia basada en la fe y la conciencia racional comparten un enfoque incorpóreo de la existencia. Pero son precisamente los sentimientos y las emociones que rechazan lo que permite que el ser humano forme vínculos empáticos y pueda convertirse en un ser social plenamente desarrollado. Sin sentimientos ni emociones, la empatia deja de existir. Un mundo sin empatia es ajeno a la noción misma de lo que significa ser humano. Los nuevos avances en los campos de la psicología y la ciencia cognitiva están estableciendo las bases para un replanteamiento total de la conciencia humana. La noción premoderna de que la fe y la gracia de Dios constituyen la ventana a la realidad y la idea de la Ilustración de que la razón se halla en la cima de la conciencia están dejando paso a una teoría de la mente más sofisticada. Investigadores en una gran variedad de disciplinas y campos empiezan a reordenar las prioridades de algunos atributos esenc...
"Hacia el final de su vida, Darwin dedicó mucho más tiempo a describir la naturaleza social de los animales e incluso los vínculos afectivos entre ellos, algo que podría ser motivo de sorpresa para los darwinistas  ortodoxos. Darwin acabó creyendo que la supervivencia del más apto se refiere tanto a la cooperación, la reciprocidad y la simbiosis como a la competencia, y que los más aptos también pueden ser los que más tienden a establecer vínculos de cooperación con sus congéneres. A pesar de que la teoría de la ley del más fuerte, a la que Darwin dio forma en El origen de las especies, parece dar una justificación biológica a la cultura utilitarista y egoísta de la época, en sus últimos escritos se enfrentó a John Stuart Mill y a otros utilitaristas sosteniendo que «los impulsos [humanos] no siempre surgen de un placer previsto». Para ilustrarlo, Darwin citó el ejemplo de una persona que se lanza a rescatar a un desconocido en un incendio co...
"Lo que faltaba en aquellos hospicios era uno de los factores más importantes del desarrollo infantil: la empatia. En contra del saber dominante, estamos viendo que la naturaleza humana no se caracteriza por buscar la autonomía —convertirse uno mismo en una isla— sino por buscar compañía, afecto e intimidad. La creencia convencional que equipara el desarrollo personal y la conciencia de uno mismo con el aumento de autonomía ha empezado a perder su atractivo intelectual. Cada vez hay más psicólogos del desarrollo infantil que sostienen lo contrario: que la individualidad y la conciencia de uno mismo dependen, y se alimentan, de profundizar en las relaciones con los demás. Y el medio por el que se forman los vínculos de compañía es la empatia." (Civilización empática, Jeremy Rifkin)
Imagen
FRANCISCO BRINES El poeta de la nostalgia... real o imaginaria. Aquel verano de mi juventud Y qué es lo que quedó de aquel viejo verano  en las costas de Grecia?                ¿Qué resta en mí del único verano de mi vida?  Si pudiera elegir de todo lo vivido                algún lugar, y el tiempo que lo ata,  su milagrosa compañía me arrastra allí,                en donde ser feliz era la natural razón de estar con vida.  Perdura la experiencia, como un cuarto cerrado de la infancia; no queda ya el recuerdo de días sucesivos                en esta sucesión mediocre de los años.  Hoy vivo esta carencia,                y apuro del engaño algún rescate  que me permita aún mirar el mundo con amor necesario;       ...
Imagen
BOB SEGER & THE SILVER BULLET BAND Hollywood nights... Roll me away...
Imagen
NO HAY BESTIA TAN FEROZ Todo un descubrimiento, Edward Bunker. Nacido en Hollywood en 1933, Bunker fue un delincuente durante los primeros 40 años de su vida hasta que tras salir de la cárcel en la década de los setentas decidió reformarse. La escritura formó parte de ese proceso de reforma que por lo visto fue exitoso hasta su muerte en 2005. Publicada en 1973, "No hay bestia tan feroz" fue su primera novela. En ella Bunker pone por escrito  lo que mejor sabe, la vida del delincuente, su escala de valores y motivaciones a través de Max Dembo, protagonista del libro y quizá alter ego. La novela sigue a Max Dembo en su salida de la cárcel y, lo que es importante, en sus esfuerzos por permanecer al margen del mundo del hampa. Y este es uno de los aspectos más interesantes del libro, el modo tan realista y coherente con que Bunker nos cuenta la imposibilidad de Dembo para mantenerse dentro de la ley. Planteamiento que no desdeña algunos aspectos de crítica social alred...
Imagen
MONIQUE ORTIZ Yellowest leaves...
Imagen
INOLVIDABLE À bout de souffle... Entrevista a Parvulescu...
Imagen
EL ESTADO DE LAS COSAS Como en todo el cine del alemán Wim Wenders, sus películas siempre se mueven en dos niveles, el narrativo y el intelectual, que son como los dos rostros de un mismo Jano. Y "El estado de las cosas" es un ejemplo paradigmático. Un equipo de rodaje se encuentra rodando una película de ciencia-ficción apocalíptica en Sintra, en la costa atlántica de Portugal. Justo cuando los protagonistas de la historia llegan al mar que parece ser su única posibilidad de salvación frente a la aniquilación, el rodaje tiene que ser interrumpido porque el dinero se ha terminado. De la posibilidad de una esperanza en la ficción se pasa a la posibilidad de un final en la realidad. A partir de entonces la película se convierte en un largo tiempo muerto en el que los miembros del equipo, encabezados por su director Friedrich Munro, esperan la llegada del dinero y de Gordon, el productor, como quién espera a Godot. Y es en ese tiempo muerto, vacío a todas luces, ...
"En lugar de sacar partido a una novedosa y potente combinación comunicativo-energética, hicimos crecer la economía viviendo de la riqueza acumulada que se había generado en las cuatro décadas posteriores a las II Guerra Mundial. La extensión del crédito fácil, propiciada por la cultura de la tarjeta bancaria, actuó como un estupefaciente. Comprar se volvió adictivo y el consumo pasó a ser algo análogo a una fiesta de cumpleaños masiva con muchos regalos. Era como si nos hubiéramos embarcado inconscientemente en una espiral mortífera, embalados hacia la ruina por la cuesta de bajada de la curva de campana de la Segunda Revolución Industrial, decididos a devorar la enorme riqueza que habíamos generado durante toda una vida... ... Por desgracia, agotamos toda esa riqueza acumulada en menos de la mitad de tiempo que se había necesitado para generarla, y lo hicimos entregados a una especie de orgía compradora dirigida a mantener artificialmente acelerado el motor económico mientras a...
Imagen
Jacques Prévert... PARA HACER EL RETRATO DE UN PÁJARO  Pintar primero una jaula con la puerta abierta pintar después algo bonito algo simple, algo bello, algo útil para el pájaro. Apoyar después la tela contra un árbol En un jardín en un soto o en un bosque esconderse tras el árbol Sin decir nada, sin moverse A veces el pájaro llega enseguida Pero puede tardar años antes de decidirse. No hay que desanimarse Hay que esperar Esperar si es necesario durante años La celeridad o la tardanza En la llegada del pájaro No tiene nada que ver Con la calidad del cuadro. Cuando el pájaro llega, si llega observar el más profundo silencio esperar que el pájaro entre en la jaula y una vez que haya entrado cerrar suavemente la puerta con el pincel. Después borrar uno a uno todos los barrotes cuidando de no tocar ninguna pluma del pájaro. Hacer acto seguido, el retrato del árbol, escogiendo la rama más bella para el pájaro, Pintar también el verde follaje Y la frescura del...
Imagen
LA VIDA MANCHA Después de rodar "La caja 507", Enrique Urbizu rueda "La vida mancha" en el 2003. Urbizu es para mi gusto el director más interesante que hay en el cine español actual. No he visto todas sus películas, pero en todas las que he visto Urbizu muestra siempre un gusto por estructuras narrativas del cine negro clásico, melodramas y thrillers basados en la redención, la venganza, la expiación, el fracaso... Pura materia de la que están hechos los sueños que se proyectan sobre la blanca pantalla. En algunos casos sus películas no son del todo "redondas", pero siempre agradezco acercarme a su cine como quién se acerca a un oasis en medio del desierto. No había visto "La vida mancha" y tengo que decir que es una extraordinaria película. La historia contrapone el destino de dos hermanos de misma madre y diferente padre. Por un lado, está Fito (Juan Sanz) un camionero perseguido por la mala suerte y el juego y por otro Pedro, un...
Imagen
SHERLOCK HOLMES: JUEGO DE SOMBRAS La segunda entrega de las aventuras de este moderno Sherlock Holmes nos depara la aparición de su némesis, el misterioso y oscuro profesor Moriarty. La trama de "Juego de sombras" sigue a los protagonistas en su esfuerzo por desenmascarar un maquiavélico plan del profesor Moriarty que amenaza la tranquilidad de la Europa de la Belle Époque. La película tiene una factura impecable y me resultó entretenida en todo momento con algún que otro pero... Especialmente la necesidad de acompañar el enfrentamiento mental entre los privilegiados cerebros de Moriarty y Holmes con el enfrentamiento físico, como si no fuera suficiente la tensión intelectual entre los dos personajes.. y probablemente no lo sea para un director tan directo y físico como Guy Ritchie que quizá acabe convirtiendo a Holmes en una especie de superdotado Rambo. También resultan demasiado cargantes las continuas alusiones, no demasiado veladas, a un posible vinculo homosex...
Imagen
DESTELLO
Imagen
REYES Ya era hora de que se fuera. Por fin se ha marchado al Sevilla el prototipo de futbolista deshonesto que utiliza su incuestionable calidad técnica como rehén de equipos incautos como ha sido el Atlético de Madrid durante tres años. Reyes aquilata en su carácter la quintaesencia de ese futbolista egoísta. Ese tipo de futbolista que lo pide todo (titularidad, dorsal, paciencia, dedicación del esfuerzo del resto de compañeros para preparar sus presuntas apariciones sobre el cesped...) y que nunca termina de ofrecer nada. Sólo existe la garantía de su calidad, la promesa siempre convertida en rehén de un capricho que decide cuándo se le va a poner a su dueño la voluntad de hacer la jugada mientras el resto de compañeros cumplen como pueden con su tarea.. Y ante ellos, ante su honradez, jugadores como Reyes demandan, contra la garantía de esa calidad que se les supone y que ellos gestionan con una racanería disfrazada de inspiración, el derecho a decidir cuándo aparecer. ...